James Petras. Rightwing Radicalization, Militarization and the Boomerang Effect



The rightwing has launched increasingly reckless military interventions via-invasions, proxy wars and massive weapon build-ups on the frontiers of Russia, China and Iran, while engaging in military provocations.

In this essay we will outline the scope and depth of rightwing extremism on a global scale, analyze its consequences and then evaluate the successes or failures of the ‘hard right’. In discussing the rise of hard-right socio-economic regimes and policies, we include traditional social democratic parties, which have pursued extremist agendas.

Washington as the Center of the Hard Right Policies and Militarization
US empire building has been at the forefront promoting military confrontations, invasions, occupations and proxy wars. Washington’s direct involvement has been magnified through itsalliances with regional powers and client regimes, which provide soldiers and weapons.
The US military empire-building has led to the growth and consolidation of similar policies among follower regimes throughout the world. Likewise US longstanding reactionary socio-economic policies have served as templates and ‘standards’ for its followers in Europe and Asia as they shred the social ‘safety nets’ and civil contract with their citizens.
In other words, US empire building sends ripple effects throughout the world; its military and pro big business postures have been incorporated, to a large degree, into Baltic, Scandinavian, Eastern and Western European, Middle Eastern and Asian regimes, whether run by traditional, rightwing or social democratic parties. Their policy decisions are largely a result of internalprocesses: Dominant classes, international bankers and multi-national corporations set the socio-economic agenda while local military elites, with long-standing ties to NATO, haveassimilated US military goals.
Among US allies and clients, hard-right militarist and confrontational politics are driven by the notion that they will have their share of imperial booty and that they will benefit from a redrawn geo-political map. The hard-right policies and the assimilation of US militarist doctrines by European, Middle Eastern and Asian regimes are an ‘insurance policy’ for their own survival as well as a weapon to deflect domestic class discontent. In sum, the military build-up is aweapon of regional expansionism and a tool to secure domestic cohesion and maintain power.
Rightwing Extremism in Europe: Baltic, Scandinavia, East and West Europe
Sweden, Norway and Denmark, whether under rightwing or social democratic regimes have slavishly followed the US lead in demonizing Russia and fabricating military threats - even evoking phantom Russian submarines within sight of Stockholm without providing a shred of evidence! The Scandinavian regimes are hardline advocates of US sanctions against Russia and Iran, supporting the kleptocratic-neo-Nazi coalition regime in Kiev, as well as the US bombing of Iraq and Libya and the EU-backed jihadi-terrorists against the secular Syrian government.
The ‘liberal-militarist’ Social Democrats in Sweden, Denmark and Norway back the massive US military build-up in the Baltic states of Lithuania, Latvia and Estonia. The latter have engaged in full-scale air, sea and land military maneuvers within view of the Russian border.
Brushing aside their critical leftwing allies,, Swedish and the Danish Social Democrats have slashed social expenditures, increased their military budgets and lowered corporate taxes in the name of “competitiveness” – another euphemism for raising capitalist profits! In other words, the Scandinavian ‘center left’ has ‘stolen’ the domestic and foreign policy agenda of the hard line neo-liberal Right. Moreover, what currently passes for the Red-Green ‘alternative’ has ended up in post-election alliances, providing parliamentary support. The entire spectrum of Baltic and Scandinavian regimes provide military bases, store NATO ‘heavy weapons’ and engage in military exercises designed by the Pentagon and NATO command and directed at Russia. Rightwing radicalism is rampant in Latvia and Lithuania and Finland despite being stuck in a deep recession for almost a decade, resulting from their servile implementation of the IMF’s regressive “austerity programs”.
Poland, always a hothouse for US-style Cold War Russophobia, has been in the vanguard of rightwing extremism. Warsaw provides arms and training to Ukrainian neo-Nazi extremists, and urges the US to station nuclear missiles on Polish territory. Warsaw’s anti-Russian fanaticism is clearly evident in its refusal to import Russian oil and gas, relying instead on highly toxic ‘brown coal’, which has caused about 41,000 premature deaths a year, according to Polish scientists. The Polish public policy toward Russia puts a new twist on the ancient slogan, “Homeland or Death” – it now reads ‘Homeland and Death!’
Western Europe, the principle ally of Washington’s anti-Russian strategy, has witnessed a similar embrace of the hard right US military and economic agenda. Germany’s center-right regime has sacrificed hundreds of billions in trade and investments by enforcing US sanctions. Germany’s rulers have backed US sponsored terrorists invading Syria, just as they now support the US-Saudi-Israeli invasion of Yemen. The German regime has frozen its own citizens’ salaries and wages for the past decade while increasing productivity and profits. Germany, it should be remembered, is governed by a coalition of Christian and Social Democrats!
In England the hard-right Conservatives coalition with the Liberal Democrats backed every US war throughout the world! They slashed social benefits, tripled university fees, closed scores of public hospitals and schoolrooms, evicted thousands from council houses (with the collaboration of local Labor Party municipal officials), and privatized large sectors of the National Health System while beefing up their war machine. The Conservative hard-right policies are an extension of the Labor Party policies pursued by Tony ‘The Phony’ Blair and Gordon ‘Blowhard’ Brown.
In the Balkans, Romania, Bulgaria and Albania-Kosova thuggish politicians combine servility to NATO with massive corruption and unbelievable stupidity. Bankrupt Bulgaria has sacrificed a billion-dollar-oil pipeline deal with Russia, in slavish response to US-EU pressure. Albania-Kosovo, run by drug and human trafficking gangsters with criminal networks throughout Europe are full of US troops and military bases. Camp Bondsteel, the largest US military base outside of the US, is located in Kosovo – a country with 60% unemployment and with over half of its population ‘abroad’ having fled its brutal thugs. This is what NATO ‘liberated’ as a result of its horrendous bombing campaign against Yugoslavia.
The arc of rightwing radicalization and militarization stretching from the Baltic and Scandinavia regimes in the North, through Eastern and Central Europe, and to the Balkans is a product of the US-German effort to encircle, weaken and dominate Russia and move on to isolate China.
The massive US military buildup of heavy armament on Russia’s border is anchored by the hard-right Polish regime, which in its hysterical hatred of Russia seems oblivious to the fact that its military provocations could trigger its own nuclear obliteration!
The radical right’s economic policies and militarization of Southern Europe have plunged the region into the worst economic and social depression in almost a century. Italy has been in negative growth or stagnation since 2007 with nearly half its labor force underemployed or jobless. Italy is flooded with immigrants from Africa, refugees from the NATO war against Libya, which Italy backed. The destruction of Gaddafi’s regime led to the loss of two million jobs in Libya and undermined multi-billion dollar oil deals between Rome and Tripoli. The Renzi regime’s support of sanctions against Russia is so prejudicial to top Italian firms, that many especially in the oil and gas sector have defied the sanctions and gone through third parties to pursue lucrative trade and investment contracts with Moscow.
Greece and Spain, ruled by the “Hard Right” up until 2015, have experienced a “lost decade” as the EU oligarchy imposed onerous debt payments and draconian social conditions. Spain, under the ultra-rightist regime of Rajoy, and with support from the ‘opposition’ PSOE in parliament, has provided the US with new military bases from which to launch more wars against North Africa and the Middle East. Despite the bitter depression in Greece, the ‘hard right’ and ‘marshmallow left’ have maintained a military budget taking the highest percentage of the GNP of any NATO member. The Spanish hard-right regime presided over more household evictions, the highest unemployment rate and the most authoritarian laws against public assemblies since the end of the Franco dictatorship. Portugal has pursued the same militarist, austerity and repressive policies as Greece and Spain.
Supposedly the Mediterranean flank of the ‘hard right’ US-EU Empire is under challenge frominsurgent electoral parties. The Social Democratic parties in Greece (PASOK), Spain (PSOE), Italy (Democrats), France (Socialist Party) and Portugal (Socialist Party) have deeply discredited themselves in the eyes of the workers and employees. The Socialists have been in the forefront enforcing deep cuts in social programs and are aggressive advocates and material supporters of NATO military policies everywhere. As a result, they are inretreat and face major challenges from the left and nationalist right (in France).
The Boomerang Effect: Evaluating the Hard Right Performance
There is no question that the US strategy of encircling Russia is succeeding: new political alignments have emerged, including countries in the Nordic region which previously were outside of the US orbit but are now part of the imperial arc of aggression. However, these regimes have paid an enormous price in terms of their national security, as Russia has responded by increasing its missile defense, aimed precisely at strategic targets in the bordering countries. Moreover, the military costs preclude any prospects of recovery from economic stagnation.
US sanctions policy toward Russia, which was initially backed by most European regimes, has been a major failure with major leaks springing up from all sides. According to theFinancial Times (6/15/15, p. 3) “European oil groups extend deals in Russia despite EU sanctions.” BP (UK), Shell (Holland), ENI (Italy), and Statoil (Norway) are signing multi-billion dollar contracts with their Russian counterparts. The biggest loser is the US oil giant, EXXON Mobil, which is blocked from multi-billion dollar joint ventures.
Most US and EU businesses have exploited “loopholes in sanctions to insure business as usual” (FT 6/15/15, p. 3). US military and economic aggression to Russia has led to divisionsbetween the imperial corporate and military elite. In the meantime, Russia’s domestic industrial and agricultural sectors have prospered due to the decline of Western imports. Western threats have also boosted Putin’s public support from the mid-sixties to the high eighties, while the US backed-opposition in Russia has been reduced to a marginal force, or as one western funded Russian NGO operative complained, “Our conferences can barely fill a telephone booth”.
The austerity policies, imposed by the EU, have aroused mass opposition in Greece and Spain, leading to the defeat of incumbent hard-right Conservatives and Social Democrats, although the new regimes have yet to develop alternatives.
The US and EU wars in against Syria, Iraq, Libya, Chad and Yemen have created millions ofdesperate refugees who are flooding Europe and overwhelming public facilities. Washington’s wars (both direct and proxy) have aroused large-scale, long-term national-Islamic resistance movements. Militarism and its ‘war on terror’ ideology have served to temporarily distract the masses from their socio-economic class interests. In France, Southern Europe and even among sectors of US public opinion, militarism and austerity are wearing thin. As the US and EU escalate their involvement, the resistance grows, while the cuts to domestic programs erode incumbent hard right regimes.
Since most of the Social Democratic and Democratic Parties are deeply implicated in highly militarized policies and austerity programs, they have nothing to offer the disenchanted electorate. The so-called ‘radical-left’ movements, insofar as they continue to tail-end the discredited Social Democrats, have failed to build an alternative. Their pyrotechnical politics, whereby they burst on the political stage full of energy and radical promises and quickly deflate into impotence before the warlords and bankers, effectively erode their mass support. Nevertheless, the underlying economic crisis continues to gnaw at the loyalty of the great mass of the population toward the existing hard-right policies.
US militarism and its exponents abroad are forced to rely on mass media propaganda campaigns, demagogic promises of future rewards and increasingly severe internal police state repression, surveillance technology, radical threats and mindless and meaningless electoral charades.
Rightwing radicalization and militarization in Europe is reaching a breaking point! To go forward is to commit nuclear suicide. Already there are elite defections, electoral retreats and huge social costs. Lost wars, perpetual stagnation and class-based austerity have created a world of great economic and personal insecurity and uncertaintyRightwing radicalism has peaked and is in decline. What will replace it is difficult to ascertain. The euphoria, arrogance and smirks, which accompanied the rise of rightwing radicalism, are dissipating into foul sulfurous odors only waiting for a fresh wind to blow them away.

ENTREVISTA A JORGE RIECHMANN (ECOSOCIALISTA) "Seguir así nos lleva a un ecocidio que acabará con la mayor parte de la población en decenios"


LUCÍA VILLA
27 de junio de 2015

Puede parecer catastrofista, pero tras las palabras y escritos de Jorge Riechmann (Madrid, 1962), se adivina, ante todo, un optimismo del que muchos no se ven capaces: el de imaginar una solidaridad común, una "autoconstrucción colectiva" -en palabras del poeta y activista- que acabe de una vez por todas con el sistema capitalista, antes de que éste termine consumiéndonos a todos. Profesor de Filosofía Moral de la Universidad Autónoma, militante de Ecologistas en Acción y de Izquierda Anticapitalista y miembro del Consejo Ciudadano de Podemos en Madrid, Riechman ha analizado a través de una extensa bibliografía (su último ensayo es Autoconstrucción, de la editorial Catarata) las aberraciones de un modelo que consume y vive sin límites en un planeta que se muere a ritmo acelerado. Durante los días 26, 27 y 28 de junio participa, junto a otros representantes de movimientos sociales, investigadores, activistas y políticos de una decena de países, en los II encuentros Alternativas frente a los retos ecosociales que se celebran en Madrid para combinar los enfoques social y ecológico y buscar respuestas conjuntas con las que combatir las crisis, desde la económica hasta la de valores, que padece la sociedad actual.
¿Qué plantea el Ecosocialismo?
Yo defiendo desde hace tiempo que no podemos pensar en una sociedad que sea sustentable de verdad y que siga siendo capitalista. Si queremos sociedades que puedan durar en el tiempo, que sean perdurables, no hay forma de esquivar la cuestión del sistema y las rupturas anticapitalistas. Tenemos que fijarnos más en algo que, aunque ya estaba presente en El capital de Marx, no ha tenido mucha importancia en los intentos históricos de avanzar en el socialismo: la idea de que las fuerzas productivas son, a la vez e indisociablemente, fuerzas destructivas. Y esa parte destructiva ha ido en aumento con respecto a la parte productiva a medida que se han ido desplegando las sociedades industriales.
Yo creo que una cuestión central en nuestro tiempo es el choque de las sociedades industriales con los límites biofísicos del planeta. Según los cálculos de la huella ecológica del conjunto de la humanidad, estamos viviendo como si tuviéramos a nuestra disposición un planeta y medio. Es una situación aberrante que sólo se va a poder mantener un tiempo. Estamos viviendo, literalmente, como si no hubiera mañana… y eso es altamente problemático. Y lo que dice el ecosocialismo es que la fuerza principal que está detrás de ese choque contra los límites biofísicos del planeta es la dinámica autoexpansiva del capital.
¿Y cómo se le da la vuelta a un sistema, el capitalista, que no es sólo político o económico, sino también cultural y de valores, que está impregnado en todos?
Yo creo que esa es una dimensión muy importante que ha ido incluso ganando peso por los procesos culturales de los últimos decenios. Es cierto que cada sociedad genera los objetos que necesita, o los objetos congruentes con ese orden social. Eso, de hecho, es un proceso en bucle. Las personas somos generadas por la sociedad, la sociedad genera sujetos y los sujetos reproducen, producen y cambian la sociedad. Es un bucle de realimentación. Pero lo nuevo, que es muy tremendo en esta situación en la que nos encontramos, es que a medida que se ha afianzado la versión neoliberal del capitalismo, éste entra mucho más hondamente en la constitución de la subjetividad. Hay una frase, de estas inmortales que produjo Margaret Thatcher, que venía a decir algo así como: “La economía en realidad no importa tanto, en realidad donde nos jugamos todo es en el alma humana”. Esto Margaret Thatcher y otros teóricos del neoliberalismo lo tenían muy claro.
Y lo que ha ido teniendo lugar es un proceso en el cual esa dinámica de expansión de la sociedad mercantil se ha ido introduciendo cada vez más en la gente. Entonces claro, pensar en esos términos nos da idea de la dificultad de este asunto, que no puedes en efecto considerar que tu adversario es algo exterior que tienes enfrente, así, nítidamente delimitado, sino que lo has incorporado, es una parte de lo que tú también eres.

Una imagen un poco humorística que he usado alguna vez para intentar contar esto es ese personaje de las fábulas centroeuropeas que es el baron de Münchhausen. En uno de los lances célebres de su vida, Münchhausen cae dentro de un pantano con su caballo y se está hundiendo en las arenas movedizas. Y entonces para salir lo que se le ocurre es tirar de su propia coleta y consigue sacarse del pantano. Lo que nos toca hacer es algo parecido a eso. Yo creo que hay que pensarlo desde la autoconstrucción colectiva.
¿A qué nos exponemos? Los científicos ya hablan de que se ha puesto en marcha la sexta gran extinción de especies, la primera que estaría causada por el hombre y la primera que afectaría al hombre… la sociedad no parece muy consciente.
No. Eso es dramático. La diferencia que hay entre el mundo de creencias en el que está viviendo el promedio de la gente en esta sociedad y la situación objetiva tal y como podemos referirnos a la misma por medio de la ciencia, es enorme. Somos incapaces, como sociedad, de hacernos cargo de lo que está pasando y de ver lo cerca que estamos de despeñarnos por un abismo cuyas dimensiones no acabamos de calibrar. Sí que lo hacen los investigadores e investigadoras y por eso están lanzando gritos de alarma cada vez más desesperados desde hace mucho tiempo.
Uno de los generales golpistas en Brasil en la primera de esas dictaduras que se implantaron en América Latina en los años 60 dijo: “El país se encontraba delante de un abismo y decidimos dar un paso al frente”. Nuestras sociedades están al borde de un abismo y están avanzando a toda velocidad. No paso a paso, sino de forma motorizada sin darnos cuenta de lo que eso representa.
Si hubiera que señalar sólo tres ámbitos de la dimensión de esa crisis ecológico-social, serían el calentamiento climático, la crisis de recursos y la extinción masiva de diversidad biológica. Son tres procesos que están, literalmente, quitándonos el suelo de debajo de los pies. Seguir haciendo las cosas más o menos como las estamos haciendo ahora nos lleva a un ecocidio, acompañado de un genocidio, que si no somos capaces de cambiar se llevará por delante, yo creo, a la mayor parte de la población humana en los decenios que siguen. Y de eso es de lo que se está hablando cuando hablamos de cambio climático.
Todas las esperanzas para frenar el cambio climático están puestas en la cumbre de París de diciembre de este año. ¿Un protocolo que sustituya al de Kioto es suficiente?
Todo indica que, tal y como están planteadas las cosas, no será suficiente. Lo que convencionalmente, con una base científica, se ha establecido como un nivel más o menos de seguridad son los dos grados centígrados de incremento de la temperatura promedio con respecto a los niveles preindustriales, y muchos científicos piensan que no se deberían sobrepasar los 1,5 grados. Sin embargo París es importante en la medida en que pueda suponer un cambio de tendencia por lo menos, porque la situación ahora es que estamos emitiendo cada vez más, cada vez más deprisa. No es que estemos en una situación de equilibrio, sino que las emisiones siguen creciendo y cada vez más rápido. Y París puede servir como el inicio de una inflexión en ese sentido. Pero yo estoy convencido de que sin rupturas anticapitalistas, sin avanzar claramente hacia otro modelo de producción y consumo, no hay forma de evitar ese desenlace muy dramático.

Usted es miembro del Consejo Ciudadano de Podemos en la Comunidad de Madrid. ¿Ve representados los valores ecologistas en el partido?
De manera muy insuficiente. No es un problema sólo de Podemos, es un problema de la mayoría de nuestras fuerzas políticas. Hay una cosa que subrayaba hace un par de años un activista brasileño de los involucrados en el Foro Social Mundial de Porto Alegre, Chico Whitaker, en referencia a los movimientos como el 15-M u Occupy Wall Street, que empleaban el lema de “somos el 99%, frente a un 1%”. Si pensamos en términos ecológicos y sociales esa distribución no es así. Chico Whitaker decía que habría que pensar más bien en un 1% de gente que tiene cierta conciencia del mundo real en el que vive y que está intentando alertar a otro 98% de la situación dramática en la que nos encontramos para sumar fuerzas y hacer frente al 1% restante que está en lo alto de la pirámide de la riqueza y el poder. Pero el nivel de conciencia en ese 98% de la población no es ni de lejos el que se requeriría.
25/06/2015
http://www.publico.es/sociedad/jorge-riechmann.html

El marxismo del joven Laclau (1960-1973): una antesala del postmarxismo


Autor(es): Acha, Omar Revista Herramienta

Acha, Omar
Acha, Omar. Historiador y ensayista. Doctorado en la Universidad de Buenos Aires y en la École des Hautes Études en Sciences Sociales, es investigador del CONICET y docente en el Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras. Ha publicado los libros El sexo de la historia (2000), Carta abierta a Mariano Grondona: interpretación de una crisis argentina (2003), La trama profunda (2005), La nación futura (2006), Freud y el problema de la historia (2007), La nueva generación intelectual (2008), Las huelgas bancarias, de Perón a Frondizi (2008), Historia crítica de la historiografía argentina, vol. 1, Las izquierdas en el siglo XX (2009), Los muchachos peronistas (2011); ha compilado en colaboración Cuerpos, géneros e identidades (2000) e Inconsciente e historia después de Freud (2010), Integra los colectivos editores de las revistas Herramienta. Revista de Crítica y Debate Marxista y Nuevo Topo. Revista de Historia y Pensamiento Crítico.


 
El postmarxismo del teórico argentino Ernesto Laclau diseñó uno de los intentos más ambiciosos por “superar” al marxismo (esa es la clave de la apuesta postmarxista: que el marxismo es obsoleto). El postmarxismo de Laclau adquirió madurez teórica en el libro escrito junto a Chantal Mouffe, Hegemonía y estrategia socialista (1985). Una peculiaridad del marxismo de Laclau consistió en su revisión de las categorías marxistas. Por eso, su postmarxismo no se comprende cabalmente sin la reconstrucción de cuál fue su noción de marxismo, pues afianzó la clave de lectura de otros marxismos posibles. Este trabajo intenta aportar a una concepción crítica de su idea del marxismo y de la política vinculada a su perspectiva nacional-populista consolidada durante los tempranos años sesenta.
 
 
Del socialismo a la Izquierda Nacional
 
Ernesto Laclau (1935-2014) comenzó su militancia política en el seno de la Juventud del Partido Socialista (PS) y en el movimiento estudiantil universitario. La Juventud socialista pasó casi en bloque al Partido Socialista Argentino (PSA), uno de los sectores derivados de la escisión del PS en 1958. En contraste con el otro núcleo surgido de la división, el antipopular Partido Socialista Democrático, el PSA diferenciaba a Juan D. Perón de los obreros peronistas, y planteaba un programa socialista con vocación de liderazgo obrero.
En su primer texto, un artículo aparecido en el órgano de la Juventud del socialismo, Situación, el joven Laclau recogió ideas centrales de un referente del PSA, el historiador José Luis Romero. Impugnó el intuicionismo del ensayismo y las dicotomías del “revisionismo histórico”. Pero aunque reclamó un “análisis marxista” de la historia argentina, señaló que en materia historiográfica también el marxismo “hasta ahora” era discutible por imponer mecánicamente conceptos a la realidad histórica y, por otro lado, en razón de asumir “las polarizaciones procedentes del revisionismo histórico” (Laclau, 1960:18). Concluyó que la historia social argentina estaba “por hacerse”, y las brújulas adecuadas para esa tarea eran textos de Romero y del sociólogo socialista-liberal Gino Germani.  
No obstante, el enfoque del joven Laclau expresaba una causalidad diferente a la prolongada “revolución burguesa” romeriana y la “modernización” germaniana. Asumiendo las tesis de la “dependencia” y del “imperialismo” como móviles de la configuración histórica argentina, el “monocultivo”, la inmigración masiva y la organización institucional característicos de la segunda mitad del siglo diecinueve participaban “del programa que las potencias imperialistas reservaban a los países subdesarrollados” (1960:20).
En el temprano ensayo ya aparecen las nociones de “sistema económico” y de “elemento”, que luego tendrán importancia en su comprensión del marxismo y más tarde del postmarxismo. El tratamiento del tema inmigratorio estaba supeditado al análisis germaniano, particularmente en su preocupación por la integración social y, sobre todo psicosocial, de las masas inmigratorias en el nuevo escenario urbano forzado por la ausencia de distribución de tierras. En la línea ilustrada tradicional del socialismo argentino, Laclau adoptó la tesis germaniana de una vieja clase obrera con independencia social, política y organizativa, y una nueva clase obrera proveniente de las migraciones internas (rurales), sin hábitos de organización, sin “canales para asimilarse a su nuevo hábitat” urbano (Laclau, 1960:25). Eso explicaría la declinación del Partido Socialista, construido para integrar a la vieja clase obrera, una clase que ya se encontraba, dos generaciones más tarde, en buena medida incorporada a la clase media. Se requería una actualización de las estructuras partidarias luego de las transformaciones ocurridas en los últimos veinte años, y anticipar las alternativas por venir. Con el objetivo, en el que encontramos novedades temáticas no del todo adecuadas al lenguaje tradicional del socialismo local de “elaborar un plan de liberación nacional, bajo la exclusiva conducción de la clase obrera organizada, cimentado sobre las contradicciones del capitalismo imperialista en este momento de la historia latinoamericana” (1960:24).
Socialista en 1960, Laclau estaba inscripto en la crisis teórica y política de un PSA que pronto se escindiría nuevamente entre una fracción moderada y otra de vocación revolucionaria. Laclau acompañaría a la fracción revolucionaria, el “socialismo de vanguardia”, durante dos años. Luego se comprometió en la construcción de una línea de activismo estudiantil, el Frente de Acción Universitaria (FAU). Con el FAU Laclau ingresó al partido formado en 1962 por la Izquierda Nacional, el Partido Socialista de la Izquierda Nacional (PSIN). Su máximo referente, Jorge Abelardo Ramos, defendió entonces la tesis de que había surgido un partido obrero ya no antinacional como había sido la característica, a sus ojos, de toda la izquierda argentina. En cambio, el PSIN representaría una izquierda adecuada a la condición “semicolonial” del país. Su consigna estratégica era el “apoyo crítico” a los movimientos nacional-populares como el peronismo.
¿Cuáles eran las concepciones políticas del FAU en el momento de disolverse e integrarse al PSIN? En un texto probablemente redactado por Laclau, el Frente declaró en la revista Izquierda Nacional –el órgano teórico del PSIN– que sus orígenes universitarios expresaban la separación de la pequeña burguesía respecto de las “masas populares”, y la escisión de la izquierda entre las “sectas” sin relevancia política y las opciones socialdemócratas afines al poder establecido. Y he aquí la proyección que se confiaba hallar gracias a la acción del PSIN: “incorporar a la pequeña burguesía al eje nucleador del proletariado”, un aglutinamiento “en unidades más vastas [que] surge de las necesidades mismas de la lucha y no es posible postularlo abstractamente” (Izquierda Nacional, n° 4, febrero de 1964).
No obstante, la radicalización era una consecuencia de la condición semicolonial. Un artículo posterior firmado por Laclau sostendrá la modificación de las demandas universitarias hacia una significación política y antisistémica pues “las banderas y reivindicaciones democráticas, en un país atrasado, tienden a transformarse en el curso de la lucha en banderas revolucionarias” (1964d:1). Este pensamiento dependía de una visión desarrollista muy usual en la época. La calificación de la Argentina como un “país atrasado” dificultaba la integración de demandas “populares”. El “sistema oligárquico” era un “anacronismo” (1964h). Por contextualmente inaceptables, las reivindicaciones democráticas tendían a devenir en revolucionarias. El razonamiento afirmaba, entonces, un estancamiento histórico: “La única garantía del desarrollo nacional es el poder popular” (1964e:1).
 
La búsqueda de un populismo marxista
 
Laclau encontró en el PSIN una serie de orientaciones estratégicas de perdurable arraigo en su pensamiento. Sin duda que las justificaciones teóricas de las mismas sufrieron mutaciones a veces dramáticas, pero la evaluación del nacional-populismo constituyó un suelo conceptual donde implantaría las variaciones teóricas ulteriores. Esto no significa que el joven Laclau asumiera sin matices el vocabulario político del PSIN, y menos aún la totalidad de las convicciones de Ramos. Por ejemplo, no compartió la pasión primordial de Ramos por hallar facciones nacionalistas e industrialistas del Ejército, ni en estrecha relación con eso y con la asunción de un nacionalismo tradicionalista del “Interior” del país, aceptó la calificación histórica de Julio Argentino Roca como un militar y presidente progresista. Con todo, no descartaba que en algún momento, alrededor de un nuevo “eje histórico” sostenido en la clase obrera, “el ejército reencuentre su tradición sanmartiniana y rompa los lazos que los unen con el 16 de septiembre [de 1955]” (1964b:1; ver también 1969c:19).
La actividad de Laclau en el PSIN se concentró en los años 1964-1965. La dirección del periódico Lucha Obrera fue su faena más exigente, tarea que no obstaculizó una promisoria carrera académica. En esos meses finales de 1963 en que el FAU decidió disolverse en el PSIN, Laclau publicó un breve ensayo historiográfico en la revista Desarrollo Económico, sobre la “historia de las mentalidades”. El texto da cuenta de sus ambiciones intelectuales. Oponía al proyecto de historiografía cultural de J. L. Romero un enfoque marxista, decía, capaz de dar mejor cuenta del cambio histórico. Lo hacía en una versación histórico-filosófica por la cual el marxismo era mucho más que una crítica de la sociedad capitalista: iluminaba el conjunto de la historia humana. Justamente porque postula un “futuro” y respalda la historicidad, “el marxismo representa la única tentativa valida, hasta el presente, de ligar la significación peculiar de un momento del tiempo con la totalidad de la historia humana” (1963:312).
Reconstruiré ahora las líneas directrices de la política defendida por Laclau en el periódico del PSIN. Aunque admito que hay en ello una dosis de estilización retrospectiva, creo que en sus textos es reconocible una matriz política de “populismo marxista”. Al evaluar las alternativas planteadas al sindicalismo apeló al criterio de aglutinamiento de sus demandas en términos de “luchas populares”. Pues si hasta entonces el sindicalismo peronista fluctuó entre tácticas negociadoras e insurreccionalistas, en mayo de 1963 se había producido una elevación en el nivel de “conciencia” y efectividad política, una evolución reiterada en 1964. Al respecto Laclau señaló que se forjaría un “eje histórico de luchas” vinculadas a la consolidación del mercado interno y al combate contra la oligarquía y el imperialismo. Por eso “nuevos planes de lucha, de caracteres progresivamente radicales signarán el proceso de las futuras luchas populares” (1964a:1). No obstante, la mecánica de las luchas tenía un objetivo por lograr: “El punto de llegada de esta trayectoria será el partido socialista revolucionario” (Idem).
Una clave constante de la imaginación estratégica del director de Lucha Obrera consistía en advertir sobre la dispersión de las “fuerzas populares” (1965a:1). Prevenía reiteradamente contra una disgregación particularista. Si bien la clase obrera era la “vanguardia” de las “clases populares”, debía realizar una doble tarea: “al par que conquistar su autonomía, [requiere] superar su aislamiento como clase y darse un programa y formas organizativas que permitan asignarle un papel hegemónico en un futuro frente de clases” (1964h:1). Otra vez, este lugar –que el movimiento peronista no podía ocupar– le estaba reservado razones históricas: “al movimiento obrero le corresponde, en un país semicolonial como la Argentina, la dirección de las luchas por las tareas nacionales que la burguesía es impotente para realizar” (Idem). Desde luego, esas tareas requerían de un “partido obrero” que “al par que verifique la independencia política de la clase obrera, permita integrar dentro de una estrategia revolucionaria las tareas democráticas” (Idem).
En cambio, atacar al “sistema” consistía en acelerar sus divisiones internas, requisito indispensable para socavar sus fuerzas: “La táctica central de las fuerzas populares es acelerar al máximo este proceso de disgregación, sin el cual es impensable cualquier toma del poder. Si el acceso al poder de los sectores populares no podrá resolverse sin lucha armada, toda la etapa previa debe emplearse en una lucha sin cuartel por quebrantar al sistema y acelerar sus crisis” (Idem).
Ahora bien, ¿cómo vincular políticamente a la clase obrera con la pequeña burguesía, las dos fuerzas sociales cuya unión era postulada como decisiva para cualquier proyecto transformador? La unidad política no podía ser cabalmente realizada con el método de tomar aisladamente obreros y estudiantes en un ambiente artificial. Tal era el error de las “sectas de izquierda” que así jamás logran consolidar un partido “sino un ateneo de salvacionistas” (1966:1). Se debía partir de las experiencias específicas, mostrando que no bastan las luchas “parciales”.
Como en textos ya citados, trabajadores y estudiantes se hallaban “objetivamente enfrentados” con el sistema; por lo tanto, debían adquirir “conciencia histórica” del enfrentamiento. Pero mientras los obreros poseían un “agudo realismo” forjado por su lugar en el sistema productivo, la pequeña burguesía vanguardista tendía a la “especulación abstracta”. He allí el obstáculo a la “síntesis histórica” que –era el objetivo del PSIN– construiría “puentes prácticos” entre la clase media y la clase obrera. Laclau no se privaba de resolver ese desafío en una esperanza escatológica y necesarista: “La historia trabaja en ese sentido, a nuestro favor, y el surgimiento del socialismo revolucionario es tan necesario como próximo” (1966:1). Esta frase es reveladora de su manera de comprender el marxismo.
En un trabajo de divulgación distinguió “los dos grandes esquemas totalizadores del siglo XIX: el positivismo y el marxismo” (1968a:21). Mientras el positivismo fue “expresión ideológica de la confianza en sí misma de una burguesía en el apogeo de su expansión” (1968a:23), el “materialismo dialéctico” fue “expresión del nuevo proletariado industrial en formación” (1968a:24). Y adoptó la figura de una filosofía de la historia universal: como en el citado artículo de 1963, cinco años más tarde todavía Laclau entendía el marxismo como “una concepción de la historia de la humanidad fundada en el predominio sucesivo de los diversos modos de producción” (Idem). Cabe señalar aquí la distancia con otro marxismo transhistórico fundado en la “lucha de clases”, con el que Laclau nunca tuvo afinidad.
Una convicción igualmente presente contravenía la filosofía de la historia atribuida al marxismo: el historicismo táctico de Laclau, es decir, el convencimiento de que deben soslayarse las definiciones políticas abstractas o carentes de una explicación genética. En su opinión la abstracción en política, que por definición elude razonar las condiciones objetivas, constituye una “deformación pequeño-burguesa del marxismo” (1964f:18), una derivación del carácter “alienado” de la peculiar situación de clase de los sectores medios politizados.      
A mediados de 1966 Laclau partió hacia la ciudad de San Miguel de Tucumán para hacerse cargo de una cátedra de Historia, disciplina en la que se había graduado en la Universidad de Buenos Aires. El golpe de Estado liderado por el General Juan Carlos Onganía interrumpió esa labor docente, y Laclau regresó a Buenos Aires para proseguir sus actividades académicas en tareas de investigación en el Instituto Di Tella. Fue en esa ocasión que elaboró una contribución para un proyecto de estudio sobre la población marginal. En ella aplicó la tesis de la “renta diferencial” desarrollada sobre todo por Jorge Enea Spilimbergo, el segundo dirigente más importante del PSIN, para revelar la configuración de clases y el carácter europeísta y pro oligárquico de la izquierda argentina.
Las ventajas comparativas de la fertilidad pampeana explicaban la naturaleza de la “oligarquía” y de las izquierdas “liberales” vigentes hasta 1945. En efecto, la prodigalidad de la producción agropecuaria, el monopolio terrateniente y la conexión “semicolonial” e “imperialista” con Europa inhibieron el desarrollo industrial, constituyendo a la clase dominante exportadora en un apéndice de los intereses imperialistas. Dependiente también de la agroexportación, la nueva clase obrera inmigrante fue el caldo de cultivo de una izquierda librecambista e indiferente a las reivindicaciones nacionales de las provincias interiores. El programa nacionalista, anti-imperialista e industrialista del peronismo fue por eso combatido tanto por la oligarquía terrateniente como por las izquierdas.
Laclau utilizó la idea en sede universitaria para intervenir en dos debates por entonces muy resonantes, relativos a la “dependencia” y a los “modos de producción”. El objetivo convergía en la explicación de la situación estructural de Argentina y América Latina en el concierto del mercado mundial. El debate epocal reformulaba en un lenguaje vigorosamente renovado por el estructuralismo la discusión sobre la “transición del feudalismo al capitalismo”. La vertiginosa difusión de los textos de Louis Althusser y sus discípulos en América Latina de mediados de los años sesenta proveyó un estilo conceptual que signó la aproximación laclauiana (1969b; 1971).
La clave de su aporte consistió en distinguir un concepto de “modo de producción” como rasgo decisivo para caracterizar al capitalismo de una más concreta noción de “sistema económico”. En efecto, un sistema económico admite una diversidad de modos de producción ensamblados (1969b). La discusión de la tesis de Gunder Frank respecto del carácter capitalista de América latina desde la colonización europea fue exitosa al evidenciar su enfoque “circulacionista”. En efecto, Frank desconsideraba la interrogación por las relaciones de producción con un objetivo claro: “la revolución democrático-burguesa desaparece del calendario de la revolución y ha de ser reemplazada por una lucha directa por el socialismo” (1971:25).
Como la inmensa mayoría de la izquierda argentina, Laclau abrazó la tesis leninista de que el capitalismo central había ingresado a una fase “imperialista” a nivel mundial y devenido “monopolista” (1968a:18). La “esencia última del capitalismo” residía en la “disociación entre la propiedad de los medios de producción y la fuerza de trabajo” (1968a:2), y tal separación estaba dominada por los capitales extranjeros.
Razones de orden interno en el seno del PSIN condujeron a Laclau a alejarse del partido a fines de 1968. Sin embargo, su concepción del marxismo y de la política revolucionaria continuó adherida a similares posiciones nacional-populistas.
 
Después del partido de la Izquierda Nacional
 
La comprensión de la política de fines de los años sesenta se puso a prueba con ese parteaguas epocal que fue el Cordobazo de 1969. Laclau explicó el acontecimiento bajo la tesis del imperialismo como fuerza generadora de una “estrategia”. El Estado argentino se encontraría desde el coup d’État de 1966 en manos del capital monopolista. Pero las proyecciones del gobierno militar, sostuvo, se vieron malogradas por la formación de una “alianza popular” donde convergieron la clase obrera peronista y el estudiantado de clase media; éste último fue más allá de su anterior liberalismo y comenzó a comprender el significado histórico del peronismo (Laclau, 1970:13). Por otra parte, también la clase trabajadora superó su corporativismo, constituyéndose –especialmente alrededor de la “CGT de los Argentinos”– en referencia “popular” enfrentada a la dictadura militar. Pero según Laclau esa CGT carecía de una estrategia política coherente.
El aspecto más importante del análisis de la coyuntura del Cordobazo residía en que el peronismo era simplificado como el “populismo nacionalista” de la clase obrera, que confluía con el “jacobinismo” de la pequeña burguesía. En ambos casos las adscripciones ideológicas derivaban de la manera en que sus posiciones sociales eran integrables por el capitalismo monopolista asociado al imperialismo. En la conjunción entre clase obrera y clase media estudiantil descansaba la posibilidad de realizar las tareas revolucionarias: “la destrucción del Estado capitalista y la eliminación del imperialismo” (1969c:20).
En este contexto Laclau, ya instalado desde 1969 en Inglaterra, matizó su adhesión al imaginario político de la Izquierda Nacional, aunque no a su marxismo. Al compás de una idea evolucionista del desarrollo, en 1972 Laclau defendió junto a otros intelectuales argentinos, en el número inicial de los Cuadernos del Socialismo Nacional Latinoamericano Revolucionario, que la condición semicolonial argentina, debido a su desarrollo industrial y urbano, confundía la lucha antiimperialista y la lucha anticapitalista. El nacionalismo participaba del anticapitalismo, esto es, era un “elemento ideológico de respuesta a la misma explotación capitalista”. Por eso interpretó que al persistir en el nacionalismo peronista la clase obrera “ha llegado a ser cada vez más consciente de sus fines socialistas”. La pequeña burguesía habría seguido el mismo derrotero pero por motivos diferentes: el capitalismo monopolista ya no le garantizaba el ascenso social. De allí que tampoco podía devenir fascista, y se inclinaba a confluir con el proletariado. Como muchos otros sectores de la izquierda nacionalista, incluida la Izquierda Nacional a la que ahora reprendía por mantenerse como “vanguardia” externa al movimiento peronista, Laclau (1973) aventuró el vínculo entre peronismo y revolución.  
Partícipe de las ilusiones de la izquierda filo-populista, Laclau creyó que el peronismo excedía a la voluntad política de Perón. Confió en que su autoridad popular estaba disponible para imprimirle inflexiones radicales. Mas Perón regresó a la Argentina con una ya decidida agenda de recomponer el sistema institucional capitalista y estatal, lo que entrañaba necesariamente marginar a la izquierda dentro del movimiento peronista. Pronto la resistencia y ambición de la izquierda peronista, de formidable crecimiento durante el bienio 1972-1973, colisionaron violentamente con el líder retornado. La consiguiente conflictividad política entrelazada con la crisis socioeconómica erosionó el gobierno tras el fallecimiento de Perón en julio de 1974 generó una profunda inestabilidad institucional. El golpe de Estado de marzo de 1976 selló a sangre y fuego esa etapa histórica.
 
Colofón
 
Desde distintos sectores de la izquierda, y en particular desde las fracciones intelectuales, comenzó entonces un agudo proceso de interrogación y revisión de las ideas hasta hacía poco defendidas. Laclau participó de esta mutación ideológica. Contratado con tareas docentes en la Universidad de Essex mientras preparaba su tesis doctoral, avanzó en la revisión teórica y política de sus concepciones previas.
Con una vigorosa impronta althusseriana, sus ensayos contenidos en Política e ideología en la teoría marxista (1977) constituyeron su esfuerzo postrero por recomponer los dilemas del marxismo. Ocho años más tarde, en Hegemonía y estrategia socialista, ya había devenido postmarxista.
La sintética reconstrucción provista en las páginas previas ofrece, creo yo, una perspectiva para pensar críticamente la génesis de su peculiar postmarxismo. El marxismo del joven Laclau era más causalista que dialéctico, más transhistórico que históricamente delimitado a la sociedad capitalista. Sobre todo, operaba respecto de la conexión entre fondo socio-económico y superestructura política. En oposición a ese marxismo tradicional, décadas más tarde desarrollará el postmarxismo pluralista y decisionista que lo conducirá, en el último segmento de su trayectoria, al formalismo populista.
Pienso que el abandono del marxismo por Laclau puede ser pensado como una convergencia entre la derrota política de las izquierdas durante la década de 1960 y 1970 en América Latin y Europa, y la crisis teórica de la tradición crítica inaugurada por Marx. Una componente de esta crisis se debe a los límites alcanzados por los marxismos que pretendieron ser filosofías de la historia universal y plantearon un esquema de determinación económico-productiva hacia las “superestructuras” políticas y culturales. Cuando ese esquema se reveló insuficiente para pensar la historia y para guiar la acción, toda una generación de marxistas encontró el problema en el marxismo como si el marxismo tradicional fuera el único posible.
Hoy, en la mezcolanza de imperio del capital y larga crisis de reproducción del mismo en que vivimos, la crítica del capitalismo es más actual que nunca. Las derrotas y fracasos de la izquierda –incluida la populista– durante el siglo veinte son insumos para reconfigurar la crítica revolucionaria con capacidad de acción práctica, política. El postmarxismo quiso cortar el nudo gordiano de la crisis del marxismo abandonándolo como antigualla obsoleta. Con ello rescindió el combate contra el capitalismo como sistema global en beneficio de reformas localizadas, de populismos oportunistas, que en lugar de resolver las dificultades inocultables de la política revolucionaria y las tareas pendientes en el desarrollo de la teoría crítica, imaginaron una realidad dislocada, múltiple y contingente. Me parece que los déficits del marxismo tradicional jugaron en eso un rol importante, que la trayectoria del joven Laclau revela con nitidez.
 
 
Bibliografía
Laclau, Ernesto, “Un impacto en la lucha de clases. El proceso inmigratorio argentino”. En: Situación 4 (1960).
–, “Nota sobre la historia de las mentalidades”. En: Desarrollo Económico 1/2 (1963).
–, “La crisis del sindicalismo puro”. En: Lucha Obrera 2 (7 de octubre de 1964) [1964a].
–, “Historia melancólica del Ejército azul”. En: Lucha Obrera 3 (14 de octubre de 1964) [1964b].
–, “Illia o la filosofía de la tortuga”. En: Lucha Obrera 4 (21 de octubre de 1964) [1964c].
–, “Presupuesto universitario y luchas nacionales”. En: Lucha Obrera 5 (28 de octubre de 1964) [1964d].
–, “La U. C. R. P. Entre la espiga y la espada”. En: Lucha Obrera 6 (4 de noviembre de 1964) [1964e].
–, “Conciencia histórica e izquierdismo pequeño burgués”. En: Izquierda Nacional 6 (1964) [1964f].
–, “La violencia oligárquica no nos intimidará”. En: Lucha Obrera 7 (9 de diciembre de 1964) [1964g].
–, “Siete días decisivos para la clase obrera”. En: Lucha Obrera 8 (23 de diciembre de 1964) [1964h].
–, “Concurrencia electoral y política revolucionaria”. En: Lucha Obrera 10 (29 de junio de 1965) [1965a].
–, “Termina la pax radical”. En: Lucha Obrera 15 (15 noviembre de 1965) [1965b].
–, “Partido revolucionario y realidad argentina”. En: Lucha Obrera 19 (1º de junio de 1966).
–, “La formación del mundo moderno”. En: Siglomundo. La historia documental del siglo XX 1. Buenos Aires: CEAL, 1968 [1968a].
–, “El siglo XX”. En: Siglomundo. La historia documental del siglo XX 2. Buenos Aires: CEAL, 1968 [1968b].
–, “La Segunda Guerra Mundial”. En: Siglomundo. La historia documental del siglo XX 32-33. Buenos Aires: CEAL, 1969 [1969a].
–, “Modos de producción, sistemas económicos y población excedente. Aproximación histórica a los casos argentino y chileno”. En: Revista Latinoamericana de Sociología 5 (1969) [1969b].
–, “Argentina Imperialist Strategy and the May Crisis”. En: New Left Review 62 (julio-agosto de 1969) [1969c].
–, “Feudalism and Capitalism in Latin America”. En: New Left Review 67 (mayo-junio de 1971).
–, “Peronism and Revolution”. En: Latin American Review of Books 1 (primavera de 1973)

Grecia: Comunicado de la IV Internacional ante la crisis de Grecia


El Secretariado de la Cuarta Internacional emitió una declaración en la que rechaza la propuesta de la Troika a Grecia para continuar “el plan de rescate”. El anuncio realizado por Alexis Tsipras de llevar a cabo un referéndum el próximo 5 de julio, en el que pedirá al pueblo griego rechazar el proyecto de acuerdo que le planteo la Troika, constituye una buena noticia para el pueblo griego y todas y todos que combatimos las políticas de austeridad en Europa. Esperamos que el próximo domingo el NO a las imposiciones de las instituciones europeas se ganen por amplia mayoría en las urnas griegas. Haciendo todo lo posible por imponer un acuerdo vergonzoso, los dirigentes de la Unión europea han demostrado una vez más su voluntad de cargarse los derechos fundamentales del pueblo griego. Además, tienen la desfachatez de decir que es el gobierno griego quien se ha pasado de la línea roja con el anuncio de una consulta democrática -mediante referéndum- al pueblo griego. 

Los días que vienen nos enfrentamos a un reto importantísimo, tanto para Grecia como para Europa. Todas las fuerzas del movimiento obrero y popular tienen que movilizarse en solidaridad con el pueblo griego frente al ataque frontal que está sufriendo. Con el objetivo de salvar a las instituciones reaccionarias europeas y a la banca, los dirigentes europeos de derechas y los socialdemócratas van a hacer lo imposible para tratar de impedir la victoria del NO del pueblo griego y así forzar a la capitulación o la dimisión del gobierno de Tsipras. 

Desde hace seis meses el objetivo de la UE y del FMI estaba claro: no podían aceptar que el gobierno griego no se plegara a sus exigencias, que no capitulara ni aplicase nuevos recortes sociales (una nueva reforma de las pensiones y un incremento del IVA sobre los bienes de consumo básicos y la energía) al pueblo griego. Los dirigentes europeos no aceptan que ningún país escape a la política impulsada por los capitalistas, la banca y los gobiernos que imponen una austeridad sin límite a sus poblaciones. Para Merkel, Hollande, Lagarde y Junker es muy importante mostrar al resto de los pueblo de Europa que no hay margen para una política alternativa; que, cualquiera que sea la opción por la que voten democráticamente en las elecciones, los límites de la democracia terminan allí donde empieza el todopoderoso sistema capitalista. 

También quieren hacer comprender al pueblo griego que el apoyo mayoritario a un partido que rechaza la austeridad no puede llevar mas que a la capitulación o al fracaso y que Tsipras debería dimitir o aceptar acuerdos vergonzosos, incluso escindiendo su partido y aliándose con la socialdemocracia y la derecha. Votando mayoritariamente por Syriza en las elecciones del 25 de enero, el pueblo griego manifestó de forma clara su rechazo al aumento de la miseria y el paro que vienen padeciendo desde el año 2010. Un tercio de la población y dos tercios de las y los pensionistas viven bajo el umbral de la pobreza; el 28 % de trabajadores y trabajadoras, 60 % entre la juventud, está en paro. Ese es el resultado de las políticas impuestas por los memorándum de la Troika.

 El 25 de enero la población griega quiso poner fin a esta opción insostenible, rechazando a los partidos que le llevaron a ese desastre. Desde hace 6 meses, Tsipras perseguía un objetivo imposible: tratar de llegar a un acuerdo con la UE, el BCE y el FMI que no implicara nuevos sufrimientos para el pueblo griego; cumplir con los pagos de la deuda a su vencimiento sin incrementar las políticas de austeridad; respetar los compromisos que adquirió Syriza ante su electorado al mismo tiempo que los adquiridos por los gobiernos precedentes con la Troika. El 20 de febrero los dirigentes del Eurogrupo creyeron haber ganado la partida cuando Tsipras aceptó un acuerdo que le comprometía a nuevas medidas de austeridad, después de que declarara que cumpliría con todos los plazos para el pago de la deuda tanto al BCE como al FMI. 

Desde entonces el gobierno griego ha maniobrado a través de decisiones contradictorias: pospuso el restablecimiento del salario mínimo de 750 € y de los convenios colectivos, y decidió continuar con la privatización del puerto del Pireo, pero, al mismo tiempo, el gobierno reabrió la televisión pública ERT, cuyo cierre bajo el gobierno de Samaras (Nueva Democracia) simbolizó la humillación impuesta por los bancos europeos y la UE. En marzo, el Parlamento votó una ley para hacer frente a la crisis humanitaria y otra sobre los impuestos impagados. Ahora bien, ante la creciente arrogancia de los dirigentes europeos y tomando nota de la presión popular y la resistencia de los electos y electas así como de la militancia de Syriza, Tsipras no ha aceptado las exigencias de la Troika; sobretodo, en lo que respecta a los recortes en pensiones y el aumento del IVA. Al final, no se ha llegado a ningún acuerdo entre el gobierno griego y sus "acreedores". Tras las numerosas negociaciones abortadas, el 5 de junio, por primera vez, el gobierno decidió no cumplir con el pago de 300 millones de euros al FMI que vencían en esa fecha, amenazando también de no pagar el conjunto de las deudas que tendría que pagar a finales de junio (1,6 mil millones de euros). Se fijó  el 30 de junio como la fecha límite tanto para el pago al FMI como para liberar el último tramo del plan de "rescate" de 7,2 mil millones de euros que debía recibir Grecia y que el BCE lo tenía bloqueado desde hace 9 meses. Finalmente, Tsipras no ha tenido otra alternativa que la ruptura si no quería capitular totalmente ante las imposiciones que trataban de imponerle Lagarde, Hollande, Merkel y Junker El anuncio del referéndum constituye un desafío a la cara a los gobiernos y a las instituciones de la Unión europea. 

En noviembre de 2011, Sarkozy, Merkel y Barroso pusieron veto al intento de Papandreu, entonces primer ministro, de organizar un referéndum para tratar de obtener un apoyo político a su capitulación ante las exigencias de la UE. Ahora mismo, los dirigentes europeos no tienen ningún medio para impedir esta consulta democrática que tiene que concluir con un rechazo de las nuevas imposiciones de la Troika. Se abre la puerta a un segundo acto En Grecia y en Europa, las fuerzas políticas liberales de derecha y de izquierda van a unirse para que este referéndum no abra una nueva situación política en Grecia. El gobierno griego estaba dispuesto a numerosos compromisos para no llegar a la suspensión de pagos y a la ruptura. El objetivo de la Troika era, sobretodo, que el acuerdo tuviera un carácter de capitulación de Grecia ante sus acreedores. La dinámica que se avecina para el futuro inmediato puede abrir una nueva vía: la de la ruptura con las exigencias de la Troika, la del no pago de la deuda, la del compromiso radical con una policía alternativa que aplique el programa gracias al cual Syriza logró la mayoría. Para ello será necesaria una gran movilización unitaria de las fuerzas del movimiento obrero griego con el fin de bloquear lo antes posible los intentos de sabotaje que ya han comenzado. La presión sobre el gobierno y el sistema bancaria griego se van a acentuar a medida que se acerca la fecha del referéndum. Hace pocos días, el director del Banco Central griego, antiguo ministro con Samaras, ya hizo público un informe alarmista con el único objetivo de provocar la fuga de capitales de los bancos griegos, cuando entre noviembre de 2014 y marzo de 2015 ya se retiraron más de 30 mil millones de euros y cuando los fondos de las grandes fortunas depositados en el extranjero se estiman actualmente en más de 400 mil millones. Aún cuando siga sin querer mencionar la nacionalización del sistema bancario, el  gobierno griego ya ha establecido el control de capitales. 

La Comisión por la auditoría de la deuda griega puesta en pie por el Parlamento hizo público su informe el 18 de junio, probando el carácter ilegítimo y odioso de esta deuda insostenible; mostró que menos del 10 % de los préstamos para el "rescate" de Grecia fue dedicado a los gastos corrientes y que lo fundamental de los mismos sirvió para que los bancos alemanes y franceses se desprendieran de los créditos que habían otorgado los años precedentes. Tras la publicación de este informe, 49 diputados y diputadas de Syriza, plantearon realizar un debate parlamentario en torno al mismo con el fin aprobar el repudio de la mayor parte de esa deuda odiosa e ilegítima. Los días que vienen son fundamentales para la población griega y para todos aquellos y aquellas que sufren las políticas de austeridad en Europa. Es necesario que en todo Europa construyamos un frente de solidaridad con el pueblo griego. Todos nuestros esfuerzos tienen que dirigirse contra los dirigentes de la Unión Europea y sus gobiernos que, con el quinto sentido de los intereses de los capitalistas temen que el pueblo griego condene su política de desprecio y austeritaria y que eso constituye un ejemplo para todas las clases trabajadoras de la Unión europea. También temen que este contexto se traduzca en una recuperación de la movilización popular en Grecia que haga aún más difíciles las maniobras para conducir el gobierno de Tsipras a un callejón sin salida o a su derrocamiento. Al igual que el éxito reciente de Podemos en el Estado español con la elección de alcaldes y alcaldesas contra la austeridad en varias y muy importantes ciudades, la situación griega muestra que la exasperación social puede encontrar en Europa otra respuesta política que las innobles soluciones xenófobas y fascistizantes que plantea la extrema derecha europea. NO masivo a las exigencias de la Troika el próximo domingo Todos y todas con el pueblo griego Declaración tomada de: www.alencontre.org

Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección: 
http://www.telesurtv.net/opinion/No-a-la-imposicion-de-la-Troika-solidaridad-con-el-pueblo-griego-20150630-0040.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net

Guatemala: Comunicado de Prensa de la Asamblea Social y Popular


NO QUEREMOS A CORRUPTOS COMO NUEVAS AUTORIDADES
Desde hace años los guatemaltecos y guatemaltecas hemos sabido que el Congreso de la República está integrado por personas corruptas. Los mismos diputados se han encargado de decir que para la aprobación de determinadas leyes o para cambiarse de partido, las y los diputados reciben altas sumas de dinero.
La mayoría de estos corruptos se están postulando nuevamente como candidatos para las elecciones de este año, sin importarles el clamor de la ciudadanía que expresa que en las actuales condiciones no queremos elecciones. Incluso ha trascendido que hay jueces que están obligando a la Contraloría Nacional de Cuentas a entregar finiquitos a notorios corruptos, con el fin que se puedan inscribir como candidatos. La CICIG está encaminando procesos contra varios diputados contra los cuales existen claras evidencias que han cometido varios delitos vinculados con la corrupción.
Los Pueblos, Autoridades, Comunidades y Organizaciones que formamos la Asamblea Social y Popular no queremos un Congreso de la República formado por corruptos, ni nuevas autoridades a nivel nacional y municipal formadas por delincuentes, corruptos o el crimen organizado; por tal razón exigimos que antes de las elecciones deben entrar en vigencia una serie de cambios a la Ley Electoral y de Partidos Políticos –LEPP- que permitan mayor transparencia, representatividad, equidad y que nos posibiliten votar por otras personas y no por los corruptos que ahora tienen copado el Congreso o se postulan como candidatos y candidatas para alcaldes o el ejecutivo.
Para que las modificaciones a la Ley Electoral y de Partidos Políticos entren en vigencia de inmediato, se necesita que el Tribunal Supremo Electoral revoque el decreto de convocatoria a elecciones; se posponga las elecciones por dos meses, tiempo en el que deberán aprobarse las modificaciones a la ley electoral y posteriormente se emita un nuevo decreto para una nueva fecha de elecciones, que permita que el 14 de enero de 2016 nuevas autoridades tomen posesión, tal y como lo establece la Constitución; de lo contrario, aún cuando se aprueben las modificaciones a la LEPP, no entrarán en vigencia ahora, sino hasta dentro de 4 años. Guatemala no puede darse el lujo de tener por cuatro años más un gobierno, alcaldes y un Congreso lleno de corruptos, ineptos e inoperantes, que solo se benefician personalmente y a sus financistas de campaña.
No es la primera vez que se modifica la fecha de las elecciones, en el 2004 y el 2006 se modificó el artículo que hace referencia a la fecha de las elecciones. Antes de las elecciones del 2007, donde resultó electo Álvaro Colom, las elecciones generales se realizaban en el mes de noviembre, la segunda vuelta en el mes de diciembre e incluso una semana antes de la toma de posesión como sucedió con las elecciones donde resultó electo Álvaro Arzú que fueron el 7 de enero.
Sólo quienes se benefician con que sean los mismos corruptos que resulten electos, se oponen a los cambios en la ley electoral y a que esos cambios entren en efecto en las elecciones de este año. Argumentar que cambiar la fecha es un “golpe técnico”, que se comete un delito al pedir que se
pospongan las elecciones, tratar de confundir diciendo que se quiere anular las elecciones o que se caerá en ingobernabilidad, son expresiones que buscan atemorizar y evitar que se dé respuesta a la indignación y el clamor ciudadano.
Lamentablemente, hay magistrados del Tribunal Supremo Electoral que se están plegando a esas posiciones y con ello le cierra la puerta a una salida positiva y ordenada a la crisis.
Al mismo tiempo que reiteramos la exigencia de que Otto Pérez Molina renuncie ya, exigimos que se aprueben y entre en efecto, ¡ ya ¡, la iniciativa planteada por la Universidad San Carlos de Guatemala que ha sido consensuada en la Plataforma para la Reforma del Estado. No dar pasos a esos cambios inmediatos únicamente profundizará la incertidumbre y frustrará el clamor popular, lo que generará mayor conflictividad y cuestionamientos. En el Tribunal Supremo Electoral, la Corte de Constitucionalidad y el Congreso de la República está la responsabilidad de la profundización o la salida de la crisis que vive nuestro país. No aceptamos que la corrupción y la impunidad sigan gobernando Guatemala
ASAMBLEA SOCIAL Y POPULAR
Guatemala 26 de junio de 2015.

I. Wallerstein Turkey Instability Ahead



Turkey held parliamentary elections on June 7, 2015. Against the expectations of virtually everyone, the governing Justice and Development Party (AKP in its Turkish initials) lost its absolute majority. This was seen as a major defeat both for the party and Turkey’s president, Recep Tayyip Erdogan. The correspondent of the Financial Times called the results “seismic” and cited a commentator/critic of Erdogan who said: “There’s no risk-free path for him at the moment; anything he chooses will be a gamble.” The headline of this article says Erdogan has a “post-poll choice: step back or forge ahead.”
Virtually all observers, within and outside Turkey, have been analyzing the elections with similar dramatic verbiage. To understand why, we have to go back to the beginning of Turkey’s history as an independent state in 1923. The Turkish War of Independence (1919-1923) ended with the Treaty of Lausanne. At that point, the interim parliament called for elections. This second parliament proclaimed the republic, accepted the Treaty of Lausanne, and abolished the caliphate. The new majority party, The Republican People’s Party (CHP in its Turkish initials), soon became the only party. It was led by its founder, Mustafa Kemal Ataturk, until his death in 1938.
Ataturk’s policies were modeled in many ways on what he considered those of France. He was an anticlerical Jacobin who sought to “modernize” his country. Central to his Jacobinism was the French view of the relations between the state and religions, called laicité. The Turkish translation of this word is an invented cognate, laiklik.
The Jacobinism was expressed in Ataturk’s ferocious opposition to any kind of intermediary allegiances between the state and the individual, whether such intermediaries were religious, ethnic, or regional. There were four large possible intermediaries, and Ataturk took action against all four. The first was Islam – hence the abolition of the caliphate and the banning of Islamic vestments. The second was the Kurds – hence the denial of the use of their language and indeed of their very existence, calling them “mountain Turks.” The third was the Armenians – hence their slaughter and expulsion. The fourth was the Greek Orthodox population and church – hence the forced transfers to Greece in exchange for Turks resident in Greece.
Furthermore, for Ataturk and the CHP, the creation of a modern state implied a careful limitation of the boundaries of the Turkish state. This meant rejecting the ideology of pan-Turkism, which sought to unite all Turkic-speaking peoples. It rejected a fortiori so-called Turanism, which sought to unite all peoples that were linguistically descended from common roots, like Finns, Hungarians, Mongols, Koreans, and Japanese, among others.
Quite to the contrary. Ataturk sought to “purify” Turkish by rejecting all linguistic imports from Arabic, Persian, Greek, and Latin in Turkish, as used within the boundaries of Anatolia, which provided the basic boundaries of modern Turkey. He also ended the use of the Arabic alphabet, replacing it with the Latin alphabet.
Successive versions of the constitution all included the term “secular” in the description of the republic. In 1930, Ataturk wrote of the “erroneous appellations” by “co-nationals who has been incited to think of themselves as Kurds, Circassians, Laz or Bosnians.” They were rather, he said, “individual members of the nation.”
The second issue of continuing importance for Turkey was its geopolitical orientation. In the early days of the republic, Turkey entertained links with the Soviet Union. They shared a sense of being “revolutionary” and consequently not being accepted by the Western world. But for Ataturk, this alliance receded as he pursued his aspiration to create a modern state following the French model. Then, with the coming to power of Hitler, Turkey was courted by Germany. Hence, when the Second World War began, the Turkish state was torn between possible allegiances, and opted for neutrality, which was seen by the Allied powers as too pro-German.
In part to repair the relations with western Europe (and North America), Ataturk’s successor Ismet Inönü ended one-party rule in 1944 and called for elections. The CHP easily won the first election, but after that, it became a minority party. It proclaimed itself social-democratic and joined the Socialist international. It continued to be strongly nationalist but found its electoral strength in urban areas from middle-class professional and managerial elites. Its supporters pushed both for pro-Western policies (like joining NATO) and for greater civil liberties.
The CHP found itself beset by opponents. There were now the successive versions of a conservative party, which placed less emphasis on pro-Western policies. It had strong roots in rural areas and a somewhat more tolerant view of Islam. There was the army and the judiciary, who wanted to maintain a very strong state and were extremely vigilant in the defense of laicité, leading to several military takeovers. And there were the Kurds who began to organize politically and eventually started a military insurrection under a party/army known as the Kurdish Workers’ Party (PKK in its Turkish initials). This group, led by Abdullah Ocalan, originally proclaimed itself Marxist-Leninist but later evolved into a revised socialist orientation willing to integrate politically as an autonomous region within Turkey. Ocalan was captured with CIA assistance and condemned to death, which was commuted into lifetime imprisonment on a remote island.
The Muslim-based parties that emerged in this period were successively outlawed and their leaders either imprisoned or barred from politics. So, when Erdogan’s “moderate Islamic” party, the AKP, first came to power in 2002, it was seen as a veritable progressive revolution. It was still faced with strong opposition from many left “secularist” intellectuals and also faced the possibility of an army takeover. Erdogan carefully and successfully navigated all the shoals, and grew steadily stronger. At this point, Erdogan sought a parliament that would vote for a new constitution creating a very strong presidential system. The AKP that seemed to represent a progressive force in 2002 now seemed to be the potentially dictatorial party of the future.
Erdogan did however do one remarkable and surprising thing in his late term of office. He started negotiations with Ocalan to see if there could be some formula of devolution of power that would resolve the issue. He got great credit for this among the Kurds. However, he also pursued a new foreign policy that reinserted Turkey into the Middle Eastern arena. His ferocious opposition to Syria’s Bashir al-Assad led him to engage in negative behavior vis-a-vis Syrian Kurds who gave priority to opposing the Islamic State and were allied with the PKK.
Ergo, in these last elections, the latest legal Kurdish party, the People’s Democratic Party (HDP in its Turkish initials), pursued a new policy entirely. It created a progressive rainbow coalition. On its slate of candidates were persons from all major ethnic groups, the first openly gay candidate, and perhaps most important a large number of women. This party received over 13% of the vote nationally, enabling a Kurdish party for the very first time to exceed the high threshold of 10% needed to have seats in parliament.
Erdogan has no chance now of enacting his constitution. His immediate problem is whether to try to govern as a minority party (very difficult) or to ally with one of the three parties with the votes to give him a majority: the left HDP, the secularist CHP, or the far rightwing party. It is a very difficult choice for him, for his party, and for Turkey. The outcome will have a fundamental impact not only on the future of Turkey but on the geopolitics of the Middle East.

WIKILEAKS ARROJA LUZ SOBRE TRATADO ULTRA-SECRETO



ALAI AMLATINA, 18/06/2015.- Panamá y otros 50 países negocian en secreto un tratado que acabaría con lo poco que queda de democracia y del libre mercado a escala global. Funcionarios norteamericanos y europeos asesoran a sus contrapartes. Todo indica que es una operación que se mueve al margen de la ley de los países involucrados. En la actualidad, el Congreso de EEUU legisla para crear un marco jurídico para la nueva instancia. En el caso de Panamá y la mayoría de los países que forman parte de las negociaciones no hay información que se esté legislando.
Wikileaks está filtrando, a través de una red periodística mundial que está a su disposición, el contenido de las negociaciones clandestinas entre medio centenar de gobiernos para establecer una alianza neoliberal planetaria: el Trade in Services Agreement (TiSA). El acuerdo de intercambio de servicios no sólo se está negociando en el más absoluto secreto, también pretende seguir oculto durante cinco años adicionales después de entrar en vigencia.
El nivel de encubrimiento del TiSA –que abarca las telecomunicaciones, comercio electrónico y servicios financieros, así como seguros y transportes – es superior al del Trans-Pacific Partnership Agreement (TPPA) entre Washington y sus socios asiáticos. Wikileaks divulgó documentos secretos donde se descubre que se está construyendo un complejo de normas y reglas diseñadas para evadir las regulaciones estatales sobre el mercado global.
Si el tratado no se da a conocer durante años, los gobiernos que lo ejecutan no tendrían que rendir cuentas. Según fuentes bien informadas, la intención fraudulenta de estas negociaciones clandestinas es obvia por su descarada violación de la Convención de Viena sobre la Ley de Tratados. Por el momento, los gobiernos latinoamericanos implicados en la negociación secreta del TiSA incluyen Panamá, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Paraguay y Perú. Los textos de la negociación secreta del TiSA que divulga Wikileaks muestran que lo que se pretende es eliminar todos los controles de los servicios financieros. Fueron precisamente los derivados o los CDS (credit default swaps) – auténticas apuestas sobre posibles quiebras – los que generaron la burbuja bursátil que al estallar en 2007-2008 acabó con el sistema financiero capitalista hasta entonces conocido. El colapso obligó a Washington a inyectar millones de millones de dólares de fondos públicos en los bancos más grandes para evitar su bancarrota.
Wikileacks tuvo acceso a las notas internas sobre las negociaciones con Israel y Turquía para que se adhiriesen al tratado secreto, algo que en cambio se negó a China y Uruguay cuando lo solicitaron, probablemente temiendo que filtrarían los contenidos del pacto en cuanto comprendieran el alcance de lo que se pretende. Es revelador el listado de los gobiernos latinoamericanos que participan en el TiSA, todos ellos fieles aliadas de EEUU. A su vez, se excluyen los países del ALBA, así como Brasil, Argentina y otras potencias en que Washington no confía.
Lo más increíble de la propuesta de TiSA es que le exigirá transparencia total a los países que no forman parte del Tratado secreto. Los países que no están en el círculo íntimo, deberán anunciar de antemano y abrir a discusión previa todas las regulaciones y normativas que se dispongan a aplicar, asegurando así que las grandes corporaciones tengan tiempo para contrarrestar, modificar o incluso impedir esas decisiones soberanas en función de sus intereses.
El TiSA tomará en cuenta todas las exigencias de la industria financiera de Wall Street de Nueva York y la City en Londres, así como los intereses de las grandes corporaciones globales, para las que el tratado no es un secreto sino producto de su propia creación. Según la profesora de Derecho de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda), Jane Kelsey, “el mayor peligro es que el TiSA impedirá que los gobiernos puedan fortalecer las reglas para controlar el sector financiero”.
Diseñado en estrecha consulta con ese sector financiero capitalista a escala global, el TiSA obligará a los gobiernos firmantes a fortalecer y ampliar la desregulación y liberalización bursátil causantes de la crisis. Además, les quitará el derecho de mantener y controlar los datos financieros dentro de sus territorios. Incluso, los forzará a aceptar derivados crediticios tóxicos e impedirá que adopten medidas para evitar otras crisis creadas por el neoliberalismo. Y todo ello será impuesto por unos acuerdos secretos, sin que la opinión pública se pueda enterar de cuáles son los verdaderos motivos que arrastran a sus países a la ruina.
- Marco A. Gandásegui, hijo, profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena (CELA)