La Alianza del Pacífico: Posible impacto en la integración latinoamericana
Mariano Bullón Méndez
27 de agosto 2012CEIM, Cuba
La Alianza del Pacífico, agrupación de carácter sub-regional y con propósitos comerciales y de inversión, constituida en junio de este año por Perú, Colombia, Chile y México (segunda economía de la región, detrás de Brasil), con 212 millones de habitantes, factura el 35% del PIB de la región latinoamericana (aproximadamente 1,68 billones[2] de dólares) y genera el 55% de sus exportaciones (más que la totalidad de los países del MERCOSUR, que agrupa a economías mayores y que están dotadas de más recursos y mayor población)[3], contando con un ingreso per cápita promedio de 13.000 dólares.
En el momento actual participan también en la misma, en calidad de miembros observadores, Costa Rica y Panamá, mientras que Uruguay ya ha hecho su solicitud para ingresar en esa condición y Paraguay indaga sobre la posibilidad de hacerlo formalmente.
Entre los temas de negociación de la Alianza se encuentran la liberalización arancelaria al interior del bloque, prohibiendo la modificación de los aranceles a título individual de cualquiera de sus miembros con relación a terceros, lo que dificultaría el cumplimiento de lo pactado en otros acuerdos por países que pertenecen a varios de estos organismos; las negociaciones sobre la acumulación de origen, el comercio electrónico, .la cooperación aduanera y la ventanilla única (se hacen todas las operaciones aduanales a través de un solo procedimiento). El objetivo sería el libre flujo de bienes, servicios, capitales y personas, con la finalidad de situar a esos países en mejores condiciones para el acercamiento y consolidación de las relaciones económicas y comerciales con la dinámica región asiática.[4]
Esta situación hace que su existencia pueda representar una alternativa potencial para la CELAC[5] (creada en Caracas en diciembre de 2011 con el objetivo de incrementar la cooperación como medio para impulsar la integración y el desarrollo de la región latinoamericana y caribeña) y los demás foros y esquemas de concertación política e integración sub-regionales existentes, creados con propósitos similares[6], en la medida que las economías regionales que participan en varios de estos foros se inclinen por dar más prioridad a las relaciones económicas y comerciales -aunque también en materia de inversiones-, con las economías situadas en el Pacífico asiático, hacia lo cual parece apuntar la dinámica actual de la Alianza.
De modo que la integración en la región de América Latina y el Caribe pudiera estar transcurriendo, al menos, en dos distintos escenarios. Uno de carácter endógeno por la vía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y a través del resto de los esquemas existentes. Otro de carácter exógeno, por la vía de las alianzas de países del Arco del Pacífico americano con las economías del Pacífico asiático, hacia lo cual va enfilada la Alianza del Pacífico.
Dada la circunstancia de que la Alianza del Pacífico continúa, por definición, abierta a los demás países situados en el llamado Arco del Pacífico americano, todos los cuales también son, con la excepción de Estados Unidos y Canadá, miembros de la CELAC, el resto de los esquemas de la región pudieran ser afectados.
A esto se añade que existen al menos tres economías pertenecientes a la CELAC (Chile, Perú y México) que también son miembros de la Alianza Transpacífica (TPP, por sus siglas en inglés), constituida actualmente por 11 países, la mayoría pertenecientes al Pacífico asiático: Vietnam, Singapur, Australia, Malasia, Brunei y Nueva Zelanda, aunque también abarca a Estados Unidos junto con los ya mencionados Chile y Perú, y los dos recientes miembros México y Canadá (estos últimos a partir de junio 2012), con la existencia además de negociaciones por parte de Japón para convertirse en el miembro número 12.
El TPP factura el 37% del PIB planetario, mientras que participa en el 15% de las exportaciones y el 19% de las importaciones globales.[7]
Paralelamente existe también el Foro de Cooperación Asia – Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), al cual también pertenecen Perú (promotor de la Alianza del Pacífico a partir de abril de 2011), Chile y México, tres de los miembros de la Alianza del Pacífico y también pertenecientes a la CELAC. Este foro agrupa a 21 economías, con un 40% de la población mundial y que facturan el 56% del PIB global, mientras que son partícipes del 47% del comercio mundial.[8]
Resultaría interesante indagar en las causas de la creación, a propuesta de Perú a partir de abril de 2011, hecha efectiva en junio de este año, de este nuevo foro (La Alianza del Pacífico), existiendo estos dos últimos foros que involucran economías americanas y asiáticas. ¿Tendría la Alianza el papel solamente de contribuir a insertar a la región en la dinámica del Pacífico asiático o estaría intencionalmente socavando la CELAC y los otros foros de integración en la región? ¿O, por el contrario, podría situar la Alianza en mejores condiciones a la CELAC como único bloque regional y a los demás sub-regionales mencionados en la consecución de sus propósitos integracionistas y de desarrollo?
Otro tema subyacente sería la reciente incorporación de Venezuela como miembro pleno al MERCOSUR, que convierte a este bloque en la quinta economía del mundo, solamente detrás de Estados Unidos, China, Japón y Alemania, al disponer de 243 millones de habitantes y facturar un PIB de 2,5 billones de dólares, que hace el 52% del total de la región. [9]
Es en este contexto, que se ha comenzado a hablar nuevamente con fuerza acerca de la CELAC.
El motivo lo constituye el reciente periplo de los representantes de la Troika por Asia. Las visitas, primero a India y luego a China, promocionando las relaciones bilaterales, el comercio y las inversiones, constituye una línea de política exterior regional que puede reforzar la posición de la CELAC como bloque en materia de negociación comercial y en el campo de las inversiones.
No hay que olvidar el hecho de que China ha prometido recientemente inversiones por un monto de 5 000 millones de dólares, mientras que oferta créditos por 10 000 millones más en el corto plazo para la región latinoamericana y caribeña.[10]
A esto se debe añadir que el comercio bilateral de China con la región facturó 240 000 millones de dólares en 2011 y se aspira a incrementarlo en los próximos años hasta un monto de 400 000 millones.
En el marco de la crisis sistémica en desarrollo del capitalismo, pudiera resultar ventajoso para la región mirar hacia las dinámicas economías asiáticas, que han resistido mejor la crisis y que, aunque con desaceleración en sus ritmos, continúan por el camino del crecimiento, manteniendo una demanda importadora nada despreciable y un marcado interés por invertir en sectores clave de la economía en diferentes regiones del mundo, incluyendo particular interés en América Latina y el Caribe.
Es en este contexto que resultaría interesante profundizar en cuál podría ser el futuro inmediato de la integración en América Latina y el Caribe.
Notas
[2] Billones españoles, equivalentes cada uno a un millón de millones.
[3] Ver: NOTIMEX, junio 6 de 2012. Firmará México Acuerdo marco de la Alianza del pacífico. Disponible en: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=248203
[4] Ver: La Alianza del Pacífico aspira a ser el motor económico de América Latina. EFE. Junio 6 de 2012. Disponible en: http://www.eldiariomontanes.es/agencias/20120606/mas-actualidad/internacional/alianza-pacifico-aspira-motor-economico_201206061908.html
[5] Este foro es, por su extensión geográfica, amplitud poblacional y peso económico, el mayor de todos los existentes en la región latinoamericana y caribeña, por lo cual se le dedica mayor atención en el trabajo.
[6] UNASUR, MERCOSUR, SICA, CARICOM, ALBA y CAN, como los más significativos.
[7] Ver: Juan Carlos Cruz Vargas. México, listo para participar en acuerdo transpacífico: Economía. 23 de febrero de 2012 · Disponible en: http://www.proceso.com.mx/?p=299164
[8] Ver: Mara Echeverría. México fortalecerá a Pymes en cadenas globales. Notimex. 05 de Junio de 2012.
[9] Ver: Rogelio Granguillhome Morfín. La Alianza del Pacífico: un nuevo impulso a la integración en América Latina frente al dinamismo de Asia-Pacífico. Disponible en: http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=85229
4. Este ordenamiento se abstrae de la consideración de dos importantes bloques como economías: la Unión Europea (27 economías) y el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN, con tres economías), que pueden clasificar alterando el orden y el lugar previsto por este autor.
[10] Ver: Antonio Broto. Nuevo bloque de CELAC se presenta ante China. EFE. Disponible en: redaccion@siglo21.com.gt.
Dr. Mariano Bullón Méndez
Investigador y profesor titular
Centro de Investigaciones de la Economía Mundial
No hay comentarios:
Publicar un comentario