Honduras: Carta al Secretario General de la OEA






    Al Secretario General de la OEA
 
    Don José Miguel Insulza
 
    Le saludo fraternalmente
 
    Los caminos de emancipación de los pueblos a través del tiempo, han costado mucho dolor y sufrimiento. Sobre todo en nuestro continente donde hermanos y hermanas dieron su vida para dar vida, con la esperanza de construir sociedades más justas y libres.
 
    La resistencia de los pueblos contra las sucesivas dominaciones y las dictaduras militares en todo el continente continúa siendo un derecho inclaudicable. Es necesario recordar además, el rol que siempre juega los EE.UU., como por ejemplo con la imposición de las Doctrinas de Seguridad Nacional, de Libre Comercio y de Endeudamiento, con un alto costo en vidas y pérdidas de los recursos y bienes de los pueblos.
 
    Basta recordar el bloqueo al pueblo cubano durante más de 50 años, a pesar de las sucesivas votaciones en las Naciones Unidas contra la decisión de los EE.UU. de continuar su agresión, como la prisión injusta de los cinco cubanos en las cárceles del país del norte.
 
    Las luchas populares lograron recuperar los gobiernos constitucionales y avanzar en la construcción democrática, que no se limita al acto electoral. Pero este camino aún necesita consolidarse en el continente, donde pesan dificultades y obstáculos por aquellos que pretenden imponer la dominación económica, política y cultural y mantener sometido a los pueblos. Basta pensar en los esfuerzos para destruir el proceso revolucionario de Venezuela, o los intentos de golpe de Estado en Bolivia y el Ecuador.
 
    No es posible ignorar los golpes de Estado de este siglo en Haití, Honduras y Paraguay, así como el terror impuesto por los EE.UU. que continúa ampliando su presencia y bases militares en el continente para el control hemisférico de sus intereses.
 
    En Honduras intentaron disfrazar al lobo de cordero, como a través de las elecciones ilegítimas del 2009 que buscaron legitimar al gobierno y al sistema que ha profundizado la entrega del país y la represión de su pueblo, provocando muertes, exilios y cárceles a militantes defensores y defensoras de los derechos humanos.
 
    La OEA cometió el error de reconocer a este gobierno de facto hondureño, sabiendo de las graves violaciones de los derechos humanos contra el pueblo.
 
    Las elecciones realizadas en Honduras el día domingo 24 de noviembre, fueron marcadas por la manipulación y el fraude en un contexto de fuerte militarización y amedrentamiento de la población. El Partido Libre que lidera como candidata Xiomara Castro, reclama el recuento de los escrutinios y denuncia el fraude electoral.
 
    Los observadores y observadoras internacionales dan cuenta de las graves irregularidades cometidas por el gobierno de facto y observando actos de violencia contra testigos y votantes de LIBRE.
 
    No se puede afirmar que las elecciones se realizaron en condiciones normales, como lo han señalado las misiones de observación de la OEA. la UE y otras.
 
    El país está frente a graves peligros ante el fraude montado y la complicidad del TSE. La respuesta del gobierno de facto es la represión contra los estudiantes y organizaciones sociales; imponiendo su candidato utilizando todo tipo de irregularidades y la violencia.
 
    Reclamamos a la OEA, a la comunidad internacional, a la CELAC, a los gobiernos democráticos latinoamericanos y caribeños, garantizar el recuento de votos, la vida y seguridad del pueblo hondureño.
 
    Espero Señor Secretario General que escuche las voces que surgen de todo el continente y el mundo reclamando transparencia y respeto para el pueblo hondureño y el derecho a elegir libremente a sus gobernantes.
 
    Fraternalmente con el saludo de Paz y Bien
 
    Adolfo Pérez Esquivel
    Premio Nóbel de la Paz
 
Buenos Aires, 28 de noviembre del 2013
 

"El nuevo ciclo de protesta genera cambios en el imaginario y crea tejido social"

País Rebelde: Entrevista a Renán Vega Cantor, Premio Libertador al Pensamiento Crítico
Fernanda Sánchez Jaramillo
Rebelión

29 de noviembre 2013
FS: Las protestas y marchas del 2013 han sido multitudinarias. ¿Estamos viviendo el inicio de una resistencia masiva en Colombia?

RVC: Para entender lo que está pasando, hay que conocer las razones diversas, en el largo plazo, 200 años de historia de cómo se estableció el control de la tierra y la violencia como mecanismo para mantenerlo; en el mediano plazo, los intentos de reforma agraria y el poder de los terratenientes que aplastaron las protestas de los años 60 y 70 y, en el corto plazo, el elemento dinamizador de las protestas ha sido la firma de los tratados de libre comercio que destruyen el campesinado. 

He planteado que vivimos un nuevo ciclo histórico que se rompe en el año 2012 debido a las políticas autoritarias. Ahora hay una reorganización de los movimientos sociales y el paro de agosto-septiembre fue el más importante de los últimos 35 años, después de la protesta urbana de 1977. Se inicia un nuevo ciclo que no sabemos a donde conducirá porque depende de la correlación de fuerzas, de los diálogos de La Habana. Se ha roto ese sentimiento de pasividad y resignación en importantes sectores de la sociedad colombiana. Esta protesta de agosto reactiva la dinámica de la protesta en Colombia.

FS: ¿Qué tan efectiva es la resistencia cuando se ejerce desde frentes separados? Campesinos por un lado, estudiantes por otro, los indígenas, los afrocolombianos, etc.

RVC: Es un elemento en contra de la movilización social que las luchas sean separadas y no intenten relacionarse unas con otras, aunque tengan elementos comunes. Durante el paro agrario los indígenas no participaron, es un hecho que tiene un carácter divisionista y separa sectores con intereses comunes y también divergentes. 

Si se realizan luchas por separado, ganan el capitalismo y el Estado. Esto les permite actuar para reprimirlas o desmovilizarlas con falsas promesas. Otro elemento adicional son las elecciones. Lo electoral divide y fragmenta porque en distintos sectores colocan los candidatos, que asumen diferentes posiciones y eso tiene efectos nefastos en el movimiento social.

FS: ¿Qué papel cumplen Marcha Patriótica, la MANE y el Congreso de los Pueblos en la consolidación de la protesta social?

RVC: Es interesante que hayan aparecido grupos que reúnen a distintos sectores. La MANE, que acoge a los estudiantes, realizó una importante movilización en el 2011, pero está dividida porque hay distintas fuerzas políticas. 

La Marcha Patriótica y el Congreso de los Pueblos representan diferentes sectores y tienen influencia en diferente regiones. Tienen presencia popular y líderes importantes con experiencias políticas, que trabajan por el posicionamiento de las organizaciones y para consolidar la paz en el país como reivindicación de la población, no como una dejación de las armas, sin condiciones nuevas para transformar el país. 

Un paso adelante sería pensar en una unidad más amplia, que recoja esas experiencias hacia objetivos más estratégicos

FS: ¿Pueden lograrse cambios radicales en las estructuras injustas y desiguales de Colombia por las vías de hecho?

RVC: La movilización social que se presenta en un territorio recurre a los medios que considera válidos para hacerse sentir. En Colombia se recurre a las vías de hecho.

En un país donde el 70% de la población es urbana y hay un desprecio hacia el campesino ¿cómo pueden hacerse sentir los campesinos? Abandonar los azadones no es suficiente y para que haya repercusión deben salir a las vías públicas, a las carreteras, las autopistas principales para que los vean. Las vías de hecho son repertorios que usan los pueblos para manifestarse.

En Colombia, cualquier movilización –por justa que sea- es reprimida por el Estado y apoyada por los medios de comunicación dominantes porque no entienden que la protesta es una condición legítima y hace parte de la vida cotidiana de un país.

Uno duda que se logren cambios con la pura acción política, en esa medida las movilizaciones recurren a sus propios repertorios de lucha para que el gobierno se siente a dialogar. 

FS: ¿Qué resultados positivos y concretos han arrojado las recientes marchas en el país?  

RVC: Un resultado valioso, de tipo simbólico, fue romper un ciclo de pasividad. Fue importante que en ciudades como Bogotá, Cali y Medellín vieran a los campesinos boyacenses, considerados pasivos y conservadores, verlos activos y romper el imaginario de la quietud. Otro resultado, es demostrar que para obligar al gobierno a negociar hay que movilizarse. Los resultados programáticos se verán cuando pase el tiempo porque los gobiernos prometen pero no cumplen. Se obtienen resultados coyunturales, como subsidios, pero no fundamentales como la renegociación de los Tratados de Libre Comercio.

FS: En su opinión, ¿contribuyen estas movilizaciones a la construcción de memoria y tejido social?

RVC: Por supuesto porque la identidad de un grupo social y de clase social es dinámica, se va construyendo en el tiempo y con la lucha. La lucha es importante porque se adquiere consciencia del propio poder, que campesinos con su fuerza y dinámica organizativa tuvieran presencia en ciudades y territorios es importante. Eso refleja su influencia, el poder de la acción colectiva y su poder de movilización.

FS: ¿Qué importancia tienen símbolos como las ruanas, las flores y las capuchas, en la cultura y el lenguaje de la resistencia?

RVC: Un componente fundamental de la protesta son los símbolos porque aglutinan y dan orden. La ruana es típica de Boyacá, Nariño, y Cundinamarca, donde se usa para protegerse del frío, pero durante el paro representaba a todos los campesinos, aquellos que han sido representados siempre como toscos, analfabetas, y esto nos indica que aparece en el imaginario público un sector tradicionalmente marginado.

Otro símbolo importante, de vieja data, es la capucha como medida de seguridad porque aquí cuando se protesta hay consecuencias. Las personas lo usan no para sabotear, sino por seguridad. Es una medida de supervivencia, y ahora se discute criminalizar el uso de la capucha, condenar a la persona como terrorista por usarla y, eso explica la dificultad en medio de la cual se protesta.

FS: Colombia, ha sido un país de rebeldes. ¿Está pariendo la indignación una nueva generación rebelde?

RVC: Colombia es un país rebelde desde siempre, marginal, individual y de poco impacto social, pero si uno mira la historia contemporánea de Colombia, pese a la violencia se han mantenido procesos sociales de distinta naturaleza.

Es el deseo nuestro que se ponga fin a un largo periodo de pasividad y de embrujo autoritario, que se pase a una fase organizativa para crear condiciones de transformaciones fundamentales. 

FS: ¿Qué responsabilidad comparten los medios de comunicación con quienes estigmatizan la protesta social?

RVC: Los medios son de avanzada ideológica, no funcionan por sí mismos sino como expresión de las clases dominantes, clases que son dueñas de los miedos de comunicación. 

Los medios son un elemento desmovilizador y estigmatizador de individuos que son puestos en la picota pública. A los periodistas -de la clase media universitarios- que desconocen el país, se les hace extraño que la gente proteste así porque creen que viven en un país democrático. 

Los periodistas son analfabetas políticos, sin idea lo que pasa en el contexto y a sus patrones les interesa desmotivar la protesta. Esto tiene impacto público porque son medios dominantes y dictaminan como piensa la sociedad colombiana.

FS: ¿Cómo fortalecer la protesta social y defenderla de la criminalización que impide su crecimiento?

RVC: Con la recuperación de la historia, estudiando las memorias de las luchas, y los movimientos que han existidos en los últimos 100 años y también con la creación de medios de comunicación, radio y televisión, por parte de los movimientos sociales que muestren otro lenguaje, otras formas de apropiarse de la realidad.

FS: ¿ Cree que falta movilización en torno al proceso de paz?

RVC: La consigna de paz surgió de los movimientos populares, no fue iniciativa de Santos, sino que surgió por la presión de otros ante el estado de la guerra. Este movimiento tiene que ser apoyado por movilizaciones para que la gente entienda lo que significaría la paz, no para acabar las luchas, sino para continuarlas en otros terrenos. El sinnúmero de violencias del neoliberalismo se podrían enfrentar de otra manera si termina el conflicto armado.
Fernanda Sánchez Jaramillo es periodista, magíster en relaciones internacionales y sindicalista.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Honduras:Partido Libre hondureño rechaza veredicto del TSE: Exigimos reconteo de actas. Movilización nacional el próximo domingo




El Partido Libertad y Refundación (Libre) reiteró que los resultados reflejados en la página web del TSE no coinciden con los conteos reales que llevó el comando de campaña. "Al menos dos mil 805 actas de las Mesas Electorales Receptoras no fueron transmitidas a los partidos políticos". 


El Partido Libertad y Refundación (Libre) de Honduras, cuya líder Xiomara Castro fue candidata presidencial, exigió este viernes un recuento de las actas electorales de las elecciones presidenciales del pasado domingo, porque a su juicio "los resultados fueron alterados".

"El Partido Libre no acepta ni reconoce los resultados oficiales presidenciales preliminares divulgados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE); debido a la serie de falsificaciones e irregularidades reflejadas" por el sistema, dijo una de las representantes del partido. "Al menos 12 por ciento de las urnas presentaron fallas durante las pasadas elecciones".

En cuanto a las cifras que manejan, Libre indicó que "más de 800 mil votos fueron manipulados (...)", y también se hizo eco de las declaraciones del juez español Baltazar Garzón, quien en Paraguay afirmó que hubo fraude electoral con denuncias sobre "manipulación de actas y venta de credenciales electorales", esto último también alertado por el grupo observador de la Organización de Estados Américanos (OEA).

"El TSE no presentó 14 mil 993 actas, de las cuales al menos 2 mil 805 contenían en respaldo de la candidata por el partido Libre, Xiomara Castro. Se ha advertido de cambios de domicilio no solicitados, denuncias que se hicieron durante todo el proceso electoral y se relacionó a implicados del Partido Nacional".

"883 mil 140 electores y electoras especialmente de los departamentos de Cortes, Santa Bárbara entre otros, tuvieron problemas para sufragar", cifras que según la portavoz del Partido Libre dan como ganadora a la candidata Xiomara Castro.

El Partido Libre instó a proceder a hacer el reconteo de cada una de las más de 16 mil mesas electorales receptoras, "lo cual debe hacerse con la presencia de los representantes de esta organización política y revisar cada acta, de conformidad con la Ley".

“Nosotros mantenemos la posición que tuvimos el domingo cuando nos declaramos ganadores, mantenemos esa posición porque el pueblo nos eligió (...) pronto vamos a presentar las pruebas de eso, pero lo que queda muy definido es que Libre (partido político) significa una fuerza política importante en el país y hoy estamos en primer lugar”, dijo este miércoles la candidata Xiomara Castro en una entrevista radial.

Por su parte, el exmandatario Manuel Zelaya dijo que las elecciones presidenciales del pasado domingo 24 de noviembre de 2013 estuvieron cargadas de una guerra mediática a cargo de los sectores golpistas de la nación centroamericana, “aunque el órgano rector no reconozca el triunfo de Xiomara el pueblo sabe cuáles son los verdaderos resultados”, expresó.

El Partido Libre expresó este lunes, a través de su dirigencia y el expresidente Manuel Zelaya, que la voluntad del pueblo no se negocia tras denunciar que los resultados dados a conocer por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre las elecciones, y que ubican al candidato del Partido Nacional, Juan Hernández, como virtual ganador, distan de los computos que Libre tiene en su comando de campaña.

"El TSE descartó 19 por ciento de las actas electorales (...) una cantidad suficiente que podría marcar una tendencia distinta a la que ha sido informada al pueblo hondureño", dijo el exmandatario.

IU denuncia fraude electoral en Honduras y responsabiliza al Gobierno español de legitimarlo


    28 de noviembre 2013
Izquierda Unida, a través de su responsable de Derechos Humanos y Solidaridad Internacional, Francisco Pérez Esteban, denuncia que “tal y como ha quedado plasmado en distintos informes de observadores de misiones internacionales independientes y ha advertido la oposición política del país, en Honduras se ha producido un fraude electoral para evitar que Xiomara Castro de Zelaya acceda al Gobierno con un proyecto popular, de izquierdas y antioligárquico”.

Para Pérez Esteban, “resulta escandaloso que el Gobierno del PP en nuestro país, que hace unos meses apoyó decididamente al venezolano Capriles Radonski hasta mucho tiempo después de su derrota y reclamó de forma vehemente que se revisara hasta el último voto en su disputa electoral con Nicolás Maduro, se haya precipitado ahora y le faltara tiempo para reconocer la victoria de Juan Orlando Hernández con poco más de la mitad de votos escrutados”.
“IU no puede reconocer al candidato del partido conservador –señala Francisco Pérez- quien se proclamó presidente al llegar al 54% del recuento y así también fue proclamado por el Tribunal Electoral sin esperar al escrutinio final, lo que es en sí mismo una irregularidad. Los principales partidos de la oposición, entre ellos Libertad y Refundación (LIBRE) y el Partido Anticorrupción no han reconocido los resultados y denuncian el escándalo de un nuevo fraude en Honduras”.
El dirigente federal de IU recuerda que “mientras la comunidad internacional fue testigo de una espera electoral angustiosa en el recuento de votos en EE.UU entre los candidatos George Bush y Al Gore; en México entre Calderón y López Obrador, por ejemplo, que se proclame un vencedor en Honduras a mitad de escrutinio es una burla a la democracia y al derecho al sufragio. LIBRE tiene todo el derecho a impugnar los resultados y exigir un recuento urna a urna, algo que aceptó en Caracas el hoy presidente Maduro”.
Pérez Esteban advierte de que “hemos recibido informes de varias misiones de observación internacional que denuncian y constatan múltiples irregularidades en el proceso electoral. Así, la Misión Sindical Internacional de Observación Electoral señala ‘manipulación y compra de votos, amenazas y otros actos de violencia contra los testigos y votantes de LIBRE, cuatro de cuyos militantes fueron asesinados’. Del mismo modo, la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) –en la que participan, entre otros, los observadores españoles Baltasar Garzón, Beatriz Gil y el dirigente federal de IU Enrique Santiago- hizo público ayer su informe de observación donde destaca también que tras el escrutinio de más de 100 mesas habían detectado múltiples e importantes irregularidades en todo el proceso”.
Izquierda Unida señala que entre las irregularidades que denuncia la FIDH están “la imposibilidad de ejercer su derecho al voto a miles de ciudadanos a los que se les declaró fallecidos en el censo y que, pese a reclamar ante el Tribunal Electoral, no recuperaron sus derechos políticos o se les mandaba a votar en mesas electorales muy alejadas de su municipio. También advierten de la compra de votos mediante la entrega por miembros del Partido Nacional de tarjetas personalizadas de descuento en comercios y servicios -telefonía celular, servicios médicos, farmacia, restaurantes, etc.- para aquellos electores que entreguen sus datos personales y de contacto al citado partido, como ha quedado evidenciado en videos, fotos y testimonios de puestos de distribución próximos a centros electorales”.
El dirigente federal de IU explica también que “ha existido una excesiva militarización del proceso electoral, con una presencia intimidatoria del Ejército hondureño en los centros de votación durante toda la jornada electoral. Los militares tomaron los medios de comunicación, entre ellos Radio Globo, TV Globo y Canal 11, así como la Fiscalía de Derechos Humanos con la intención de que no se produjeran denuncias más contundentes”.

Guatemala. Centro Robert F. Kennedy Demanda protección a defensores/as de DDHH



Nuevo informe: Guatemala debe proteger de inmediato a los defensores de derechos humanos

(18 de noviembre 2013 | Washington, DC) Los defensores de derechos humanos, las organizaciones de la sociedad civil y representantes de comunidades indígenas de Guatemala desarrollan su trabajo en un entorno peligroso, y bajo constante amenaza.

El informe “Balanza Inclinada: El Conflicto Social y la Justicia Penal en Guatemala”, emitido hoy por el Centro para los Derechos Humanos del Colegio Estadounidense de Abogados, el Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de Georgetown y el Centro Robert F. Kennedy para la Justicia y los Derechos Humanos (Centro RFK), informa sobre los graves problemas estructurales que afecta a la justicia guatemalteca e impacta negativamente en el trabajo de los defensores de derechos humanos.

“El sistema judicial guatemalteco se está utilizando para hostigar e intimidar a los defensores de derechos humanos, especialmente en el contexto de disputas por el derecho a la propiedad y uso de la tierra por parte de empresas y comunidades indígenas”, sostuvo Santiago A. Canton, Director de Partners for Human Rights del Centro RFK. “Mientras los defensores de derechos humanos y los líderes indígenas son blancos de amenazas y violencia, a menudo deben enfrentar denuncias falsas de comportamiento criminal, en tanto que los perpetradores no reciben ningún castigo y caminan libremente por la calle.”

Abogados y líderes de la sociedad civil han informado que las disputas surgidas entre comunidades indígenas y compañías extractivas han sido el resultado del fracaso gubernamental en llevar a cabo consultas previas, libres, informadas, culturalmente adecuadas y de buena fe en torno a los conflictos surgidos, según lo requiere el derecho internacional. El informe también cuestiona el respeto de las normas internacionales por parte de bancos multilaterales y compañías multinacionales. “Hay compañías que operan proyectos industriales controvertidos y de gran escala que emplean fuerzas privadas de seguridad con dudosos historiales en lo referente a los derechos humanos”, sostuvo Kerry Kennedy, Presidente del Centro RFK. “Muchos defensores de los derechos humanos han informado que ex militares, responsables por la comisión de abusos durante el conflicto armado interno, están actualmente intimidando a las poblaciones locales y cometiendo delitos con impunidad en las comunidades en las que trabajan.”

“Nuestras fuentes de información han manifestado su preocupación en torno a la detención previa a defensores de derechos humanos que han protestado contra proyectos de minería y otros proyectos industriales de gran escala y a los que, posteriormente, se les ha denunciado de haber cometido delitos. También se informó sobre el uso de procedimientos disciplinarios contra funcionarios judiciales que procesan debidamente las causas presentadas por defensores de derechos humanos”, sostuvo Brittany Benowitz, Asesora Legal en Jefe del Centro para los Derechos Humanos del Colegio Estadounidense de Abogados.

Los autores explican que los defensores deben enfrentarse a la publicación de declaraciones humillantes y calumniosas, además de vivir bajo la constante amenaza de sufrir ataques físicos o de ser denunciados falsamente por la comisión de delitos. “Varios comentaristas prominentes se han referido a los defensores de derechos humanos como ‘terroristas’; entre estos comentaristas se cuentan líderes vinculados con los intereses empresariales”, dijo Katharine Nylund Valencia, Becaria Donald M. Wilson del Centro Robert F. Kennedy y anteriormente abogada del Instituto para los Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de Georgetown, quien es coautora del informe. “Estas calumniosas declaraciones ponen a los defensores en riesgo de sufrir graves abusos a sus derechos humanos.”

El informe enfatiza las obligaciones que tiene el gobierno guatemalteco, conforme a la Convención Americana de los Derechos Humanos, de proteger la integridad física de los ciudadanos; garantizar la independencia de las autoridades judiciales; investigar a fondo y de manera objetiva toda denuncia de actividades criminales; y proteger contra la posibilidad de sufrir detenciones arbitrarias, así como detenciones preventivas prolongadas. El informe también enfatiza que los proyectos industriales a llevarse a cabo en tierras pertenecientes a las comunidades indígenas deben desarrollarse en todo momento de conformidad con el principio de contar con una consulta previa, libre y al que se hubiera llegado mediante información completa y adecuada. Finalmente, el informe llama a las industrias extractivas y a las instituciones financieras a compensar de manera justa a las comunidades que hubieran podido resultar desplazadas o afectadas de manera adversa por las actividades productivas y pide que se cumpla con los acuerdos de reparación relativos al conflicto armado interno.

###
Acerca del Centro Robert F. Kennedy para la Justicia y los Derechos Humanos:
Fundado en 1968, el Centro Robert F. Kennedy para la Justicia y los Derechos Humanos (Centro RFK) existe para llevar a cabo la visión de Robert Kennedy de un mundo más justo y pacífico. El Centro RFK ha honrado a los periodistas, autores y activistas de derechos humanos quienes, a menudo con gran riesgo personal y mucho sacrificio, están en la vanguardia del movimiento internacional por los derechos humanos y la justicia social. En asociación con estos defensores valientes e innovadores, RFK Partners for Human Rights es la rama del litigio, de promoción de derechos, y de denuncia de violaciones, del Centro RFK. Al combinar un planteamiento basado en los derechos humanos con los ganadores del premio Robert F. Kennedy, RFK Partners for Human Rights utiliza su conocimiento técnico legal, recursos y prestigio para lograr avanzar la justicia social en todo el mundo.



Comuníquese con:
Meaghan Baron
Directora de Comunicaciones, Centro RFK
Oficina: (917) 284-6352 | correo electrónico: baron@rfkcenter.org

HONDURAS: DECLARACIÓN DE OBSERVADORAS Y OBSERVADORES DE LA VÍA CAMPESINA, EN EL PROCESO ELECTORAL



 La Vía Campesina en el marco de las elecciones en Honduras del 24 noviembre del 2013 participó con 60 observadores y observadoras internacionales, con el objetivo de apoyar y respaldar los Derechos Humanos y Ciudadanos del Pueblo Hondureño, así como al Movimiento Campesino Hondureño, de esta forma nos solidarizamos entendiendo que desde el golpe de estado en el 2009 se ha incrementado la violencia estructural con la muerte de 108 campesinos, 1460 persecuciones y la confrontación directa a mujeres lideresas de la lucha social y por la tierra.

 A pesar de los esfuerzos realizados por consolidar una delegación importante que participara en el proceso de observación, al menos la delegación del Salvador de Vía Campesina, fue intimidada en la frontera del país y no pudo ingresar, lo que disminuyó la presencia internacional en los centros de votación, unido a ello queremos denunciar a la comunidad internacional el asesinato de la lideresa Amparo Pineda y Julio Romero, líderes comunitarios de la CNTC, una de las organizaciones campesinas de Vía Campesina en Honduras de la comunidad de Cantarrana municipio San Juan de Flores. Hombres encapuchados asesinaron brutalmente con armas de alto calibre, cuando regresaban de una capacitación electoral a 12 horas del inicio las elecciones. Esto refleja la clara presencia militar y el crimen organizado tanto en las comunidades rurales como urbanas en todo el territorio hondureño. No son hechos aislados sino responden a un asedio e intimidación sistemática que ha venido ocurriendo en el país, la cual afectó directamente a la Delegación de Observación Internacional de la misma Vía Campesina.

 Para el proceso de observación en las urnas electorales, la delegación internacional fue acreditada por el Tribunal Supremo Electoral para que se garantizara la transparencia del proceso; y gracias a ello logramos tener una participación activa. Donde detectamos las siguientes irregularidades: tráfico de credenciales para la composición de algunas mesas votación, sobornos, problemas de la apertura y cierres de mesas de votación, compra de votos, papeletas pre-marcadas, la retención de las actas y del envío de datos , la presión y violencia en algunos centros electorales, amenazas y hostigamiento a las personas observadoras y votantes, la violación al derecho del voto secreto, poca capacitación del procedimiento de los miembros de mesa de votación, datos anticipados del Tribunal Supremo Electoral, urnas aún no contabilizadas, personas ”muertas” que votan, personas que no aparecían el padrón electoral.

 Por otro lado la complicidad de los grandes medios de comunicación tradicionales en la publicación de datos, encuestas y comentarios tendenciosos, sin aún tener el escrutinio total de la votación, marcando preferencias tendenciosas a pocas horas del cierre de las urnas electorales. No debemos olvidar que en el CAMPO hondureño se profundizan estas acciones.

 Queremos mostrar nuestra preocupación por la insuficiente atención de las instituciones públicas como el Tribunal Supremo Electoral, Ministerio Público, la Policía Nacional, la misma designación de los recursos públicos para la campaña electoral.

 Algunas de nuestras consideraciones es que el proceso electoral no ha sido suficientemente transparente y por el contrario avanza hacia un camino perjudicial para el país, considerándolo un “fraude institucionalizado”. Nos preocupa además la actitud de la Unión Europea y la OEA en respaldar las elecciones como un proceso que ha transcurrido con normalidad.

 Precisamente porque es importante retomar un nuevo camino que avance a la democratización del país y sus instituciones con la mayor participación de la gente, es que a pesar de estos aspectos en el proceso electoral reciente, la delegación de observación internacional de Vía Campesina constatamos algunos aspectos positivos que deben fortalecer el movimiento social y popular; tales como: fortalecer la observación internacional como garante para la canalización de la denuncia y la transparencia, aquí debemos mencionar que fuimos bien recibidos por la gente del pueblo, la alta participación activa de las mujeres y jóvenes en el proceso electoral, la posibilidad de una expresa la voluntad y disposición para el cambio, la ruptura del bipartismo histórico del país, el sentimiento por desmantelar el estado neoliberal.

 La búsqueda en Honduras de lograr una soberanía alimentaria, un plan de reforma agraria y la lucha contra la violencia de las mujeres y las comunidades en lucha, es una importante herramienta para el propio proceso electoral que fortalezca el desarrollo de una visión país que busca un cambio social y popular.

 Seguiremos como Vía Campesina, acompañando los procesos electores y fortaleciendo las alternativas populares en todos los países, como parte de nuestro principio de la solidaridad internacional con todos los pueblos del mundo.

 Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza….

 Vía Campesina Internacional, 25 de noviembre del 2013.

Honduras:Análisis Final del Observatorio de DDHH y Resistencias de las Mujeres


 26 de noviembre 2013

Con la ruptura violenta del orden constitucional en Honduras el 28 de junio de 2009 con el golpe de Estado, el pueblo hondureño ha sido obligado luchar por la restauración de la democracia y los derechos en el país. En esta resistencia, que ha costado cientos de vidas, las mujeres organizadas han jugado un papel fundamental.

Desde la resistencia en la primera etapa pos-golpe: al régimen de Pepe Lobo que se caracterizó por el retroceso y pérdida de avances históricos en el ejercicio de sus derechos; hasta la etapa actual en que las mujeres lideran luchas por la tierra, sus derechos sexuales y reproductivos, laborales, políticos y por la justicia, en un ambiente de criminalización y ataques permanentes de agentes del estado y debido a la falta de legitimidad del estado y la permanencia en el poder de las fuerzas autoritarias y poderes fácticos, se ha visto un grave deterioro en las instituciones democráticas -de por si débiles- del país.

Las elecciones 2013 se vieron como una oportunidad de empezar un proceso de restauración de la democracia. Reconociendo la importancia de este proceso electoral para el futuro del país y para la lucha por los derechos humanos de las mujeres, organizamos el Observatorio de los Derechos Humanos y las Resistencias de las Mujeres en el Contexto Electoral, Honduras 2013 con más de 90 observadoras nacionales e internacionales para monitorear violaciones de los derechos humanos de las mujeres, incluyendo pero no limitado a sus derechos políticos-electorales, y dejar constancia de sus resistencias y papel indispensable en el avance democrático del país.

1. En el proceso electoral existen evidencias de irregularidades, antes, durante y después de las elecciones, suficientes para poner en seria duda los resultados preliminares anunciados por las autoridades. Entre éstas, podemos mencionar las siguientes:
* Un manejo inadecuado y politizado de la lista de votantes, entre ellos la inclusión de personas muertas, la exclusión de personas y el cambio de domicilio en el registro de las personas.
* Falta de representación de todos los partidos en las mesas, falta de material, retrasos en la apertura
* Coacción del voto
* Compra/venta de credenciales


2. Se detectaron múltiples casos de compra de voto que atentan contra la democracia y afectan principalmente a las mujeres empobrecidas. Nuestro observatorio atestiguó casos de compra del voto, práctica que se aprovecha de la precariedad económica de la gente para violar sus derechos políticos: 1) mujeres que recibieron la tarjeta de beneficios “Cachureca” días previos a las elecciones cuando ya estaba decretado el el periodo de silencio electoral. Esta tarjeta llega en nombre del candidato Juan Orlando Hernández y en la parte de atrás se identifica a la portador/a como “simpatizante del Partido Nacional”; 2) ofertas de empleo en cambio del voto al Partido Nacional, registrado en la Escuela 4 de junio cuando una mujer fue sorprendida sacando fotos de su voto para comprobar el apoyo al candidato del PN. 3) La utilización de programas sociales como el Bono 10 Mil, para obligar a las personas votar por el candidato oficial para recibir el apoyo.


3. De manera general debemos reconocer que la jornada electoral transcurrió sin mayores incidencia de hechos violentos, con algunas excepciones importantes. Este hecho refleja el compromiso a la no-violencia de la gran mayoría de la población. Pensamos que la presencia de más de mil observadores nacionales e internacionales, representando una verdadera diversidad ideológica e incluyendo a observatorios de derechos humanos como la nuestra, efectivamente cerró la opción de represión y/o provocación por parte de las fuerzas del estado y los poderes fácticos que apostaban a conservar el poder a todo costo.


4. Denunciamos el asesinato de la defensora María Amparo Pineda Duarte en el Departamento de Francisco Morazán.María Amparo Pineda Duarte, dirigente campesina y presidente de la Cooperativa El Carbón, de 52 años de edad fue asesinada en emboscada a las 7:45 de la noche de sábado 23 de noviembre, junto a otro miembro de la cooperativa Julio Araujo. Este crimen en el marco electoral no solo significa la pérdida de una defensora, sino también una señal intimidatoria hacia el trabajo y la integridad física de todas las defensoras. Exigimos que se haga justicia en este caso y en los casos de todos los asesinatos de defensoras y defensores.


5. La militarización fue un factor de coacción del voto. En este contexto de, se destaca el hecho de que el nivel de militarización que caracterizó la jornada no tenía justificación alguna , y sirvió como factor de intimidación, debido a la presencia de armas en las urnas y los conocidos vínculos entre las fuerzas armadas y el partido gobernante. La militarización de centro de telecomunicaciones CONATEL y del Ministerio Público se suman a otros incidentes en un panorama oscuropara el ejercicio de los derechos en un contexto altamente polarizado.

6. Nos preocupa que el despliegue masivo de las Fuerzas Armadas, la nueva Policía Militar y las policías locales sirviera para reprimir protestas en el periodo pos-electoral. Tenemos el reporte de queen departamento de Santa Bárbara está militarizada, debido a que ganó LIBRE la alcaldía según datos oficiales, pero la candidata del PN no acepta la derrota. También hemos recibido informes en torno a la militarización de infraestructura estratégica, i.e., la central hidroeléctrica el Níspero. Son actos que nos ponen en alerta como observatorio de derechos humanos. En este escenario las defensoras de derechos humanos se encuentran en una situación de alto riesgo, que sean defensoras del voto, de la tierra, de derechos sexuales o de cualquier otro tipo. El candidato que lidera el conteo del TSE, Juan Orlando Hernández, ha promovido medidas represivas como respuesta a la violencia y prometió “un soldado en cada esquina” lo cual aumenta el temor de una militarización generalizada que presenta una amenaza a las defensoras de derechos humanos y a las mujeres en general.

7. Consideramos que el proceso electoral no ha terminado y que la etapa de investigación de denuncias e irregularidades requiere de absoluta transparencia y apego a la ley. En el momento de redactar esta nota (2:00 PM), los datos del TSE reportan el 34.19% para Juan Orlando Hernández del Partido Nacional a 28.83% para la candidata del LIBRE, Xiomara Castro. El anuncio del LIBRE de “transmisión irregular de resultados” y que un 20% de las actas presentan inconsistencias. El candidato del Partido Anti-Corrupción también ha declarado que un 25% de las actas registradas por el TSE no coinciden con las actas transmitidas de las mesas. No ha habido manifestaciones públicas de victoria electoral.

8. La crisis política y democrática que enfrenta el país en estos días no se inscribe únicamente en el marco del proceso electoral. A la vez que las mujeres y hombres exigen que se esclarezcan las dudas e irregularidades en el proceso electoral, la lucha por la democracia se vuelve a los barrios y los pueblos dónde nació. La lucha por las garantías a los derechos de las mujeres es no partidista, y constante.


Tomado del Blog Oficial del Observatorio. 

Honduras, Rafael Alegría,Dirigentes hondureños no se quedarán de "brazos cruzados"


25 de noviembre 2013

El dirigente de Vía Campesina en Honduras, Rafael Alegría, aseguró que los movimientos sociales de ese país no se quedarán “de brazos cruzados” tras conocer los resultados emitidos por el TSE. Dijo que harán un “llamado de emergencia” a las bases sociales del partido Libre.


El dirigente de Vía Campesina en Honduras, Rafael Alegría, aseguró que los movimientos sociales de ese país no se quedarán “de brazos cruzados” tras lo que consideran un fraude electoral cometido contra la voluntad popular expresadas en las urnas este domingo.

En conversación con el canal multimedia, teleSUR, Alegría reiteró la denuncia que ha venido haciendo la oposición en Honduras sobre un presunto fraude en la jornada comicial de este domingo donde resultó electo, según cifras preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el candidato del partido de Gobierno, Juan Hernández.

“El TSE responde al candidato oficialista. No tengo duda que han manipulado a su gusto el conteo de las actas”, dijo Alegría.

Señaló que el partido de Libertad y Refundación (Libre), de la candidata Xiomara Castro, “nunca” pudo tener “seguridad o certeza” en el proceso de “transmisión” de los resultados.

En este sentido, el dirigente de Vía Campesina aseguró que luego del pronunciamiento del TSE, previsto para este lunes en horas de la tarde, se realizará un “llamado de emergencia” a las bases sociales del partido para definir las acciones a seguir ante lo que consideran un “hecho lamentable” para Honduras.

“¡Es triste! Lo que nos espera es la mayor crisis social y política cuando creíamos que lo que venía era trabajar para superar la crisis del golpe de Estado” que derrocó al expresidente, Manuel Zelaya, en el año 2009.

Señaló que los observadores nacionales e internacionales no han alzado la voz porque el “fraude no lo fraguaron el domingo sino desde mucho antes”. Dijo además que se han “comprado conciencias, credenciales” y que el partido Libre no tuvo representación ni en las mesas electorales ni dentro del TSE.

“El 'manoseo' que se está haciendo el TSE del conteo de los votos. Ahora ni sabemos que va a decir el TSE al respecto”, dijo Alegría tras asegurar que según la información que maneja el partido  “de 60 actas ganamos 55”.

Según la última información difundida en el portal web siede.tse.hn/, el candidato Juan Hernández cuenta con 34,16 por ciento de los votos, mientras que Xiomara Castro cuenta con 28,53 por ciento.

Salvador Nasralla tiene 15,66 por ciento del apoyo de los electores.

Estos son resultados parciales puesto que hasta el momento solo se han procesado seis mil 966 actas; aún restan ocho mil 181 actas por totalizar.

Más temprano, uno de los representantes del Partido Libre, Juan Barahona, se habían pronunciado para llamar a los hondureños a rechazar lo que consideran un fraude electoral. Según sus estimaciones la ganadora de los comicios del domingo fue Xiomara Castro.
teleSUR/ao - FC

Honduras, Observadores denuncian que tinta no es indeleble en muchos centros de votación


Radio Progreso,
 24 de noviembre, 2013


Las organizaciones de derechos humanos y de observación han realizado conferencias de prensa esta mañana. Hay pocas novedades con relación al proceso, las mismas de otros lugares con respecto a las personas que aparecen en los listados como que han fallecido, y que realmente están vivas, y problemas con la tinta indeleble.

El observador nacional del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH) Matías Sauceda en el centro de votación de J- F Kennedy, de la colonia Kenedy en Tegucigalpa expresó que han encontrado aspectos delicados, por ejemplo, que los representantes de mesa debe ser los últimos en votar según la ley electoral, pero algunos representantes del PN han estado pidiendo que voten ya. 

"Otras incidencias fueron que se abrieron tarde las urnas, a veces no llegan los delegados de los partidos, sobre todo los pequeños. Otro asunto, que se dan muchas formas incorrectas de colocar estratégicamente las urnas, que por la ventana se mira lo que están marcadas", dijo.

También informó que la tinta no es indeleble, se limpia con agua. "Lo tenemos comprobado, lo acabamos de comprobar ante las instancias pertinentes.”

Honduras, elecciones asesinan miembros de la Central Nacional de Trabajadores del Campo ayer

Radio Progreso | Página Oficial

24 de noviembre 2013

Hechos violentos en ‪#‎Elecciones2013‬. Observadores internacionales miembros de la organización La Voz de los de abajo informaron esta mañana que dos miembros de la Cooperativa Carbón afiliados a la Central Nacional de Trabajadores del Campo, fueron asesinados anoche que regresaban de una capacitación para observación electoral en el municipio de Cantarana. Fueron tiroteados por unos desconocidos desde un carro y murieron instantáneamente. 

 El hecho ocurrió entre 7:30 and 8:00 pm. Las víctimas: Maria Amparo Pinedo Duarte era presidenta de la cooperativa y Julio Ramon Maradiaga un miembro activo. Ambos eran miembros del partido LIBRE.

 Esta organización ha documentado que desde mayo 2012 a octubre 2013 han ocurrido 18 asesinatos y 15 ataques armados contra candidatos y activistas de LIBRE. 11 asesinados y 6 ataques armados contra miembros del Partido Nacional y 6 asesinatos contra miembros de la UD.

Honduras. Comunicado del Foro de Mujeres por la Vida




De Foro de Mujeres por la Vida
Este Noviembre ¡Ni encerradas ni con miedos!

El 25 de Noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, en memoria de la fuerza y resistencia de las hermanas Mirabal asesinadas en República Dominicana por el Dictador Trujillo en 1960.

Las mujeres hondureñas a pocos días de las elecciones generales de nuestro país, nos encontramos enfrentando el miedo y resistiendo a las violencias exacerbadas día a día mediante la impunidad, la corrupción y la militarización.

En un país donde cada 14 horas una mujer es asesinada, donde nuestros cuerpos son utilizados como mensajeros de una guerra silenciosa. En una Honduras en la que nadie responde por las huellas en nuestras vidas producto de violencias cotidianas y permanentes. En estas tierras donde hay leyes y convenios internacionales que nadie cumple. Donde las armas, las fatigas, los cuarteles pretenden imponerse a nuestras libertades, autonomías, sueños y derechos. En este país nos encontramos las mujeres, organizadas, articuladas, luchando y resistiendo. 

Este Noviembre se pinta diferente para las hondureñas, se llena de esperanza para unas, dudas para otras y miedos para muchas. Pero en todas vive la certeza que esta matria nuestra necesita cambios hoy. Cambios que pueden pasar por las urnas, pero también por las luchas y transformaciones del día a día, en lo privado y en lo público. Honduras necesita cambios que retomen con urgencia que la vida de las mujeres en nuestro país no es descartable, que la seguridad de las mujeres en todos los espacios y con todos nuestros derechos es prioritaria, que el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y vidas es imprescindible para la construcción de la democracia.

Este mes también nos recuerda el frio y el dolor de las dictaduras en los cuerpos de las hermanas Mirabal. Trae a la memoria el miedo de las armas y la represión. Pero también este mes despierta la fuerza a las mujeres hondureñas que como siempre deciden estar en las calles y en las luchas, trae valor de las defensoras de derechos humanos que no paran aunque ya empiezan a ser perseguidas. Noviembre también viene con la exigencia de las mujeres y hombres de nuestros países hermanos, para que durante el proceso eleccionario se respeten las decisiones, los derechos y la dignidad de nuestro pueblo.

Estas fechas en las que mujeres de distintos países del mundo conmemoran un día en búsqueda de que se eliminen las violencias contra las mujeres, en la región norte y occidente de Honduras, las mujeres estamos decididas a seguir luchando y no vamos a permanecer ¡Ni encerradas ni con miedos!

San Pedro Sula, 22 de Noviembre 2013

Honduras:Breves: Monitoreo Derechos Humanos Elecciones 2013



TSE insta al Ejecutivo a cesar hostigamientos contra observadores internacionales 

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros Batson que ejerce el mando temporal de la Policía Nacional (PN) y Fuerzas Armadas (FFAA) en el marco de las elecciones generales, dijo hoy que se comunicó con el presidente de la República Porfirio Lobo Sosa para pedirle que ordene el cese de los hostigamientos e intimidaciones que protagonizaron agentes de la Dirección General de Migración y Extranjería en contera de observares internacionales y acompañantes de derechos humanos destacados en El Progreso y Tegucigalpa. 

El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) emitió el jueves en horas de la noche una Alerta internacional para denunciar el hostigamiento e intimidación de que fueron objeto observadores internacionales y acompañantes de derechos humanos de Estados Unidos, Canadá, El Salvador y Guatemala (Al menos unas 100 personas). Las acciones hostiles se produjeron en el centro de capacitación La Fragua que forma parte del complejo del Equipo de Reflexión Investigación y Comunicación (ERIC) de la compañía de Jesús en la ciudad de El Progreso, departamento de Yoro, en la zona norte del país.
Me gusta ·  ·  

Cobertura elecciones en Honduras. Escucha radio progreso http://radioprogresohn.net/

Haiti : un país rebelde, en protesta


Iolanda Fresnillo 
22 de noviembre 2013, CADTM

Hoy miles de haitianos han tomado las calles de Puerto Príncipe, así como de otras ciudades importantes del país como Les Cayes y Cap Haitienne. ¿Por qué ? La demanda principal es la dimisión del gobierno de Martelly. La realidad que la sostiene, una población profundament desigual, un gobierno corrupto, una pauperización de la mayoría empobrecida, un divorcio de esta población con su gobierno. Los indignados haitianos también toman las calles.

A dos años y medio de su elección Martelly, que todo indica fue en ese momento el candidato de la Comunidad Internacional, es visto por buena parte de la población como un corrupto, que gobierna con y para la élite del país, con tintes autoritarios. De hecho Martelly había mostrado su apoyo en varias ocasiones a Duvalier, y hay quien le acusa de haber formado parte de los Tonton Macoutes. Con el apoyo de Estados Unidos y Europa Martelly se impuso en unas elecciones donde la participación no llegó al 30%. Unas elecciones que no estuvieron exentas de polémica. Desde hace más de un año y medio el gobierno de Martelly debía convocar elecciones parciales al Senado, y las ha ido posponiendo con la excusa de promover una nueva ley electoral. Tampoco ha presentado aún los presupuestos de 2014, aunque incluso desde Naciones Unidas lo presionan para hacerlo (ambas cosas, presentar presupuestos y convocar elecciones). La comunidad internacional está de nuevo preocupada por la estabilidad en Haití. Martelly y su gente parecen preocupados por mantener el poder. Con un senado en manos de la oposición los cálculos electorales deben indicar que, si convoca las elecciones para renovar parcialmente el Senado haitiano, tal y como marca la ley electoral actual, perderá el poco apoyo que tiene. También están pendientes las elecciones municipales.

El senado aprobó el mes de mayo de este año una resolución pidiendo la retirada de la MINUSTAH (Cascos Azules) del país. Sin embargo el 11 de octubre el Consejo de Seguridad de NNUU renovó un año más la presencia de militares extranjeros”para mantener la estabilidad y la paz en el país”, como viene haciendo desde 2004, tras el golpe de Estado contra Aristide. La renovación, dicen, ha sido a petición del gobierno, que parece ser el único que quiere las fuerzas de ocupación en el país.

A nivel económico, la población haitiana no acaba de ver los resultados de los miles de millones que la cooperación internacional ha destinado a su país (por incompetencia institucional o de la propia cooperación internacional). ”El último presupuesto aprobado incluía recortes de un 30% en sanidad, de un 20% en agricultura y un 30% en educación, mientras que el presupuesto del Palau Nacional se incrementaba en un 300%”apunta Vicent Martelly, director de Intermon Oxfam en el país. Hay una pauperización masiva de la mayoría de la población (“El 70 % de la población, casi 7 millones de personas, se encuentra en situación de inseguridad alimentaria. 1,8 millones de personas en situación crónica“), que junto con una banalización total de la corrupción y la acumulación de riqueza por unos pocos, enciende la llama de la protesta. Una protesta, eso sí, que parece ser utilizada por la oposición política.

Las manifestaciones de hoy en Cap Haitienne, han acabado con confrontaciones con la Policía. Algunos periodistas locales han denunciado que han sido atacados por la policía y manifestantes pro-Martelly, y que un protestante ha recibido el impacto de una bala (no de goma, se entiende). Algunas fuentes hablan de cinco heridos.

En Puerto Príncipe, la policía ha disuelto la manifestación que ha congregado a unas 10.000 personas, cuando ésta se ha dirigido hacia Petionville, el barrio acomodado donde está la residencia del presidente (y el hotel de una servidora). Los gases lacrimógenos, las carreras por las calles, las sirenas, los lanzamientos de piedras y botellas a la policía por parte de algunos manifestantes, ha estorbado la relativa tranquilidad de Petionville, que contrasta con el resto de la ciudad y especialmente con los bidonvilles que la rodean.

Las manifestaciones de hoy coinciden con la celebración del 18 de noviembre, conmemoración de la batalla de Vertières al 1803, en la que el ejército haitiano, liderado por Dessalines, derrotó las fuerzas de Napoleón, en un paso definitivo hacia la Independencia haitiana (recordad, el primer país libre de América Latina, un país de esclavos liberados por ellos mismos). La Fuerza patriótica por el respeto de la constitución (FOPARC), una organización pro – Lavalas (el partido del ex- presidente Préval) y convocante de las manifestaciones de hoy, afirma que las movilizaciones de hoy significan un segundo combate por la independencia, después del de Vertières.

Fuente : http://haitiotrosterremotos.info/un...
En Catalan : http://haitiotrosterremotos.info/un.

Baltasar Garzón rechazó atropellos a acompañantes internacionales en Honduras

Telesur, 23 de noviembre 2013

A su llegada a Honduras, el exmagistrado español dijo que no aceptará ninguna intimidación porque -a su juicio- es fundamental que se desarrolle una elección libre y voluntaria. 


El exmagistrado español Baltasar Garzón llegó este sábado a Honduras como acompañante de Derechos Humanos por Partido Libre para participar en las elecciones nacionales de este domingo y rechazó los atropellos que han sufrido los acompañantes internacionales asegurando que no puede haber ningún tipo de intimidación. 

Así lo informó la enviada especial a Honduras, Madelein García, a través de su cuenta en Twitter en la que citó el pronunciamiento del exjuez.

“Vengo acompañar a los distintos representantes a los Derechos Humanos y mañana (domingo) al pueblo hondureño”, dijo Garzón, citado por la periodista.

Con respecto al desarrollo de los comicios presidenciales que se efectuarán este domingo, Garzón afirmó que luego del golpe de Estado que ocurrió en Honduras es fundamental el resultado y que tengan toda la credibilidad.

“Un proceso electoral es la prueba de fuego de una democracia por eso debe desarrollarse en total libertad (...) Estamos deseosos de que se desarrolle de forma adecuada y respetando el sagrado derecho de una elección libre y voluntaria”, acotó Garzón según la enviada especial de teleSUR.

El pleno del Tribunal Supremo Electoral de Honduras decidió el viernes negar las acreditaciones de observadores internacionales al exjuez español Baltasar Garzón, a la representante indígena guatemalteca y Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú; además del exvicepresidente de Panamá, Martín Torrijos.

No obstante, podrán ser partícipes del proceso electoral como acompañantes del Partido Libre, de la candidata Xiomara Castro.

Este sábado, un grupo de seis hombres armados irrumpió en el Hotel Aurora de la capital hondureña para causar temor a los acompañantes internacionales que participarán en los comicios generales que se llevarán a cabo en ese país.

Para el proceso comicial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) estima que más de tres millones particpen en las urnas aunque los inscritos son más de cinco millones de electores mayores de 18 años.

Honduras: Entre la coacción, el fraude y la esperanza



Carlos Iaquinandi, Alaient



No serán las lluvias que anuncian los pronósticos meteorológicos la mayor dificultad que tendrán los ciudadanos hondureños para cambiar el rumbo de su pais a través de las elecciones que se realizarán mañana domingo.  A pesar del barniz constitucional que maquilló al régimen surgido tras el golpe cívico-militar de abril del 2009, los grandes grupos económicos y el puñado de familias de la oligarquía hondureña, siguen siendo quienes controlan el verdadero poder. Ellos han seguido enriqueciéndose  en estos años con leyes y normas hechas a su medida. Continúan apoyados en unas fuerzas militares ( las mismas que ejecutaron por encargo el derrocamiento del presidente constitucional Manuel Zelaya hace 4 años) y que ahora “supervisarán la corrección” de los comicios.
 
Lobo, la continuidad del golpismo.
 
El gobierno de Porfirio Lobo, sucesor del presidente títere de los golpistas, Roberto Micheletti, ha seguido una política de entrega de bienes y servicios a empresas transnacionales y durante su mandato han sido asesinados decenas de activistas sociales y campesinos y más de 30 periodistas. A pesar de las promesas oficiales, la impunidad ampara a los sicarios ejecutores y a sus mandantes. El Dr. Mario Torrico, investigador de la Flacso ( Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) estima que si la policía hondureña fuera depurada de sus elementos corruptos, quedaría reducida a un 20 % de la fuerza actual. Esa policía, habitualmente represora de su propio pueblo, es la que “garantizará” mañana la limpieza de los comicios.
 
Los dueños de la palabra…
 
La mayoría de los medios de comunicación -como siempre en el país- son prácticamente una sola voz al servicio del poder. Los dueños de esos medios, son los mismos que controlan empresas y tierras. Por eso, los titulares de los diarios de hoy, en Tegucigalpa y San Pedro Sula destacan los aspectos “democráticos” de los comicios de mañana, donde los hondureños deben elegir presidente, legisladores y alcaldes.  Por supuesto que en sus elogios hacia el “acto cívico”, olvidan mencionar las dificultades de todas las corrientes populares para acceder a espacios públicos,  a los diarios, canales de T.V. y radios,  y las facilidades abrumadoras a las campañas para sostener la continuidad del oficialismo. También olvidan el promedio de diez masacres por mes y de 20 asesinatos diarios que convierten a Honduras en uno de los países con mayor violencia en el mundo. Esconden que en pocos años el país se ha convertido en cabecera de la cocaína que vá hacia Estados Unidos, el principal consumidor de droga del continente. ( El Departamento de Estado norteamericano indicó el año pasado que el 80% de la cocaína que entra al país, pasa por Honduras).  El propio viceministro de defensa admitió en un reportaje que el “Chapo” Guzmán, jefe del cartel de Sinaloa, uno de los jefes narcos más buscados del mundo, esté viviendo en Honduras.
 
La mayor desigualdad de América Latina
 
El nivel de vida de los hondureños ha caído en los últimos años y actualmente la propia estimación oficial admite que casi seis millones, o sea el 71% de los 8 millones y medio de habitantes, son pobres. Lo más grave, es que de esa cifra de personas, 4,2 millones,  más de la mitad de la población está en situación de extrema pobreza y cientos de miles en la más absoluta marginalidad.  El Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Washington, afirma que el abismo que separa a ricos y pobres no ha cesado de aumentar desde el derrocamiento de Zelaya. E indica que en estos momentos, Honduras tiene la distribución de ingresos más desigual de toda América Latina.
 
Prácticamente solo dos opciones
 
A grandes rasgos, ese es el marco en el que se desarrollarán las elecciones de mañana domingo.  Las expectativas populares están centradas en la candidatura presidencial de Xiomara Castro, la esposa del ex presidente Zelaya. Distintas corrientes políticas, movimientos populares y campesinos, y sectores de uno de los dos partidos tradicionales, el liberal, han formado la coalición  Libertad y Refundación (LIBRE). Sectores que participaron activamente en la resistencia al golpe cívico militar del 2009 se han alejado durante el proceso para conformar este partido. Consideran que en ese camino, el movimiento popular ha resignado algunos de sus objetivos básicos, y ha aceptado limitaciones que condicionan cualquier posibilidad de cambio profundo en las estructuras políticas, económicas y sociales del país. De todos modos, muchos de ellos votarán y lo harán por Xiomara Castro.
 
El aspirante a la continuidad es el conservador Juan Orlando Hernández, un empresario que representa al Partido Nacional, derechista.
Estas dos candidaturas, según las encuestas, se repartirán más del 80 por ciento de los votos. Xiomara y su partido LIBRE se pronuncian por la plena soberanía popular, la igualdad económica, el fin de la explotación laboral y social y por el anticolonialismo. Es -como lo fue Zelaya en la segunda parte de su abortado mandato - partidaria de la integración latinoamericana alternativa a la injerencia de los gobiernos de los Estados Unidos.
 
El fraude o el no respeto de los resultados,
dos barreras para el movimiento popular
 
Las encuestas indican paridad entre Xiomara Castro y Juan Orlando Hernández. Incluso algunas dan ventaja para el partido LIBRE. Pero una cosa puede ser la voluntad expresada por los electores y otra el resultado de los recuentos. En las últimas horas, la oposición ha denunciado posibles maniobras de fraude y alertó a todos los militantes populares a ejercer el mayor control posible. Pero cabe recordar que el verdadero control lo tienen los aparatos administrativos del gobierno de Lobo, y las Fuerzas Armadas y la policía. Sí, las mismas que hace cuatro años, fueron ejecutoras de la voluntad golpista de los grupos minoritarios que controlan el país. El sufrido pueblo hondureño pasará mañana otra prueba decisiva en su intento de asumir la construcción de su presente y de su futuro.
 
* Carlos Iaquinandi Castro,
Redacción de SERPAL, Servicio de Prensa Alternativa.
 
Nota de Redacción:  Los interesados pueden consultar en www.serpal.info  los envíos de SERPAL Nº 396, Honduras: la oligarquía quiere democracia “ma non troppo” del 26/6/2009; 397, Honduras: el pueblo se moviliza y rechaza el golpe del 18/6/2009; el Nº 398,  Honduras: una jornada decisiva del 5/7/2009; y  Nº 399 Honduras:  “La tela de araña”, del 21 de julio del 2009.
- Carlos Iaquinandi Castro, redacción de SERPAL
 
   Enviado por SERPALServicio de Prensa Alternativa