Theotonio Dos Santos La ofensiva del gran capital y las amenazas para Latinoamérica


La discusión en marcha en el mundo hoy se concentra en comprender la profundidad de la crisis financiera iniciada en 2007 y su relación con el conjunto de graves limitaciones del actual sistema mundial para garantizar la sobrevivencia de la humanidad. Estaríamos en una crisis final del capitalismo que hasta 2016 no ha alcanzado una recuperación suficiente, por lo menos en sus centros más importantes. En este contexto general, las economías hoy llamadas "emergentes" se desprenden de una posición subordinada del sistema mundial y conducen al surgimiento de muchos grupos de investigación que trabajan sobre la crisis mundial.

Como resultado de este giro de preocupaciones, emergen nuevos temas antes menospreciados en los centros de investigación conservadores, como la importancia de la concentración de la producción, del ingreso y de las riquezas, así como del intercambio mundial de bienes y valores. Podría deducirse que sería casi imposible prever e interpretar estos fenómenos antes despreciados o, inclusive, suprimidos del centro de las preocupaciones científicas.

No creo que debamos hacer un trabajo demasiado grande para localizar las principales tendencias que se están desarrollando en la economía mundial para tener una capacidad de previsión y de identificación de sus posibles direcciones. La verdad es que la crisis iniciada en 2007 era relativamente previsible, pero su profundidad y duración sí se hizo más difícil de prever, debido a la existencia de muchos factores condicionantes de la misma. Si analizamos globalmente las últimas estadísticas macroeconómicas, veremos que emergen nuevos poderes económicos, sobre todo en Asia y, particularmente, China e India. El gobierno chino, principalmente, está activando sus reservas (de cerca de 400 billones de dólares, o trillones en inglés) que representan un enorme volumen de liquidez en un mundo donde prevalecen las deudas en los antiguos centros de poder. El antiguo grupo de las siete mayores economías y la Trilateral (Estados Unidos, Europa y Japón) son cada vez más incapaces de pagar sus deudas que son, por lo general, mayores que el valor de sus Productos Internos Brutos (PIB), pues se trata de economías donde prevalecen los déficits comerciales externos y los déficits fiscales internos.

De esta manera prevalece la tendencia a la valorización del yuan. Al valorizarse el yuan, China gana el poder de emitir su propia moneda con circulación internacional. Esto se multiplica cuando el gobierno de China busca fortalecer su economía creando "fondos soberanos" juntamente con otras potencias superavitarias con el objetivo de ampliar mundialmente sus inversiones. El gobierno chino ya lo viene haciendo desde algún tiempo atrás, mientras el yuan tiene circulación internacional creciente (del 2% de las divisas en el mercado internacional en 2012 el yuan alcanza el 8% en 2016). Es así como países de la OPEP y de Asia que están actuando en la misma dirección pueden aumentar su preferencia por la divisa China. Venezuela, como veremos, disminuyó mucho su capacidad de influencia internacional con la drástica caída del precio del petróleo y perdió mucha capacidad de crear un fondo soberano poderoso, porque ya no tiene reservas importantes en este momento. Pero esta situación provisoria debe cambiar. Se hace necesario que economías poderosas como la brasileña se liberen de la dictadura ejercida por sus bancos centrales que impiden la creación de estos fondos, además de sabotear la creación del Banco del Sur y del Banco de los BRICS, que los pondrían en el centro del desarrollo de las Américas del Sur y Central, del Caribe y del Atlántico Sur. Sin despreciar una audaz política de aproximación del comercio con el Pacífico —centro privilegiado de los cambios de la economía mundial—.

Los cambios en el cuadro mundial y el destino de la humanidad

Después de un período de confrontación con estos cambios tan perjudiciales para los antiguos centros de poder hegemónico, se inició una ofensiva comandada por los Estados Unidos de presión sobre las economías del antiguo Tercer Mundo con un movimiento concentrado en la baja del precio internacional del petróleo. Este cuadro llevó a intentos de golpes e invasiones contra los centros alternativos al poder de estas potencias. Es así que Estados Unidos desata una situación de caos en el Oriente Medio, centrándose en Irán, Irak, Siria, Libia y extendiéndose a Paquistán y Afganistán, pero perdiendo poder en toda la región. Al naufragar en sus intentos de dominar el Oriente Medio, intenta frenar el crecimiento de Rusia y su influencia creciente en la región que históricamente se vinculó con la Unión Soviética. Su intento de arrinconar a Rusia a través de un golpe en Ucrania desemboca en la pérdida de Crimea. Pero todo se hará más grave con el fin de la debacle petrolera, con la dificultad de integrar Turquía en un frente fracasado en el Oriente Medio y en Siria, en particular. Toda la ofensiva desatada en la región está en grave crisis en razón del aumento del precio del petróleo. Si Venezuela consigue estar aún bajo la dirección de la izquierda, en los próximos años, seguramente va a entrar en ese esquema de aprovechamiento productivo de las reservas ya descubiertas y su utilización como fondo de inversión que sirva de base, incluso, para fondos de inversión privados y compra de empresas mixtas. Es muy interesante anticipar esta situación porque, como veremos, el uso estratégico de estas reservas puede revertir rápidamente los impases de la presente coyuntura.

El mundo latinoamericano (incluido Brasil) y caribeño se encuentra en este momento sobre-determinado por la amenaza de la rebaja de las inmensas reservas que aún posee en este momento. Sin embargo, estos países han vivido, desde inicios de este siglo hasta hace tres o cuatro años, una situación de aumento espectacular de sus reservas monetarias que contrastan con las enormes deudas internacionales con que convivían en los años 80 y 90 del siglo pasado. Un mundo de países debilitados por deudas colosales y que no tenían dinero para impulsar una política de desarrollo debido a una deuda paralizante, se encontraban con grandes excedentes financieros, que permitían instalar gobiernos capaces de unir crecimiento económico y redistribución de renta, aunque moderada. Pero la miseria en que vivía y aún vive un tercio de la población de estos países permite que la reorientación de 2 a 3% de sus Productos Internos Brutos hacia estas poblaciones produzca cambios radicales en las vidas de millones de personas.

Es difícil aprender a convertir sus propios títulos de deuda en fuerzas para el desarrollo. Claro que hay poca gente dispuesta a comprar, en ese momento, los títulos de deuda sin ningún respaldo en producción de bienes o inclusive, valores ligados a servicios públicos o privados. Sin embargo, los Estados Unidos se mantienen con la emisión de títulos de deuda estatales que no tienen ninguna perspectiva de ser pagados por un gobierno que no tiene posibilidades de cubrir sus deudas, ya que no tiene ninguna propuesta a la vista de obtener un superávit fiscal que pueda permitir la disminución de su deuda. Con esta aventura, los Estados Unidos están recorriendo un camino muy peligroso porque se aguarda una gran devaluación que derrumbaría los valores del dólar masivamente. Podríamos prever que no solamente se trata de una hipótesis, sino que se siente, se sabe, que vamos a tener una gran devaluación del dólar. En un país que paga 0% de intereses por sus títulos públicos, comprar estos títulos que se emiten en una moneda en devaluación es un claro suicidio económico, cuyo costo solo puede ser asumido por países que tienen poderosos intereses geopolíticos comunes con el país de moneda decadente.

Esta situación nos muestra que tenemos que repensar mucho y estudiar mucho, no solamente con una visión regional del mundo, sino con una visión que se aproxime más a la realidad. Este fenómeno global, si lo analizamos con lo que está pasando en 2016, indica que estamos viviendo una alteración en la correlación de fuerzas dentro del sistema económico mundial, en el cual los centros de poder económico mundial están convirtiéndose en países comandados por grandes concentraciones financieras que dependen cada vez más de poderosas empresas estatales y colosales transferencias de recursos estatales. Este es un fenómeno realmente inesperado para aquellos economistas formados por el discurso neoliberal, e influenciados por una campaña contra las empresas públicas y por las ventajas de la privatización que predominaron desde la década del 80 hasta inicios del siglo XXI, cuando esta ofensiva entra en decadencia.

Las mayores empresas

A pesar de la campaña privatista, estas ideas fueron rápidamente reconvertidas a partir de los años 2000. Si nos basamos en las 10 primeras empresas, según el valor de sus acciones, veremos que la primera empresa en el mundo, en 2007, era Petro China con una diferencia bastante grande en relación a la segunda empresa. Mientras Petro China se acercaba a un trillón de dólares de acciones, (en inglés, un billón, en español), la Exxon de Estados Unidos, que es una empresa privada, pero muy relacionada al sistema estatal y particularmente al Pentágono, aparecía en segundo lugar. La demanda de los productos de esta empresa proviene de instituciones estatales, financiados con recursos públicos.

La General Electric se colocaba en tercer lugar, según el valor de sus acciones. Empresa muy ligada también al Pentágono y toda la estructura militar de EEUU, con inversiones a nivel global también. Luego se coloca la China Mobil e Industria y en quinto lugar la Microsoft, seguida de Gazprom, empresa estatal de Rusia. Habría que destacar que el Estado ruso retoma recientemente esta empresa que había sido privatizada por políticas de conversión de empresas públicas en privadas, generando súbitamente grandes riquezas, que promovió que los especuladores empezaran a comprar la Gazprom. No queda claro cómo fueron exactamente privatizadas esta y varias otras empresas.

Al re-nacionalizarla, el presidente Putin logró retomar el eje principal de la economía rusa, cambiando drásticamente la correlación de fuerzas de la economía mundial. No solamente por la situación del petróleo y gas, la presencia rusa inaugura una fase muy complicada, porque su participación aumentó mucho la competencia en la explotación petrolera y gasífera mundial. La presencia de Gazprom permitió, por ejemplo, que en ese momento se realicen reuniones de Rusia con Arabia Saudita, que es una acción fuera de lo común, excepto por los intereses comunes en relación a los hidrocarburos.

China también se ubica en este juego de poder en el Oriente Medio, y probablemente esto tiene que ver con una estrategia petrolera que no se administra solamente desde la OPEP, sino que articula el apoyo de otros centros petroleros para conseguir, realmente, tener una posición de fuerza mundial. La obsesión de los Estados Unidos de mantenerse como líder incontestable de la economía petrolera mundial lo pone en confrontación con casi todos los países del mundo.

En el caso de América Latina, estas ambiciones desmedidas de los grupos dominantes en Estados Unidos llevaron al gobierno de ese país a forzar situaciones políticas en la región. Frente al decisivo hecho de que no cuentan más con apoyo militar para sus aventuras totalitarias, tienen que promover golpes de Estado apoyados fundamentalmente en congresos deslegitimizados, leyes absurdas improvisadas para servir a sus intereses, intervenciones jurídicas que convierten a la policía y a los tribunales en poderes medievales, así como en el dominio y monopolio absoluto de los medios de comunicación.

Es grave observar cómo las fuerzas de izquierda latinoamericanas se ablandaron con los pocos años de ejercicio del poder. Frente a la ofensiva general del gran capital en decadencia, se acomodan a su propuesta de retroceso ideológico y cultural que pretende transformar estas acciones desesperadas en fuente de una nueva legalidad que confunde la democracia con la movilización monopólica de los medios de comunicación y la restricción a los poderes populares que venían acumulándose en el siglo XXI, para desespero del gran capital en general.

El intento de "restringir" la cuestión democrática a una posibilidad de escoger un candidato entre los ya definidos por partidos sin participación popular; una incorporación formal de los pueblos sometidos desde las colonias, negándoles las cuotas para integrarse en los verdaderos centros de decisión; unas restricciones a la moral patriarcal que se restringe a la libertad y realización parcial de las mujeres sin darles el derecho de decidir sobre su propio cuerpo. En fin, transformando conquistas parciales en objetivos finales y buscando ocultar la radicalidad del moderno ideal democrático según el cual la plena realización de los individuos no solamente debe ser "reconocida" socialmente, sino que debe buscar el pleno ejercicio de su condición de ser humano y de su poder para orientar los destinos de la humanidad, liberándola del sometimiento a las fundamentales contradicciones sociales que la oprimen. Se trata, en fin de cuentas, de restringir la plenitud del ideal democrático a simulacros de democracia.

Además, está claro que no se puede aceptar la reducción del concepto de democracia a los principios liberales que contradicen históricamente los principios democráticos. La libertad de los explotadores y violentos dominadores no puede ser un principio ordenador de un mundo cada vez más interactivo. No podemos aceptar como principio el de explotar a las grandes mayorías y acumular el 50% de la riqueza en manos del ya famoso 1% de la población mundial, en nombre de una eficiencia económica muy discutible. Si no fuera por el terror organizado y promovido por un sistema de poder en crisis profunda, sería jocoso pretender que la humanidad deba someterse a un mundo marcado por colosales desequilibrios económicos, crisis humanas y ambientales, permanentes amenazas de violencia y amenazas dramáticas a la sobrevivencia de la humanidad y del propio planeta tierra.

Está, pues, al orden del día una batalla de ideas que se dibuja en el planeta con fuertes colores. Nuestra capacidad de movilización contra la ofensiva del gran capital es crucial. Pero ésta debe reivindicar la defensa de una nueva sociedad, de una nueva economía y de una nueva cultura, así como la creación de los instrumentos necesarios para que cada ser humano se convierta en el dueño de su propio destino.

Theotonio Dos Santos es Profesor Emérito de la UFF; Investigador Nacional Senior de la UERJ; Presidente de la Cátedra UNESCO sobre Economía Global y Desarrollo Sustentable (REGGEN); Premio Mundial Economista Marxiano 2013, de la Asociación Mundial para la Economía Política (WAPE); Director del CEPPES; Premio Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales de CLACSO (2015); Premio Cátedra Mestro Torres Gaitán, del IIEc / UNAM (2016).

Artículo publicado en la edición 518 (octubre 2016) de la revista América Latina en Movimiento de ALAI, titulada “Democracia en jaque”. http://www.alainet.org/es/revistas/518

GUATEMALA: EL COMITÉ DE UNIDAD CAMPESINA CUC RECHAZA Y CONDENA LA REPRESIÓN EN COMUNIDADES CAMPESINAS DE EL ESTOR, IZABAL.





Guatemala, 26 de octubre 
Campesinos y campesinas heridos, viviendas quemadas y dos compañeros campesinos detenidos es el saldo del desalojo violento que se llevó a cabo, en la comunidad Agrario El Esfuerzo Túnico, El Estor, Izabal.


La orden de desalojo se autorizó a solicitud de la familia Arriaza de la empresa Inversiones Cobra Sociedad Anónima o conocida como finca Cobra. Como respuesta 1800 Agentes de la Policía Nacional Civil –PNC- fueron movilizados al lugar para desalojar a la comunidad el Esfuerzo Túnico, miembro del CUC, durante ese desalojo sobrevolaron dos helicópteros desde donde estaban supervisando la ejecución del mismo. El desalojo se llevó a cabo a pesar de que existía una mesa de diálogo entre comunidades y representantes de los finqueros, mediada por la institucionalidad agraria del Estado con el acompañamiento del CUC.



La familia Arriaza son dueños de la finca el Murciélago y se han adueñado anómalamente de tierras de la Sierra Santa Cruz, corriendo sus monjones ilegalmente. Gran parte de esa finca se dedica a la producción de banano y Palma Africana.


Este desalojo ha violentado el Derecho a la Vivienda, el Derecho a la Tierra, el Derecho a la Alimentación, el Derecho al Territorio de Pueblos Indígenas, entre otros derechos de 88 familias campesinas que lo único que hacen es sobrevivir con la siembra de maíz y frijol, ante la reconcentración de la tierra para la expansión de monocultivos en esa área.

Aunque los altos mandos de las fuerzas represivas del Estado han dicho que solo se ejecutará un desalojo, se ha mencionado que son 26, los que se llevarán a cabo en El Estor. Con eso buscarían justificar un Estado de Excepción (estado de sitio), en ese municipio, tal como lo hizo el gobierno corrupto de Otto Pérez Molina en Jalapa, Santa Rosa, San Juan Sacatepéquez y Santa Cruz Barillas o justificar una masacre como lo hicieron en Totonicapán.

Este hecho se une a la campaña a gran escala de criminalización y persecución en contra de nuestra organización. Cabe recordar que el 24 de septiembre de 2016, fue capturada nuestra coordinadora regional en la Costa Sur, Dalila Mérida, y cuatro compañeros más quedaron con arresto domiciliar por defender los derechos laborales de unos 300 ex-trabajadores de la finca San Gregorio Piedra Parada.

El 9 de septiembre, fueron detenidos dos compañeros y una compañera en un desalojo violento que se llevó a cabo en el municipio de Catarina, San Marcos, también resultaron varias personas heridas de gravedad.

Por otro lado, el 2 de septiembre del año en curso, nuestro dirigente a nivel nacional en Alta Verapaz, Hermelindo Cux fue agredido por un grupo armado que asaltó su vivienda. Por este caso existe una nueva denuncia, infundada en contra de nuestro coordinador general, Daniel Pascual Hernández sobre varios delitos graves. No se descarta que ese ataque haya sido perpetrado por grupos que tienen interés en la región del Valle Polochic como: narcotráfico, crimen organizado o grupos de poder económico que tienen interés de dañar al CUC.

Recordamos que en el mes de julio los grupos de poder económico del Valle del Polochic pagaron en los canales de televisión abierta y en Internet (en la página Ingobernabilidad en el Polochic), una campaña de desprestigio en contra de comunidades campesinas del Estor y el Valle del Polochic miembros del CUC.


Por lo anterior afirmamos que el CUC está bajo el asedio de los ricachones quienes se valen del apoyo de las fuerzas represivas del Estado para acallar a nuestras bases o aniquilar a nuestra organización.

Desde ya hacemos responsables a las fuerzas represivas del Estado (PNC y Ejército), de las agresiones físicas y de la vida de 88 familias de la comunidad Agrario El Esfuerzo Túnico, El Estor, Izabal.

Denunciamos que las autoridades han violentado los protocolos nacionales e internacionales sobre desalojos al quemar viviendas y disparar en contra de la humanidad de campesinas y campesinos de la comunidad El Esfuerzo Túnico. Alertamos a las comunidades campesinas a nivel nacional para que estén atentas ante la ola de represión que el Gobierno está implementando.

A las organizaciones nacionales e internacionales de Derechos Humanos hacemos un llamado para brindar acompañamiento a la comunidad que ha sido víctima de ese nuevo desalojo violento y la violación de Derechos Humanos.

Toda esta problemática es consecuencia de la carencia de una política agraria integral del Estado que busque de fondo el acceso a la tierra para comunidades indígenas en su propio territorio.

¡A mayor represión, mayor organización!

Comité de Unidad Campesina –CUC-

Cabeza clara, corazón solidario y puño combativo de las y los trabajadores del campo


Miembro de la Coordinación y Convergencia Maya Waqib Kej, de la CLOC-Vía Campesina Internacional y la Asamblea Social y Popular.



Guatemala, 26 de octubre de 2016.

Diputados guatemaltecos respaldan el diálogo en Venezuela

Los parlamentarios saludaron la mediación del Papa Francisco y de la Unasur
Diputados guatemaltecos respaldan el diálogo en Venezuela
A partir del próximo domingo 30 de octubre está previsto que oposición y gobierno inicien conversaciones en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta

Más de 20 diputados guatemaltecos de diferentes formaciones políticas suscribieron este jueves 27 de octubre una misiva en la que manifiestan su respaldo “ante el anuncio del inicio de las conversaciones entre el gobierno de Venezuela y la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD)”, previsto para el próximo domingo en territorio insular venezolano.
En el documento los parlamentarios expresan su “entera satisfacción por el establecimiento de una ruta de diálogo”, al tiempo que exhortan al “pueblo venezolano y a los gobiernos de los países involucrados -directa o indirectamente- a respetar y respaldar la mesa de diálogo que se instale”.
El diputado Amilcar Pop, por el Movimiento político Winaq, defendió que la única forma de alcanzar consensos es a través del diálogo. El parlamentario guatemalteco instó a sus colegas en la sesión plenaria del Congreso a suscribir el documento en el que se reivindica “el diálogo como único instrumento de ejercicio democrático”.
Además de la firma del congresista de Winaq también suscribieron su respaldo los parlamentarios Juan Carlos Salanic, Orlando Blanco, Lucrecia Samayoa, Marco Lemus, Edwin Maldonado, José Inés Castillo y Carlos López por la Unión Nacional de la Esperanza (UNE); Sandra Morán y Leocadio Juracán por Convergencia; Iván Arévalo y Carlos Martínez por Reformador; Ronald Arango y Ovidio Monzón por Todos; Nineth Montenegro por Encuentro por Guatemala (EG); Walter Félix López por la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG); José Cotzal y los independientes César Fajardo y  Manuel Conde, entre otros.
A continuación el texto completo del comunicado:


Respaldo al diálogo en Venezuela
Los abajo firmantes, Diputados y Diputadas al Congreso de la República de Guatemala, ante el anuncio del inicio de las conversaciones entre el gobierno de Venezuela y la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática -MUD-, a realizarse el próximo 30 de octubre, bajo la mediación del Arzobispo Emil Paul Tscherring, Nuncio de la Santa Sede y el acompañamiento de honorables personalidades internacionales,

EXPRESAMOS:
Nuestra entera satisfacción por el establecimiento de una ruta de diálogo para el abordaje de la actual crisis política que vive la República Bolivariana de Venezuela, y la aceptación de la mediación por parte del Papa Francisco, a través de su enviado, Arzobispo Emil Paul Tscherring. Es un hecho trascendente en la búsqueda de la paz por medios pacíficos en el hermano país sudamericano.

Por lo anterior,
EXHORTAMOS al Pueblo venezolano y a los gobiernos de los países involucrados directa o indirectamente, a respetar y respaldar la mesa de diálogo que se instale y sus esfuerzos por consolidar la cultura del diálogo, la solución a los problemas por vías pacíficas, y por sobretodo, el respeto a la Constitución Política de la República Bolivariana de Venezuela.

Guatemala, 27 de octubre de 2016.


Guatemala expresa apoyo incondiconal a la República Bolivariana de Venezuela




COMUNICADO
 LA COORDINADORA GUATEMALTECA EN SOLIDARIDAD CON LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, LA RED DE INTELECTUALES Y ARTISTAS EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD, CAPITULO GUATEMALA Y SODEJU-FUNDAJU       
   
1. Reiteran su incondicional respaldo a la República Bolivariana de Venezuela ante el nuevo intento de desestabilización por parte de la oposición que ha convocado a la “toma de Caracas”   y llama al “juicio político “ y destitución de Presidente Nicolás Maduro.

2. Aclaran que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela contempla en su artículo 72 que todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables. No obstante, el proceso de revocatoria iniciado por la oposición debió haber cumplido con lo establecido en el marco jurídico-institucional y no incurrir en el descarado fraude que mereció la suspensión de este proceso por parte del Consejo Nacional Electoral el 20 de octubre del 2016.

3. La oposición debería haber presentado a lo menos el 1% de firmas para que pueda proceder a la siguiente fase que le exige conjuntar un mínimo del 20% de adhesiones de los electores/as.El CNE debe verificar si efectivamente se logró el número de firmas estipuladas, y si corresponden con las personas inscritas en el Registro Civil y Electoral.  Para revocar al presidente, es necesario consignar un número igual o mayor de votos del que obtuvo el mandatario en las elecciones de 2013. Esto equivaldría a por lo menos 7.587.532 sufragios a favor del revocatorio.  

4. La  Mesa de la  oposición organizada en la MUD entregó 1, 957,779  registros que supuestamente apoyaron la primera fase de la revocatoria de los cuales se comprobó que el 605,727 presentaron irregularidad ( 30.9%) incluyendo a 11 mil personas fallecidas,1,333 documentos inexistentes, más de 3000 incluían a personas menores de edad, usurpación de identidad etc. Debido a esta actuación fraudulenta los Tribunales Penales de Carabobo, Aragua, Bolívar, Monagas, Trujillo y Apure anularon la primera etapa del proceso de recolección de firmas. 

5. Habiéndose comprobado el fraude, la oposición debe repetir la primera fase de recolección de firmas, al mismo tiempo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió entonces posponer la segunda etapa del proceso de referendo revocatorio presidencial en Venezuela hasta nuevo aviso judicial.

6.Es en este contexto que se efectúa el llamado de la “ Toma de Caracas” y se pretende iniciar desde la Asamblea Nacional un “ juicio político” que conlleve a la destitución del legítimo presidente Nicolás Maduro. Es de aclarar, que el sistema político venezolano es presidencialista y no es posible, jurídica ni políticamente, efectuar un Golpe de Estado parlamentario tal como ocurrió en Paraguay y Brasil.

7. Lamentamos que la Oposición venezolana se niega de manera sistemática a acudir a las mesas de diálogo y opta sistemáticamente por la desestabilización mediante la guerra económica, la intervención extranjera y la violencia.

8. Rechazamos de manera contundente la actuación del SG de la OEA, el Sr Almagro quien en contubernio con la oposición y los EEUU, pretende orquestar una intervención externa en los asuntos internos de la República Bolivariana de Venezuela. Lo declaramos un traidor de la Patria Grande y su triste papel será recordado por nuestros pueblos.

9. Exigimos a los medios de comunicación nacionales transparencia y veracidad en su cobertura de las noticias sobre Venezuela. La falta de ética periodística y tráfico de influencia de los grandes capitales sobre cómo transmitan la realidad venezolana es también CORRUPCIÖN.

10. Reiteramos nuestro respaldo al Presidente Nicolás Maduro y al pueblo venezolano en su defensa de las conquistas de la Revolución. Nos sumamos a las voces del Mundo quienes exigen “PAZ PARA VENEZUELA”.


Guatemala, 26 de Octubre 2016



David Harvey ESTAMOS VOLVIENDO A LAS CONDICIONES DE TRABAJO DEL SIGLO XIX, QUE ES A LO QUE APUNTA EL PROYECTO NEOLIBERAL"

: DAVID HARVEY

David Harvey 

POR ALEXANDRA PRADO COELHO
En la crisis del mercado inmobiliario de 2007-2008 en los EE.UU., mejor hubiese sido dar dinero a la gente para que pudiesen pagar sus deudas a los bancos y continuar en sus casas, en lugar de dársela a los bancos que "sólo se salvaron a sí mismos ", sostiene el geógrafo británico David Harvey.
Cuando se quiere presentar a David Harvey se suele usar dos palabras, "geógrafo marxista". Esto es una reducción para describir a este británico de 81 años que desde hace varias décadas vive en EEUU, donde es profesor de Antropología y Geografía de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Autor de más de dos docenas de libros, es profundamente crítico del sistema capitalista, que analiza a la luz de las teorías marxistas, y es un defensor de la idea del "derecho a la ciudad", que incluye las exigencias actuales de la calidad de vida en las ciudades. En su página web (davidharvey.org) ofrece un curso en video de ayuda a una lectura contemporánea del Capital, de Karl Marx.
Harvey fue orador invitado en la inauguración de la conferencia IX Congreso Portugués de Sociología, del 6 al 8 de julio en la Universidad de Algarve. Comenzó su discurso de dos horas hablando de la cantidad de cemento que China consumió los últimos tres años, "más que los EEUU en todo el siglo pasado." Según Harvey fue China la que "salvó al capitalismo de la gran depresión que pudo haber ocurrido" tras la crisis que comenzó en 2007-2008 en los EEUU, con el estallido de la burbuja inmobiliaria. Una de las consecuencias de esta crisis ha sido un enorme aumento del desempleo en China, que es uno de los principales proveedores de materias primas para la construcción en EEUU. Para absorber esta masa de parados y evitar el malestar social, China se lanzó a un auge de la construcción (que según cifras citadas por Harvey, absorbió 27 millones de trabajadores), creando nuevas ciudades, algunas todavía sin habitantes.
La carrera por construir, dice el geógrafo, es una salida clásica de las crisis: fue lo que hizo EEUU cuando tuvo que absorber los soldados que regresaban de la Segunda Guerra o lo que hizo Luis Bonaparte en la Francia del Segundo Imperio, a partir de 1848. En todos estos casos "fue la urbanización lo que salvó la economía capitalista del colapso económico." Pero, recuerda Harvey, esto se hace a costa de un enorme aumento de la deuda pública.
El gran problema, señala, es que "las nuevas formas de urbanización son una locura" no sólo por la escala y el hecho de que las ciudades se llenan de casas vacías que se compran más que nada para especulación y no para vivienda". Hoy en día, gran parte del capital se concentra en bienes raíces y rentas" Y, advierte Harvey, el malestar social está surgiendo vinculado cada vez más a las cuestiones de la vida cotidiana en las ciudades, como ocurrió en Brasil en las protestas que estallaron en 2014 por el transporte público. Al final de la conferencia, el geógrafo habló con el público acerca del "Brexit", el futuro del trabajo, las crisis y las posibles alternativas al capitalismo.
ENTREVISTA
¿Ves al "Brexit" como la democracia funcionando, una distorsión de la democracia en la que las personas han sido manipuladas, o una forma de protesta contra la desigualdad?
En primer lugar, hay una pregunta en cuanto a lo que constituye la democracia. Tenemos democracias parlamentarias en que la mayoría de las decisiones se toman en otros lugares, hay un déficit democrático en los EEUU y Europa. No entiendo por qué el primer ministro británico David Cameron convocó a un referéndum que era una locura. Creo que nunca creyó que perdería. El resultado debe ser interpretado como un gran voto de protesta. Es el equivalente a decir "no", y la gente habría dicho "no" a casi todo.
Hay un enorme descontento que fue canalizado en esta votación. Una parte no tiene nada que ver con la UE, sino contra la forma en que las élites toman las decisiones, les dijeron que estas decisiones beneficiarían a todos, y la mayoría no ve ningún beneficio en su nivel de vida o su ingreso. De hecho, muchos han perdido en los últimos siete u ocho años.
Hay algunas buenas razones para que la gente se pregunte sobre para qué quieren esta UE cuando hace lo que hicieron Grecia y ahora está amenazando con hacer a Portugal. Se supone que es una unión de ayuda mutua y parece ser cada vez más una unión de los grandes sin ningún sentido para los pequeños. Por eso hubo algunas buenas razones para el voto, más allá de lo que comúnmente se conoce como xenofobia. Hay un lado de la xenofobia, pero sería erróneo interpretar el voto únicamente como resultado de eso.
Se argumenta que el descontento de la población tiene más que ver con las condiciones de vida en las ciudades que con problemas de desempleo. ¿Por qué? Siempre he sostenido que el descontento que se plantea en el espacio en que vivimos es tan importante como lo que tiene que ver con el desempleo.
La izquierda tiende a enfatizar el tema del empleo y devaluar las protestas sobre la calidad de vida.
Pero muchas de las grandes protestas globales que han surgido en los últimos 15 años tienen que ver con la calidad de vida en las ciudades. La política de la vida cotidiana es un área a la que se debe estar muy atento. Mucha explotación ocurre allí. Pregunten a la gente si están satisfechos con cómo funcionan las tarjetas de crédito y las empresas de comunicación que cobran cargos adicionales, una gran cantidad de riqueza se extrae de la vida cotidiana.
Por lo tanto, ¿el desempleo no es la preocupación dominante?
Sin duda es una preocupación, pero si le preguntas a la gente que tiene empleo, sienten que está haciendo un trabajo de relleno, con poco sentido. No sólo hay una gran cantidad de personas que no tienen ingresos por el trabajo, también una gran parte que vive una existencia sin mucho sentido en relación al trabajo que hace. Se han realizado estudios recientes en los EE.UU., preguntando a la gente si estaban satisfechos con su trabajo y el 70% dijo que lo odiaban o le era indiferente. Hay un problema más grande que el desempleo, y los políticos ponen demasiado énfasis en la idea de empleo, empleo, empleo, en lugar de preguntar ¿qué tipo de trabajo? Se requieren trabajos en los que las personas sientan que están contribuyendo a la sociedad, y del que estén orgullosos.
Se habla ahora mucho del espíritu empresarial, que la gente cree sus propios puestos de trabajo, nuevas empresas por todos lados. ¿Cómo ves esto?
Hay maravillosas historias de personas que se han convertido en empresarios brillantes, pero hay muchos que han intentado y han fracasado. Aun cuando los resultados implican inmensa auto-explotación. Hay cálculos sobre la cantidad de trabajo que se hace colectivamente en Internet y les pagan menos de dos dólares la hora. Y sólo se cuentan los casos de éxito que aparecen en los periódicos. ¿Cuántas personas fracasan? ¿Cuántas hacen el trabajo del que otros se apropian? Las organizaciones como Google o Amazon son grandes en apropiarse del trabajo de otros.
¿Qué valor tiene hoy el trabajo en comparación con otros períodos históricos?
Solía enseñar Marx, cuando había un mundo socialdemócrata que nos rodeaba, y no tenía mucho sentido. Pero trata de leer ahora el Libro I de 'El Capital' y verás que es exactamente lo que está sucediendo.
Leer a Marx hoy tiene sentido. En cierto modo, estamos volviendo a las condiciones de trabajo del siglo XIX, que es a lo que apunta el proyecto neoliberal: reducir el poder de los trabajadores y ponerlos en una posición en la que no sean capaces de resistir los procesos de explotación masiva.
Luego está el desarrollo de tecnologías que hacen del trabajo cada vez más redundante. En Baltimore, en 1969, había 37.000 personas que trabajan en la industria del acero. En 1990, la industria producía la misma cantidad de acero con 5.000 personas. Esta ha sido una característica de los últimos 30, 40 años. Mucho trabajo se ha vuelto redundante por primera vez en la industria manufacturera y ahora también en el sector de servicios. Cada vez más, como consumidor, soy yo el que hago el trabajo. Soy explotado en el consumo. Terminamos en una masa de personas sin medios de producción y que va haciendo pequeños trabajos aquí y allá.
La teoría de la destrucción creativa -en parte, por cierto, el pensamiento de Marx- dice que cada avance tecnológico importante se destruye muchos puestos de trabajo y tipos de trabajo, y emergen otros nuevos. ¿No ocurrirá ahora lo mismo?
Rápidamente un trabajo de ser una tarea que requiere una cierta calificación pasa a ser algo que cualquiera puede hacer. Hace 20 años, los programadores de computadoras eran muy hábiles, ahora todo el mundo sabe cómo crear un sitio web. Surge la necesidad de trabajo especializado que se descalifica casi al instante. Al capital no le gusta que el trabajo tenga algún poder de monopolio en el mercado, por eso se asegura que una gran masa desarrolle estas habilidades rápidamente. Los programadores informáticos ya no reciben salarios como los de hace veinte años. Y esto sucede en todas las áreas.
Y se da además otro paso importante con la evolución de la inteligencia artificial.
La inteligencia artificial conducirá a una transformación radical del sector de servicios. Del mismo modo que vemos la desindustrialización por los cambios tecnológicos en los años 70 y 80, veremos el equivalente en el sector de los servicios en los próximos años.
Estás hablando de altos niveles de desempleo…
Sí. Y esto nos lleva a un tema que plantean algunos en Silicon Valley: si sucede eso, ¿cómo se va a alimentar el consumo en el mercado? De ahí que este sector, y también en la izquierda, se haya comenzado a discutir la cuestión de la renta básica. Porque si no hay tal estrategia...
... No podemos ser consumidores
Exactamente. Hay que darle a la gente medios para que pueda seguir consumiendo y que el sistema se mantenga.
¿Crees en un escenario en el que no necesitemos trabajar, y sólo tengamos que consumir?
Es posible, ya tenemos una cierta experiencia en este sentido, como el "Bolsa Familia" en Brasil, que da a la gente un ingreso mínimo. Es una redistribución del ingreso que permite que el mercado siga funcionando y que está condicionado a cosas como mandar a sus hijos a la escuela.
Enviar a sus hijos a la escuela para que puedan tener un trabajo cuando no hay trabajo...
Exactamente. Pero tenemos que pensar que la educación deberá centrarse más en que las personas adquieran conocimientos para desarrollar diferentes actividades que las satisfagan. Hay un crecimiento considerable en el mundo de la cultura, con la gente haciendo actividades culturales en las que no ganan mucho dinero, sino diversión. Y hay trabajo voluntario para hacer, porque esas necesidades existen, incluso siendo tareas no remuneradas. En la industria del cuidado, por ejemplo. Las familias abandonan el cuidado de la gente de tercera edad a menos que haya una retribución para los que lo hacen. Hay mecanismos de este tipo, algunos que funcionan bien, pero no resuelven el problema macro, que es la dinámica del cambio tecnológico basada en convertir la mano de obra en cada vez más redundante, en un momento en que hay cada vez más fuerza de trabajo. Antes de los años 80, China no era parte de la fuerza de trabajo, así como todo el antiguo bloque soviético. Además, está el crecimiento de la población, hay muchas más personas disponibles para trabajar, y al mismo tiempo la dinámica de la transformación capitalista tiene por finalidad ahorrar trabajo.
¿Cómo podemos pagar ese ingreso mínimo para toda la población?
Veamos lo que sucedió durante la crisis financiera de 2007/2008. Las autoridades dijeron básicamente esto: tenemos que salvar al sistema bancario y financiero. Los bancos centrales les adelantaron gran cantidad de dinero - la flexibilización cuantitativa - y este dinero se dirigió al mercado de valores, lo levantó, dio buenos rendimientos a las clases más altas. Ahora, podría haber hecho lo mismo pero que se beneficiase a las clases más bajas, apoyando el derecho del pueblo a tener un hogar. Y todas estas propiedades que estaban en manos de los bancos podrían estar en las de las personas que las necesitan. Con la crisis, las clases altas en los EE.UU. aumentaron sus ingresos en un 12%. Estos 12% debería haber ido a las clases más bajas. Hubo una clara opción, se podría salvar a los bancos y hacer que las personas perdiesen sus hogares, o darles el dinero y evitar que se diese la crisis bancaria, porque las personas pagarían los préstamos. Pero si en el momento en que dijésemos esto, ellos dirían "esto es ridículo", y no lo verían como una opción.
Esta es una decisión política. ¿No deberían los políticos tomar en cuenta a la gran masa de los votantes?
Depende del país. En los EE.UU. tenemos la corrupción generalizada del proceso electoral. No hay control sobre la capacidad de los ricos de comprar elecciones. Al principio de la campaña republicana este año, 136 familias fueron las principales contribuyentes a los candidatos. Hubo una fotografía en The New York Times en la que veían los hogares de seis de estas familias en la misma zona. Hay que sacar el dinero de los procesos electorales y garantizar el libre acceso a la televisión. La prensa es otro problema: es un medio capitalista, por lo que muchas de las decisiones políticas se nos presenta en una forma distorsionada.
Pero el poder que tenemos como consumidores, ¿no es muy grande?
Hay algunos grupos que lo utilizan. Hay algunos ejemplos en Internet, hemos visto que en la campaña Bernie Sanders en EE.UU., por ejemplo. El gran problema es cómo convertirlo en un movimiento social que se mantenga unido.
Cuando se trata de salvar a los bancos, el argumento es que son esenciales para el funcionamiento de la economía.
No estoy diciendo que hay que dejar caer a los bancos, pero si hubiéramos estado tratando con la crisis en el mercado inmobiliario de otro modo, los bancos tampoco irían a la quiebra. Se guardaron a sí mismos, sin salvar a nadie. Sólo digo que hay otras opciones.
¿Hubo cambios significativos en relación con el control del sistema financiero después del estallido de la crisis?
Esto sería algo extraordinario en el capitalismo. Siempre pensamos que un capitalismo justo y razonable es posible, pero hay que ver la cantidad de ilegalidades y robos que suceden. Ellos deben ser controlados, y allí es donde el Estado entra, pero es muy difícil de controlar muchas de estas cosas como vimos con los documentos de Panamá. Lo que es extraordinario es que estamos hablando de personas inmensamente ricas que podrían pagar impuestos, pero que se toman una gran cantidad de trabajo para no pagar nada. Ellos pusieron el dinero en Panamá o las Islas Caimán para evitar el pago de impuestos. La idea de que el capitalismo puede ser desarrollado con honestidad... en un momento nos preguntamos si esto es posible.
¿Esto es en gran parte debido a la globalización ha hecho que sea posible llevar las cosas a otro nivel?
¿Cuál es la forma de capital que puede ser más movido fácilmente? Se puede mover una unidad de producción, pero todo el mundo verá que cambiar dinero de un lugar a otro es lo fácil. Se hace un montón de dinero con estas manipulaciones financieras. Era necesario resolver el problema de los paraísos fiscales, pero ocultar el dinero es un arte que ya existía en la clase capitalista en el siglo XIX.¿
¿No ves, entonces, posibilidad de un capitalismo más ético?
Hoy en día existe mucha literatura sobre el capitalismo ético y responsable. No digo que todos los capitalistas son piratas, hay por supuesto personas que se preocupan y que quieren crear un capitalismo con ética. Lo que les puedo decir es: tengo muchas dudas, pero me alegro de que haya personas que quieren probar "buena suerte, espero que tengas éxito, avísame cuando lo logres".
Las reglas para controlar el sistema tendrían que ser integrales y aplicadas por todos, lo cual es difícil. No es imposible. La mayor parte de la deuda es en dólares, y, como hemos visto, en el caso de la quiebra de la Argentina las negociaciones terminaron en los tribunales de Nueva York, debido a que el contrato era en dólares. En los años 90, cuando se argumentaba que había que seguir la pista del dinero, nos dijeron que era imposible. Después del 11 de septiembre se empezó a investigar y se ha demostrado que se puede hacer. La pregunta es cómo van a utilizar esta información.
Si no crees en el capitalismo "con rostro humano", ¿qué abogas como sistema alternativo?
Los cambios revolucionarios no suceden de la noche a la mañana, pero hay muchos que creen que algo mejor es posible. Si vas a China, verás que ocurrió una transformación revolucionaria y todo el mundo es optimista acerca de la idea de que se puede cambiar el mundo y hacerlo muy rápidamente.
Por otro lado, soy lo suficientemente viejo para recordar al mundo antes del neoliberalismo, era un mundo muy diferente, las relaciones sociales existentes, e instituciones en que las que las personas confían o no. Mucho de esto se ha terminado. Hubo una revolución, o más bien una contrarrevolución, que nos llevó de la socialdemocracia a esta política de austeridad de derecha.
¿Estás hablando de los 50, 60?
Sí, los 70 y 80 fueron el punto de inflexión. Estos grandes cambios ocurren. Esta es una historia que no ha sido bien contada. La clase capitalista estaba hasta ese momento bastante desorganizada, y se organizó en los años 80, el nivel ideológico y de estrategia. La izquierda ha fallado por varias razones, en parte por la represión sobre muchos de sus movimientos, pero también por tener ideas equivocadas sobre cómo podría funcionar una economía alternativa. Por desgracia, el modelo soviético no es un buen modelo, el chino se convirtió varias veces en un desastre, por lo que la izquierda quedó muy confundida acerca de qué tipo de modelo alternativo podría ser creado. Esto permitió que el neoliberalismo ganase espacio. Hoy en día hay experimentos en marcha en torno a una economía solidaria, o formas colectivas de propiedad, o formas alternativas de gobierno y los sistemas monetarios. No sabemos qué va a resultar de ellas al pasar a una escala mayor, debido a que muchas de estas experiencias son apenas locales. Sin embargo, hay una forma sencilla de empezar a pensar en estas cosas. En mi tiempo, la educación superior era gratuita. Desde entonces se ha convertido cada vez más en un commoditie. Bernie Sanders vino a defender un sistema de educación superior gratuita. No hay ninguna razón para no hacerlo. Se acabaría con las enormes deudas que tienen los estudiantes. Y muchos piensan ahora, "eso no es una mala idea". No parece molestarles que eso sea socialismo, si tiene sentido para ellos. Debe haber un sistema de salud para todos y terminar con esta tontería de las compañías de seguros, que pierden su tiempo y el nuestro en un trabajo inútil como es el de buscar como negarnos nuestros derechos.
Hablas de socialismo y marxismo, pero para mucha gente son palabras estrechamente asociadas con regímenes represivos sin libertad política…
Las personas pueden preferir ser libre sin acceso a la salud. Marx siempre hablaba de la libertad: los trabajadores son libres en un doble sentido, para hacer un contrato con quien quieran, y también libres de cualquier acceso a los medios de producción. Tienen que comprarlos. Si usted no es capaz de comprar, pasa hambre. Sí, hay un intercambio. Hay un sistema de completa libertad. Un sistema libre siempre se basa en un porcentaje de falta de libertad. La libertad es a menudo un contexto de ciertos tipos de dominación.
La Haine, julio de 2016.

Guatemala Desalojos en El Estor , izabal

DESALOJOS EN EL ESTOR

A la población en general hacemos saber:

El día de ayer 25 de octubre del presente año, se giró orden de desalojo solicitada por supuestos propietarios, Miguel Ángel Arriaza de la Finca Guadalupe y Finca Plan Grande; Danilo López de la Finca el Remanso, en contra de alrededor de 80 familias de las comunidades de Nueva Esperanza Túnico, Plan Grande y Rio Sumach ubicadas en el municipio de El Estor Izabal. Estas comunidades se asientan en el área desde hace más de 50 años, sin embargo han sido relegados a condiciones precarias, sin acceso a tierra para vivir y producir dignamente por las dinámicas de expansión de monocultivos.

En este contexto el día de hoy 26 de octubre, aproximadamente a las 7 de la mañana se presentaron entre 3,000 a 4,000 efectivos del ejército, policía y antimotines que entraron por la carretera que llega desde Rio Dulce hacia la comunidad Nueva Esperanza Túnico, así como también 2 helicópteros que sobrevuelan dicha comunidad a distancia muy baja. Se presentó jueza con orden judicial de desalojo. Las comunidades, desde hace más de 5 año han venido dialogando con la Secretario de Asuntos Agrarios, Fondo de Tierra, Municipalidad, Registro de Información Catastral para encontrar una solución negociada y pacífica a la problemática de la tierra. Ante los acontecimientos de hoy, las comunidades procedieron al diálogo para evitar los desalojos violentos, sin embargo en estos momentos se está dando el desalojo violento en la comunidad Nueva Esperanza Túnico, no están permitiendo que otras personas que no son de la comunidad se acerquen al área, y documentar los acontecimientos. La población en general, principalmente, niñas y niños, están siendo afectados por los gases lacrimógenos; quema de viviendas, cultivos y otros enseres de las comunidades.

Ante esta situación, manifestamos nuestra preocupación por estas decisiones de represión y la falta de búsqueda de soluciones a la problemática agraria y condiciones dignas de vida para las comunidades indígenas de El Estor, Izabal; y responsabilizamos a los supuestos propietarios antes mencionados de este acto violento y de las consecuencias que este tipo de acciones provoca en la vida de las comunidades.

Demandamos a las organizaciones e instituciones nacionales e internacionales, a los medios de comunicación:
1.- Exigimos que se escuchen las demandas de las comunidades y que no se antepongan intereses de particulares de empresas y finqueros.
2.- Que se divulgue y que se denuncien estos hechos de violencia que atentan contra la vida y dignidad de las comunidades, y que no contribuye a la estabilidad del municipio.
3.- Exigimos que se respeten los procesos de diálogo, la vida de las personas y protocolos correspondientes.
4.- Exigimos la búsqueda de soluciones a la problemática agraria y el cese a estas acciones violentas.
El hambre no espera y la necesidad de sembrar tampoco. El derecho a la alimentación es diario, e irrenunciable.
Comunidades en resistencia de El Estor

Grecia : Un país en venta



23 de octubre por Eleni Portaliou


CADTM





El mito más persistente en torno a la capitulación de Syriza ante la troika es que fue una “elección forzada”. Por decirlo de otro modo, “no había alternativa” a firmar el tercer memorándum, dada la correlación de fuerzas extremadamente desfavorable a nivel europeo e internacional. Este es el único argumento aparentemente racional que Alexis Tsipras y sus seguidores han sido capaces de dar para defender sus acciones.


Sin embargo, la historia no acaba aquí. Tsipras no solo descartó las alternativas propuestas por casi la mitad de su propio partido y dirigió a su gobierno a la rendición más espectacular jamás cometida por una fuerza política de izquierda. También aceptó permanecer en el poder para implantar completa y devotamente las políticas de sus antiguos adversarios. Como consecuencia, para dar credibilidad a esta versión de izquierda del argumento de que “no hay alternativa”, son necesarios más argumentos interesados. El principal es que “implementar todas estas medidas de austeridad va contra nuestra voluntad y hacemos todo lo que podemos para atenuar sus consecuencias negativas”.


Aquellos que en la izquierda defienden a Syriza adoptan esta línea de defensa. Entre ellos está el filósofo Etienne Balibar que, en un reciente artículo, escribe que a pesar de que Tsipras fue “forzado a aceptar los diktat de los europeos”, sin embargo, “lucha por asegurarse de que esta política de austeridad y expropiación de la riqueza nacional sea lo menos injusta para aquellos que más han sufrido ya”.

Pero la realidad del gobierno de Syriza un año después de firmar el tercer memorándum basta para refutar este argumento. El siguiente artículo se centra en uno de los aspectos más importantes del actual experimento en el país: la imposición de un modelo de “acumulación por desposesión”, no a un país del Sur Global o de Europa del Este, sino a un miembro de la eurozona desde su creación y de la Comunidad Económica Europea desde principios de los 80. Demuestra que lejos de aliviar lo que sus predecesores acordaron hacer, Tsipras y su gobierno están llevando realmente a cabo una liquidación de bienes públicos a una escala desconocida desde la reunificación alemana.

La autora de este artículo, Eleni Portaliou, es una figura ampliamente respetada en la izquierda radical griega. Arquitecta y profesora emérita de la Universidad Nacional Técnica de Atenas, ha sido miembro durante mucho tiempo del Partido Comunista de Grecia (Interior), concejal de Atenas varias legislaturas y después miembro del comité central de Syriza, el cual abandonó en el verano de 2015. Ha sido pionera en movimientos urbanos y activista destacada contra la privatización de los bienes estatales griegos.

Stathis Kouvelakis

La privatización –la confiscación de propiedad pública por parte del capital privado– es un elemento central de la globalización neoliberal, impuesta rutinariamente no solo por gobiernos nacionales, sino por organismos supranacionales como el Fondo Monetario Internacional, la OCDE, el Banco Mundial, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea.

Hoy Grecia es el epicentro de la privatización. El tercer memorándum, firmado por el gobierno de Tsipras en 2015, permitió que la propiedad del Estado griego fuera cedida con métodos escandalosos a compañías multinacionales y a otros Estados. El robo no es raro. La privatización es uno de los principios incuestionables del pensamiento económico neoliberal, junto con el equilibrio presupuestario, la independencia del Banco Central Europeo, la prohibición de la financiación monetaria del déficit y los estrechos lazos con los mercados financieros. Estos principios han sido incorporados constitucionalmente al edificio europeo, codificando la apropiación y el gasto de riqueza pública, destruyendo el trabajo humano y socavando la supervivencia en nuestro planeta.

Propiedad pública y deuda pública

En Grecia, todo lo malo parece ocurrir en tríadas. La estrategia de confiscación de propiedad pública en el país viene dada por tres virajes en las relaciones de propiedad, impuestas por los acuerdos de préstamo y la consiguiente aprobación de tres memorandos. Primero, a los inversores extranjeros les fueron asignados bancos a precios ridículamente bajos. En ese proceso, el sector público, que había adquirido bancos en quiebra con el dinero de los impuestos y podía haberlos nacionalizado, perdió una herramienta de regulación clave en la economía.

La privatización de los bancos facilitó la confiscación de la propiedad privada de empresas griegas por medio de los “préstamos rojos” y las acciones en poder de los bancos. Este fue el segundo viraje. La confiscación de empresas se justificó como parte de un plan de reestructuración y consolidación de grandes empresas para que pudiera cambiarse a los dueños de la forma más ventajosa para los nuevos propietarios. Después llegó la confiscación de las pequeñas y medianas empresas e incluía primeras viviendas –una pérdida devastadora para muchos agricultores, autónomos y pequeñas empresas–. Los fondos buitre ya habían iniciado adquisiciones de préstamos no rentables de los bancos.

El tercer viraje fundamental en el régimen de propiedad tiene que ver con la confiscación de propiedad pública con el propósito de ponerla al servicio de la supuesta deuda pública. Para entender este viraje es necesario examinar primero la validez de las afirmaciones sobre la deuda pública del país, la justificación para confiscar la propiedad pública.

¿Cuál es la conexión entre privatización y deuda pública?

En Europa, como en América, el verdadero epicentro de la crisis de 2008-2010 es el sector bancario y el dinero público que se le prestó para evitar su bancarrota, lo que llevó a países como Grecia a la bancarrota. La deuda pública no es la deuda de las sociedades. Es la deuda del sistema bancario global, que colapsó debido los movimientos especulativos incontrolados del capital financiero. El sistema bancario fue asistido con dinero público, manteniéndolo con vida a lo largo de la crisis y hoy continúa operando exactamente de la misma manera en que lo hacía antes del colapso.

La naturaleza de este mecanismo no es un secreto. La Comisión de la Verdad sobre la Deuda Pública de Grecia (julio de 2015) calificó la deuda de “ilegítima, odiosa, ilegal”. Es también insostenible, llegando a cerca de los 300 000 millones de euros. Según dicha Comisión, “[…] la insostenibilidad de la deuda pública griega ha estado siempre clara para los líderes internacionales, las autoridades griegas y los medios del sistema. Sin embargo, en 2010 las autoridades griegas, junto con los gobiernos de la Unión Europea, conspiraron contra la reestructuración de la deuda pública con el objetivo de proteger las instituciones financieras. Los medios ocultaron la verdad al público, pretendiendo […] que el rescate abarcara a toda Grecia y no sólo a los bancos […] creando una narrativa que estaba dirigida a presentar a la población griega como si mereciera, de algún modo, el maltrato de los acreedores.”

Además, “la suma asignada por los programas de rescate (memorandos) de 2010 y 2012 fue controlada desde el extranjero por medio de complejos planes que excluían cualquier autonomía financiera. Los prestamistas determinaban de forma estricta la asignación de los préstamos para cumplir los objetivos del ‘rescate’, del cual solo una pequeña fracción, menos del 10 %, iba dirigida a satisfacer el gasto público vigente.” El pueblo griego es consciente de este mecanismo. Por ello, la consigna de protesta en las movilizaciones excepcionalmente amplias y combativas de 2010-2012 fue: “No debemos nada. No venderemos nada. No pagaremos”.

Soberanía

Un Estado soberano tiene derecho a rechazar la confiscación de sus bienes clave. Michael Hudson, profesor de economía en la Universidad de Misuri y asesor de numerosos gobiernos, dice: “Ningún Estado soberano puede ser privado de sus bienes públicos. No es solo una transgresión contra la democracia; supone un rechazo de la definición de Estado soberano según la legislación internacional. Así que es algo más serio que un ataque a la democracia. Es una guerra intraeuropea.”

La realidad es algo más compleja. Según la Consejera de Estado María Karamanof (y presidenta de la Cámara de Medio Ambiente y Sostenibilidad), los bienes públicos pueden dividirse en tres categorías. La primera incluye la propiedad que por su propia naturaleza está esencialmente vinculada a los objetivos públicos fundamentales de soberanía nacional y desarrollo sostenible (defensa, seguridad, elementos esenciales de ambiente natural y cultural, energía básica, infraestructura de transportes, etc.).

La segunda categoría incluye la propiedad que sirve a los objetivos públicos que constituyen el Estado social moderno y parte de la infraestructura necesaria para proporcionar los correspondientes servicios públicos (hospitales, escuelas, edificios públicos, cuarteles, etc.).

La tercera categoría incluye la propiedad inmobiliaria pública, que es claramente propiedad privada del sector público. Solo esta tercera categoría puede, en ciertas condiciones, ser cedida a ciudadanos privados y siempre de acuerdo con los procedimientos determinados por el Estado soberano y no por organizaciones extraterritoriales, como, hasta cierto punto, el Hellenic Republic Asset Development Fund (HRADF) y en mucho mayor grado, el superfondo de privatización recientemente formado,Hellenic Company of Assets and Participations, S.A. (HCAP) para la confiscación de la totalidad de la propiedad pública, bajo control y dirección directa del Banco Central Europeo y la Comisión Europea.

Además, la gestión de la concesión de los bienes del Estado, cuya asignación está permitida constitucionalmente, es responsabilidad exclusiva del Estado, en este caso, del Estado griego. En relación con el HRADF, el eminente experto constitucional George Kasimatis ha declarado que “el Fund for Denationalizing Private Property, se le llame como se le llame, es una institución ilegal y criminal porque viola la soberanía nacional en relación con la gestión de la propiedad pública y provoca un daño económico incalculable al Estado.”

La primera ola de privatizaciones

La naturaleza ilegal de la cesión/confiscación de propiedad pública en Grecia se mantiene. Hasta ahora el robo se perpetraba por medio del Hellenic Republic Asset Development Fund (HRADF), que fue instituido por medio de la Ley de Memorándum 3968/2011 con la idea de que los ingresos de su actividad se dedicaran exclusivamente a pagar la deuda pública del país.

Paso a paso, un número cada vez mayor de bienes públicos han pasado a ser posesión del HRADF: cerca de 35 puertos, cerca de mil parcelas de propiedad pública inmobiliaria (entre ellas el aeropuerto Hellinikon y el hotel Asteras Vouliagmenis, spas, zonas de camping, hoteles Xenia, edificios ministeriales, edificios de administración pública, etc.), docenas de propiedades en el extranjero, docenas de monumentos clasificados y no clasificados, carreteras nacionales, cuarenta aeropuertos, instalaciones militares, gas natural, la industria de defensa (Hellenic Defense Systems S.A., Hellenic Vehicle Industry S.A.), petróleo (Hellenic Petroleum), numerosas playas y zonas costeras que suponen cientos y miles de hectáreas de tierra, humedales, ferrocarriles (TRAINOSE S.A., EESSTY S.A. [Compañía Griega de Mantenimiento de Material Rodante del Ferrocarril], oficinas de correos (ELTA) y empresas con fines de lucro.

El despojo por medio de la HRADF no procedió con la rapidez deseada por las así llamadas “instituciones” de la eurozona antes de la llegada del gobierno Syriza-ANEL. Se dieron movilizaciones, existía el recurso a tribunales constitucionales y, en muchos casos, la fiscalía entabló juicios por delitos económicos.

La luz verde

La firma del tercer memorándum en julio de 2015 desencadenó un ataque más amplio por parte de las “instituciones” europeas. Y el mes pasado se creó un nuevo superfondo de privatización (el HCAP). El HCAP será la cuarta parte de una ley llamada Provisiones urgentes para la implementación del acuerdo para alcanzar los objetivos fiscales y reformas estructurales y otras provisiones (artículos 1847-223). No pertenece al público ni al sector público y no se le aplican las previsiones sobre las empresas públicas, a menos que esta ley lo declare explícitamente.

El HCAP opera de acuerdo a las reglas de la economía privada y en interés público con propósitos específicos, definidos como: primero, pago de la (supuesta) deuda pública; y, segundo, contribución a los fondos para la política de inversión del país, completamente controlada por las “instituciones” europeas, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM) y la Comisión Europea. La mitad de los beneficios de la compañía está destinada a pagar la deuda mientras que el beneficio remanente se usa en las inversiones del HCAP de acuerdo con las provisiones expuestas en los artículos de la ley.

La compañía se creó por un periodo de 99 años, pese a las estimaciones iniciales en torno a 35 años. Por ponerlo en perspectiva, el periodo del HRADF era solo de 6 años. La Unión Europea ha declarado efectivamente que posee el futuro de Grecia. El estatuto legal del HCAP le ha permitido también subsumir otras entidades como sus filiales directas: el Financial Stability Fund (HFSF), el Hellenic Republic Public Asset Development Fund (HRPADF), el Public Properties Company (PPCo S. A.), elPublic Holdings Company S.A.; el HCAP tiene derecho a establecer otras filiales, así como a alcanzar sus objetivos.

Todos los principales bienes públicos del Estado, una pequeña parte de los cuales –más allá de las concesiones actuales– fueron asignados al HRADF, son transferidos a la nueva compañía. Por lo que respecta a la recientemente formada Public Holdings Company, poseerá el remanente de las acciones del Estado griego en las empresas públicas y gestionará estas acciones de acuerdo con las mejores prácticas internacionales y las directrices de la OCDE.

Las empresas públicas controladas por la Public Holdings Company son objeto de una supervisión adecuada, según las reglas de la legislación europea y nacional. Registradas en virtud de los estatutos del Public Holdings Company, las acciones de las empresas públicas son trasferidas automáticamente, sin consideración, a esta compañía. La propiedad y posesión de todos los bienes muebles e inmuebles pertenecientes al estado griego y gestionados por el Public Holdings Company según la ley 2636/1998 son transferidas automáticamente al HCAP, sin consideración, con la sola excepción de las áreas naturales protegidas, para ser directamente gestionadas por la compañía de reciente formación.

La supervisión de esta acumulación de riqueza pública quedará a cargo de una junta de cinco miembros, tres de los cuales son seleccionados por el Estado griego con la aprobación de la Comisión Europea y el Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM) y dos miembros, incluyendo el presidente de la junta, son seleccionados por la Unión Europea y el ESM, con la aprobación del ministro de finanzas. El superfondo y sus filiales directas, exceptuando el FSF y el HRADF, tienen un gran margen para explotar sus nuevos bienes. Pueden venderlos o transferir los derechos sobre los mismos a sociedades limitadas o anónimas o vender las acciones a terceros.

Las relaciones laborales y los derechos del personal que trabaja en estas antiguas empresas públicas ser verán también profundamente alterados. El HCAP y sus filiales directas pueden contratar personal con contratos de empleo privados por tiempo definido o indefinido. Pueden también desplazar a trabajadores –transferir forzosamente a trabajadores cuyas compañías del sector privado o cuyas acciones de compañías sean transferidas a la HCAP o a una de sus filiales– o transferir empleados del HCAP a una de sus filiales o entre filiales. Finalmente, la HCAP está autorizada para contratar personal del gobierno, de entidades públicas o del sector público para trabajar para ella o para una de sus filiales.

La completa rendición de los bienes del Estado griego a instituciones extraterritoriales por medio de procesos carentes de control por parte de las instituciones electas se dio virtualmente de la noche a la mañana, publicándose el borrador de la ley con tan solo dos días de antelación. Los textos de los acuerdos fueron elaborados ad hoc por las “instituciones” y ratificados por los lacayos parlamentarios griegos.

¿Quién posee el aire?

La confiscación de los aeropuertos regionales del país y del antiguo aeropuerto Hellenikon dan una idea de la envergadura del robo que está teniendo lugar. La cesión de catorce aeropuertos regionales –Salónica, Corfú, Zante, Aktion, Kavala, La Canea, Rodas, Cos, Santorini, Miconos, Scíathos y Samos– es casi completa, a pesar de un significativo movimiento de protesta en las comunidades locales y de la naturaleza ilegal de la cesión.

Desde el comienzo hay un gran número de problemas jurídicos. Según la constitución griega es ilegal ceder estos aeropuertos públicos. Hay también un conflicto de intereses potencial, porque Lufthansa (que pertenece al Estado alemán) es un asesor técnico del sector público griego y es también partícipe del consorcio al que los aeropuertos están siendo cedidos, violando las normas internacionales y de la UE sobre transparencia, imparcialidad y libre competencia.

Además, la sección económica del acuerdo es escandalosa. El consorcio hará un pago único al Estado griego de 1 234 millones de euros, lo que corresponde a tres años del ingreso neto que recibe el Estado griego de los aeropuertos. Si se descuentan los 520 millones de euros que el National Strategic Reference Framework (NSRF) ha destinado a las obras de Salónica y La Canea que el Estado tenía que pagar, la suma se reduce entonces a 714 millones. La renta anual que paga Fraport por los 14 aeropuertos es de 23 millones de euros, lo que equivale a la facturación anual solo del aeropuerto estatal de Corfú.

En los cuarenta años de duración del contrato, el consorcio ganará 22 000 millones de euros y devolverá al Estado griego 3 850 millones de euros. Si la cesión de estos aeropuertos económicamente sólidos sigue adelante, puesto que sufragan otros 18 aeropuertos más débiles económicamente, el Estado se verá obligado a mantener a estos 18 aeropuertos, o a cerrarlos, con trágicas consecuencias para las comunidades locales, particularmente en las islas.

Otro tema igualmente grave es el control de la aviación y del sector turístico por el capital alemán. Teniendo en cuenta la enorme concesión del aeropuerto de Atenas a la constructora Hochtief, el Estado griego perderá la capacidad de planificación del transporte aéreo (de servicio a comunidades locales, refuerzo político de regiones específicas, desarrollo turístico, etc.), siendo ello un pilar central de la capacidad del país para estructurar su economía.

La Federación de Asociaciones de la Hellenic Civil Aviation Authority ha presentado un plan de desarrollo para modernizar los aeropuertos y aumentar los ingresos que se generan. Su informe es devastador: los bienes públicos están siendo literalmente regalados cuando existe una alternativa viable. Pero incluso si el precio fuera ventajoso, no se deben hacer concesiones. Un Estado sin bienes pierde su soberanía. Se convierte en un protectorado, como lo es hoy Grecia.

En el caso de los bienes inmuebles públicos del antiguo aeropuerto Hellenikon y la playa de Agios Kosmas, hay serios problemas legales y de orden constitucional que le fueron señalados, mediante una comunicación no judicial, al primer ministro Tsipras y al ministro de finanzas Tsakalotos por cuarenta ciudadanos encabezados por Manolis Glezos y por el miembro del parlamento europeo, Nikos Chountis. La supuesta “inversión” en Hellenikon supone la confiscación de más de seis millones de metros cuadrados de terreno público de inmenso valor ecológico y económico, con procedimientos inconstitucionales y probablemente ilegales.

El Fiscal del Estado para Delitos Económicos, Ioannis Dragatsis, ha iniciado investigaciones sobre el bajo precio por el que estas concesiones fueron obtenidas y el Comité de Peticiones está examinando un informe sobre las violaciones de la ley europea. La sociedad de inversión elegida, Lamda Development, ha adquirido derechos sobre el suelo durante 99 años y el 30 % de la plena e indivisa posesión y propiedad. Esta es una patente apropiación de propiedad pública.

Según el plan Norman Foster complementario al contrato, en Hellenikon se creará una nueva ciudad privada cerrada de 27 000 habitantes, que abarcará entre 3 y 3,6 millones de metros cuadrados. Entre sus usos habrá diferentes tipos de complejos residenciales, instalaciones turísticas, un casino con instalaciones complementarias, edificios de oficinas, zonas de comercios al por menor, complejos universitarios privados y otros edificios con fines educativos, culturales, y deportivos. Esta ciudad autorreferente ofrece una amplia gama de servicios, pero aísla a los que viven allí y opera de forma antagónica respecto de las zonas vecinas con centros económicos activos en los municipios próximos, creando nuevas zonas amplias de espacios de oficinas, comercios, etc. Es de hecho una ciudad privada, con servicios públicos y funciones de uso común financiadas por el Estado griego.

La ciudad es también un desastre ecológico en potencia. La cuenca de Ática, ya saturada por estructuras humanas, necesita adaptarse al cambio climático, no desarrollarse más y ya se ha generado una burbuja inmobiliaria en la costa y otros municipios vecinos. En virtud de algunos de sus rasgos económicamente beneficiosos, la nueva ciudad privada atraerá a consumidores de la población residente en los municipios vecinos y de toda la cuenca, dañando aún más la ya encogida actividad económica de Ática. Los nuevos edificios de oficinas, los centros comerciales y otras tiendas del eje de la avenida Vouliagmenis, junto con la construcción de centros residenciales del plan Foster, inundarán el mercado inmobiliario actual y puede llevar a las empresas existentes a la quiebra.

Se crearán nuevos empleos, mal remunerados e inseguros, sobre las ruinas de pequeñas y medianas empresas constructoras, comerciales y turísticas, trabajos por cuenta ajena y por cuenta propia e ingresos complementarios del alquiler. Una gran zona de construcción estará en funcionamiento durante décadas, creando un lastre permanente tanto para las funciones de la ciudad como para la vida de los residentes, por no mencionar al sector turístico. El terreno del Ática será aplastado bajo una enorme capa de cemento.

Privatizando, subsidiando

La apropiación de Hellenikon está teniendo lugar en nombre del pago de la deuda pública, pero muy poco dinero acaba en el agujero negro de los 321 000 millones de euros. Según los expertos de la Cámara Técnica, el valor de inversión de Hellenikon es de 3 000 millones de euros, pero solo se desembolsan 576 millones a su valor actual. Según dos recientes informes encargados al Fiscal del Estado para Delitos Económicos, Ioannis Dragatsis, el valor actual de Hellenikon es cuatro veces más alto que la suma pagada y el precio al valor actual que ha de pagar la compañía inversora es al menos dos veces y media más bajo, sobre la base del valor actual de Hellenikon.

En cualquier caso, la magra suma adquirida irá destinada a pagar la deuda. Pero se exigirá al gobierno griego que pague directamente 134 millones de euros para la reubicación de los servicios públicos alojados en Hellenikon, así como el coste de soterrar la avenida Poseidonos y que, desde el primer día de la creación de la nueva ciudad, lleve a cabo la operación y mantenimiento de espacios abiertos y el parque, los proyectos de planificación pública e infraestructuras, edificios comunes y servicios por medio de la institución de un cuerpo administrativo especial.

El Estado griego está cediendo también el Centro Olímpico de Vela Agios Kosmas y otras instalaciones olímpicas de alto valor económico. En otras palabras, el Estado griego está siendo penalizado por la “inversión” que ha de implementar usando no los propios recursos de un particular, sino por medio de préstamos a los mismos bancos que rechazaron proporcionar liquidez a la pequeña y mediana empresa.

Resistir la liquidación

Los movimientos que luchan contra cada caso concreto de confiscación –en particular, cuando afecta a los bienes y servicios básicos del Estado– afrontan unos desafíos enormes. Entre sus oponentes se incluyen las “instituciones” europeas que imponen las políticas neoliberales, el gobierno de Syriza-ANEL, la oposición y la oligarquía nacional. Pero merece la pena librar las luchas como parte de un proyecto más amplio de desafío y probablemente de derogación de los compromisos del memorándum, de recuperación de la soberanía del país y de restablecimiento de las instituciones democráticas, que han sido suspendidas por medio del golpe institucional impuesto por la eurozona y el euro.

Por medio de estas movilizaciones, se han esclarecido dos elementos clave: la supresión de la democracia y de la soberanía nacional y la exigencia de cancelación –o al menos de reestructuración radical– de la deuda, en cuyo nombre, por medio de acuerdos de préstamos y memorandos, se están confiscando los bienes tanto del Estado como de los ciudadanos griegos.

Hay, por tanto, una amplia convergencia sociopolítica en torno a objetivos generales, que constituyen las condiciones fundamentales para la supervivencia del país, para la recuperación de la producción y para la reconstrucción social. El lastre de una deuda “ilegítima, odiosa e ilegal” es el factor clave que se halla tras la abolición de la autonomía de la democracia griega y de su capacidad de decisión, el factor que está reduciendo el país a un estado de protectorado, o de lo que algunos llaman una “colonia de deuda”. Ser conscientes de esta realidad y de cómo está afectando a la gente común de Grecia tiene el potencial de dar vida a un contramovimiento político y social. Esto es lo que estamos luchando por crear.

Eleni Portaliou is a member of the Citizens’ Initiative against the Seizure of Public Property and a professor in the School of Architecture, National Technical University, Athens.