Noticias Movimientos Sociales


Honduras:Continúa la ola de persecución y hostigamiento en contra de los campesinos en el Bajo Aguán
Moviimiento Unificado campesino del Aguan (MUCA)  Kaos
11 de noviembre 2012


Al menos 300 miembros del ejército entraron hoy 6:00 de la mañana al asentamiento Paso Aguán en la comunidad la Panamá ubicada en la margen izquierda del rio Aguán, del municipio de Trujillo causando terror en niños, jóvenes, mujeres y ancianos.

En donde el pasado 2 de julio en ese misma comunidad fue secuestrado el compañero Gregorio Chávez, debido a su desaparición, la comunidad se organizo para su búsqueda, teniendo resultados el 6 de julio al encontrarlo ejecutado y sepultados en una fosa clandestina en la finca Paso Aguan la que estaba totalmente controlada por guardias de seguridad fuertemente armados al servicio del terrateniente Miguel Facusse.

Gregorio Chávez quien era un vecino muy respetado y querido por los pobladores de la comunidad, en medio de un dolor e indignación fue sepultado, pero al regresar a la comunidad, 350 familias determinan entrar al proceso de recuperación de más de 1,200 hectáreas de esta misma finca.

Es evidente la represión, persecución y asesinato en esta zona, donde hace cuatro días fueron asesinados tres campesinos que se desplazaban de este asentamiento a realizar asuntos personales y hoy ha sido remilitarizado por más de 300 efectivos del ejército.

Donde permanecieron por más cinco horas intimidando, hostigando y allanando a menos tres viviendas sin orden judicial, así como también la detención del campesino Elmer Hernández luego de que allanaran su vivienda.

Condenamos la ola de persecución y hostigamiento en contra de los campesinos y campesinas en lucha por recuperación de las tierras.

Alertamos a los organismos nacionales e internacionales defensores de derechos humanos mantenerse en alerta permanente ante la ola de asesinatos hacia los sectores campesinos.

No Somos Pájaros para vivir en el Aire, No somos Peces para vivir en el Agua, somos campesinos y campesinas que necesitamos vivir en la tierra.

___________________________________________________________________
Movimientos sociales apoyan reelección del presidente Rafael Correa
 Fedaeps, 31 Octubre 2012


Afroecuatorianos, comerciantes minoristas y campesinos, entre otros sectores, presentarán un mandato popular al presidente de la República en el IV Encuentro de Movimientos Sociales, en la ciudad de Guayaquil.

Ángel Rivero, presidente de la Federación de Trabajadores Agroindustriales, Campesinos e Indígenas Libres del Ecuador, manifestó que las organizaciones vienen elaborando un documento que refleje los reclamos de los grupos que ésta representa.

Rivero manifestó al diario El Telégrafo que la nueva Constitución del país les garantiza una participación activa y hasta ahora han sido tenidos en cuenta, con la colaboración y asesoría del Ministerio Coordinador de la Política y la Secretaría de Pueblos.

Sonia España, líder de las mujeres afroecuatorianas, expuso que ese pueblo está vigilante de los procesos de inclusión que se realizan desde el Gobierno y que por ello participarán activamente para sumar al crecimiento del país.

Los Trabajadores Autónomos del Guayas, representados por Patricia Chávez, ratificaron su apoyo a la Revolución Ciudadana y manifestaron su disposición de hacer aportes de ideas para que se cumpla la Carta Magna en lo relativo a la educación, el trabajo, la alimentación y la vivienda.

Jorge González, de la Secretaría de Pueblos, señaló que espera una gran concentración de representantes de las organizaciones sociales para que expongan sus propuestas. Entre los grupos que respaldan la reelección presidencial de Correa están la Federación de Comerciantes Minoristas de la provincia de Guayas, que agrupa a ocho organizaciones, y el movimiento S.O.I. PAÍS, que trabaja con jóvenes, profesionales y mujeres emprendedoras.

Cabe recorodar que unos 170 alcaldes también dieron su apoyo al mandatario en una carta difundida aquí la semana pasada.

El próximo 10 de noviembre, el gubernamental Movimiento Alianza PAÍS definirá en una convención nacional quiénes serán sus representantes en los comicios del 17 de febrero del próximo año.

Fuente: Prensa Latina

____________________________________________________________________
Panama:Un muerto y 30 heridos han dejado enfrentamientos al norte de Panamá

 19 octubre 2012, Telesur

Un niño murió y 30 personas han resultado heridas en Colón por los enfrentamientos entre la Policía y manifestantes que protestan contra la ley sancionada este viernes por el presidente Ricardo Martinelli. Al menos 80 personas fueron las detenidas en medio del toque de queda declarado por el Gobierno en la zona.

Un niño muerto, al menos 30 personas heridas, entre civiles y policías, han dejado los enfrentamientos que se iniciaron desde este martes en Colón, ubicada a una hora y media de la ciudad de Panamá (capital), en medio de las protestas por la puesta en marcha de una ley que autoriza al Estado a vender tierras en esta zona franca,

La colaboradora de teleSUR en ese país, Claudia Figueroa, confirmó la muerte de un niño de nueve años causa de un disparo en el abdomen, e  informó además sobre la detención de 80 personas durante los disturbios que persisten tras la declaración del toque de queda en la ciudad ubicada al norte de Panamá.

“Fue herido el segundo policía, se reportan 30 personas detenidas y 80 heridos por parte de los manifestantes”, dijo Figueroa a teleSUR, tras asegurar que los accesos a Colón están cerrados por policías que utilizan “armas de calibre de guerra”.

"Se mantiene el pueblo en las calles enfrentándose con miembros de la policía de frontera", informó.

La periodista indicó que el malestar de los manifestantes obedece a la aprobación de la ley que permite la venta de la zona libre de la ciudad, prohibida por la ley de 1948.

Precisó que estos espacios tradicionalmente eran alquilados y este dinero era un aporte al fisco nacional, por lo que es considerado “un bien del pueblo panameño”.

El presidente Ricardo Martinelli le pidió en la mañana al pueblo de Colón "calma", ya que aseguró que con la venta de las tierras de la Zona Libre "vienen muchos mejores tiempos" para esa comunidad.

Pero en Colón los dirigentes de los sindicatos y organizaciones mantienen su exigencia de que se derogue la ley y amenazan con un paro de labores en toda la provincia atlántica.

Martinelli, quien llegó el jueves por la noche de Alemania, viajará mañana hacia Japón, en un periplo de ocho días que también lo llevará a Vietnam.

___________________________________________________________________
Colombia:
LA SEMANA DE LA INDIGNACION ACCION UNITARIA DE RESISTENCIA Y LUCHA ORGANIZADA -LLAMAMIENTO AL PUEBLO COLOMBIANO
4 de octubre 2012
Rebelion

Asistimos en la presente etapa a un proceso de ascenso de la lucha social en Colombia, a partir de los acumulados y niveles de resistencia del pueblo, en la perspectiva de fortalecer la construcción colectiva de acciones unitarias; siendo esta aspiración política asumida por la Marcha Patriótica, el Congreso de los Pueblos y la Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia – COMOSOC, como parte de un torrente de unidad popular que hoy se gesta en Colombia.
Hoy, los tres procesos nacionales hemos entendido la urgente necesidad de transitar caminos de unidad, como dinámica convergente que refrende el fortalecimiento del movimiento social y político en nuestro país, haciendo un llamado a todo el conjunto de las expresiones populares y democráticas a acompañar los esfuerzos unitarios proyectados en la Coordinación Nacional de Organizaciones y Movimientos Sociales y Políticos, fortalecida en el Encuentro Nacional de Unidad Popular, que convocó de la Semana de la Indignación.
La puesta en marcha de iniciativas de los diversos procesos sociales, es el componente central de la Semana de la Indignación que acoge como consigna central de todas las acciones de movilización y protesta: “VAMOS POR LA PAZ CON UNA AGENDA SOCIAL”. Es necesario determinar y valorar los esfuerzos y compromisos de procesos en lucha a partir del reconocimiento y respeto de las diversas iniciativas, en el marco de la construcción de confianzas y del correspondiente acompañamiento de las apuestas de la lucha social.
En ese mismo orden de ideas los tres procesos nacionales asumimos que frente a los nuevos desarrollos de la situación nacional, avanzaremos en iniciativas de apoyo y acompañamiento al inicio de diálogos entre el Gobierno y las FARC-EP y nos movilizaremos para que se abran espacios con el ELN, en perspectiva de un proceso de paz que ponga fin al conflicto social y armado a partir de la superación de las causas estructurales que dieron origen a la confrontación, como tránsito a la paz con justicia social; sumando todos nuestros esfuerzos y compromisos con el conjunto de las iniciativas unitarias formuladas por las procesos y organizaciones que trabajan por la paz como escenario de confluencia que se articulan y reconocen en la RUTA SOCIAL COMUN PARA LA PAZ.
Invitamos a que entre los miembros de estos tres procesos se teja en todos los rincones del país un espíritu unitario, de solidaridad popular, de cooperación operativa y camaradería, que nos lleve a superar las prevenciones y tensiones que muchas veces no nos permiten dar saltos de calidad en nuestros procesos organizativos y políticos. Llamamos a nuestros activistas, procesos de base y diferentes espacios organizativos a que hagamos gala de generosidad y de tolerancia entre nosotros, dejando de lado lo que nos pueda separar y poniendo en un primer plano lo que nos une.
Llamamos al pueblo colombiano y a las organizaciones populares y políticas a que no nos dejemos absorber exclusivamente por el tema de la paz, mientras que el gobierno santista impulsa una agresiva agenda legislativa que va a decidir asuntos muy claves de la vida social y política del país, como la reforma tributaria, pensional, de salud, de consulta previa, fuero militar, electoral, etc. Debemos estar atentos a no permitir que la agenda neoliberal social y política del régimen transcurra tranquilamente hacia sus intereses, mientras pretende distraer toda la atención con un proceso de diálogos que claramente no resolverá todos los problemas que aquejan a los sectores populares victimizados por un modelo de sociedad y de estado que los condena a la exclusión económica, social y política.
Por lo anteriormente expuesto y denunciando la afectación en los aspectos sociales como la salud y la educación, por la aplicación de políticas arbitrarias del actual gobierno, la degradación de la guerra con bombardeos y ametrallamientos a la población civil, la disminución de la calidad de vida, la entrega de la soberanía nacional a las transnacionales, la creciente explotación minero energética que arrasa con el medio ambiente, la permanente y sistemática violación de los Derechos Humanos, la penalización y criminalización de la protesta social, los falsos montajes judiciales y las detenciones arbitrarias, el señalamiento y la estigmatización a las organizaciones sociales, consideramos como suficientes argumentos y razones para vincularse y participar en la SEMANA DE LA INDIGNACION a realizarse del 4 al 12 de octubre de 2012.
En tal sentido llamamos a que a partir de la Semana de la Indignación, iniciemos un proceso permanente de movilización y lucha para enfrentar todas estas estrategias de sometimiento y de ajuste neoliberal capitalista, hasta llegar a niveles de mayor coordinación y confrontación social desde la movilización y la construcción de agendas unitarias, que nos puedan llevar a realizar acciones más potentes y de mayor impacto para el 2013, y que puedan no solo frenar estas medidas de ajuste global que se imponen en nuestro país, sino que puedan configurar una gran unidad popular que haga avanzar el proyecto de país que los pobres de Colombia necesitan y se merecen.
MARCHA PATRIOTICA
CONGRESO DE LOS PUEBLOS
COALICION DE MOVIMIENTOS ORGANIZACIONES SOCIALES DE COLOMBIA-COMOSOC
____________________________________________________________________
Guatemala:Piden libertad para detenidos en Barillas
24 septiembre 2012

Seis organizaciones exigieron que se libere a los 10 capturados en Santa Cruz Barillas, Huehuetenango, por los disturbios del 1 de mayo. Argumentaron que fueron detenidos ilegalmente. Según ellos se violó su derecho de defensa y la presunción de inocencia.

 La solicitud se hizo tres días después de que el Juzgado de Santa Eulalia ordenara la apertura a juicio, y a dos de que se celebre la audiencia para que el Ministerio Público (MP) y la defensa de los acusados presenten pruebas de cargo y descargo.

“Mandan a juicio a la mayoría con una sola declaración dentro del expediente, que se hizo hasta el 14 de agosto; es decir que durante los primeros 3 meses no hubo prueba alguna y los mantuvieron detenidos. Se violó el derecho de defensa y de presunción de inocencia”, afirmó Carlos Bezares, abogado defensor.

Sus defendidos, dijo, fueron capturados el dos de mayo por personas de civil y luego entregados a la Policía, y que el expediente comenzó dos días después. Debido a ello considera que los capturados debieron ser puestos en libertad en los primeros tres días porque “no existía ningún medio de investigación”.
___________________________________________________________________
Honduras: Asesinan a el abogado Antonio Trejo Cabrera, apoderado legal del Movimiento Autentico de Campesinos del Aguan (MARCA),
Andres Pavón Presidente de CODEH.
23.Sep.12

El abogado Trejo estaba como diputado por el departamento de Colon, por el
 Partido Frente Amplio (FAPER).Hace unos minutos fue acribillado el abogado Antonio Trejo Cabrera,apoderado legal del Movimiento Autentico de Campesinos del Aguan (MARCA),estaban en proceso medidas cautelares ante la Comisión Interamericana.El abogado Trejo estaba como diputado por el departamento de Colon, por el Partido Frente Amplio (FAPER).Desde CODEH condenamos este atentado criminal

Andres Pavón Presidente de CODEH.
__________________________________________________________________
España: Jueces para la Democracia acusa al Gobierno de criminalizar el 25-S
El portavoz de la asociación considera "insólito" que se haya imputado a los activistas por hechos que todavía no se han producido

EFE Madrid 22/09/2012 

El portavoz de Jueces para la Democracia (JpD), Joaquim Bosch, ha acusado este sábado al Gobierno de tratar de criminalizar la iniciativa 'Rodea el Congreso' que llama a manifestarse en las inmediaciones del Congreso de los Diputados el próximo 25 de septiembre mientras se celebra pleno en la Cámara.

En declaraciones a Efe, Bosch se refería así a la reciente imputación por parte de la Audiencia Nacional de ocho miembros de esta plataforma por un delito contra las instituciones del Estado.

Para el portavoz de JpD, resulta "insólito" que se haya imputado a estas personas por hechos que todavía no se han producido y ha subrayado que el delito contra las altas instituciones del Estado requiere de la alteración del funcionamiento de las Cortes mientras estén reunidas, algo que según los convocantes tampoco está entre sus objetivos.

"Se pretende criminalizar un acto de protesta y generar miedo, una actitud que incluso puede propiciar con torpeza hechos de violencia", ha alertado. Con esta actitud, según Bosch, la Delegación del Gobierno en Madrid trata de "limitar" derechos fundamentales, como el de expresión y manifestación pacífica.

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha imputado a ocho supuestos promotores de la protesta del 25-S por un delito contra las instituciones del Estado, y las ha citado a declarar el 4 de octubre. Este delito está castigado con la pena de prisión de seis meses a un año o multa de doce a veinticuatro meses._
__________________________________________________________________
Perú: Un muerto y 7 heridos en Perú durante protestas contra minera
20 de septiembre , 2012 |
Radio sur

Los disturbios se produjeron cuando unos 150 campesinos protestaban por la falta de agua en dos comunidades. Los manifestantes exigen que la empresa les proporcione infraestructuras para el suministro de agua.Pobladores denunciaron anteriormente a Barrick de apoyar a minería ilegal que opera en su jurisdicción. (Invierteenhuaraz.com.pe)

Una persona murió y otras siete resultaron heridas en un enfrentamiento entre policías y un grupo de manifestantes que bloquearon una carretera de acceso al yacimiento minero de Pierina de la empresa Barrick Misquichilca, en reclamo de obras que provean agua a localidades cercanas al yacimiento, ubicado en el distrito peruano de Jangas, departamento de Áncash (oeste).

Según la radio RPP, el fallecido fue identificado como un campesino de 54 años que formaba parte de los manifestantes que lanzaron palos y piedras a los policías en la ruta de acceso al centro minero Pierina.

Los siete heridos –cuatro manifestantes y tres policías—fueron trasladados a un centro médico de la ciudad de Huaraz, según un comunicado de la compañía. Los agentes habían recibido pedradas, reseñó Europa Press.

Los disturbios se produjeron este miércoles por la tarde cuando unos 150 campesinos protestaban por la falta de agua en dos comunidades. Los manifestantes exigen que la empresa minera Barrick Misquichilca les proporcione infraestructuras para el suministro de agua.

La compañía minera afirmó en un comunicado que el problema de abastecimiento de agua por el cual los campesinos mantienen bloqueada la carretera desde el viernes pasado es algo que escapa su control.

El gerente de Asuntos Corporativos de Barrick, Gonzalo Quijandría,  declaró a la emisora de radio RPP que la empresa ha construido una planta de tratamiento de agua para las comunidades afectadas pero ésta no ha sido aceptada.
 Quijandría ha señalado que “ha sido certificada” por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental y ha insistido en que esa planta es “la única solución”.

Los pobladores rechazan, la presencia de una planta de tratamiento de aguas, pues consideran que ésta está contaminada.

Desde que Ollanta Humala asumió la Presidencia de Perú en julio de 2011, al menos 19 personas han sido asesinadas en protestas por reclamos a proyectos de explotación de recursos naturales en Perú.

_____________________________________________________________________
Francia_Manifiesto feminista contra el Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza de la UE

Clémentine AUTAIN y mas firmas

 20 de septiembre de 2012
  
El Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza (TECG) de la zona euro, conocido como Pacto presupuestario, será votado en el Parlamento en octubre de 2012. Este pacto, que endurece las condiciones para la elaboración de los presupuestos públicos de los Estados, supone un paso más en la imposición de una austeridad permanente. Austeridad que, como lo muestran los planes aplicados hasta ahora en los países europeos, ha tenido consecuencias muy negativas para la mayoría de la población, especialmente para los sectores más precarios, e incrementa las desigualdades.

La austeridad no sólo es socialmente inaceptable sino que tampoco permite salir de la crisis: las rentas salariales y el consumo se estancan o bajan; igualmente se reducen las inversiones empresariales; la actividad económica se ralentiza y, consiguientemente, se reduce la recaudación fiscal, añadiendo dificultades suplementarias a la hora de disminuir el déficit público. Es decir, sus efectos son los opuestos a los objetivos que se pretenden conseguir. A causa de ello, los Estados se ven obligados a solicitar préstamos en los mercados financieros, lo que incrementa su endeudamiento y permite a esos mercados exigir nuevas vueltas de tuerca. Esta situación, que no es ineluctable, es producto de las opciones políticas que se hacen ante los mercados financieros, ofreciéndoles una renta vitalicia y un poder exorbitante, y puede y debe ser cambiada.

Por otra parte, el Pacto presupuestario establece un control previo de la Comisión Europea sobre los presupuestos públicos, y sanciones en caso de que no se respeten las normas establecidas. Normas que, lejos de cuestionar el dictado de las finanzas, tiene por objetivo "tranquilizar los mercados financieros". De ese modo, el Pacto culmina la construcción neoliberal de Europa y constituye una amenaza para la democracia y para los derechos de los pueblos. Su ratificación por el Parlamento daría lugar a una regresión social sin precedentes.

Como demuestran numerosos informes, aún cuando las medidas de austeridad afecten a todos los sectores populares, las mujeres las sufren más duramente a causa de los recortes en los servicios públicos y la protección social. De entrada, porque constituyen la gran mayoría de la gente precaria; pasan más tiempo en empleos precarios y en el desempleo. En segundo lugar, en tanto que principales responsables de la familia, son las primeras usuarias de esos servicios sociales, las principales beneficiarias de los subsidios sociales y familiares. Debido a su retroceso y al desmantelamiento progresivo del Estado de Bienestar, las mujeres se ven obligadas a asumir todas las actividades que no asume la colectividad; su trabajo (invisible) en la esfera privada aumenta, su rol tradicional en la familia se refuerza en detrimento de su trabajo remunerado, de su autonomía e incluso de su salud.

Igualmente, las mujeres son las primeras afectadas por la reducción del personal y de los salarios en el sector público, dado que constituyen la mayoría del mismo. También son las primeras afectadas por las "reformas" de las pensiones que se han aplicado en el marco de las restricciones presupuestarias. Los derechos de las mujeres se encuentran amenazados y retroceden cuando los recortes afectan a los servicios de salud sexual y reproductiva, a las subvenciones a los organismos que luchan contra la violencia contra la mujer e, incuso, cuando muchas maternidades y centros para abortar se cierran, como está ocurriendo en Francia.

Precisamente cuando para responder a las necesidades sociales y medioambientales y para reducir las desigualdades se precisan inversiones públicas masivas en materia de protección social, de servicios públicos y de empleo, el Pacto presupuestario impone una restricción permanente de los presupuestos públicos, impidiendo el desarrollo social.

Cuando las desigualdades entre las mujeres y hombres son más inaceptables que nunca y es urgente crear un servicio público de guarderías y servicios de ayuda a la dependencia, reforzar los medios humanos y materiales de los servicios sociales y de salud, este Pacto, en la medida que pone veto a estas políticas e institucionaliza la austeridad, agrava la desigualdad entre los sexos.

Rechazamos el Pacto presupuestario que condena nuestro porvenir y sacrifica la democracia y el bienestar de la mayoría de la población a las exigencias de los mercados financieros.

Llamamos a construir resistencias y alternativas a la austeridad en Francia y en Europa. Llamamos a impulsar las alternativas feministas para otra Europa.

Llamamos a la manifestación unitaria del 30 de setiembre, organizada por numerosas asociaciones, sindicatos, partidos y colectivos, a favor de una auditoría ciudadana contra el Pacto presupuestario, contra la austeridad y por un debate democrático.

Primeras firmantes:

Clémentine AUTAIN (directora de Regards), Ana AZARIA (presidenta de Femmes égalité), Martine BASSET (CGT), Francine BAVAY (consejera regional, EELV), Delphine BEAUVOIS (secretaria nacional del PG), Fatima-Ezzahra BENOMAR (Les efFRONTé-es), Martine BILLARD (copresidenta del PG), Catherine BLOCH LONDON (Attac, CNDF), Nicole BORVO (senadora, PCF), Thalia BRETON (portavoz de Osez le féminisme), Mireille BRUYÈRE (Économistes atterrés), Marie Georges BUFFET (diputada, PCF), Danielle CARASCO (Planing familiar 69), Marie CERVETI (FIT), Leila CHAIBI (La Pelle et la Pioche), Laurence COHEN (senadora, PCF), Annick COUPÉ (portavoz de Union syndicale Solidaires), Sandra DEMARCQ (NPA), Monique DENTAL (Red feminista “Ruptures”), Michèle ERNIS (Gauche unitaire), Gwenaëlle FERRE (Collectif féminin masculin), Mireille FERRI (EELV), Jocelyne FILDARD (CLF), Pascal FRANCHET (CADTM), Elisabeth GAUTHIER (Espaces Marx /Transform! Europe), Bénédicte GOUSSAULT (FASE), Magali de HAAS (portaoz de Osez le féminisme), Lilian HALLS-FRENCH (Initiative Féministe Européenne IFE-EFI), Chantal HERSEMEULE (SOS Femmes accueil 72), Esther JEFFERS (Économistes atterrés), Véronique LAMY (portavoz del PCOF), Catherine LEBRUN (portavoz de Union syndicale Solidaires), Anne LECLERC (Gauche anticapitaliste), Nelly MARTIN (MMF), Christiane MARTY (Attac, Fondation Copernic), Caroline MECARY (copresidente de Fondation Copernic), Muriel NAESSENS (Féminisme enjeux), Christine POUPIN (NPA), Roselyne ROLLIER (Maison des femmes de Montreuil), Suzy ROTJMAN (CNDF), Laurence SAUVAGE (secretaria nacional del PG), Maya SURDUTS (CNDF, CADAC), Michèle RIOT-SARCEY (historiadora), Nora TENENBAUM (CADAC), Stéphanie TREILLET (Convergences et alternative), Marie-Pierre TOUBHANS (portavoz de Gauche unitaire), Aurélie TROUVÉ (copresidenta de Attac), Marlène TUININGA (Ligue internationale des Femmes pour la Paix et la Liberté, WILPF), Moruni TURLOT (Lesbiennes Of Color), Sophie ZAFARI (sindicalista, FSU), Henriette ZOUGHEBI (vicepresidenta del Conseil Régional IDF)

13 septembre 2012
___________________________________________________________________
EEUU:Detienen a 100 activistas del movimiento Ocupa Wall Street en Nueva York
TeleSUR
17/09/2012

Policías detuvieron a 100 activistas del movimiento Ocupa Wall Street (OWS) que este lunes celebró su primer aniversario. El grupo de indignados se hizo sentir con una movilización que colapsó el acceso a la Bolsa de Nueva York.

 Los manifestantes fueron vigilados por un impresionante despliegue policial. A través de una concentración en el Wall Street, en el sur de Manhattan, los activistas denunciaron las desigualdades y el poder del dinero en la política estadounidense.

 Las personas fueron detenidas en diferentes puntos del distrito financiero de Nueva York, indicó este lunes la organización de defensa de los derechos civiles National Lawyers Guild.

 "Estoy aquí a raíz de la codicia de Wall Street. Todos los caminos conducen a Wall Street, controlan nuestras vidas", dijo el obispo de la iglesia episcopal George Packard, líder de uno de los grupos que se movilizó y fue arrestado en la intersección de la avenida Broadway y Wall Street.

 En tanto, la activista, Cindy González, de 25 años y oriunda de Staten Island (sur de Nueva York), afirmó: "No se trata de ser detenidos. Se trata de mostrar al país quién está destruyendo nuestra economía".

 Las actividades de OWS en su primer aniversario comenzaron el fin de semana, donde se ejecutó una marcha el día sábado y un concierto combinado con diversoso eventos el día domingo.

 Habitantes de Houston, Chicago, Portland, Seattle y California llegaron a Nueva York, así como activistas de España y Holanda; algunos de los países a los que se había extendido el movimiento.

 Ocupa Wall Street surgió el 17 de septiembre de 2011 cuando un grupo de manifestantes se reunió en el centro financiero de Nueva York para protestar, entre otras cosas, contra la excesiva influencia de las grandes corporaciones en las políticas de Estados Unidos, así como la injusta distribución de la riqueza y el alto nivel de corrupción en el país.

 El movimiento fue sucedido de manifestaciones, en las que los ciudadanos comenzaron a utilizar el lema "Somos el 99 por ciento", para distinguirse del uno por ciento de los estadounidenses, que “posee la mayor parte de la riqueza de la nación”.

 En este primer aniversario los manifestantes pidieron a través de pancartas el fin de Wall Street y la corrupción, una "roca de la deuda". Asimismo estuvo cargada por manifestantes, disfraces y música de batucada que pusieron color y creatividad a la protesta.

 La mayor participación fue llevada a cabo por jóvenes.
____________________________________________________________________
EEUU:Huelga de docentes en Chicago: un desafío para la reelección de Obama

Amy Goodman
Democracy Now!
Texto en inglés traducido por Mercedes Camps. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org

En Estados Unidos, los sindicatos están siendo víctimas de ataques políticos no solo por parte de personas como el gobernador republicano de Wisconsin, Scott Walker, sino que ahora también, a raíz de la huelga de profesores en Chicago, por parte del propio círculo íntimo del Presidente Barack Obama. Esta vez, los embates han llegado de parte del ex jefe de Gabinete de Obama y actual alcalde de la ciudad, Rahm Emanuel. En Chicago, 25.000 docentes y trabajadores de la educación están en huelga y han paralizado el sistema de educación pública del tercer distrito escolar más grande del país. La lucha que se está desatando en estos momentos en Chicago, la ciudad natal de Obama, tiene su base en este histórico bastión de trabajadores organizados y en el movimiento iniciado exactamente hace un año en el país: Occupy Wall Street. El conflicto representa una situación difícil para Obama, que necesitará el apoyo de los sindicatos para ganarle las elecciones a su rival, Mitt Romney, pero que, a su vez, tiene un estrecho vínculo político con su grosero ex colaborador, el alcalde ‘Rahm-Ney’ Emanuel (apodado así por su cercanía con las posturas de Mitt Romney).


Una de las principales causas del conflicto es cómo serán administradas las escuelas en Chicago: a nivel local, desde las bases, mediante el control de padres y docentes; o en forma vertical, por parte de una junta escolar designada por Emanuel. Karen Lewis, presidenta del Sindicato de Docentes de Chicago, trabajó como profesora de química en la secundaria preuniversitaria King College, en Chicago. Sabe cómo funciona el sistema. Meses antes de la huelga, le pregunté acerca de la situación en Chicago. Emanuel, quien había sido electo alcalde recientemente, había designado a una junta escolar que estaba integrada en su mayoría por empresarios vinculados a la organización Academia para el Liderazgo de las Escuelas Urbanas ( AUSL , por sus siglas en inglés). Lewis me dijo: “Uno de los problemas más graves es que, cuando quien está a cargo del sistema educativo es el presidente de una empresa, en lugar de un funcionario de la educación, de un verdadero educador, lo que termina sucediendo es que literalmente no tienen idea de cómo administrar una escuela. Tenemos a una organización que afirma que ellos tienen la solución y que va a funcionar. Y en los papeles se ve maravilloso. Pero se trata de personas que han sido capacitadas de una manera determinada y, sinceramente, esa agenda no tiene en cuenta a una gran proporción de nuestros alumnos”. La Academia para el Liderazgo de las Escuelas Urbanas no solo depende de ejecutivos de empresas sin experiencia en administrar escuelas, sino que también contrata a egresados universitarios recién recibidos para enseñar. Contratar a estas personas no es costoso, pero llegan con muy poca o ninguna experiencia en la educación.

Pauline Lipman es docente de Educación y estudios políticos de la Universidad de Illinois, en Chicago. Lipman me explicó: “Chicago fue la ciudad donde nació esta reforma educativa neoliberal con orientación empresarial, con su sistema de pruebas estandarizadas, denominadas 'high stakes tests', que afectan las posibilidades futuras de docentes y alumnos, que le paga a los profesores en función de los resultados de sus estudiantes y retira el dinero de las escuelas barriales y las termina cerrando para convertirlas en escuelas 'chárter', gestionadas por empresas privadas”.

La profesora Lipman le atribuye a Arne Duncan haber impulsado esta iniciativa empresarial en las escuelas públicas de Chicago. Duncan, Secretario de Educación del gobierno de Obama, fue el director del sistema de escuelas públicas de Chicago, donde dirigió la creación de las denominadas “escuelas chárter” (escuelas públicas gestionadas de manera privada, que se rigen por una normativa diferente a las demás). Un 90% de estas escuelas no permiten la sindicalización. Lipman me dijo: “Arne Duncan promovió esta agenda, que incluye cerrar las escuelas barriales para entregarlas a operadores privados, ampliar o impulsar la creación de más escuelas ‘chárter’…y presionar cada vez más a los profesores para que respondan a las pruebas estandarizadas. Esa agenda que ha sido realmente perjudicial en Chicago, y que ya había sido muy perjudicial en 2008 luego de cuatro años, fue la agenda que Duncan impulsó a nivel nacional cuando fue nombrado Secretario de Educación”.

Chicago también es el epicentro de una iniciativa comunitaria en contra de la ofensiva de Duncan, Obama y Emanuel contra las escuelas públicas y los sindicatos de docentes. Lewis es miembro del Comité de Educadores de Base ( CORE , por sus siglas en inglés), que asumió la dirección del sindicato con el compromiso de una administración transparente de las escuelas. La oposición a las medidas de Emanuel llevó al sindicato a iniciar esta huelga histórica. Phil Cantor es profesor y uno de los líderes huelguistas del grupo Profesores por la Justicia Social (Teachers for Social Justice). Explicó: “Rahm Emanuel ha impulsado leyes en Illinois que, en mi opinión, fueron básicamente diseñadas para su beneficio político. Legalmente se nos permite hacer huelga solamente por temas vinculados al salario. Sin embargo, a los profesores no nos interesa tanto el salario, sino que lo que más nos interesa es poder hacer nuestro trabajo para los estudiantes a quienes nos debemos”.

Gracias a la organización de los grupos de base previa a la huelga (en las mismas calles de Chicago donde Obama fue hace tiempo un líder comunitario), los profesores en huelga cuentan con todo el apoyo de los padres y los alumnos. Rhoda Rae Gutiérrez es madre de dos niños que acuden a la escuela primaria en Chicago. Forma parte del grupo Parents 4 Teachers (Padres a favor de los maestros) y está acompañando la movilización de los profesores. Me dijo: “Creemos que las condiciones de trabajo de los profesores se ven reflejadas en las condiciones de aprendizaje de nuestros alumnos. Y cuando luchamos por los derechos de los profesores a un contrato justo, a un salario digno, a clases con menos alumnos, a escuelas con mayores recursos, es decir, a tener psicólogos, tener suficientes trabajadores sociales, suficiente personal de apoyo, suficientes colaboradores en el aula, enfermeras... Estamos luchando por todo esto. Cuando los profesores tienen estos recursos en sus escuelas, sabemos que nuestros niños pueden hacer cosas increíbles”.

Esta lucha refleja la esencia del movimiento Occupy Wall Street: miembros de la comunidad de todas las clases sociales, raza y origen que se unen para oponerse en forma organizada al poder de las empresas. El autor y periodista Chris Hedges, quien ha observado de cerca al movimiento Occupy, contextualizó la huelga:

“La huelga de docentes en Chicago probablemente sea una de las acciones sindicales más importantes en décadas. Si fracasa, pueden estar seguros de que este modelo de ataque a los sindicatos se extenderá a todo el país, en contra de otros sindicatos de maestros y en contra del último reducto de actividad sindical, que está en el sector público, por supuesto: los bomberos y la policía”.

Para quienes se preguntan dónde está el movimiento Occupy hoy en día, simplemente miren las calles de Chicago.

Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.

Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 750 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 400 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

Fuente: http://www.democracynow.org/es/blog/2012/9/14/huelga_de_docentes_en_chicago_un_desafo_para_la_reeleccin_de_obama

_____________________________________________________________________
Honduras: Masiva convocatoria del magisterio en la capital
 por Los Necios - OPLN
Kaos en la Red
 06 de Septiembre de 2012

Pese a las amenazas vertidas por el titular de la Secretaría de Educación, la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras mantuvo la convocatoria a paro de labores con asamblea informativa y movilización nacional los días jueves y viernes. 

Tegucigalpa. 30 Agosto 2012. Pese a las amenazas vertidas por el titular de la Secretaría de Educación, la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras mantuvo la convocatoria a paro de labores con asamblea informativa y movilización nacional los días jueves y viernes.

Miles de maestros acataron el llamado de la FOMH y este jueves se movilizaron procedentes de diferentes partes del país con el fin de protestar por la falta de pago a su salario, no pago de la matricula gratis, el deterioro de los centros educativos, en contra de la Ley Fundamental de Educación y la Ley del INPREMA, por el rescate de esta institución de previsión y por la educación pública gratuita y de calidad.

Luego de mantener acciones departamentales y regionales la FOMH decidió darle un giro a la lucha, es así que los maestros han sido convocados a movilización nacional, con concentración en Tegucigalpa.

La protesta dio inicio en horas de la mañana con la toma de las carreteras que conducen hacia el Norte y Sur del país, donde los docentes mantuvieron cerrado el paso por espacio de varias horas.

"El magisterio ha venido a la capital a exigir al Congreso que se deroguen las leyes lesivas que se han venido aprobando desde que asumió el poder el Partido Nacional", expresó uno de los manifestantes.

Por su parte Edwin Oliva, Presidente del COLPROSUMAH denunció la actitud amenazante de los cuerpos represivos que han llegado hasta los puntos tomados y alertó sobre la  posible represión de que podría ser objeto la manifestación pacífica, mientras se dirigían desde la salida del Norte hacia la Universidad Pedagógica Nacional donde realizarán una asamblea en horas de la tarde.

Marlón Escoto, Secretario de Educación, ha manifestado que se despedirá a los maestros que sumen 3 días sin laborar, independientemente que los docentes se encuentren amparados en el Estatuto del Docente.
____________________________________________________________________
Honduras: Organizaciones internacionales piden al Estado que respete y escuche demandas campesinas
 por El Libertador, Kaos en la Red
 07 de Septiembre de 2012 


 Las 14 organizaciones internacionales aseguran que van a continuar monitoreando con atención la situación en el Bajo Aguán teniendo considerando que este conflicto agrario es el más grave por el grado de violencia utilizado contra campesinos/as en América Central en los últimos 15 años. 

Honduras. Ante los casos de violencia, muertes y violaciones de derechos humanos que no cesan en el Bajo Aguán (Colón, Honduras), 14 organizaciones de varios países se pronunciaron apelando al Estado y a las autoridades internacionales para que actúen con seriedad ante las necesidades y demandas de los campesinos y campesinas de la región.

En el documento divulgado el último viernes (31), las organizaciones expresaron su preocupación por la intensa represión, violencia y criminalización de las acciones de las organizaciones campesinas del Bajo Aguán, y recuerdan las más recientes embestidas violentas contra estos hombres y mujeres que luchan por un pedazo de tierra para vivir y trabajar.

El 21 de agosto, cientos de campesinos/as se reunieron frente a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para exigir pacíficamente una reunión con el presidente de este poder, para demandar que juzgue con imparcialidad casos referentes a tres propiedades que están bajo la posesión del Movimiento Auténtico Reivindicador del Aguán (Marca) y decrete el fin de la criminalización de la lucha campesina.

La reivindicación pacífica fue terminada por la policía mediante el uso de la fuerza. El accionar violento dejó a tres heridos hospitalizados, entre ellos una menor de 16 años. También tres personas fueron detenidas. Entre ellas había dos mujeres, el presidente de la Asociación Nacional de Campesinos de Honduras (Anach), el abogado y encargado del Marca y el secretario General del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (Muca).

Al día siguiente, el puesto policial de Planes, en Sonaguera (Colón) fue invadido porcientos de campesinos/as del Bajo Aguán que exigían la liberación de los detenidos que allí se encontraban y reclamaron por la represión del día anterior. La respuesta fue más violencia y uso abundante de la fuerza, inclusive contra una persona de 77 años, que tuvo que ser llevada al hospital junto con otros manifestantes. Ese día, otros 19 fueron detenidos. El día 23, 25 fueron liberados, pero están en libertad condicional.

El 27 de agosto, José Braulio Díaz López, secretario de la Empresa Asociativa Campesina de Producción El Tranvío, miembro del Muca, fue muerto por desconocidos que dispararon varios tiros en su contra, dejándolo sin posibilidades de reacción.

"Los últimos actos de represión y criminalización demuestran que las autoridades de Honduras aún mantienen la misma postura parcializada contra las comunidades campesinas envueltas en un conflicto agrario para el que no se encuentra solución integral, justa, pacífica y sostenible. Persiste la violencia y violación a los derechos humanos y la impunidad por el desinterés de las autoridades correspondientes de investigar y castigar a los culpables de los atentados y asesinatos contra miembros de las agrupaciones campesinas en la zona”, se señala en el comunicado internacional.

Hasta el momento, 53 personas vinculadas o afiliadas a organizaciones campesinas del Bajo Aguán y otro periodista y su compañera, fueron asesinadas desde septiembre de 2009, fecha que marca la intensificación del conflicto agrario en la región. Además de estos casos, un campesino continúa desaparecido desde el 15 de mayo de 2011. De acuerdo con informaciones de la fiscalía Especial de Derechos Humanos, en ninguno de los casos existen investigaciones serias en proceso para develar y castigar los delitos.

Ante esta realidad, las 14 organizaciones que firman el comunicado apelan al estado hondureño para que investigue en forma seria todos los delitos y violaciones de derechos humanos cometido en el Bajo Aguán, así como para que termine con la represión y adopte medidas efectivas y urgentes para proteger a las personas que están en riesgo. El estado debe también abolir las desocupaciones forzadas y buscar soluciones integrales, pacíficas y sustentables a las demandas campesinas.

En este contexto, la comunidad internacional también tiene un papel fundamental, pues puede ayudar haciendo que la cooperación internacional bilateral y multilateral ofrecida al estado hondureño y a las compañías privadas no contribuya a las violaciones de DH, y suspenda la cooperación internacional que genera militarización y agrava la situación de derechos humanos, en especial en el caso de la asistencia militar de Estados Unidos.

Las 14 organizaciones internacionales aseguran que van a continuar monitoreando con atención la situación en el Bajo Aguán teniendo en consideración el hecho de que este conflicto agrario es el más grave por el grado de violencia utilizado contra campesinos/as en América Central en los últimos 15 años.

_________________________________________________________________
Perú: Maestros siguen en huelga por mejoras salariales(+Audio)
Radio del Sur, 6 de septiembre 2012



Una masiva marcha marcó  el inicio de una huelga nacional de maestros peruanos, cuyos dirigentes proclamaron el éxito de la medida, mientras el gobierno llamó a dejarla sin efecto y sostuvo que fue parcial.

La movilización paralizó virtualmente el centro de la ciudad y destacó por su masividad y entusiasmo, así como por los reclamos de mejores salarios y en defensa de la educación pública, con más recursos del Estado.

La marcha llegó hasta el Congreso de la República, cuyo presidente, Víctor Isla, recibió a una delegación encabezada por el secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación (Sutep), René Ramírez.

Tras la reunión, Ramírez destacó la cordialidad del diálogo y dijo que pidió que Isla medie en el conflicto, lo cual, aseguró, fue aceptado por este.

Humberto Boñon, Secretario regional del Sindicato Unitario del Trabajadores en Educación de Cajamarca, en declaraciones a La Radio del Sur, indicó que “estamos demandando la gratuidad de la enseñanza, el estado debe garantizarla como un derecho fundamental de las personas y no como un servicio.

Asimismo, Boñón expresó que “Nosotros hoy nos encontram0s con que el  Ollanta Humala de hoy es distinto al Humala candidato, el conocía la problemática que teníamos, y hoy la desconoce y culpa estas demandas y exigencias que le tenemos al gobierno, de intención política”.

Horas antes, el presidente Ollanta Humala llamó a los profesores a dialogar con el Ejecutivo sobre sus demandas y no apelar a medidas de fuerza que solo favorecen a lo que llamó “intereses determinados”.

Aseguró que el gobierno lleva adelante medidas a favor de los profesores, como el anuncio de mejoras salariales, condicionadas a la aprobación de una Ley de Reforma Magisterial con la que el gremio tiene diferencias parciales.

Según el jefe de Estado, rechazar esas medidas beneficia “a cúpulas partidarias o intereses determinados” que no identificó.

Por otra parte, una balance difundido por la agencia estatal de noticias Andina calificó como parcial el paro, al señalar que en siete de las 24 regiones del país la actividad de las escuelas fue totalmente normal.

El informe indica que en el resto del país la huelga se cumplió en porcentajes diversos en el resto del país, mientras la dirigencia del Sutep destacó que el paro es casi total, salvo en regiones cuyos comités sindicales, de tendencia radical, cumplieron paralizaciones en semanas previas.

Adjunto a esta nota escuche la entrevista realizada a Humberto Boñon, Secretario regional del Sindicato Unitario del Trabajadores en Educación de Cajamarca, en el programa Mientras Tanto y por si Acaso, transmitido por La Radio del Sur.
____________________________________________________________________
Chile: Sin acuerdos culminó reunión entre estudiantes chilenos y ministro de Educación
 Telesur, 6 septiembre 2012

Estudiantes secundarios y universitarios de Chile entregaron este jueves una carta al ministro de Educación, Harald Beyer, en la que exigen respuestas a sus reclamos. Los jóvenes convocaron una movilización para el próximo 13 de septiembre. El encuentro que sostuvieron este jueves dirigentes estudiantiles de Chile con el ministro de Educación, Harald Beyer, culminó sin acuerdos. En la cita, los jóvenes entregaron una carta al titular del despacho en la que exigen respuestas a sus reclamos.

Todos los movimientos sociales ligados al sector educativo, que han estado en las calles chilenas en los últimos meses y que no han desistido de un sistema educativo gratuito, público y de calidad, acompañaron a los líderes hasta la sede del Ministerio.

En la carta de cuatro páginas los estudiantes exigen que sus propuestas sean escuchadas. Entre ellas destacan el no lucro en la educación, el fortalecimiento de la educación pública, desmunicipalizar y devolver al Estado los colegios y democracia y bienestar en las instituciones educativas.

Tras la cita, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Gabriel Boric, señaló que durante el encuentro plantearon sus demandas y ahora esperan respuestas. Destacó que están dispuestos a avanzar en el diálogo, pero en la medida en que sea para fortalecer la educación pública.

“Vamos a esperar, el ministro quedó en responder lo que hoy día le hemos planteado. Esto en ningún caso constituye una instancia de negociación. Nosotros como estudiantes universitarios, secundarios, profesores, trabajadores de la educación, hemos venido con el objetivo de que se termine con el diálogo de sordos”, agregó.

Boric enfatizó que “hemos venido a dar una muestra clara de que los estudiantes si tienen voluntad de avanzar. No estamos en maximalismos, en la medida en que dejemos de hablar de cosas diferentes y hablemos del fortalecimiento de la educación pública”.

La corresponsal de teleSUR en Chile, Beatriz Michell, indicó que desde que se rompió el diálogo el año pasado entre el Ministerio y el movimiento estudiantil, es la primera vez que un ministro recibe a los jóvenes y profesores en su despacho.

Michell resaltó que finalizada la reunión “las caras de frustración se vieron claramente. Los estudiantes dijeron que el ministro solamente les reiteró que la prioridad del Gobierno es tramitar los proyecto de ley que se encuentran en el Congreso respecto a educación”.Señaló que Beyer recalcó que las discusiones se dan en el Parlamento y esa es la prioridad. Sin embargo, más adelante podrían haber algunas conversaciones con los estudiantes, pero luego que los parlamentarios definan el debate.La periodista informó que para el próximo jueves 13 de septiembre fue convocada una movilización, mientras que los estudiantes secundarios llamaron a boicotear las elecciones municipales que se celebrarán en octubre.

Añadió que los comicios son criticado por los estudiantes porque, según afirman, los políticos no están dando respuestas al movimiento social.
____________________________________________________________
España:Comunicado de #11x12 (movilización estudiantil el 11 de Octubre)

05 de Septiembre de 2012 
http://11x12.wordpress.com/comunicado-11x12/castellano/
Kaos en la Red

 Comunicado #11x12

¡No a los recortes impuestos por el BCE y sus lacayos del Partido Popular!

Los diferentes movimientos estudiantiles de las diferentes naciones oprimidas dentro del Estado Español que hemos firmado este manifiesto, queremos dar a conocer al estudiantado y a la opinión pública en general nuestro más amplio rechazo a las reformas que se han planteado desde el gobierno de Mariano Rajoy, y especialmente por los recortes en educación planteados por el ministro de educación Wert.

Del mismo modo, nos gustaría incidir en que todas estas medidas se están llevando a cabo con la ayuda de los diferentes gobiernos de las comunidades autónomas y forales, eludiendo sus responsabilidades. Están aplicando las decisiones del gobierno central sin ningún tipo de reparo, demostrando una vez más, que bajo el capitalismo y el autonomismo no es posible la soberanía y la independencia de los pueblos que se encuentran indefensos ante las reformas impuestas desde la UE y el gran capital.

En esta coyuntura política, las organizaciones estudiantiles que emplazamos este comunicado, hemos hecho un esfuerzo político para poder estar a la altura de los acontecimientos y poder crear una alternativa real al capitalismo depredador que nos imponen y presentan como única solución.

Nosotros proponemos desde cada uno de los pueblos a los que representamos, una alternativa socialista e independentista, donde el poder económico y político resida en el pueblo. Donde no sea posible destruir fuentes de riqueza colectiva como la educación.

Recortes, reformas, y disminución de derechos sociales, políticos y culturales, son el pan de cada día de todos los estudiantes de nuestros pueblos. Con la excusa de una crisis, creada por los mismos que están gestionando el poder desde los diferentes marcos gobernantes, nos están llevando a un sistema esclavista, donde los ricos son más ricos y los pobres son más pobres; donde los nuevos faraones tienen nombres de multinacionales, y donde con el total acuerdo de los gobernantes y la patronal, siguen fatigando a esa clase oprimida mediante los nuevos latigueros que son las fuerzas represivas del estado.

No bastaba con la mala situación de las lenguas y culturas de los pueblos, si no que ahora buscan destruirlas recortando los presupuestos en educación, cultura y en la mejora de la situación lingüística. Con la crisis institucional, no han perdido el tiempo en intentar uniformar a las naciones dentro del Estado, para que su estructura siempre tambaleante pueda seguir existiendo.

Justifican todo esto diciendo que no hay dinero, cuando en los mercados de alta gama el crecimiento ha aumentado, también el gasto militar los sueldos de los políticos. Cada vez vemos en las escuelas más cámaras y más personal de seguridad privada, al mismo tiempo que tenemos que escuchar que hay que aumentar el número de estudiantes por aula y que los profesores deben ejercer más horas lectivas. No hay persona que no pueda ver estos atropellos a luz del día.

Son muchos años desde que empezamos a hablar sobre la privatización de la universidad, y no son pocos los golpes que hemos recibido desde que empezó la lucha contra el proceso de Bologna.

Antes, nos tachaban de locos y extremistas, ahora no hay rector que pueda rebatir, desgraciadamente, el rumbo que ha tomado la universidad, con el beneplácito de cada uno de ellos.

Aunque no nos gusta tener que decir esto, el que avisa no es traidor. Aun así, ya que no tenemos nada que perder, sólo hay que decir que ¡nos queda todo por ganar! Es la hora de conquistar un modelo de sociedad justo e equitativo, donde el poder resida de verdad en el pueblo.

Para ello, vemos como única salida ejercer la soberanía de cada pueblo. Esa soberanía que nos hace ser sujetos en todos los procesos y no simples objetos de compra y venta, y estar condenados a ser espectadores sufridores de los desoladores acontecimientos. Día a día desde cada centro educativo, debemos luchar contra cada medida impuesta desde el gobierno y buscar las alternativas necesarias para lograr nuestros objetivos. Uniéndonos a las luchas por una educación pública y digna para todas y todos, para poder construir la nueva escuela que nos eduque como personas libres. Sólo siendo sujetos activos de los procesos educativos seremos capaces de construir otro modelo de escuela y sociedad.

En ese camino, la única alternativa posible es una escuela pública, laica, popular, antipatriarcal, digna y que cumpla con todas las necesidades lingüísticas y culturales de cada nación. En este camino, invitamos a todo el estudiantado de las respectivas naciones a que luche en este cambio junto a nosotros. Somos dueños de nuestro presente y tiene que ser nuestro compromiso, para construir nuestro futuro, ¡Es tiempo de luchar! ¡Con la lucha estudiantil lo conseguiremos!

¡Hasta la victoria siempre!

_____________________________________________________________________
Chile: Masiva marcha en el centro de Santiago
Comisión de Comunicaciones // Campaña por la Libertad de TODOS los Presos Políticos Mapuche
 05 de Septiembre de 2012 Kaos en la Red



 Reprimida pero sin detenidos culmina movilización en apoyo a Comuneros MAPUCHE EN HUELGA DE HAMBRE DE WENTE WINKUL MAPU 

Alrededor de 400 personas se congregaron a los pies del cerro Welen, para dar inicio a una marcha en apoyo a los presos políticos mapuche en huelga de hambre, de la comunidad Wente Winkul Mapu, recluidos en la cárcel de Angol, quienes desde el día 27 de agosto han dado inicio a esta media de presión.

Con un llellipun se dio la partida para iniciar la marcha por la alameda, con el objetivo de llegar a la Casa Central de la Universidad de Chile, ubicada en calle Prat con Alameda.

Durante el trayecto, a la altura de la calle estado, las fuerzas policiales se desplegaron con el objeto de reprimir a quienes ocupaban las calles y así evitar el desarrollo tranquilo de la actividad, pero pese a las provocaciones, los manifestantes lograron sobrepasar el cerco policial y continuar la marcha con lienzos, antorchas, consignas e instrumentos, hasta llegar a hacer uso del espacio de difusión aportado por la toma de la casa central.

Una vez allá, el werken de la comunidad Wente Winkul Mapu dirigió sus palabras a mapuche, estudiantes y trabajadores, señalando que "la lucha mapuche continua y que la huelga será hasta que la voz mapuche sea escuchada, que la huelga de hambre es una medida extrema, pero es la única forma en que los condenados pueden tener solución a estas injustas condenas".

Posteriormente se realizó una danza Tinku, quienes además entregaron su apoyo a la huelga y por su parte un grupo de lamgen finalizaron con un purrum.

Agradecemos las muestras de solidaridad y nos sumamos al llamado del werken, de seguir pendientes a todo lo que pueda ocurrir en las comunidades y en las cárceles, a estar informados sobre el estado de salud de los huelguistas y a mantenernos movilizados exigiendo la libertad de todos nuestros presos políticos mapuche.

¡¡ Meñal tripatupe taiñ pu kona!! ¡¡ weuwain!!
__________________________________________________________________
México: Contrainforme del gobierno de Felipe Calderón por #YoSoy132
 03 de Septiembre de 2012
Kaos en a Red
 
El contrainforme se leyó a lo largo de todo el país, en distintos estados, las movilizaciones ocurrieron en cada rincón, desde Cancún hasta Ensenada. En Veracruz, el movimiento #YoSoy132 estatal elaboró un contrainforme propio, al que dio lectura en el Palacio Municipal de Xalapa. 

Primero de septiembre, mientras Calderón emitía su último informe de gobierno, #YoSoy132 salió a las calles de todo el país a leer una versión resumida del elaborado por sus integrantes, con la colaboración de profesionales y expertos en las distintas áreas del mismo, el “#Contrainforme132″.
Dicho contrainforme basa su estructura en 6 ejes temáticos, que se desarrollan como sigue:
En democratización de los medios denuncia “la política de discrecionalidad del actual gobierno”, con claros casos de favorecimiento a los consorcios monopólicos. Continúa: “el gobierno de este sexenio se comprometió en varias ocasiones a abolir la brecha digital… Sin embargo, el escaso acceso a Internet, debido a los altos precios de conexión y la escasa infraestructura de telecomunicaciones, impide el despliegue de las redes. Al mismo tiempo, la alfabetización digital es todavía deficiente. ”
Da paso a los casos de inseguridad periodística y escasa garantía de derechos humanos hacia este sector, declara que “un Estado como el mexicano que no puede garantizar la integridad física y moral de periodistas y comunicadores, así como el acceso y gestión de medios de comunicación por parte de la ciudadanía, no puede garantizar tampoco nuestro derecho a la información“. Esta sección concluye resumiendo “denunciamos que en materia de políticas de comunicaciones en México hoy priva la corrupción, la simulación, la ilegalidad, la debilidad institucional y regulatoria, la concentración obscena de la riqueza en una élite empresarial” y reinan políticas públicas de comunicación contrarias a los intereses de los mexicanos.
En el área de educación declara que las reformas promovidas en este sector “recorren el camino de la masificación de habilidades básicas y dejan el conocimiento especializado a los países desarrollados, convirtiéndolo en una propiedad para las élites; hecho que condenaría al país al rezago y el nulo crecimiento en todos los ámbitos.
“El ingresó a una educación media y superior de alto nivel académico, UNAM, UAM e IPN, es cada vez más difícil para los jóvenes, debido a que el crecimiento de las instituciones públicas no corresponde con la demanda educativa en nuestro país… a nivel licenciatura fueron rechazados aspirantes a la carrera de medicina, cuando obtuvieron cien aciertos de un examen de ciento veintiocho; es decir, la excelencia en el examen de admisión no es suficiente para ingresar a una educación universitaria“.
En este contexto ahonda en sectores de ciencia y la tecnología resaltando el “número de plazas disponibles en instituciones de investigación, pocas opciones de inclusión en los campos laborales afines, escaso y lento desarrollo regional, centralización de recursos; y una inadecuada legislación” y de arte y patrimonio que ante la “visión empresarial del gobierno, el arte es considerado una mercancía más; es decir, si no produce bienes entonces no es digno de cuidado ni protección. El poco compromiso con el arte y el patrimonio se pude documentar en el incumplimiento” de diversas leyes.
Sigue el contrainforme con el eje de economía, afirmando que el “modelo económico no sólo reduce las condiciones de vida de la mayoría de la población en beneficio de unos cuantos sino que también se basa en la sobreexplotación de los bienes naturales del país”, ahonda en datos: “en 2006 la tasa de desocupación era del 3.6% mientras que en 2011 ascendió al 5.4%; en 2006 la de subocupación era del 6.9% mientras que en 2011 ya ascendía al 8.2. %… el desempleo, trabajos en condiciones laborales precarias, la informalidad y la subocupación, da como resultado que más de 12 millones de jóvenes enfrentemos dificultades de inclusión en una trayectoria de trabajo decente.
“El sexenio de Calderón sólo ha profundizado un modelo económico basado en la pobreza y marginación de la mayoría de la población”.
Pasa al eje de seguridad y justicia tratando el tema de la “Guerra contra el crimen organizado que se transformó discursivamente en una Guerra contra el narcotráfico”. Afirma que en este contexto el estado incurre alianzas que le han producido un ingreso de más de 1,400 millones de dolares por año “bajo el rubro de ayuda (según datos del Colegio de México) al combate al narcotráfico por parte del Congreso de los Estados Unidos y se ha emprendido ofensivamente una política de guerra en Centroamérica, el Caribe y Sudamérica.
“La guerra, esta guerra que los ciudadanos no pedimos ha causado una verdadera catástrofe social… el mayor conflicto militar en toda América Latina en el siglo XXI… verdaderos monumentos a la barbarie moderna… cicatrices que han hecho que la sociedad mexicana viva con miedo.
“Concluimos denunciando que desde enero del 2010, la criminalización de la luchadores sociales que se han opuesto a esta guerra nos ha dejado heridas profundas… heridas aunadas a las decenas de periodistas asesinados durante el sexenio, los miles de jóvenes, mujeres, migrantes y niños cuyos cadáveres colman nuestra tierra. Estamos hasta la madre, hoy decimos basta, no más sangre“.
La siguiente temática del documento es la transformación política y vinculación con movimientos sociales. En este punto afirma “que el gobierno de Felipe Calderón no impulsó una democratización del Estado, sino que por el contrario profundizó sus aspectos más autoritarios.
“La paramilitarización del país ha permitido al Estado imponer de manera violenta las políticas neoliberales de despojo, desplazamiento y sobrexplotación. El resultado de dichas políticas de Estado se reflejan en: presos políticos, desaparición forzada, ataque a defensores de Derechos Humanos y ejecuciones extrajudiciales.
La última sección del contrainforme, se destina al cambio en el modelo de salud: “el mal gobierno ha demostrado un desprecio rotundo por la vida de nuestros conciudadanos, ha incumplido el mandato constitucional de garantizar el derecho a la Salud, no es un área que deba ser dejada a la deriva o la suerte, cuidarla, es el mandato supremo de nuestra sociedad y no admite ninguna excepción.

“Calderón permitió y fomentó el desmantelamiento y desfinanciamiento del IMSS e ISSSTE“, declara en sus primeros párrafos, para después señalar la pobre atención médica y el escaso fomento de prevención de enfermedades, así como los problemas de alimentación que van desde la desnutrición hasta la obesidad y sus complicaciones, producto del “descuido en la seguridad alimentaria del país como lo demuestra la reciente importación de maíz de África, y de huevo de varias partes del mundo (con su crisis actual), el sometimiento a la industria alimenticia y la nula regulación en los medios masivos de comunicación en materia de alimentos chatarra”. Toca otros puntos y cierra declarando la importancia de que exista ”un sistema sanitario que verdaderamente atienda las enfermedades crónico-degenerativas y no las convierta en motivo de lucro“.
Después de abarcar estos seis ejes cierra con “los saldos de seis años: ha sido un sexenio lleno de hambre, exclusión, desinformación, desigualdad, enfermedad, despojo, represión y muerte. Felipe Calderón es responsable por estos seis años de decisiones tomadas a espaldas de la sociedad. Sabemos que este gobierno ha sido la continuación de un sistema corrupto, donde unos cuantos imponen sus intereses sobre las necesidades de los más y sabemos que con Enrique Peña Nieto este sistema simplemente tomará un nuevo rostro y otra vez nosotros, la sociedad pagaremos los costos impuestos por esta clase política. Pero también sabemos que hoy tenemos la posibilidad de organizarnos, de resistir contra estas políticas, de proponer un país diferente.”Por eso convocamos a todos, a la sociedad en general a que participe de este diálogo y a unirnos en una lucha fraterna por la transformación de México.

“Construyamos el camino que florece en nuestras manos. Por una democracia auténtica
 #YoSoy132″


El contrainforme se leyó a lo largo de todo el país, en distintos estados, las movilizaciones ocurrieron en cada rincón, desde Cancún hasta Ensenada. En Veracruz, el movimiento #YoSoy132 estatal elaboró un contrainforme propio, al que dio lectura en el Palacio Municipal de Xalapa, tomado ahora por sus integrantes.

____________________________________________________________________

Honduras: Llamamiento feminista nuestroamericano

02.Sep.12 

dariovive.org

Las feministas del continente salimos a las calles ni bien sonaron los primeros ruidos. Todo lo aprendido durante las dictaduras de los 70 y los 80 nos revolvió la sangre, toda la memoria de nuestras ancestras nos puso de pie y en marcha junto con el movimiento de Resistencia Hondureño, supimos que deberíamos luchar nuevamente para detener la represión contra el pueblo todo y alzar las voces juntas de nuestras rabias.


Honduras: Llamamiento feminista nuestroamericano

 Honduras: Alerta por nuestras vidas, por nuestros cuerpos, por nuestra libertad, por nuestra felicidad, por Nuestra América. Entusiasta ante la posibilidad del cambio, y la esperanza asomada entre el enclave de dolor y explotación que ha marcado su historia, Honduras fue golpeada hace tres años por la oligarquía con el apoyo de EE.UU, en aquel nefasto 28 de junio. Las feministas del continente salimos a las calles ni bien sonaron los primeros ruidos. Todo lo aprendido durante las dictaduras de los 70 y los 80 nos revolvió la sangre, toda la memoria de nuestras ancestras nos puso de pie y en marcha junto con el movimiento de Resistencia Hondureño, supimos que deberíamos luchar nuevamente para detener la represión contra el pueblo todo y alzar las voces juntas de nuestras rabias.
 Han pasado tres años. Son muchos los muertos y las muertas que produce este golpe cada día, son demasiados los cuerpos torturados, exiliados, desplazados de sus casas, de los brazos de sus afectos, apresados en la cada vez más precaria condición material.
 El pueblo se indigna cotidianamente frente a la pérdida de sus pocos derechos, la usurpación de sus tierras y bienes naturales, la militarización de sus territorios, la prepotencia gringa, la paramilitarización de la política, las agresiones de los guardias privados de los terratenientes, la impunidad de todos en contra de la vida y dignidad de Honduras. El pueblo no deja de movilizarse y actuar con una entereza y convicción que pretenden detener sólo con la represión.
 La prensa digna es asesinada selectivamente, para que hable una sola voz: la del poder. Por decenas hemos conocido los funerales de sindicalistas, campesinos, jóvenes, mujeres; y hemos llorado con el dolor de sus seres queridos.
 Las organizaciones y personas que se nombran en Resistencia suman pérdidas de su gente, y sin embargo, siguen buscando caminos para denunciar el continuismo del sistema establecido con el gobierno de facto, que hace posible el crecimiento de la violencia generalizada con la que se elevan escandalosamente los femicidios, y los crímenes dirigidos contra la comunidad Comunidad Lésbica Gay Travesti Transexual Bisexual Intersexual (LGTTBI). El patriarcado se cobra sus víctimas a la sombra del despotismo dictatorial.
 Los acuerdos de Cartagena de Indias, y el cheque en blanco que le dieron los gobiernos de la mayoría de América Latina y del mundo al gobierno de Porfirio Lobo, no ha hecho más que agravar las condiciones de vulnerabilidad de la Resistencia y muchos de esos gobiernos hoy callan ante quienes antes señalaron como golpistas. Hay que decirlo claro: con esa decisión se ha aislado a los sectores decididos a mantener en alto las banderas de la Resistencia. Fue un error gravísimo sobre el cual se ha lanzado el telón de la impunidad y el olvido.
 Es por eso que hoy queremos llamar la atención nuevamente sobre el giro que está tomando esta política de muerte. Queremos denunciar que en estos momentos se están produciendo asesinatos selectivos de activistas fundamentales de la resistencia hondureña, especialmente los que tienen trayectoria de muchos años de lucha en Honduras y forman parte de sus diversos proyectos políticos y sociales, con el objetivo claro de golpear a las organizaciones que sostienen posiciones comprometidas en las batallas contra las transnacionales, la oligarquía y el continuismo golpista.
 Tememos por las vidas de nuestras compañeras y de nuestros compañeros y la de sus familias, por su seguridad, por la integridad de los cuerpos vueltos objetivos del exterminio. Queremos poner en evidencia que esta política de eliminación ya está puesta en marcha en Honduras y todos los días cumple su cometido macabro.
 Como feministas queremos hacer un llamado colectivo a volver a mirar hacia Honduras. Nuestras voces no quieren ser complacientes ni pacientes: ¡¡es urgente levantar la solidaridad en todo el continente!! De otra manera resultaremos cómplices frente a las políticas norteamericanas que buscan hacer de Honduras una vez más su portaaviones para la remilitarización de Centro América.
 Desde todos los rincones de Nuestra América, nos autoconvocamos para organizar movilizaciones y demandas con energía y fortaleza.
 Para exigir a los gobiernos que votaron por el ingreso de Honduras a la OEA y a otras instancias internacionales, que ahora exijan el cumplimiento de los derechos humanos, que se detenga la represión, y que avance la justicia contra los responsables del golpe de estado y de cada uno de los crímenes contra el pueblo.
 Para exigir que se detengan las operaciones militares en Honduras, y se retiren las bases yanquis de este territorio nuestroamericano.
 Para demandar que terminen los allanamientos, los desalojos, y la intervención militar de los asentamientos campesinos.
 Para recordarles que nuestros cuerpos no son botín de sus guerras y que defenderemos el espacio del cuerpo como el territorio primero de nuestra rebeldía
 Para denunciar que como en tantos lados de Nuestra América se persigue, asesina y desaloja a los pueblos indígenas y negros que se enfrentan directamente a los megaproyectos que financiaron el golpe y hoy se reparten el país y sus bienes. Para exigir justicia y alto a estas agresiones.
 Para exigir que se detenga el saqueo cultural, territorial, la agresión a nuestras soberanías y autonomías, la privatización de ríos y zonas boscosas, para exigir se ponga fin a la política de ocupación e intervencionismo militar de Estados Unidos y la militarización en todos los sentidos que se impone contra el pueblo hondureño. Para demandar que se declare inconstitucional la Ley que crea las Ciudades Modelo, mediante la cual se entrega el territorio a los inversionistas extranjeros y se vulnera la soberanía del país.
 Para reclamar que se termine con los femicidios, y con la violencia y muertes contra la comunidad LGTTBI. Que se investigue y enjuicie a los asesinos.
 Nos autoconvocamos para decir que una vez más nos encontrarán en las calles y en las plazas de Nuestra América, para dibujar con nuestros cuerpos los contornos de la libertad deseada, para refundar colectivamente el deseo de una vida que no multiplique dolores sino pasiones, risas y placeres, para hacer del buen vivir una conquista cotidiana, siempre.
 Para acompañar a nuestra Honduras y abrazar con ella la fuerza de quienes luchan cada día, y con nuestros cuerpos enormes ante la historia, detener la infamia de la guerra contra un pueblo que ama la vida.

Honduras
 Miriam Miranda
 Berta Cáceres
 Eva Urbina
 Lorena Zelaya
 Bety Matamoros
 Karla Lara
 Alba Marcucci
 Silvia Heredia
 Melissa Cardoza
 Argentina
 Alcira Daroqui (Buenos Aires)
 Alejandra Ciriza (Mendoza)
 Analia Bruno (Buenos Aires)
 Celina Ester Rodriguez Molina (La Plata)
 Claudia Korol (Buenos Aires)
 Dahiana Belfiori (Rafaela – Santa Fe)
 Diana H. Maffía (Buenos Aires)
 Graciela Alonso (Neuquen)
 Liliana H. Daunes (Buenos Aires)
 Natalia Di Marco (Córdoba)
 Roxana Longo (Argentina)
 Ruth Zurbriggen (Neuquen)
 Yuderkys Espinosa (Buenos Aires)

Colombia
 Gloria Cuartas Montoya
 Ochy Curiel
 Piedad Córdoba Ruiz
 Ana Milena Gonzáles

México
 Francesca Gargallo

El Salvador
 Charo
 Cristina Martínez
 Mariella

Costa Rica
 Larraitz Lexartza Artza

Paraguay
 Magui Balbuena Cardozo
 Melissa condesa

_____________________________________________________________________
Campesinos y campesinas denuncian a transnacionales que saquean territorios de los pueblos

Rocizela Pérez Gómez

31.Ago.12 
Dariovive.org

En los últimos años las empresas transnacionales de minería e hidroeléctricas se han ubicado en las regiones más ricas en diversidad, la región centroamericana en los últimos tiempos es golpeada por los daños causados por trabajos mineros e hidroeléctricos: (destrucción de los bosques, contaminación del agua, del aire, enfermedades, criminalización y persecución hacia los pueblos organizados entre otros daños.

En cuanto al El Salvador (5,744,113 habitantes según censo del 2007) , La población organizada continúa en resistencia en contra de la empresa minera transnacional Pacific Rim señala Oscar Recinos de la CLOC Vía Campesina del país salvadoreño.

Recinos dijo que dicha transnacional ha causado daños graves en el territorio, señaló que por mucho tiempo estuvo haciendo una campaña de minería verde a esa propuesta las familias resistieron, también indicó que la lucha de la población es para que no se contamine la cuenca del río Lempa que en la actualidad abastece a casi la mitad de la población, Pacific Rim opera con un permiso de exploración, ante la oposición del Estado de no permitir la explotación minera, ésta empresa ha interpuesto una demanda por 120 millones de dólares contra el país ante el Centro de Resolución de Conflictos en Inversión CIADI, argumentando expropiación de ganancias.

Hasta el momento, el proceso sigue abierto, y solo mediante una Ley que prohíba la minería se puede evitar la intervención de empresas mineras, señala la Mesa Nacional Frente a la Minería.

Los trabajos de dicha empresa se intensificaron seis años atrás saqueando el territorio, a raíz de los trabajos de la empresa se han asesinado a comunales por la defensa que han emprendido por el territorio. Entre los dirigentes ambientalistas asesinados, están Dora Alicia Recinos de 32 años, miembro del Comité Ambiental de Cabañas, quien murió embarazada de ocho meses y Juan Francisco Duran Ayala fue el último asesinado el 24 de junio de 2011, refiere la Mesa Nacional Frente a la Minería y organizaciones ambientales de El Salvador.

La lucha sigue afirmó Recinos quien agregó que las comunidades están organizadas y segarán denunciando a nivel internacional el tipo de saqueo que hacen las transnacionales, además continuarán exigiendo una reforma agraria integral, sus demandas son claras la minería no es factible en el país salvadoreño según el último informe de las Naciones Unidas, (Oficina de las Naciones Unidas para la Evaluación y Coordinación de Desastres) del 2011 revela que El Salvador está entre los primeros diez países más vulnerables de la tierra. Hay una pérdida del 30% de biodiversidad, es el país más deforestado del Continente después de Haití, también señala que es el que tiene menos acceso al agua en la región centroamericana.

En el caso de Guatemala son varias las empresas transnacionales que con el aval de autoridades de gobierno saquean los bienes naturales y violan los derechos de los pueblos, se mencionan la mina Marlin que tienen la explotación en Sipacapa San Marcos, también la empresa cañera Chabil Utzaj ingenios a nivel nacional que está en la Costa Sur socios como los ingenios Pantaleón, Madre Tierra, La Unión, Santa Ana, Ingenio Concepción, El Pilar, Palo Gordo, señala Rafael González de la CLOC Vía Campesina en Guatemala quien agregó que alrededor de veinte ingenios de la Costa Sur tienen sintonía con la empresa cañera Chabil Utzaj ubicada en el Valle del Polochic (territorio Queqchi donde fueron desalojadas alrededor de 800 familias en marzo del 2011).

Las empresas mineras, hidroeléctricas cañeras destruyen la madre tierra contaminan el ambiente violan los derechos laborales pagando salarios injustos tratos no dignos y saqueo de los bienes de los pueblos, dijo González quien refirió que la palma africana es el producto que ha acaparado grandes extensiones de tierra en la costa sur, norte de Cobán y Petén

El Frente Nacional de Sectores afectados por la producción Piñera -FRENASAPP- señala que Costa Rica es el primer exportador mundial de piña desde el 2007, dicho cultivo se ha extendido durante los últimos años, esto ha provocado el acaparamiento de terrenos bosques y sembradíos de otros cultivos, refieren que los países europeos son el principal mercado de la piña costarricense.

Según datos de Observatorio de las Multinacionales en América Latina señala que los beneficios de la siembra de estos monocultivos queda en manos de pocas empresas transnacionales, refieren que la fuerte expansión del cultivo de la piña no en con las mismas condiciones para los pequeños y medianos productores. En la actualidad los pequeños productores están desprotegidos sin incentivos.

Las leyes laborales son violentadas, no se respetan las jornadas de trabajo las garantías sociales no son reconocidas por la alta rotación de las personas trabajadoras que cambian de puesto antes del tiempo establecido por ley (tres meses) y la persecución que sufren dirigentes y personas trabajadoras.

Lidieth Hernández de la CLOC Vía Campesina de Costa Rica dijo que las empresas extranjeras han desalojado a miles de pequeños productores para acaparar las tierras y sembrar piña eso ha dado como resultado una gran contaminación de mantos acuíferos y contaminación para quienes trabajan la tierra, porque después de la cosecha los terrenos quedan completamente contaminados, las transnacionales de piña han abarcado gran territorio del país antes se ubicaba en la costa sur ahora ya tiene presencia en el norte donde se le llama el corazón de las grandes extensiones de piña, señaló Hernández.

La lideresa señala que cuando las familias quieren permanecer en sus tierra tienen que hacer un contrato con la transnacional para que está les compre la piña (pero no cualquier piña sino la de calidad buen tamaño y peso) el que firma el contrato debe ver que hace con la piña que no llene las expectativas de la empresa, agregó que entre las empresas que han dañado el país mencionó la Dole y Hortifruti.

Las comunidades organizadas de Panamá luchan en contra de la empresa minera Petaquilla Gold debido a que los trabajos implementados por las mineras han destruido los manglares en el distrito Denoso, muerte de peces, persecución y asesinato a líderes comunitarios, señaló el representante de la CLOC Vía Campesina en Panamá Erick Fernández.

La intimidación y persecución hacia el pueblo organizado que se opone a los trabajos de la minera ha sido constante por parte de autoridades y agentes de seguridad de la minera además el respaldo que las empresas saqueadoras mineras tienen de parte del gobierno de Ricardo Martinelli se ve a todas luces, es de recordar la masacre en contra del pueblo originario Ngöbe-Buglé ocurrido en marzo de 2012.

Asimismo denunció el dirigente que las empresas mineras tienen gente de seguridad para que no se aproximen a las instalaciones dichas personas son conocidas como torturadoras ya que en gobiernos anteriores estuvieron en cargos de inteligencia en gobiernos de dictadura tal es el caso de del mayor Felipe Camargo.

Fernández dijo que en la actualidad según estudios en Panamá se tienen solicitud de concesiones de más del 43% del territorio panameño, agregó que como CLOC Vía Campesina se unificará la lucha para continuar con la defensa de la madre tierra y territorio y de los bienes naturales finalizó con la consigna “Resistimos, Venceremos”.

En Honduras Movimientos sociales han denunciado al gobierno por ocultar los graves daños que realizan las empresas mineras, -CAFOD- Agencia Católica para el Desarrollo de Ultramar del reino Unido con sede en Londres a través de expertos británicos realizó una investigación donde se descubrió documentación oficial de la contaminación de aguas causadas por la empresa Entremares ubicada en ese país la cual pertenece a la compañía de explotación minera canadiense Glodcorp.

“Alteraciones en la piel, el cráneo, las vías respiratorias y daños en la matriz en el caso de las mujeres, es el saldo que habría dejado la empresa a las diferentes comunidades de la región”. http://servindi.org/actualidad/54375 Expertos indicaron que la contaminación que existe en la zona durará más de 100 años debido a que en esa región, la minería se practica desde tiempos remotos.

El Tribunal Popular Internacional de Salud que tuvo presencia en Guatemala en el mes de julio, exigió a la minera canadiense Goldcorp que suspenda todas sus operaciones en Centroamérica y garantice la no repetición de sus estragos en Guatemala, México y Honduras.

Los jueces también exigieron a la compañía reparación y compensación por los graves daños ocasionados a las comunidades y el medio ambiente en los tres países. Asimismo condenó las actuaciones de la empresa GoldCorp en sus proyectos ubicados en Honduras, Guatemala y México por ser consideradas altamente dañinas para la salud y la calidad de vida, la calidad ambiental, y el derecho a la libre determinación de las comunidades indígenas y campesinas afectadas.

Asimismo condenaron la actitud cómplice e irresponsable de los Estados de los países de donde provienen las denuncias por no asegurar el ejercicio de derechos a las y los afectados por la empresa denunciada y su condena al Estado canadiense por apoyar y promover en diversas formas las irresponsables inversiones mineras en Mesoamérica.

____________________________________________________________________
Panamá:Organizaciones sociales anuncian acciones contra el gobierno nacional
Frenadeso
29 de agosto 2012
dariovive.org


COMUNICADO

NEGOCIADOS PRIORIDAD DEL GOBIERNO PANAMEÑO

Corrupción galopante y descarada marca las prioridades del gobierno de Martinelli a dos años de finalizar su periodo presidencial; ello explica que se mantenga en el Ejecutivo a varios ex-ministros, ahora bajo la supuesta figura de asesores; mismos que se comentan pretenden fiscalizar el resultado de sus negociados.

Esta prioridad del negocio por encima de la atención de las demandas sociales, sin duda alguna ha incrementado los requerimientos de financiamiento del Estado, en tal sentido se acelera la venta de la patria. Para tal propósito las principales fuentes de financiamiento giran en torno a la emisión de bonos del tesoro (El Gobierno elevó a mediados del año, de 800 millones de dólares a 1,400 millones de dólares el límite de emisiones de bonos domésticos); venta de terrenos de las áreas revertidas (El MEF realiza subastas por 119.7 millones de dólares. En los planes hay mil 800 hectáreas que se pondrán a la venta). En un orden de ventas más conflictivas se encuentran los terrenos de la ZLC, el 49% acciones de Cable and Wireless (C&W), las acciones de las empresas distribuidoras de energía, y la externalización de los servicios que presta el IDAAN.

En su danza de millones, hay que registrar 14,159.9 millones de dólares en concepto de deuda pública (3,357 millones de dólares más que en el 2009, inicio de la administración de Martinelli), y los 3,420 millones de dólares de proyectos contratados bajo la modalidad “llave en mano” (Cifra superior al costo del contrato de diseño y construcción del tercer juego de esclusas del Canal). Sin duda, mayor endeudamiento que compromete el futuro de la gestión pública, sin que se haya atendido las prioridades de la población.

Frente a esta danza de millones, miles de panameños sufren vicisitudes ante el abandono de las necesidades sociales por parte del Estado.

Lejos de atender el problema del exorbitante costo de la canasta básica familiar el gobierno busca disfrazar el mismo. Así, el MEF trabaja en una nueva canasta básica de alimentos (Costo superior a los 320.00 dólares mensuales), cuyo costo calculado disminuye debido a la reducción del número de personas por hogar y a la eliminación de algunos artículos y la inclusión de otros de inferior calidad (los pescados frescos desaparecen y permanecería tunas y sardinas). El MIDA analiza la incorporación de productos transgénicos, cuyos resultados a la vida son aún inciertos, pero que comercialmente comprometen la soberanía alimentaria del pueblos a semillas no reproducibles que controlan las grandes cadenas monopólicas de alimentos (transnacionales). En la Asamblea Legislativa descansa un supuesto anteproyecto, número 15, que pretende crear una comisión para revisar los precios de los productos de primera necesidad, donde reconocen que “ni intermediarios ni empresarios han mostrado interés en buscar alternativas que solucionen el incremento de los alimentos”, sin embargo, por el otro lado se deja entrever la posibilidad de compensar a los especuladores (subsidio). El pueblo ya no aguanta más el elevado costo de la vida siendo cada vez más difícil para una familia mantener un nivel de vida con dignidad donde al menos alcance para comprar los alimentos suficientes para que la familia tenga fuerzas para estudiar, trabajar y realizar una serie de actividades.

En materia de salud, se busca crear las condiciones para imponer el proyecto de privatización de la salud, a través de los mecanismos de “fusión CSS-MINSA”, de allí la figura de Javier Díaz como Ministro de Salud. Medida que no es nueva, gobiernos anteriores lo intentaron a través de proyectos como CONSALUD, ANAS, Descentralización de la Administración Pública, entre otros. Se trata del abandono del Estado de su responsabilidad de prestar los servicios de salud a la población panameña y hacerse de los recursos de la seguridad social que aportan los trabajadores. Estas reformas, en vez de fortalecer la prestación de salud pública y proveerla de los recursos que se requieren, apuntan a la privatización (externalización), por ejemplo, pasar algunos servicios que brinda la CSS a manos privadas. Paralelo a ello, cientos de panameños no reciben las prestaciones de salud de forma oportuna con calidad y calidez; hay desabastecimiento de medicamentos, principalmente para la atención de enfermedades crónicas; literalmente hospitales enfermos ante la falta de controles sanitarios, por lo que mueren cientos de pacientes producto de bacterias nosocomiales; insuficiencia de instrumental quirúrgico; sin atender las demandas de los envenenados con dietilenglicol.

En educación, los planteles educativos siguen en el más completo abandono, mientras la Ministra se dedica a perseguir a los gremios y sus dirigentes con el claro propósito de imponer la flexibilización laboral en el sector y una transformación curricular que responde a los intereses de la empresa (fuerza de trabajo barata). A la vez las autortidades promueven espectáculos bochornosas entre los estudiantes y se festina las supuestas posesiones demoníacas de estudiantes (histerias colectivas) ilustrándose de esta manera el oscurantismo que rodea nuestra Educación dirigida por una representante del Opus Dei.

En cuanto a los servicios públicos la prestación es ineficiente a pesar de los altos precios. El transporte sigue siendo una calamidad para la mayoría de la población, largas horas de espera bajo la lluvia a pesar que el servicio es pagado por adelantado (Beneficio a favor de la empresa Mi Bus), sin que autoridad alguna resuelva este problema. En el caso del servicio de electrificación, los apagones son constantes en todo Panamá con pérdidas cuantiosas para los usuarios, sin embargo la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos actúa ineficientemente (La multa tardía a la Empresa de Distribución EDEMET, parece resultar irrisoria); en otras partes del país se aumentó la tarifa sin justificación alguna. En cuanto al suministro de agua potable, el 11% de la población sigue careciendo del vital líquido, mientras el 33% de los que tienen no la reciben de manera permanente; sin embargo, el IDAAN se prepara para dar el salto a Autoridad del Agua, con una estructura burocrática de altos salarios que tiene como finalidad “modernizar” para la privatización del servicio.

Sin duda alguna, la ejecución de los planes de gobierno requiere de una población desorganizada, de allí la política sistemática de persecución a las organizaciones gremiales y sus dirigentes, que conllevan a la criminalización de la protesta social. Aparejado a ello, se incrementa el presupuesto del Ministerio de Seguridad a fin de continuar la política represiva que caracteriza a la administración de Martinelli.

DEMOCRACIA ECONÓMICA DEMANDA DE LOS SECTORES POPULARES

La realidad nacional demanda la construcción urgente de una democracia económica que dé respuesta a la satisfacción de las necesidades sociales más apremiantes. En este sentido, FRENADESO continuará luchando por la reorientación de la política económica centrando nuestra prioridad en un desarrollo nacional que privilegie la creación de empleos productivos, mecanismos justos de redistribución del ingreso nacional, la seguridad y soberanía alimentaria y la superación de la pobreza en el país.

En lo inmediato proponemos:

Cese de cualquier intento privatizador en materia de salud, educación y servicio de agua potable; así como a la venta de la patria (Venta de áreas revertidas y terrenos de la ZLC, acciones del Estado en empresas de servicios de telecomunicación y electrificación, entre otras). Nos pronunciamos a favor de la renacionalización de las empresas de servicios básicos.
 Procesos educativos que favorezcan el desarrollo de sujetos críticos y reflexivos. Un currículo sustentado en capacidades para el desarrollo integral, que resulta más completo y eficaz para la sociedad panameña, en la medida que no sólo es capaz de entregar conocimientos necesarios para incorporarse activa y creativamente al mundo productivo, sino que también intenciona el desarrollo de los valores de ciudadanos sanos, críticos, reflexivos, solidarios, en una frase: profundamente plenos y democráticos; al igual que la creatividad, la capacidad de indagación y de pensar.

Un Sistema Nacional de Salud Público-Público que opere y actúe eficientemente en la regulación, en la financiación, y en la provisión de Salud, así como en la promoción y la prevención. La forma de lograrlo aparte del hecho que el Gobierno asuma y empiece a cumplir con el mandato constitucional de proveer el ciento por ciento de los costos de Salud a todos los panameños, a todos los niveles y en todos los grados de complejidad.

Disminución y congelamiento de los precios de los alimentos y servicios básicos. Aumento general de salarios.

Impulso de una política que estimule la producción local de alimentos; eliminar la cadena de intermediación inescrupulosa y especulativa que encarece los precios; proteger el mercado nacional contra productos importados que son subsidiados en sus países de origen y que promueven la producción transgénica.

ACCIONES

Frente a esta realidad, FRENADESO, junto a la Coordinadora de Lucha por el Respeto a la Vida y Dignidad del Pueblo, llama al pueblo a enfrentar en las calles estas aviesas medidas que el Gobierno de Martinelli pretende imponer.

Convocamos a participar en el encuentro nacional de dirigentes, a celebrarse el 8 de septiembre de 9:00 a 12 m., en la Universidad de Panamá.

Asistir a la marcha de los sectores populares el 20 de septiembre, partiendo a las 4:00 p.m. del Parque Porras para exigir la atención a las demandas sociales..

Incluimos el cese del permante hostigamiento del pueblo Guna por parte del SENAFRONT, la inmediata liberación de los indígenas ngäbes detenidos en Cerro Punta sin causa alguna y la suspensión de los proyectos mineros e hidroeléctricos depredadores del ambiente como el caso de Barro Blanco, Petaquilla, Cerro Quema, entre otros..

Intensificar los esfuerzos para la construcción del instrumento político electoral del pueblo, el Frente Amplio por la Democracia (FAD), impulsando la campaña de inscripción.

¡Sin Luchas No hay Victorias!
 ¡La Pelea es Peleando!

Panamá, 29 de agosto de 2012.

FRENADESO
 FRENTE NACIONAL POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS ECONOMICOS YSOCIALES__
________________________________________________________________
Chile: Policía chilena admite que desnudó a estudiantes presos tras protestas
 por Kaos y Cubadebate
 29 de Agosto de 2012

La jefatura de la policía uniformada de Chile admitió que algunos de sus hombres desnudaron a estudiantes que arrestaron cuando exigían una buena enseñanza al Estado, pero se negaron a individualizar a los culpables. Más de 150 mil chilenxs marcharon por educación gratuita. El senador de oposición Juan Pablo Letelier repudió la acción policial en las puertas de la máxima dirección policial.

“Esto es inaceptable, los jóvenes que están en movilizaciones, que están luchando por la educación, son el futuro de Chile y no puede ser que al futuro de Chile se los esté tratando a palos, esposándolos y menos desnudándolos en la comisaría”, criticó Letelier.

Alumnas del colegio Javiera Carrera, de Santiago, formularon hace una semana una denuncia similar, que fue refrendada por una apoderada que también cayó detenida en el grupo.Estudiantes del Liceo María Luisa Bombal, de Rancagua, 88 kilómetros al sur de Santiago, fueron desalojados por la policía el lunes pasado, en el inicio de una semana que se caracterizó por ocupaciones ilegales de escuelas, desalojos y retomas, en Santiago y en el interior.Los adolescentes fueron llevados a una comisaría local. Allí “me hicieron sacarme la ropa y yo quedé en puro bóxer (calzoncillos), y me dijeron sácate los bóxer y yo le dije que no y me gritó, me dijo te los sacas tú o te los saco yo”, relató uno de los afectados.

“Nosotros nos sentimos totalmente vulnerados en nuestros derechos porque éramos estudiantes, no delincuentes. Eso es lo que sufrimos, después (además) estar cinco horas en la comisaría encerrados en un calabozo”, aseveró Ignacio Muñoz, uno de tres dirigentes del liceo rancaguino recibidos el lunes por el director nacional de la policía, general Gustavo González, cita a la que acudieron acompañados de Letelier.

El general Alfonso Muñoz, jefe de Orden y Seguridad, admitió que los alumnos fueron despojados de ropa, pero afirmó que no quedaron desnudos: “Fueron registrados y a algunos se les pidió que se quitaran parte de su vestimenta, no que quedaran completamente desnudos”.

“En este caso, si ya se impuso inmediatamente la investigación de oficio por parte de carabineros (policías) y es importante que sepan la preocupación que tenemos cuando hay algún indicio, algún procedimiento que aparentemente aparece como irregular”, agregó.

Muñoz tampoco quiso revelar los nombres de los implicados, sólo reconoció que estaban vinculados miembros del mando de la primera comisaría y otros funcionarios.
Desbordada la Alameda de Santiago de Chile por paro nacional Miles de estudiantes, trabajadores y ciudadanos en general marchan hoy por la emblemática Alameda de Santiago, en respuesta a la convocatoria de paro unitario por la educación pública y gratuita.A las 11:30 hora local (15:30 GMT) comenzaron los manifestantes a concentrarse en las inmediaciones de la Universidad de Santiago en compacta y colorida manifestación que hizo lucir pequeña la amplia avenida capitalina.

“La única lucha que se pierde es la que se abandona”, podía leerse en un enorme lienzo portado por los manifestantes.

En declaraciones a la prensa, minutos antes de marchar, la vocera de los estudiantes secundarios de Chile, Eloísa González, destacó la adhesión de numerosos sectores a la jornada de protesta.Estamos aquí secundarios y universitarios, estudiantes de base, trabajadores, profesores que marchan a nuestro lado, expresó la joven.Apuntó que después de la demostración que se dará este día espera que el ministro de Educación, Harald Beyer, se pronuncie sobre las demandas que el estudiantado ha planteado en varias oportunidades.De igual modo opinó Gabriel Boric, portavoz de los universitarios chilenos, quien también realzó el mensaje de unidad del mundo social observado en la manifestación.

“Yo quiero ser muy categórico: acá no va a haber ningún diálogo por separado, no va a haber negociaciones por separado ni descuelgues, porque el movimiento estudiantil hoy está unido y es uno solo”, enfatizó.

Los jóvenes además llamaron a paralizar los proyectos de ley que están a debate en el Parlamento, como una iniciativa de reforma tributaria, que consideran sepultará la educación pública en Chile.Miles de estudiantes, trabajadores y ciudadanos en general marchan hoy por la emblemática Alameda de Santiago, en respuesta a la convocatoria de paro unitario por la educación pública y gratuita. las 11:30 hora local (15:30 GMT) comenzaron los manifestantes a concentrarse en las inmediaciones de la Universidad de Santiago en compacta y colorida manifestación que hizo lucir pequeña la amplia avenida capitalina.

“La única lucha que se pierde es la que se abandona”, podía leerse en un enorme lienzo portado por los manifestantes.

En declaraciones a la prensa, minutos antes de marchar, la vocera de los estudiantes secundarios de Chile, Eloísa González, destacó la adhesión de numerosos sectores a la jornada de protesta.Estamos aquí secundarios y universitarios, estudiantes de base, trabajadores, profesores que marchan a nuestro lado, expresó la joven.Apuntó que después de la demostración que se dará este día espera que el ministro de Educación, Harald Beyer, se pronuncie sobre las demandas que el estudiantado ha planteado en varias oportunidades.De igual modo opinó Gabriel Boric, portavoz de los universitarios chilenos, quien también realzó el mensaje de unidad del mundo social observado en la manifestación.

“Yo quiero ser muy categórico: acá no va a haber ningún diálogo por separado, no va a haber negociaciones por separado ni descuelgues, porque el movimiento estudiantil hoy está unido y es uno solo”, enfatizó.

Los jóvenes además llamaron a paralizar los proyectos de ley que están a debate en el Parlamento, como una iniciativa de reforma tributaria, que consideran sepultará la educación pública en Chile.
____________________________________________________________________
Chile: Más de 150 mil chilenos marcharon por educación gratuita
    
Prensa Latiina
28 de agosto 2012

Santiago de Chile, 28 ago (PL) En más de 150 mil personas fueron estimados los participantes hoy en una marcha de estudiantes y trabajadores por la Alameda en reclamo del establecimiento de la gratuidad en la educación y de otros cambios estructurales.Hoy día hay una mayoría del pueblo que está luchando por un objetivo común, que es recuperar nuestro derecho a la educación pública, gratuita y de calidad para todos los chilenos, acentuó la líder estudiantil Camila Vallejo.

La vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile destacó la amplitud de sectores que respondieron a la convocatoria de paro nacional docente lanzada por el gremio magisterial.

 "Sabemos que los estudiantes solos no vamos a lograr los cambios; por eso, qué bueno que esté aquí la Central Unitaria de Trabajadores", afirmó, en alusión al bloque que encabezó la nueva presidenta de la multisindical, Bárbara Figueroa.

Vallejo acotó también que la lucha en Chile no se limita a demandas en cuanto al modelo educacional, sino a la recuperación de la democracia en el país.Advirtió, empero, que aunque se recuperó la unidad y la transversalidad del movimiento social por la educación, la tarea es larga. "No hay que caer en la división por sectores", acotó.De alguna manera se está radicalizando el movimiento y ejerciendo presión para que podamos ser escuchados, manifestó por su parte el dirigente de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios, Moisés Paredes.En el contexto de la jornada de protesta de este martes un grupo de intelectuales y artistas envió una carta abierta al ministro de Educación, Harald Beyer, en la que solicitaron sean atendidas las propuestas de los estudiantes, profesores y ciudadanía.Debe garantizarse el acceso universal a una educación pública, democrática, de calidad y gratuita, que impida una mayor segregación social y contribuya a frenar la vergonzosa desigualdad de la sociedad chilena, expresó la misiva.Al evaluar la jornada nacional de protesta, el vocero del gobierno, Andrés Chadwick, la calificó de pacífica y significativa.(La marcha) "ha sido importante y significativa en las personas que se han movilizado" y porque se ha desarrollado "en paz y sin violencia", dijo._
______________________________________________________________
Chile: Policía ingresa a Universidad de Chile y ataca a estudiantes 
Por: YVKE Mundial/AVN  
26 de agosto 2012

 26/08/12.-La policía militarizada chilena (carabineros) ingresó este sábado a la sede de la Casa Central de la Universidad de Chile y el Instituto Nacional de Santiago, cuyas sedes, que se encuentran cerca, se mantienen tomadas por los estudiantes universitarios y secundarios desde hace más de una semana en demanda de reformas al sistema educativo de ese país.La denuncia fue realizada por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) a través de su cuenta en twitter @la_Fech: “Carabineros atacó a estudiantes en Instituto Nacional y Casa Central Universidad de Chile, impidiendo encuentro secundario metropolitano”.También escribió: “Fuerzas Especiales ingresan hasta la segunda reja del patio de Casa Central. Gente herida. Injustificable e incomprensible lo de Carabineros”.

 El dirigente de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces), Pablo Toro, informó que la agresión policial se llevó a cabo cuando “lamentablemente las fuerzas policiales estaban reprimiendo una marcha que estaba ocurriendo afuera en conmemoración del compañero Manuel Gutiérrez”; adolescente asesinado el 25 de agosto de 2011 por un carabinero durante la jornada de protestas convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

 Además, la represión de este sábado tuvo lugar cuando estudiantes secundarios, quienes mantienen tomas en distintos centros educativos de Chile, preparaban una reunión para programar las acciones de protesta que llevarán a cabo en los próximos días, en demanda de educación pública, gratuita y de calidad.Tras esta nueva represión, la dirigente de la Aces, Eloísa González, manifestó que “lo único que pudimos zanjar de este encuentro fue que durante los próximos días es necesario radicalizar el movimiento estudiantil”, citó Radio Universidad de Chile.

 La estudiante agregó: “queremos ratificar el llamado a la unión de los estudiantes secundarios en su conjunto para enfrentar estas políticas divisionistas por parte del Gobierno”.

Este domingo, los estudiantes universitarios realizaron un banderazo, que consistió en el despliegue de una bandera gigante de Chile en la fachada de la sede de la Casa Central de la Universidad de Chile.En la bandera escribieron la consigna que han mantenido desde el inicio de las protestas en 2011: “Educación Pública, Gratuita y de Calidad”.Los estudiantes demandan reformas al sistema educativo que rige actualmente en Chile, heredado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

 Además, exigen el cese de la represión durante sus movilizaciones y expresan su rechazo al proyecto de ley de Orden Público que se debate en el Parlamento chileno, que -señalan- criminaliza la protesta social.

_____________________________________________________________________
Honduras. ¡Nuestra solidaridad a las luchas del pueblo hondureño en Resistencia y condena al régimen represor!  Destacado
 por COPINH 
 Jueves, 23 de Agosto de 2012 15:17 

Sumándonos a las denuncias de varias organizaciones hermanas, el COPINH manifiesta su repudio ante los actos criminales de las fuerzas represivas policiales, ejército y paramilitares-sicarios. 


Expresamos  particular preocupación por los siguientes  hechos:

1.- La brutal agresión en contra de compañeras y compañeros campesinos  del Aguán, quienes luchan de manera justa por la tenencia de la tierra y la dignidad de su vida; es inaceptable que esta agresión continúe, incluso ensañándose con niños y niñas, con ancianos y mujeres embarazadas y contra todos quienes de manera pacífica realizan  sus manifestaciones   desde hace semanas frente a la Corte Suprema de Justicia y Congreso Nacional,  poderes del Estado caídos en las garras  oligárquicas, golpistas  y corruptas. El  día de ayer  21 de agosto producto de esa represión fueron hospitalizados  varias personas, incluyendo menores de edad, quienes se encuentran  en estado delicado de salud y se realizaron detenciones arbitrarias y violentas de  27 compañeros y compañeras. Es evidente cómo crece la política de  criminalización del movimiento campesino del Aguán, política que deja como saldo, hasta ahora, cerca de 70 campesinos asesinados, violencia de todos los tipos en contra de las mujeres y agresiones contra la niñez campesina que suman graves violaciones a los derechos humanos.

2.- Amenazas y atentados a la vida del compañero Donny Reyes, Coordinador de la Asociación Arcoiris, líder de la comunidad Gay de Honduras, luchador incansable por los derechos de la comunidad LGTBI, quien en reiteradas veces ha recibido  amenazas a su vida, a pesar de contar con medias cautelares otorgadas por la CIDH y de todas las denuncias interpuestas a diferentes niveles. Con estos hechos  se  demuestra que la comunidad de la diversidad sexual continúa siendo objetivo de la violencia política, del odio, discriminación  e impunidad. 

3.- Amenazas constantes y agresivas a varios miembros del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ), organización que desde su fundación ha demostrado luchar de  manera consecuente y leal a las causas por la justicia, contra la corrupción y por la defensa de los bienes comunes de la naturaleza. Responsabilizamos a los grupos oligárquicos y represivos  interesados en acaparar ríos, bosques, proyectos energéticos   instituidos en la corrupción y el poder corroído por cualquier situación de riesgo hacia  la vida e integridad de nuestros hermanos y hermanas del MADJ.

4.- Condenamos la violencia creciente del régimen actual en Honduras, responsable de esta situación y su impunidad, que sigue dejando en total indefensión y vulnerabilidad  a  luchadores y luchadoras sociales y políticos comprometidos y comprometidas  con las grandes causas históricas  y  contra la dominación. Exigimos la libertad inmediata de los hermanos y hermanas campesinas y respeto a la  integridad y vida de todas las personas amenazadas  a causa de las luchas justas. 

5.- Hacemos nuevamente el llamado al pueblo hondureño a profundizar la organización, la resistencia y a ejercer nuestro derecho pleno de defender la vida, la armonía, la belleza. A luchar por la defensa de los bienes de la naturaleza, los territorios y la tierra;  por la justicia y  la construcción de un verdadero proceso Refundacional en Honduras.

Hermanos y hermanas, vienen tiempos de mayor agresión del proyecto de muerte y depredación patriarcal y neoliberal, es ineludible  prepararnos con audacia, alegría y determinación; la maquinaria derechista,  ideológica,  mediática y militarista  se preparan para atentar contra todo proceso que se encamine a un proyecto histórico emancipador.

¡Encaminémonos con voluntades y firmeza a juntar nuestras luchas, esperanzas y alegrías!

¡A más represión, mas lucha y organización!

¡Basta de impunidad y estado de terror!
____________________________________________________________________
Chile: Movilización estudiantil:Sin pedir permiso y con nueva estrategia estudiantes vuelven a poner en la agenda sus demandas
 23 de agosto 2012
elciudadano.cl


Ante la prohibición de las autoridades de marchar, los estudiantes resolvieron dispersar la protesta y concentrarse en sumar fuerzas a nivel municipal en su reclamo por una mejor educación. Marchas en varias comunas de Santiago y del país han desconcertado a la policía en una nueva jornada de movilizaciones convocadas por los secundarios. Temprano estudiantes se tomaron la sede del Sernam en Santiago y la Seremi de Educación en Valparaíso, En Providencia más de 3 mil estudiantes marchron hasta el municipio, igual cifra que en San Miguel. Las organizaciones estudiantiles convocaron a un cacerolazo para las 21 horas en Plaza Italia.


Pese a la lluvia, al intenso frío y a la dura represión de las autoridades, secundarios realizan diversas marchas en distintos puntos de Santiago y del país. Las dos principales organizaciones de los estudiantes secundarios, la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) y la Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Cones), llamaron a marchas comunales y regionales.

Sólo en Santiago fueron convocadas al menos, 18 marchas comunales en Santiago centro, Providencia, Ñuñoa, La Cisterna, La Granja, La Reina, Maipú, Las Condes, Pudahuel, Quilicura, Puente Alto y San José de Maipo. En las otras regiones también se anunciaron movilizaciones.

En la víspera, en un cicletada por la educación reunió a más de un centenar de personas, pese a la lluvia. En la actividad participó la vice presidenta de la Fech, Camila Vallejo, quien sostuvo que el objetivo de “movilizarnos en pos de objetivos políticos que hoy día no tienen respuesta”.

La vocera de la ACES, Eloísa González, quien también participó de la cicletada, dijo que la jornada de movilización persigue descentralizar las movilizaciones y el énfasis es para exigir desmunicipalizar la enseñanza.

González dijo que “a nosotros no es que nos guste movilizarnos como un fin en sí mismo, sino que hemos decidido democráticamente estas formas de movilización -que son muy diversas- en pos de aunar fuerzas, de lograr nuevamente levantar el movimiento para hacer presión y que el Gobierno de una vez por todas responda y entienda que su postura en educación no es representativa de la gran mayoría de la sociedad”.

El presidente de la FEUC, Noam Titelman, anunció temprano el llamado de los universitarios de la Confech a sumarse a las marchas comunales convocadas por los estudiantes secundarios. “Vamos a tratar de que participen las comunidades en cada uno de los espacios, y el llamado es a hacerlo sin violencia; esperemos que sea una oportunidad para demostrar que somos mejores que las autoridades, que hemos visto en el último tiempo actuar con excesos y abuso en los desalojos”- dijo.

Los estudiantes luchan desde el año pasado por una educación pública, gratuita y administrada en el nivel básico y secundario por el Estado y no por los municipios, como se gestiona actualmente.



Las respuestas del gobierno han sido enfatizar el enfoque mercantil de la Educación, concentrándose en más créditos y bajas en tasas de interés, pero sin cuestionar de manera estructural el crítico sistema educativo chileno.

Tanto la Cones como la ACES entregaron sus propuestas de cambio en Educación, ideas que el gobierno no responde.

El vocero de la ACES, Pablo Toro, dijo que “supimos lo que sucedió el 2006 con la Revolución Pingüina y pretendemos no volver a caer en eso nuevamente”. Consultado respecto del interés del gobierno en situar la discusión en el Parlamento, dijo que “no representa una solución”.

EL FOCO DE ATENCIÓN DEL GOBIERNO

El gobierno mantiene la estrategia de sacar el foco del asunto del tema educativo y concentrarse en los hechos de violencia que ocurren en cualquier manifestación. El vocero, Andrés Chadwick, dijo que no van a aceptar “presiones ni imposiciones de fuerza que hagan que la opinión de un grupo prevalezca por sobre las necesidades del país y menos que se diga: ‘No me escuchan, entonces uso la violencia’; (porque) eso no es democrático”.

Vallejo respondió al ministro UDI, diciendo que “el primer semestre no tuvimos tomas ni nada por el estilo, pero ellos tampoco estuvieron dispuestos a sentarse a dialogar y a recoger las propuestas y demandas del movimiento estudiantil, como ha expresado el vocero de Gobierno”.

Titelman agregó que “fuimos todo el primer semestre al Congreso y el ministro una y otra vez ninguneó cada una de nuestras propuestas”.



El presidente, Sebastián Piñera, insistió que “el Gobierno ha escuchado a todos los sectores”.

Por su parte, el ministro de Educación, Harald Beyer, intenta apagar la revuelta estudiantil desviando el foco de conflicto, netamente educativo, y reduciendo la magnitud de la embestida estudiantil, acusando de que “los intransigentes son los dirigentes, no los estudiantes”.

Además dijo que las marchas no eran masivas y que existen grupos de estudiantes que no están siguiendo a sus dirigentes. “Son pequeños grupos que no están siguiendo a sus líderes estudiantiles (…) No están siguiendo a sus dirigentes porque se dan cuanta de que no hay voluntad de diálogo”.

La vocera de la ACES, respondió que “Beyer tiene razón, las bases no siguen a los dirigentes, los dirigentes SIGUEN a sus bases”.

 MARCHAS EN TODO SANTIAGO

En la mañana estudiantes del Liceo Carmela Carvajal de Providencia inauguraron el  Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) denunciando la violencia que han recibido de parte de carabineros en desalojos y detenciones. Incluso hay denuncias de abusos sexuales.

Estudiantes de Providencia marcharon hacia el municipio de Cristián Labbé y fueron dispersados por carabineros, quienes calculan en 5 mil los secundarios que marcharon por las calles de esa comuna.


Marcha en La Serena

Moisés Paredes, vocero del Liceo Alessandri de Providencia, dijo que “queremos una desmunicipalización integral, una educación estatal, gratuita y de calidad ahora”.

Un grupo de estudiantes también cortó la Costanera Andrés Bello, en Providencia con Eliodoro Yáñez.

En la jornada se han producido incidentes en la intersección de Grecia con Macul, cerca del ex Pedagógico, en Ñuñoa. También hay estudiantes en la Plaza Ñuñoa que marcharon por la calle Irarrázaval.

En el centro de Santiago, la ACES calcula que unos 3.000 estudiantes que están reunidos en la Plaza de Armas. También hubo marchas por la calzada norte de la Alameda hacia Plaza Italia.

Además, poco antes del mediodía un grupo de estudiantes bloqueó la intersección de Pajaritos con 5 de Abril y unos 3 mil estudiantes marcharon por Gran Avenida hasta el municipio de San Miguel. El alcalde PS de dicha comuna,  terminó cerrando el Liceo A-90, cuyos estudiantes el año pasado decidieron en la toma autogestionar el proceso educativo con el apoyo de varios profesores.

También hubo marchas en Puente Alto y Macul. En Las Condes se convocó a un marcha a las 17:00 desde el metro Manquehue hasta Los Dominicos y en Quilicura se programó un marcha para las 20:00

 Estudiantes de la Universidad Católica, la UTSM e Inacap marcharon por Vicuña Mackenna y en la Alameda los  estudiantes de la Usach se plegaron a la marcha convocada por los secundarios.

Frente a Casa Central de la Universidad de Chile, que se encuentra en toma, estudiantes se enfrentan con la policía que ocupa carros lanza aguas y gases lacrimógenos hasta la tarde.

REGIONES

En regiones la movilización también convocó a secundarios y universitarios. En Arica desde el martes unos 200 estudiantes se tomaron el Liceo A-1 Octavio Palma Pérez. Para las 18 horas de la tarde se programó una marcha.

En Antofagasta, los alumnos del Liceo Marta Narea y del Instituto Superior de Comercio de Antofagasta (ISCA), se tomaron el establecimiento tras realizar una asamblea. Se suman a la toma que lleva dos días del Liceo “La Portada”. En la mañana realizaron una marcha que concluyó en el centro de la ciudad.

En Calama los estudiantes protestaron en las afueras del Mall de la ciudad. En Coquimbo también hubo marchas y fue desalojado el Instituto Insuco de la ciudad.

En La Serena Fuerzas Especiales de Carabineros reprimió a más de un centenar de estudiantes que marcharon en forma pacifica por el centro de la ciudad.

En Valparaíso hubo marchas en el centro de la ciudad, protagonizadas por secundarios y universitarios, quienes llegaron hasta la plaza Victoria. En la tarde más de 200 secundarios se enfrentaron con la policía en las afueras del Liceo Eduardo de la Barra

En Talca la policía detuvo a unos 20 estudiantes tras una marcha realizada por estudiantes secundarios en el centro de la ciudad.

En Concepción, 2 mil jóvenes marcharon por la ciudad, siendo reprimidos por la policía en las inmediaciones de la Gobernación Provincial. En la tarde hubo enfrentamientos con la policía en el exterior de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

En Temuco estudiantes ocuparon temprano las oficinas de la Secretaría Ministerial de Educación de la región de La Araucanía, en el centro de la ciudad. Más tarde, unos 1.200 estudiantes participan en una marcha.

El Ciudadano

 DESCARGUE LA propuesta cones

VEA LA  propuesta educativa Aces

LEA ADEMÁS: El segundo semestre del movimiento estudiantil


_____________________________________________________________________
Chile:Estudiantes chilenos se encadenan en Secretaría de Educación y Ministerio de Hacienda
22 de agosto 2012
Telesur


Cuatro jóvenes chilenos de educación secundaria se encadenaron este miércoles al Ministerio de Hacienda, mientras que dos universitarios hicieron lo propio en el edificio de la Secretaría Ministerial de Educación, para exigir que sus demandas para una educación gratuita sean escuchadas.

Estudiantes chilenos de educación secundaria se encadenaron este miércoles a fachada del Ministerio de Hacienda, para exigir que se analice la reforma tributaria de la nación, porque consideran que sólo beneficia a una minoría del país y no a todo el pueblo chileno."Estudiantes secundarios de las juventudes comunistas se encadenan al Ministerio de Hacienda”, confirmó la corresponsal de teleSUR en Chile, Beatriz Michell, a través de su cuenta en Twitter (@BeatrizteleSUR).Agregó que los “estudiantes rechazan la intransigencia del Gobierno y la violencia policial. Exigen educación pública”.

Por su parte, la portavoz de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), Camila Hernández, indicó que los jóvenes se ven obligados a encadenarse en las dependencias del despacho de Hacienda para hacerle un llamado al Gobierno a que se pronuncie frente a las demandas del movimiento estudiantil.

Hernández tambió instó al ministro de Educación, Harald Beyer, para que “se haga cargo de las demandas de los estudiantes, porque no estamos de acuerdo con el proyecto desmunicipalización, el lucro en las instituciones y es por eso que estamos presente”.

Posteriormente, se registró un hecho similar en la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Educación, donde cerca de 20 estudiantes ingresaron al edificio para ocuparlo y encadenarse en el exterior.

Entre tanto, un grupo bloqueó el acceso al recinto y otros sacaron pancartas en apoyo a la movilización estudiantil en las afueras del recinto.

El consejero de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Benjamín Infante, sostuvo que el acto se realizó para llamar la atención y reinstalar las demandas que el movimiento estudiantil tenía el año pasado y en apoyo a los secundarios.

“La clase representante de los dueños de este país intenta renovarse con propuestas que nada tienen que ver con lo que el movimiento estudiantil ha instalado (...) Hemos visto que esta semana pese a la represión policial, los secundarios se movilizan a lo largo del país”, añadió.
teleSUR-LaTercera-BiobioChile-Emol/sa-PR
__________________________________________________________________

Manifestaciones estudiantiles en Chile;Protesta: Educación y democracia

Álvaro Cuadra
 20 de agosto 2012
 Alainet
  
1.- Educación pública, gratuita y de calidad.

En las sociedades burguesas del siglo XIX, Francia en primer lugar, se instituyó “l’éducation publique” de tipo laica y de acceso libre para todos los ciudadanos. Tal logro se entendió, por cierto, como un “derecho ciudadano” garantizado por el estado. De este modo, el laicicismo se opuso al verdadero monopolio clerical en la educación. Ese mismo espíritu se instaló en tierras americanas donde el peso de la Iglesia era incontrarrestable en los albores de nuestra república. Sea bajo la forma filantrópica, como las “Escuelas Matte” o como débiles políticas de gobierno, la tendencia fue la misma, ampliar este derecho de la ciudadanía. Los gobiernos de tipo socialista no hicieron sino profundizar esta tendencia modernizadora. Así, el gobierno del Frente Popular encabezado por don Pedro Aguirre Cerda en Chile cuyo lema “Gobernar es educar” es elocuente, otro tanto aconteció con las revoluciones triunfantes como es el caso de Cuba donde una de las primeras políticas del nuevo gobierno fue establecer una radical “campaña de alfabetización”

Desde otro punto de vista, se puede afirmar que la “educación pública” fue, al mismo tiempo, una “educación alfabética”. La “lecto-escritura” era el dispositivo axial que organizó no solamente la cultura sino, también, todo el currículo desde el nivel primario hasta la universidad. La “grafósfera”, es decir, el universo escritural,  organizó la cultura, tanto como modo de producir, distribuir y consumir bienes simbólicos, así como una manera particular de entender el mundo. Esta “cultura letrada” nos proporcionó una manera de comprender y practicar lo político, cuyos ejes se hallan en la figura del “tribuno”, pero también en la expansión de la literatura y la prensa.

Entre las muchas tensiones que atraviesa hoy la cuestión educacional se encuentra, justamente, un debilitamiento paulatino de la “educación alfabética” y el advenimiento de una “cultura virtual” que, hasta el presente, no se traduce en una “educación virtual”. Esta nueva “cultura virtual” merece nuestra atención no solo en cuanto la hegemonía tecno industrial plena y de alcance planetario sino y, muy especialmente, como un estadio de la cultura humana en el presente. Las habilidades lecto-escriturales van cediendo su espacio a los signos audio visuales dispuestos en una red digital, estamos ante la emergencia de una “videósfera”. Este nuevo “régimen cultural” entraña mutaciones en los procesos de socialización y, ciertamente, en el estatuto mismo del “saber” en las sociedades tardo capitalistas.

Conviene tener presente estas consideraciones, pues, atienden a un fenómeno mundial que se relaciona con uno de los reclamos estudiantiles planteados por los estudiantes. En efecto, el reclamo estudiantil posee una doble dimensión: Por una parte, se quiere el reconocimiento de la educación como un “derecho ciudadano” elemental, esto es, una educación pública gratuita. Se trata de restituir aquel principio que estuvo al origen de la educación pública y oponerlo a la tesis neoliberal que lo asume como un “bien de consumo” Se le reclama al estado que vuelva a ocupar su papel protagónico frente a un mercado voraz e injusto. 

Sin embargo, más allá del reclamo histórico de los estudiantes por la restitución de un principio democrático de larga data, está contenida una demanda por la “calidad” de la educación. Contra lo que pudiera pensarse, y por hereje que parezca a primera vista, el problema de la “calidad” de la educación es mucho más complejo y de difícil resolución que la restitución de su carácter gratuito y público. Esto es así porque no existe, todavía, una pedagogía ni un modo de gestión educacional capaz de hacerse cargo del nuevo “régimen cultural” Se instala, por lo pronto, una interrogante no fácil de responder, qué se entender por “calidad” en el presente siglo. En pocas palabras, no hemos desarrollado una “inteligencia pedagógica” que garantice un proceso enseñanza-aprendizaje de calidad y a la altura de la época en que nos toca vivir.

2.- De la filantropía a la licantropía

Si bien la pregunta por el concepto de “calidad” en la educación en el siglo XXI es más que pertinente, la cruda realidad de nuestro país impone restricciones mínimas. Lo concreto y lo cierto es que el deterioro de la educación en Chile es de tal magnitud y posee tantas aristas que exige morigerar las cuestiones teóricas. Como en muchas actividades del país, incluida la “democracia”, estamos ante una “impostura” en que miles de profesores “fingen” enseñar, miles de estudiantes “fingen” estudiar y el país “finge” que se ocupa de la educación de los chilenos. En una mirada panorámica al desastroso estado en que nos encontramos debiera considerar, como mínimo, que existen colegios primarios en regiones del país con un profesor único, o que la enseñanza secundaria gasta miles de horas en idioma inglés sin que los estudiantes adquieran las más mínimas habilidades en esa lengua. La gran mayoría de los estudiantes graduados de “Educación Media” no hablan inglés, pero tampoco “hablan” matemáticas, física, biología y escasamente manejan su lengua vernácula. Estamos certificando a generaciones de estudiantes mal preparados que no poseen, siquiera, las competencias básicas para integrarse al mercado ocupacional. 

A esto se agrega un contingente de profesores con una formación universitaria débil, mal pagados, escasamente valorados socialmente, ayunos de estímulos y ajenos a políticas de perfeccionamiento y capacitación. Todo ello en un marco jurídico y administrativo aberrante en que la figura de un “sostenedor” convierte la educación en un negocio y su presencia en un lastre para cualquier reforma, mientras los gobiernos locales, municipios, han resultado incapaces de administrar mínimamente los colegios a su cargo. Todo ello en el deprimente escenario de edificios en mal estado, sin calefacción donde, muchas veces, el problema no es la enseñanza sino el almuerzo, el desayuno, la violencia o el consumo de drogas.

A nivel universitario la situación no es más alentadora, si bien la ley cualifica estas instituciones como entidades “sin fines de lucro”, todos saben de la figura legal de una “inmobiliaria” asociada que permite burlar la ley. Si antaño fue la “filantropía burguesa” la que se sumó a los esfuerzos educacionales del país, hoy es más bien una suerte de “licantropía” la que preside el mercado de la educación superior. Tal como reza el antiguo adagio latino “Homo homini lupus”, en Chile muchos empresarios de la educación se han convertido en “lobos”, cuyo objetivo central es lucrar con el derecho de sus semejantes a la educación, endeudando a miles de familias que invierten sus esfuerzos para formar y educar a sus hijos.

Esta visión crítica, sin embargo, no debe llevarnos al pesimismo absoluto. Asumir el estado catastrófico en que nos encontramos es ya un primer paso. Las manifestaciones de los estudiantes, casi inadvertidamente, constituyen un signo alentador y ponen la cuestión en una dimensión política y moral. Los cientos de miles en las calles están testimoniando la conciencia de que lo que está ocurriendo con la educación en Chile no está bien, y mejor aún, los estudiantes nos están diciendo “esto que acontece en nuestro país no es correcto”  Ha cristalizado en este momento la conciencia histórica de que nuestra sociedad debe plantearse cambios de fondo.

3.- Las encuestas y la desmovilización estudiantil

El actual gobierno de derechas, con el auxilio de la máxima autoridad eclesiástica, busca desalentar a los jóvenes que protestan mediante llamados a la “paciencia” y esgrimiendo sondeos según los cuales nadie quiere violencia callejera ni “tomas” de colegios. Se argumenta que la movilización estudiantil se habría desnaturalizado para convertirse en una demanda política. Las autoridades buscan instalarse en cierto “sentido común”, insistiendo en “lugares comunes” que no atienden al fenómeno estudiantil. Lo primero que habría que advertir es que la movilización estudiantil es, por definición, un acontecimiento político y social. Si bien la demanda de los estudiantes se enmarca en el ámbito educacional, es claro que su horizonte interpela el actual estado de cosas en nuestro país. De suerte que la instrumentalización de sondeos o los llamados de la Iglesia constituyen, esencialmente, gestos políticos destinados a la desmovilización estudiantil.

La movilización de los estudiantes se suma a los reclamos en sordina de otros movimientos sociales. Se trata de una movilización democrática que demanda cambios político institucionales en el país. El ordenamiento político e institucional de nuestro país se basa en una “gramática” estatuida en la constitución. En rigor, estamos sumidos en una “cultura gramatical”, un universo en que “lo legal” y “lo ilegal” está estampado en “un libro”. Ahora bien, sabemos de sobra “quién” y “con qué propósito” escribió dicho texto constitucional en la década de los ochenta del siglo pasado. La movilización social democrática entraña, necesariamente, un horizonte político que no puede ser otro que abolir “el libro” cuya “legalidad” consagra la “injusticia”, sometiendo a las mayorías a condiciones paupérrimas en todos los aspectos de la vida a favor de grandes intereses económicos. El reclamo democrático no podría ser otro que poner término a una constitución antidemocrática. Todo gesto por desmovilizar y desprestigiar el movimiento estudiantil, como hace el gobierno de la mano de dignatarios religiosos, afirma, consciente o inconsciente de ello, una legalidad profundamente inmoral e instituida como “gramática oficial” hace tres décadas por una dictadura militar. 

4.- Riesgos y perspectivas

Un distinguido analista político, propone una visión comparativa entre las movilizaciones estudiantiles de la actualidad respecto al año precedente y detecta lo que él llama “El desinfle del año después”, en una línea próxima al actual gobierno que exhibe cifras según la cuales la ciudadanía rechaza las “tomas” y todas las formas de violencia. En un gesto temerario llega a plantear la pregunta: “¿Por qué fracasan o terminan diluyéndose los movimientos sociales?” que pretende reeditar entre nosotros la interrogante propuesta por Gladwell: “Why the Revolution will not Be Tweeted?”

Las revoluciones no pueden ser fruto de tales o cuales tecnologías. Éstas, en efecto, “catalizan” fenómenos históricos y sociales pero no se constituyen como “agentes” de cambio en sí mismas. No obstante, ello no autoriza a pronosticar, en la actualidad, el fracaso los diversos movimientos sociales que se están dando en el mundo entero. La experiencia egipcia, por ejemplo, demuestra que un movimiento ciudadano ha sido capaz de hacer caer un gobierno y cambiar el rumbo histórico de ese país. 

En el caso de Chile, es cierto que entre nosotros se afirmó una institucionalidad “partitocrática” que administró lo político, tempranamente, durante gran parte del siglo XIX y XX, debilitando el desarrollo “movimientista” como ocurrió en otras latitudes. Sin embargo, estamos lejos de aquel mundo republicano e ilustrado en que los partidos políticos poseían un arraigo entre los ciudadanos. El síntoma inequívoco del presente político es la “crisis de los partidos”. En estas circunstancias históricas, anunciar el fracaso ineluctable de los movimientos sociales resulta, por lo menos, incierto. 

Más que a una “enfermedad infantil”, estamos asistiendo a la irrupción de diversas formas de demandas ciudadanas en un espacio político donde los partidos están debilitados o ausentes. Lo que advertimos en la actualidad no es el fracaso de los movimientos sociales sino, por el contrario, un fracaso de los partidos políticos cautivos de un orden binominal y cooptados por una democracia de baja intensidad diseñada por las elites durante la dictadura que muestra cada día sus arrugas y fisuras. Todo movimiento social, como cualquier empresa histórica, tiene riesgos que son fruto de sus propias tensiones y del asedio constante desde el poder. Como en toda genuina “experiencia histórica” nada está garantizado de antemano, en este sentido estricto, la movilización estudiantil chilena es aprendizaje. No es posible predecir un derrotero ni, mucho menos, un resultado final. Solo nos cabe constatar su dinámica presente, su abigarrada presencia como demanda política y social.

- Álvaro Cuadra es Investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS

___________________________________________________________________



Brasil:Organizaciones sociales del campo realizan encuentro unitario en Brasília

CLOC-Vía Campesina
18 de agosto 2012
Adital


De 20 a 22 de agosto, organizaciones sociales del campo realizan un Encuentro Nacional Unitario de los Trabajadores/as, Pueblos del Campo, de la Aguas y de las Florestas, en el Parque de la ciudad en Brasilia. Más de 5 mil delegados de todo el Brasil participarán en la reunión que recuerda el primer Congreso Campesino, realizado en 1961.

El encuentro es el primer evento de una serie de movilizaciones articuladas por los movimientos del campo, como Vía Campesina, Movimiento Campesino Popular (MCP), Caritas Brasileira, la Confederación Nacional de Trabajadores Agrícolas (Contag), la Federación de Trabajadores de la Agricultura Familiar (Fetraf), Coordinación Nacional de Articulación de Comunidades Negras Rurales Quilombolas (Conaq), además de movimientos indígenas y pescadores.El propósito es afirmar la lucha de los pueblos y grupos sociales reunidos en el encuentro por el derecho a la tierra e iniciar un proceso de unidad de sus respectivos movimientos en el próximo período.

"La defensa de la construcción de un encuentro unitario es atravesada por un denominador común, enfrentar el agro-negocio. Se trata de un modelo excluyente que además de promover la degradación del medio ambiente, irrespeta las relaciones de trabajo familiar. Esta cantinela de que el agronegocio produce alimentos es falsa, 70% de los alimentos consumidos en el país proceden de la agricultura familiar. El resultado del agronegocio es la degradación productiva y económica”, expresa William Clementino, secretario de Políticas Agrarias de la Contag.

Según Alexandre Conceição, de la Coordinación Nacional del MST y Vía Campesina, el encuentro unitario permite el debate sobre la actual coyuntura agraria en Brasil y a partir de este debate, desarrollar acciones estratégicas conjuntas con otros movimientos para enfrentar al Capital.

"La Reforma Agraria continúa siendo ignorada por el gobierno. Mientras las empresas transnacionales avanzan en la agricultura brasileña, sin el límite de las reglas democráticas. Las luchas y movilizaciones de los movimientos sociales en el campo deben ser mayores y unificadas para conseguir presionar al estado brasileño una fuerza mayor y garantizar el desarrollo de políticas públicas agrícolas para el campo”, comenta Conceição.

El encuentro representa la unificación de las diferentes organizaciones sociales, étnicas y agrarias de Brasil. Pueblos indígenas, comunidades tradicionales, asentados y acampados de la reforma agraria, campesinos contemporáneos, agricultores familiares, extractivitas del bosque, pescadores artesanales, quilombolas y también trabajadores asalariados; se reunirán en la perspectiva de defensa de la soberanía popular.

El Coordinador Nacional de la Conaq, Denildo Rodrigues, destaca que la unificación de las organizaciones sociales presentes en el campo brasileño, constituye un momento histórico para garantizar la defensa de los derechos de los indígenas y quilombolas.

"Se trata de la cuestión del campo brasileño unido en una propuesta procedente de diversas organizaciones sociales que antes luchaban por conquistar derechos, y que hoy luchan por defender derechos conquistados. El Estado brasileño se adentra en las comunidades con las fuerzas armadas violando esos derechos”, dijo Denildo.

Es en esta la coyuntura de amenazas concretas contra la vida y la tierra que los campesinos brasileños tienen la necesidad de comprender en la práctica el proceso de lucha nacional articulado de movimientos sociales y pueblos del campo.

"Estamos viviendo una coyuntura hostil, principalmente para la Reforma Agraria. Desde el Gobierno de Lula se creó el discurso que la solución para la agricultura familiar y campesina, era unirse con las grandes empresas transnacionales. Con la unidad de los movimientos de campo, de las aguas y las florestas, estamos dando un paso para quebrar la lógica de que la Reforma Agraria en Brasil no es necesaria”, enfatiza Francisco Lucena, de la Coordinación Nacional de la Fetraf.

Lucena también subraya la necesidad de políticas que promuevan la igualdad, "ya hemos identificado a nuestro enemigo común, el agronegocio. Ahora necesitamos políticas de distribución de la tierra para una verdadera democratización de la sociedad”, dijo.

Encuentro Unitario en las redes sociales:
_____________________________________________________________________

Chile: Vocera de estudiantes secundarios, Eloísa González, llama a Paro Nacional para el 23 de Agosto  Destacado
 por Sentidos Comunes / Unidad 
 19 de Agosto de 2012 



 “Los estudiantes secundarios de la Asamblea Coordinadora hemos definido que radicalizar el movimiento es ampliarse a otros sectores productivos que no habían sido parte del movimiento estudiantil y de sus demandas, y además por una transformación profunda del sistema”, señala la líder estudiantil. 

La vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) Eloísa González, llamó a los secundarios, trabajadores y las familias a plegarse al Paro de la Educación Secundaria programado para el 23 de Agosto.

“Los estudiantes secundarios de la asamblea coordinadora hemos definido que radicalizar el movimiento es ampliarse a otros sectores productivos que no habían sido parte del movimiento estudiantil y de sus demandas, y además por una radicalización profunda del sistema”, señala la líder estudiantil.

“Como secundarios, convocamos a los trabajadores de Chile, a los pobladores y a la familia en su conjunto a que este 23 participen del Paro Nacional”, y que según adelantan, tendrá una serie de actividades comunales y puntos de encuentro.


____________________________________________________________________
Guatemala: Ante los sucesos acaecidos dentro de la Ciudad Universitaria,
EPA-Historia manifiesta a la comunidad San Carlista y al Pueblo de Guatemala:

14 de agosto 2012

Que durante las tomas realizadas en el 2010, nosotras y nosotros como estudiantes conscientes de la problemática universitaria, impulsamos a través de los acuerdos firmados entre Estudiantes por la Autonomía (EPA) y el Consejo Superior Universitario (CSU), que se lograra conformar una mesa de trabajo para iniciar el Proceso de Reforma Universitaria, el cual arrancaría con una Comisión Multisectorial que estaría a cargo de realizar la metodología y bases de dicho proceso.
Inicialmente, esta Comisión estuvo formada por 54 sectores, que trabajarían junto con el Consejo Superior Universitario y EPA, para tratar de unificar a todos los actores que hacen vida en la comunidad universitaria para que se involucren en la construcción inicial de la Reforma. Lastimosamente este proceso ha sido difícil, pues el Consejo Superior Universitario no ha tenido el interés ni la voluntad política para promoverlo y ha intentado en muchas oportunidades desarticular esta comisión y acabar con el trabajo que hasta ahora se ha logrado construir para poder iniciar el proceso de reforma y convocar a la comunidad universitaria para su participación plena.
Esto nos ha demostrado que para impulsar los cambios en la Universidad, es impostergable transformar las estructuras que sostienen y mantienen la crisis dentro de nuestra casa de estudios; que no únicamente han afectado lo académico, sino también las representaciones estudiantiles, las cuales no han respondido a las demandas de las problemáticas estudiantiles y nacionales, sino al contrario, se han corrompido y mantienen componendas que con el Consejo Superior Universitario.
Es por ello que nos posicionamos ante esta toma que realizan estudiantes de Ingeniería, Económicas y Derecho, que utilizando el nombre de EPA, están exigiendo que el Consejo Superior Universitario intervenga en las problemáticas estudiantiles convocando una asamblea general para transparentar las elecciones de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) “Oliverio Castañeda de León”, creyendo que este espacio por si mismo va a generar esos cambios que tanto añoramos y sin que la población estudiantil tenga la información necesaria para posicionarse ante dicha problemática. Sabemos que actualmente este es un espacio no representativo y que únicamente va a volver a legitimarse cuando realmente cambie la situación de la Universidad en general y se desvincule por completo de los poderes ocultos que la mantienen corrompida.
Por lo tanto consideramos que la Reforma Universitaria es el esfuerzo que nos permitirá construir una nueva universidad, pues en este proceso se forjarán los cambios estructurales necesarios para volver a generar la vinculación de la USAC con las problemáticas nacionales y garantizar el acceso a una educación pública superior, crítica, analítica, consciente y consecuente; en el que la participación y la verdadera unidad de las y los San Carlistas es indispensable para lograr estos objetivos y rechazar cualquier intención de tutelaje de parte de las autoridades.
Ante esta situación hacemos saber
1. Que EPA-HISTORIA cree que los cambios estructurales son necesarios, pero que se deben impulsar desde las bases estudiantiles y no a través de cúpulas que a puertas cerradas pretenden construir una Reforma Universitaria que sea únicamente un paliativo a la crisis universitaria y nacional, sin tomar en cuenta a las y los actores que hacen vida universitaria y que no pertenecen a los sectores tradicionales.
2. Que estamos conscientes de que la AEU es un espacio histórico de lucha social, pero que en los últimos doce años ha sido cooptada por personas con intereses económicos y no por un verdadero interés de cambio social a beneficio de la población universitaria y del pueblo guatemalteco.
Por lo que instamos a todo el estudiantado y a la población en general, a informase e integrarse a la Reforma Universitaria para lograr realizar los cambios reales que le permitan a la USAC fortalecerse académica, política y socialmente para retomar su compromiso como rectora de la educación pública superior y responder a las necesidades de nuestro país.
EPA-HISTORIA
Guatemala, 14 de agosto de 2012

____________________________________________________________________
España:¡Rescatemos a las personas y no a los bancos!
Avances en la propuesta de Plan de Rescate Ciudadano

www.planderescateciudadano.net

 15 de agosto de 2012
  
Tras más de un año [de la emergencia] del movimiento 15M, la proliferación de múltiples espacios y grupos de trabajo ha llevado muchas veces a la dispersión, tanto del trabajo como de los objetivos, y ha supuesto un incremento de la complejidad en la coordinación del movimiento.

Ante esta dispersión, después de muchos encuentros entre diversos colectivos hemos pensado que de todas las reivindicaciones del 15M se pueden extraer 5 ejes prioritarios de intervención: 1. Vivienda, 2. Deuda, 3. Educación y sanidad, 4. Precariedad y Renta básica, y 5. Democracia en red y proceso constituyente. Estos 5 ámbitos son los vectores de actuación del Plan de Rescate Ciudadano (PRC), en torno a los cuales se agrupan diversos colectivos.

Entre los días 28 y 29 de julio varias decenas de personas que participamos en el 15M nos reunimos en el Ateneu Candela (Terrassa, Barcelona) para pensar conjuntamente qué queremos que sea y cómo vamos a articular el PRC, tanto a nivel organizativo y operativo como a nivel territorial. Hemos compartido y puesto en común lo que se está trabajando en colectivos en los que participamos: la PAH, la PARS, Universidad Nómada, Madrilonia, X.net, el Patio Maravillas, Iaioflautas, Juventud sin Futuro, 15MpaRato, Democracia Real Ya, Auditoría ciudadana de la deuda, ATTAC, Red Renta Básica, la Asamblea de Vivienda de Madrid, Difusión en Red Sol… entre otros.

Tras el trabajo de discusión, puesta en común y producción de ideas de este prolífico encuentro empezamos a definir nuestras principales líneas de intervención para los próximos meses:

- Desde el eje de Vivienda, impulsar el trabajo de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y en concreto la presentación de las firmas de la ILP por la dación en pago, la moratoria de desahucios y el alquiler social en octubre.

- Desde el eje de Democracia en red y proceso constituyente, trabajar para la construcción de una propuesta fundamentada sobre cómo planificar e impulsar un proceso constituyente a partir de las experiencias exitosas de otros países que han pasado recientemente por procesos constituyentes así como de experiencias piloto de democracia en red, que parten del protagonismo ciudadano en la gestión de los asuntos públicos.

- Preparar la movilización internacional del 13 y 14 de octubre dentro de la Semana de la Deuda. Los grupos de auditoría de la deuda y la red que se creó para el 15O del año pasado están construyendo un gran día internacional contra el expolio que conlleva la deuda y, junto a otras redes internacionales, llevarán a cabo una auditoría para evitar que se rescaten bancos mientras se ahoga a las personas con una deuda que no les pertenece. Consideramos que es fundamental dotar a las movilizaciones del 13O de un contenido centrado en el ataque a las políticas de la deuda y la austeridad. En esta línea se enmarcan la querella de 15MPaRato, la investigación OpEuríbor y otras acciones legales para esclarecer la estafa financiera.

- Desarrollar estrategias, acciones y campañas en temas como educación, sanidad y precariedad que lanzaremos próximamente, contando con las redes estatales y europeas con las que ya estamos trabajando juntas.

- Desarrollar sinergias comunicativas y organizativas. Desde el 15M hemos generado recursos y herramientas muy potentes para la movilización. Si nos coordinamos y compartimos todo lo que estamos aprendiendo podemos ser mucho más eficaces. Dentro del PRC hay un grupo dinamizador conformado por las personas que los colectivos participantes designen como enlaces; este grupo propicia una comunicación continua a través de internet y de encuentros presenciales periódicos.

Desde aquí invitamos al 15M, a todas sus asambleas y grupos y a todas las personas que están diciendo basta y que quieren romper definitivamente con esta fase política, a construir una nueva etapa fundamentada en la justicia, la libertad y la democracia así como a estar atentas a las propuestas de acción y movilización que lanzaremos a partir de mitad de septiembre. El deseo de justicia y la inteligencia colectiva que el 15M hizo bullir son las herramientas que nos están permitiendo y nos van a permitir cambiar definitivamente las reglas del juego. Para participar, puedes dirigirte a las asambleas locales de los colectivos que forman parte del PRC.

Plan de Rescate Ciudadano

_______________________________________________________________


Colombia:Colombia: Continua la persecución contra dirigentes campesinos filiales de Fensuagro 


 15 de Agosto de 2012

La Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria FESNAUGRO – CUT, denuncia ante las organizaciones defensoras de DDHH, la comunidad nacional e internacional la detención del dirigente campesino ARMANDO CASTAÑO PASCUAS identificado 7.686.970 de Neiva, afiliado desde el año 2009 a la Asociación de Trabajadores Campesinos del Huila A.T.C.H, Seccional Tello, filial de FENSUAGRO.

1. El día 05 de Agosto 2012, siendo aproximadamente las 12:30 en momentos que el campesino Armando Castaño Pascuas, dirigente reconocido de la región, ex presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Los Planes, miembro de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Huila A.T.C.H, Seccional Tello, se desplazaba en una camioneta de su propiedad, con la cual trabaja haciendo viajes en la vía de la Inspección de San Andrés, Municipio de Tello, cuando llevaba de desplazamiento alrededor de dos (2) kilómetros del caserío de San Andrés, fue interceptado por dos (2) camionetas con vidrios oscuros de las cuales salieron hombres armados, que se acercaron al vehículo que conducía el campesino ARMNADO CASTAÑO, a quien le solicitaron los documentos de identidad.

2. Los hombres armados posteriormente se identificaron ser de la SIJIN, y le manifestaron ARMNADO que tenía una orden de captura por el delito de Rebelión, y de manera inmediata fue capturado y trasladado hacia la ciudad de Neiva.

3. El dirigente Campesino Armando Castaño es padre de familia, nacido y criado en esta región; reconocido por la comunidad, que reclama hoy su libertad de manera inmediata.

EXIGIMOS AL GOBIERNO NACIONAL

1. Se garanticen los derechos a la vida, integridad física y al debido proceso del dirigente campesino ARMNADO CASTAÑO miembro Asociación de Trabajadores Campesinos del Huila

2. Que el Estado brinde las garantías de protección necesarias de los derechos fundamentales a los campesinos y campesinas miembros de lo Asociación de Trabajadores Campesinos del Huila.

3. Que la Fiscalía y los organismos de control investiguen y esclarezcan los hechos de los que vienen siendo victimas los campesinos y campesinas de la región Norte del Huila.

SOLICITAMOS A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

1. Se continúe con el seguimiento, Veeduría y monitoreo frente a la gravísima situación de violación de derechos humanos por la que atraviesan los campesinos y campesinas de la región Norte del Huila.

2. Exigir al Estado Colombiano que se brinde una verdadera protección a los dirigentes y los demás miembros de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Huila, como las garantías plena al derecho a vivir y permanecer en los territorios.


Con copia a:

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN Presidente de la República ANGELINO GARZÓN Vicepresidente de la República, JUAN CARLOS PINZÓN Ministro de la Defensa, FEDERICO RENJIFO VÉLEZ Ministro del Interior, RUTH STELLA CORREA PALACIO Ministro de Justicia y del Derecho, LUIS EDUARDO MONTEALEGRE Fiscal General de la Nación, WOLMAR ANTONIO PEREZ ORTIZ Defensor del Pueblo, ALEJANDRO ORDOÑEZ MALDONADO Procurador General de la Nación, OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS


________________________________________________________________
Guatemala: En Alta Verapaz el movimiento campesino demanda el cese a los desalojos

13 de agosto 2012
La Hora

Diversas organizaciones conmemoraron la semana pasada el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con la realización de una marcha pacífica que inició en el campo de aviación y concluyó en el parque central La Paz en Cobán, Alta Verapaz, donde las y los asistentes exigieron reivindicar a los pueblos originarios y el cese a los desalojos de campesinos en tres departamentos del país.

Melvin Picón, de la Asociación de Servicios Comunitarios de Salud (Asecsa) dijo que el 9 de agosto es una fecha especial, porque se utiliza para pedir públicamente el reconocimiento y respeto a los pueblos indígenas, y para conmemorarla se convocó a una marcha en la que participaron personas de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Izaba y Quiché.
En la actividad estuvieron presentes representantes de varias organizaciones, entre ellas el Consejo de Pueblos Mayas Tezulutlán, el Comité de Unidad Campesina (CUC), la Asociación de Jóvenes por el Desarrollo y Rescate Regional (Ajoder), la Asociación para el Desarrollo Comunitario Indígena (ADICI) y el Instituto de Estudios Agrarios y Desarrollo Rural, entre otras. 
Según Picón, la caminata tuvo como objetivo denunciar las atrocidades que las comunidades indígenas viven día con día, entre ellas la imposición de proyectos eléctricos y mineros en sus territorios, que no han significado desarrollo para las comunidades sino muerte, hambre y pobreza. 
El pueblo Q’eqchi’ ha sido uno de los más amenazados con los despojos, pues en la actualidad hay una petición de 200 órdenes de desalojo en Alta y Baja Verapaz e Izabal, todas en contra de comunidades Q’eqchi’s, una situación que fue denunciada. 
Finalmente, el líder advirtió que los desalojos reportados son masivos y han provocado destierro y exilio de cientos de familias en esas regiones, situación que no debe continuar.


Colombia: Huelga de Hambre de Trabajadores despedidos enfermos de Colmotores inician huelga de hambre    


Agosto 2012
Publicado en pagina web de: Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas CSA


Tras un año exacto de permanecer en acción de protesta dentro de una carpa frente a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, desesperados y ya hartos de la indolencia del Gobierno y la indiferencia de General Motors Colmotores para solucionarles su situación, esta mañana 4 de los trabajadores que fueron despedidos enfermos de esta multinacional norteamericana resolvieron continuar su protesta con una huelga de hambre y la boca cosida con hilo, como señal de que esta vez están dispuestos a ir hasta las últimas consecuencias.


Se trata de Jorge Parra, Manuel Ospina, Carlos Trujillo y Pedro Rincón, quienes hacen parte de Asotrecol, como se llama la asociación de trabajadores enfermos y discapacitados de la General Motors Colombia (Colmotores), organización que hoy cuenta con 68 afiliados y que desde el 1º de agosto de 2011 instaló una carpa con tablas y plásticos frente a la Embajada de Estados Unidos, a fin de lograr que la empresa les reconozca sus derechos violados, pues en su mayoría no sólo fueron despedidos en estado de enfermedad y discapacidad, sino también mediante componendas (que han denunciado como ilegales) entre funcionarios del Ministerio de Trabajo y la EPS a la que estaban afiliados.  


“En vista de que no hemos encontrado un compromiso serio en la solución de nuestras denuncias por parte del Gobierno Colombiano, la Embajada de Estados Unidos en Colombia, el Ministerio de Trabajo, y de nuestro principal agresor: la General Motors Colombia, iniciamos desde el 1º de Agosto de 2012 una huelga permanente de hambre con los labios cosidos, hasta tanto no se resuelvan cada uno de las peticiones que hemos instaurado… Es una medida extrema, pero nuestra situación también lo es. Consideramos que a los trabajadores no sólo se pueden matar con balas, también lo hacen con la indiferencia y el olvido. Estamos condenados a una muerte lenta y desgarradora, donde nos da lo mismo adelantar un poco esta agonía, por eso nuestra decisión es definitiva”, señala en un comunicado Asotrecol. 


Los trabajadores agremiados en Asotrecol padecen diferentes enfermedades osteomusculares: hernias discales, lesiones de columna, síndrome de túnel carpiano, etc. A lo largo de los últimos tres años 45 de ellos fueron despedidos por la empresa estando enfermos, sin indemnización ni ninguna consideración especial. Sólo 10 lograron que su enfermedad fuera reconocida como de origen profesional, y ahora esperan que se les reconozca la pensión de invalidez, debido a que su mal ha avanzado tanto que ya están completamente incapacitados para laborar, y ninguna otra empresa los va a contratar por las enfermedades que padecen, a menos que renuncien a ellas. Es el caso de Jorge Parra, presidente de Asotrecol, quien ya tiene 3 tornillos y 2 espaciadores incrustados en su columna vertebral, y aún así la calificación de su enfermedad no le da los puntos suficientes para que le reconozcan su pensión.


Con la dramática y extrema decisión de coserse los labios, ahora exigen su reintegro a la empresa y la reubicación en puestos que puedan realizar y no afectan más su salud; exigen el reconocimiento de la pensión para los discapacitados crónicos; indemnización y reparación por los atropellos que han recibido de la empresa; y la posibilidad de crear un sindicato de trabajadores discapacitados dentro de la empresa.


“En una reunión que tuvimos con la empresa, ésta manifestó que les iba a arreglar la situación a algunos de los compañeros, aunque no dijo de qué manera. Pero nosotros no aceptamos porque el arreglo debe ser para todos los que tenemos el problema”, señaló Jorge Parra. 


Denuncian corrupción


Según Asotrecol, los trabajadores enfermos de Colmotores fueron víctimas de una confabulación entre personas de la empresa, la aseguradora de riesgos profesionales y funcionarios del Ministerio del Trabajo. La asociación logró demostrar (y así lo corroboró la comisión del Ministerio del Trabajo que a petición de la Procuraduría visitó el año pasado la empresa) que ésta manipulaba las historias clínicas de los trabajadores, a fin de darse cuenta de quiénes tenían principios de una enfermedad laboral para proceder a despedirlos antes de que su enfermedad avanzara, bajo el diagnóstico de enfermedad común, no profesional, a fin de eludir su obligación con esos enfermos.


“Eso lo hemos denunciado como concierto para delinquir, falsificación de documento público y constreñimiento para que los trabajadores firmaran actas fraudulentas”, dijo a esta agencia (antes de coserse los labios) Jorge Parra, presidente de Asotrecol. Por tales hechos un inspector del Ministerio de Trabajo ya fue sancionado y otros más están siendo investigados. 

 Fuente: Agencia de Informacion Laboral - ENS


Convocatoria I Asamblea Continental de la CLOC- Vía Campesina

I ASAMBLEA CONTINENTAL DE LA COORDINADORA LATINOAMERICANA DE ORGANIZACIONES DEL CAMPO CLOC- VIA CAMPESINA

 “Contra el Saqueo del Capital y del Imperio, Por la tierra y la Soberanía de Nuestros Pueblos ¡AMÉRICA LUCHA!”

8 de agosto 2012 

Esta consigna que animó la realización de nuestro V Congreso Continental, en octubre 2010 en Ecuador, sigue vigente hoy más que nunca, con la arremetida que el capital y el imperio está haciendo en nuestro continente; como el reciente golpe de Estado en Paraguay, la criminalización de la lucha social, principalmente, en Honduras, Guatemala, Colombia, Paraguay y México. Además, el proceso de mercantilización de los bienes comunes como la tierra y el agua que son recursos fundamentales para la soberanía de nuestros pueblos.

La I Asamblea Continental de la CLOC-VC, se realizará en un escenario complejo, pero que al mismo tiempo, recuperando las definiciones políticas y el plan de acción del V Congreso, debe marcar las pautas que permitan por una parte fortalecer orgánicamente nuestra articulación, así como recuperar su capacidad de movilización continental. En ese sentido ratificamos nuestra solidaridad y compromiso con Cuba Socialista y llamamos a fortalecer los movimientos sociales del continente, que en el marco del ALBA y otros procesos de integración, sean referencia y garantía de la participación organizada del pueblo en las decisiones y rumbos estratégicos.

 Convocamos a construir juntos y juntas nuestra I Asamblea Continental de la CLOC-VC, desde todas las regiones y países, trayendo nuestras culturas, nuestra mística de movilización y de lucha; así como la solidaridad internacional de los pueblos.Por mandato del V Congreso de la CLOC-VC, y por resolución de la Comisión Política Continental, la I Asamblea Continental de la CLOC-VC es fruto de un proceso sostenido de articulación y organización de cada una de las regiones. Este espacio de reflexión y formación se realizará del 17 al 25 de octubre del 2012, en Nicaragua, pueblo rebelde y luchador referente histórico del continente y del mundo, que nos acogerá como sede para esta asamblea.

 Frente a nuestra I Asamblea Continental de la CLOC-VC, nos planteamos los siguientes objetivos:

 1. Profundizar la formación socio-política de nuestros dirigentes y militantes, con plena inclusión de las mujeres y jóvenes, garantía de nuestro presente y futuro de lucha.

2. Establecer alianzas teniendo en cuenta que el sistema capitalista ha impactado fuertemente en los/as trabajadores/as del campo y la ciudad, momento oportuno entonces para reafirmar nuestra alianza de clase.

3. Tener un espacio de trabajo de las comisiones que de más contenido al plan de trabajo y de acción del V Congreso.

4. Preparar nuestra participación en la VI Conferencia de la Vía Campesina.

5. Recuperar el carácter de solidaridad con acciones en Honduras y Guatemala.

6. Fomentar el internacionalismo y recuperar la mística al interior de la CLOC-VC.

7. Responder colectivamente con fuertes acciones a las ofensivas del capital y del imperio sobre nuestro continente y en el mundo.

 La I Asamblea Continental de la CLOC-VC tendrá un carácter:

• De recordación al compañero Egidio Brunetto, militante del Movimiento Sin Tierra y referente internacionalista.

• De análisis de los avances y seguimientos de las líneas y resultados del V Congreso.

• De dar continuidad con al debate de estructura, funcionamiento y la carta orgánica de la CLOC.

• Apuntar el trabajo a la participación de las comisiones en esta Asamblea.

• De preparación para la VI Conferencia de la Vía Campesina.

• Tendrá un carácter representativo, participativo, autónomo y propositivo.

 Comisiones de Trabajo de la I Asamblea Continental de la CLOC-VC:

1. Soberanía alimentaria, Agricultura campesina, bienes naturales, coca y “Campaña de semillas”. “Campaña de Agrotóxicos”

2. Reforma agraria, Tierra, Territorio, y l “Campaña Global por la Reforma Agraria”

3. DD HH “Campaña de la No Violencia contra las mujeres”

“Campaña por la liberación de los presos políticos”

4. Formación y Educación

5. Comunicación

6. Migraciones y asalariados agrícolas.

7. Pueblos indígenas y afrodescendientes.

- Articulación de Jóvenes

- Articulación de Mujeres

“Contra el saqueo del capital y del imperio”.

Por la Tierra y la Soberanía de Nuestros Pueblos

¡AMÉRICA LUCHA!

 


Chile:Protesta en Chile deja 75 estudiantes detenidos y 49 policías heridos

Telesur,8 de agosto 2012

.En rueda de prensa, la funcionaria informó que uno de los policías se encuentra grave de salud por las heridas ocasionadas por la violencia registrada en la capital, mientras que un estudiante de 14 años de edad es acusado de quemar una unidad de transporte perteneciente a Transantiago, sistema de transporte.La convocatoria se realizó por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) y contó con el respaldo de los universitarios, quienes reclaman una educación pública, gratuita y de calidad.Los estudiantes querían marchar por la Alameda, la principal avenida de la capital, pero la gobernación no autorizó el recorrido. Por lo cual la policía enfrentó a los estudiantes con chorros de agua, carros lanzagases, así como personal montado a caballo.La vocera de la Aces, Eloísa González, denunció que los hechos violentos fueron generados por "infiltrados de carabineros", ya que "hay intenciones de interferir las manifestaciones y de tratar de coartar el libre albedrío de los estudiantes".

Apuntó que la quema de los colectivos pudo ser "un montaje". "No tenemos claridad de quiénes son los encapuchados y cómo han transcurrido estos hechos de violencia. Me preocupa mucho la actitud por parte del Gobierno de querer individualizar, de querer armar montajes, de querer desenfocar los movimientos estudiantiles y sociales", afirmó.

Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Gabriel Boric, dijo que "era evidente lo que iba a pasar", luego que no se autorizara la marcha.

"Me parece terrible lo que está pasando porque el gobierno no ha dado respuestas a los planteamientos de los estudiantes. Hicimos un emplazamiento a los 120 diputados, les entregamos una carta a los 38 senadores, al Presidente de la República, y lo único que recibimos por parte del gobierno fue una carta que dice acuso de recibo”, concluyó el líder de la Fech.

“¿Qué es lo que esperan, que nos vayamos a la casa y que aceptemos a raja tabla que sigan profundizando el mercado de la educación?”, enfatizó el dirigente como comentario de denuncia hacia el gobierno por la desatención que presenta Chile en el tema de la educación.El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, calificó de "ridículas" las acusaciones hechas por los estudiantes sobre el "montaje" de los autobuses.

“Lo único que faltaba es que los estudiantes digan que la quema de estos tres microbuses es un montaje, es francamente ridículo”, enfatizó.Añadió que "como gobierno, la intendencia autorizó dos alternativas de recorridos, y los estudiantes se empecinaron en realizar el mismo recorrido que hicieron el 28 de junio que terminó de forma similar a hoy día”, indicó el Ministro.En Chile, las universidades públicas son pagas, y los alumnos deben endeudarse por años con créditos que son aprobados dependiendo del nivel de ingreso promedio de las familias.

teleSUR-EFE-AFP-cooperativa.cl-impulsobaires.com.ar/mm-PR

Desalojan en Paraguay a mil campesinos por estar en supuestas tierras “malhabidas”

Radio Sur, 6 de agosto 2012


Más de 300 efectivos policiales desalojaron este lunes a centenares de campesinos paraguayos que permanecían en los terrenos de una hacienda en Saltos de Guairá, ubicada en el este del país,  tras vencer el ultimátum de 24 horas dadas para la desocupación.
El fiscal del caso, Diosnel Giménez, confirmó que alrededor de mil labriegos y sus familiares, quienes ocupaban parte de la propiedad privada, desocuparon casi en su totalidad el lugar tras la llegada de los oficiales y aseguró que todo el proceso se realizó en “forma pacífica”.
Sin embargo, medios locales informaron que que se usaron “gases lacrimógenos para ejecutar la acción”, aunque no se dieron más detalles del desalojo.
Corresponsales de otros medios de comunicación, aseguraron que los campesinos se situaron al margen de la hacienda intentado permanecer allí, mientras demandaban una negociación con el gobierno designado de Federico Franco para obtener tierras donde puedan vivir y trabajar para mejorar su calidad de vida.
Las tierras de los Saltos del Guairá se encuentran cerca de Montes Corumbí, donde el pasado mes de junio se generó un enfrentamiento entre policías y campesinos, que terminó con la muerte de once trabajadores y seis policías, y que fue usado como argumento por el Senado de Paraguay para entablar un juicio político que culminó en la destitución del presidente constitucional, Fernando Lugo.
Esta población rural es la más grande y la más pobre de la nación. Miles de campesinos sin tierras se encuentran viviendo en carpas, reclamando desde hace años que se le otorguen terrenos que consideran malhabidos por los actuales dueños.
Dichas tierras fueron ocupadas por latifundistas durante la dictadura paraguaya para ponerlos a producir. Paraguay está entre los 10 países más desiguales del planeta y es el país con mayor inequidad en América Latina.



Chile: Asamblea del estudiantado chileno sesionará en territorio mapuche

Santiago de Chile, 6 ago (Prensa Latina)

La próxima asamblea del movimiento estudiantil chileno sesionará el sábado 11 de agosto en la aquí llamada zona roja del conflicto mapuche, confirmaron hoy líderes universitarios.

Gabriel Boric, portavoz de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), precisó que la reunión tendrá lugar en la comunidad Wente Winkull Mapu, comuna de Ercilla, región de la Araucanía, unos 800 kilómetros al sur de esta capital.

 Argumentó que la decisión fue tomada en respaldo a la lucha reivindicativa del pueblo mapuche y en rechazo a la represión policial en las comunidades nativas.

 En declaraciones a Radio Bío Bío de Chile, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile señaló que los universitarios no están al margen de los atropellos contra los pueblos originarios tanto en este gobierno como en los anteriores de la Concertación.

 Por su parte el líder estudiantil mapuche José Ancalao denunció el tratamiento comunicacional dado por la derecha a la causa de su pueblo, así como la realización de la denominada cumbre de seguridad del gobierno.

 En las comunidades mapuche la gente es pacífica, no hay tales enfrentamientos con la policía como se quiere hacer ver, lo que hay es violencia policial, subrayó Ancalao.

 "Todo es parte de un clima artificial creado para justificar encarcelamientos sustentados en procesos legales sumamente irregulares y donde se aplica la Ley Antiterrorista", advirtió el también vocero de Confech.

 Asimismo la dirigente universitaria Camila Vallejo criticó la criminalización del conflicto en La Araucanía.

 Camila y Karol Cariola, secretaria general de las Juventudes Comunistas, visitaron el pasado viernes a las madres mapuche que mantienen la toma pacífica de la sede de Unicef en Chile y respaldaron su reclamo de retiro de fuerzas especiales de La Araucanía.

 Nosotros no queremos ver más represión, mas allanamientos, más disparos a quema ropa a niños y ancianos y más muertos por sobre todas las cosas, ya que hemos tenido varios casos durante la historia del conflicto mapuche, refirió Camila. La vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile dijo que llegó la hora de que la juventud deje de estar indiferente ante la situación por la que atraviesa el pueblo mapuche. rc/tpa 

 


España:El Movimiento 15M toma sesenta cumbres de Aragón y el mundo 

 por Asamblea 15M Aragón | Para AraInfo  Kaos en la Red

 Viernes, 03 de Agosto de 2012

15M Aragón, además de simbolizar dicho descontento, pretende con esta campaña anunciar y exigir una Consulta Popular sobre la Deuda, la cual está siendo preparada desde hace meses por 15M a nivel de todo el estado. 


El pasado 14 de julio, 15M Aragón lanzó la campaña Toma las Cumbres. Desde dicho día un total de sesenta picos, puertos y cumbres han sido ya “tomados” por 170 montañeros y montañeras indignadas.
La mayoría de cumbres ascendidas pertenecen a los Pirineos aragoneses, de los que cabe destacar muchas cimas de 3.000 metros de altitud como, entre otros, los picos Aneto, Monte Perdido o La Munia.La participación de ciclistas y escaladores es también bien visible en el blog de la campaña, con varias ascensiones por puertos pirenaicos así como bonitas vías de escalada en Riglos y Ordesa.



Pero la campaña no se limita ni mucho menos a tomar cumbres de tal altitud o dificultad. 15M invita a todo aquel y aquella que lo desee a tomar simbólicamente cimas ubicadas en cualquier localidad o municipio, incluso en las azoteas de sus propios edificios.Prueba de ello son las numerosas fotografías tomadas desde comarcas turolenses y zaragozanas como Mosqueruela, Ariño o María de Huerva.Se pretende que esta campaña se abra igualmente al resto del territorio internacional, aspecto que comienza igualmente a plasmarse en dicho blog, con ejemplos recibidos desde la ruta del Cares en Asturies, los Alpes en el Estado francés e incluso el lago Titicaca en Bolivia.
Estas cifras conseguidas en tan corto período de tiempo, muestran claramente el gran rechazo que la población aragonesa siente ante el actual ciclo de recortes e intervenciones impuestos autoritariamente desde el gobierno central y las instituciones europeas e internacionales.
15M Aragón, además de simbolizar dicho descontento, pretende con esta campaña anunciar y exigir una Consulta Popular sobre la Deuda, la cual está siendo preparada desde hace meses por 15M a nivel de todo el estado. El objetivo de ella es determinar la histórica falta de rigor al pretender convertir  la deuda contraída por el sector financiero en deuda del sector público.El próximo objetivo de  Toma las Cumbres es llevar a cabo un “collage” reivindicativo entre diferentes cumbres en el fin de semana del 18 y 19 de agosto.
Mientras tanto y hasta principios de septiembre ,15M Aragón invita a toda la ciudadanía que lo desee a seguir mostrando su rechazo ante los injustos recortes y reformas, actuales o pasadas, enviando fotos montañeras en las que se muestre un distintivo reivindicativo a la siguiente dirección e-mail tomalascumbres@gmail.com.

Peru: Ministerio de Educación suspende diálogo, maestros del SUTEP CONARE continúan huelga nacional  Destacado 

 por Mariátegui  04 de Agosto de 2012 14:35 

 A pesar de que el Ministerio de Educación, mediante el asesor José Luis Velásquez, había iniciado conversaciones con el Comité de Diálogo del CONARE SUTEP, (http://bit.ly/N3lYuX) liderado por la profesora ayacuchana Edy Camones, el gobierno dio marcha atrás debido a la presión mediática que decía que “no se puede dialogar con terroristas de Sendero Luminoso” y de un grupo de congresistas de la República, quienes pretenden interpelar a la ministra de Educación, Patricia Salas (http://bit.ly/OEgJ4A) por derogar la Ley de Carrera Pública Magisterial.

Por su parte, el Comité de Diálogo del CONARE SUTEP ya había cumplido lo exigido por los funcionarios del ministerio, para que hoy en la mañana se inicie el diálogo. Es decir, incluyeron en su plataforma de lucha escrita un deslinde con cualquier grupo levantado en armas o violentista, específicamente con MOVADEF, donde militan ex miembros de Sendero Luminoso. 

Mientras, en Lima tres mil maestros integrantes de las bases del SUTEP CONARE continúan con la huelga nacional indefinida acampados frente a la sede del Ministerio de Educación (7 de ellos en huelga de hambre), asimismo siguen las acciones directas en provincias para llamar la atención del gobierno nacional y que este decida mejoras para el magisterio.

Así, los maestros del CONARE SUTE en Puno Intentaron tomar el aeropuerto de Juliaca, en Cusco ocuparon por unas horas la fortaleza de Sacsahyuamán y en Huamanga, Ayacucho marcharon por las calles  con la boca vendada. 

Mariátegui. La revista de las ideas, conversó esta mañana -frente al Ministerio de Educación- con Germán Tacuri y Edy Camones (ver video) dirigentes magisteriales del SUTEP CONARE Ayacucho, que lideran el Comité de Diálogo con el Ministerio de Educación. (Esta entrevista se realizó horas antes de que dicho Ministerio desconozca y rompa el diálogo (http://bit.ly/M7zuzO) avanzado con estos mismos dirigentes).

- ¿Cuál es el balance de la huelga que está realizando las bases del CONARE SUTEP en Lima desde hace una semana?

-  En realidad nosotros estamos en huelga a partir del 20 de junio y que la huelga la hemos empezado ocho regiones, de manera  general pero poco a poco se ha ido incrementando, hasta la última semana de julio que se han incorporado otras regiones.

Actualmente estamos 18 regiones en huelga y esto implica que haciendo un balance se está logrando la unidad a nivel nacional y que no estamos por otro tema si no es por la defensa y ampliación de nuestros derechos.

A nivel  nacional el magisterio ha reaccionado ante tanta postergación en cuanto a los temas salariales, porque no se está atendiendo nuestros verdaderos  derechos que están estipulados en la ley.

Ahora nosotros tenemos que analizar, que la mayoría pertenecen a la Ley 24029 otros a la Ley 29062 y otros son contratados, nosotros estamos solicitando aumento de sueldos para todos, porque el costo de vida cada vez se incrementa más.

No es posible que suba el precio de los artículos de primera necesidad y nosotros sigamos postergados. Ya no se puede mantener una familia con un presupuesto de mil soles de sueldo mensual, que después de ahí todavía tienen que sacar los descuentos por servicios de salud y otros.

- ¿Qué le parece esta propuesta del gobierno nacional la Ley de Desarrollo Magisterial (Docente)?

-  En principio, nosotros quisiéramos tener la ley en la mano para poder hacer una crítica, una observación, artículo por artículo, pero  por las primeras informaciones que se va recogiendo de que será meritocrática, por evaluaciones y de que van a haber escalas. Todavía no tenemos nada concreto pero si es con el mismo espíritu de la 29062, que implicaría un criterio de evaluación para el despido y no para el mejoramiento del maestro.

Entonces, estaríamos volviendo a lo mismo, significaría una ley cuyo objetivo principal sería el despido  del maestro. Eso es lo que nosotros ahora observamos pero no hablamos precisando los temas porque ellos lo tienen ahora bajo siete llaves y no lo podemos analizar todavía.

Nosotros en función a eso, muy aparte de lo que tenga el contenido, pedimos la vigencia y ampliación de nuestros derechos estipulados en la 24029, nuestra Ley del Profesorado y su modificatoria 25212.

- ¿Cuál es la plataforma de lucha por la que están protestando?

- En principio, nosotros hemos reducido, era amplia nuestra plataforma de lucha, el primer punto que hemos puesto, desde el inicio de la huelga, hemos exigido aumento de sueldos y salarios para todos los maestros; sean nombrados o contratados. 

Ese es el primer punto, porque con el sueldo que nosotros tenemos no podemos atender adecuadamente a la familia, creo que el maestro y nuestras familias merecemos vivir con dignidad.

El segundo punto es el reconocimiento y el pago de la preparación de clases, de la bonificación que corresponde al 35% para los directores y el 30% para los profesores, eso siempre lo hemos reclamado.

Algunos profesores lo tienen, pero pasando el vía crucis de un proceso judicial que dura de 4 a 5 años aproximadamente para recién lograr esa bonificación.

Por otro lado, hay los quinquenios por trabajar 20, 25, 30 años tampoco se nos paga, hay muchos maestros que hemos enterrado a nuestros familiares hace 3, 4 años y hasta ahora no nos cumplen el derecho que tenemos por luto y sepelio.

Cómo es posible que si nos sacan un presupuesto de 4 mil soles, que es ese reintegro por esa bonificación por luto y sepelio, mensualmente nos digan que no hay presupuesto  y que solamente tienen 50 soles cada mes para pagarnos. Eso es injusto, para eso está la ley, que se cumpla la ley.

Entonces, dentro de esa plataforma de lucha también se ha establecido que la vigencia de todos los artículos de la Ley del Profesorado, está dentro de la plataforma de lucha.

Hay muchos que satanizan la idea de que los maestros no queremos evaluación, nosotros estamos absolutamente de acuerdo con la evaluación, debe haber una evaluación, la misma Ley del Profesorado estipula las evaluaciones.

Nosotros reafirmamos nuestra voluntad de evaluación, pero una evaluación para mejorar, desarrollar y subir de nivel.

Esa es la evaluación y una evaluación no tiene que ser de manera particular al maestro, tiene que haber una evaluación integral, que vean que nuestros estudiantes tienen buena alimentación, que los maestros reciban actualizaciones permanentes, que las instituciones educativas estén equipadas e implementadas con materiales adecuados.

Es decir, cuando hay problemas en la educación sólo quieren descargar en el maestro que supuestamente es el único culpable, cuando es el Estado quien debe cumplir, para eso pagamos nuestros impuestos. Los impuestos que se recogen en el erario público, tienen que ser redistribuidos principalmente para salud y educación  y no estar diciéndonos que no hay presupuesto.

- Se ha iniciado un diálogo, ayer han estado reunidos con representantes del Ministerio de Educación… ¿Qué piden ustedes en este diálogo y que pide el ministerio?  ¿Cómo está avanzando?

- La apertura a un diálogo se dio el día martes en la que el Ministerio de Educación puso algunas condiciones para aperturar esta mesa, era que cada secretario regional del SUTEP CONARE tendría que contar con el reconocimiento legal -como es el caso de nosotros- y que tampoco tendríamos que tener ningún vínculo con grupos como el MRTA, Sendero Luminoso, MOVADEF y hacer también un deslinde en forma escrita ante estos organismos que vienen satanizando al pueblo.

Ese requisito se cumplió, el martes en horas de la tarde se instaló una mesa en la que venimos planteando en el acta los pedidos que venía haciendo el magisterio como es pues la vigencia plena de la Ley del Profesorado, la 2409 y su ampliación, el pago inmediato del 30% por preparación de clase con la creación de un Fondo Social para que se nos pueda pagar todos los rubros que se nos tienen deuda como son; preparación, subsidio por cumplir 25, 30 años, entre otros.

Y tercero, se pedía el aumento inmediato de sueldos y salarios para el magisterio nacional y de parte del Ministerio de Educación, ellos están planteando que esto se va a resolver con un cronograma de trabajo, sí están de acuerdo en tocar los tres puntos con las condiciones que ellos están poniendo.

El día martes no se desarrolló el trabajo, porque el acta que habíamos llevado no contenía el deslinde escrito, nosotros habíamos hecho un documento separado lo cual ellos exigen que se encuentre dentro del acta donde vamos a lograr mutuos acuerdos para establecer el cronograma de la mesa de trabajo. Hoy debemos para firmar el acta y empezar a trabajar.

- Continuarán con la huelga frente al Ministerio de Educación…

- La huelga va a continuar porque todavía no hay solución a nuestro pliego de reclamos. Dependerá de nuestras autoridades de viabilizar la solución y también nos tendrán que decir en mesa, que puntos se pueden resolver a corto plazo, como va a ser la solución de esta plataforma que estamos planteando. 

Mexico:Poner el cuerpo, jugarse el alma, ganar la vida (el memorial de agravios de los estudiantes)

Adolfo Gilly, La Jornada 3 de agosto 2012

Alos pueblos de México: Cuando llegamos estaba el mundo y éramos ya un pueblo con hambre y con siglos de opresión. Así comienza el clamor de rebeldía de los recién llegados del 11 de mayo y con ellos esos otros venidos de lejos, desde generaciones sin número y sin nombre, que vienen una vez más a pedir antiguas cuentas a todos cuantos tienen poder y mando:

Éramos cúmulo de descontentos, éramos fraudes electorales sin revolución, éramos Chiapas y 500 años sin nombre levantados en armas, éramos Aguas Blancas y el pueblo en la tierra asesinado, éramos crisis y éramos deudas ajenas, manos sin trabajo, éramos huelga, barricadas aplastadas, Atenco y Oaxaca, mujeres violadas y asesinadas, víctimas de represión. Éramos trabajo esclavo, familias de migrantes, cuerpos en puentes colgados, mártires (presos) del terrorismo de Estado, moneda de cambio en una campaña, asesinato como libre mercado. […] No somos sino que hemos sido. Somos el efecto de la muerte y de la indignación. 

Descripción en furia y libertad de este México que no se mencionó así en las campañas ni se mostró en los votos comprados, los estudiantes buscan y van encontrando las palabras precisas para describir este tiempo mexicano donde, como en el verso clásico de Borges, “no nos unió el amor sino el espanto”. Y es preciso primero describir este espanto si se quiere después liberar el amor.

Es lo que hace este manifiesto, lo que estuvo ausente en las televisiones, lo que trajeron Javier Sicilia y su movimiento y aquí quedó y ahora reaparece para que no nos olvidemos y no nos encerremos en hablar tan sólo de política, por necesaria e ineludible que ésta sea.

Fue este espanto y el silencio, no sólo la pobreza –y ni siquiera ella– lo que abonó el terreno fértil para la compra de los votos. No es por pobreza sólo, sino también por descreimiento en la política tal cual se les presenta y por temor al cacique, al funcionario, al poderoso local del cual dependen favores o desdichas, que tantos hombres y mujeres votan como les exigen quienes tienen poder sobre sus vidas y destinos y sobre el porvenir de sus familias. ¿Y a quién acudir si el cacique, el diputado, el regidor o el señor se enojan con uno? ¿A la justicia? Cuál justicia, hágame usted el favor, la que tuvo años presos a los de Atenco obedeciendo a Peña Nieto y Fox y después, cuando ya se venía la campaña, los declaró inocentes y “ustedes disculpen”.

Pero ese viernes de mayo los de la Ibero no olvidaron ni disculparon ni se callaron.Esos 131 que dieron la cara y mostraron sus documentos, porque a quien les habló como represor como a tal había que mostrar documentos, se definieron desde su espontáneo gesto inaugural de rebeldía ante ese político que, acto reflejo, de inmediato los llamó “manipulados”. Ahora lo reiteran con todas sus letras en su manifiesto, independientes de todos, los unos y los otros, siendo ellos mismos sin ofender ni defender a ninguno:

#YoSoy132 es un movimiento estudiantil y social, político, apartidista, pacífico, autónomo, antineoliberal, independiente de partidos, candidatos y organizaciones que respondan a un programa electoral; […] que ha trascendido la coyuntura electoral y seguirá organizándose y luchando para trasformar profundamente a México, como contrapeso a cualquier decisión y política que vulnere los derechos e intereses de nuestro pueblo. 

Hemos llegado, dicen los estudiantes, y topamos con murallas que nos cierran el paso y el futuro:

la pobreza de más de la mitad de los mexicanos y la obscena riqueza de unos pocos, donde los 10 más ricos del país concentran el equivalente al ingreso de los 40 millones más pobres; un campo abandonado que sólo produce pobreza y migrantes; la ausencia de oportunidades que empuja a los desposeídos al crimen organizado; la venta de lo colectivo para beneficio de unos cuantos y la concesión de megaproyectos por encima de los derechos ambientales y comunales. 

Todo este horror está protegido, agregan, por “la muralla de la desinformación donde una minoría controla la opinión pública y la verdad es reducida a un artículo más de consumo”. Y todo esto lo dijeron ante los muros de Televisa, “a las puertas de esta empresa mediática ignominiosa que se ha encargado de manipular y desinformar al pueblo mexicano”.

“Esta gran humanidad se ha echado a andar”, dijeron los cubanos hace más de medio siglo en los inicios de su revolución. Y vaya si anduvieron. Desde el 11 de mayo en la Ibero esta generación presente de estudiantes mexicanos también salió a caminar y nomás al inicio con esto se topó:

Caminamos unos pasos y con la fría estructura nos pegamos, es la ignorancia sombría, donde se preparan para maquiladores los que tienen la suerte de ir a alguna escuela, donde la educación pública es la educación de las telenovelas, donde el fin de enseñar no es el aprendizaje sino el suministro de mano de obra barata para las trasnacionales […] 

Y al final, si aún tenemos rostros y manos, un retén nos cierra el paso, los muros de acero y concreto, los muros de piedras y balas, los muros donde mataron a tu hermana, de las desapariciones forzadas, de los daños colaterales que desdibujan las caras, los muros del miedo y de las cabezas colgadas. […] El muro de la estrategia correcta donde fuiste acribillado para que estuvieras seguro del crimen y del horror. 

Este es el México que ellos hallaron, nuestro México, el que no pudimos evitar ni eludir, el que produjo Acteal y Atenco y las innumerables masacres del trabajo y los presos indígenas de Chiapas y los estudiantes asesinados de Ayotzinapa y además y además y además… Ahora convocan a cambiarlo y, a modo de punto de partida, nos proponen seis puntos:

1. Democratización y transformación de los medios de comunicación y difusión.

2. Cambio en el modelo educativo, científico y tecnológico.

3. Cambio del modelo económico neoliberal.

4. Cambio en el modelo de seguridad nacional.

5. Transformación política y vinculación con movimientos sociales.

6. Salud: pleno cumplimiento del derecho a la salud consagrado en el artículo cuarto constitucional.

Como corolario de sus razones los estudiantes describen el programa y las intenciones de Enrique Peña Nieto:

EPN no debe ser presidente no sólo por el régimen caduco al que representa y por su colusión y subordinación a Televisa, sino por las amenazas que cierne sobre nuestro país la privatización del petróleo a favor de las trasnacionales estadunidenses, la elevación de impuestos para el pueblo, la reforma laboral que legalice la brutal explotación de los trabajadores y la pérdida de derechos laborales indispensables; por último, la privatización del sector salud y de las pensiones de los trabajadores. 

Ante este peligro, llamamos a la unión y la organización de las fuerzas sociales en nuestro punto de acuerdo: la transformación del estado actual mexicano. 

Los estudiantes de #YoSoy132 llaman a todos a organizarse desde sus creencias, sus comunidades, sus trabajos, sus plazas, sus organismos, sus historias y territorios, para que así “podamos juntos entrar en confianza, luchar y trasformar a este nuestro México”.

Y con estas palabras cierran su manifiesto dirigido no al pueblo en general sino, con precisión, “a los pueblos de México”:

Éramos silencio, éramos dolor, éramos opresión. Quisieron arrebatárnoslo todo y lo único que perdimos fue el miedo. Ya no seremos más una voz silenciada. Venimos aquí con nuestros cuerpos que gritan: ¡¡¡Ya basta!!! 

Sí, ya basta. ¡Salud y libertad, estudiantes de este y de todos los Méxicos!

   


Honduras:Congreso Nacional aprueba desarme de campesinos y protege a guardias de seguridad de terratenientes 

3 de agosto 2012
Kaos en la Red
El 1 de agosto el Congreso Nacional de Honduras aprobó unas reformas a la Ley de Control de Armas, que van dirigidas a decretar un desarme general en el departamento de Colón. El objetivo sería detener la violencia en el Valle del Aguán, sin embargo, el texto de la reforma prevé una excepción para “las empresas mercantiles que para el funcionamiento de su actividad requieran el servicio de seguridad privada”. Eso podría profundizar la represión contra las organizaciones campesinas. Sobre esta decisión, Sirel conversó con Yoni Rivas, secretario general del MUCA.

-¿Qué piensa el MUCA de esta reforma?

-Estamos muy preocupados. El Congreso manejó el tema como si se tratara de un desarme general, sin embargo se está aplicando solamente a la población en el departamento de Colón, y no va a tocar a los grupos armados que protegen a los terratenientes. Es una gran amenaza para las comunidades campesinas, porque estos cuerpos de seguridad son los que se han encargado de secuestrar, torturar y ejecutar a campesinos.

-¿De qué manera podría profundizarse la represión?
-Lo que están haciendo es blindar y premiar a estos grupos armados liderados por los terratenientes palmeros, para que sigan ejecutando de forma abierta a campesinos indefensos.Hasta se habló de un estado de sitio y de la suspensión de los derechos individuales…Quieren dar la impresión que el Bajo Aguán es una zona en conflicto, con un problema de “seguridad nacional” y con un campesinado vinculado con el narcotráfico y el crimen organizado. Ocultan el verdadero origen del conflicto, que es la falta de acceso a la tierra. De esa manera tratan de justificar la militarización y recaudar unos 57 millones de dólares para poder sostenerse.Con esa cantidad de dinero se podrían comprar unas 8 mil hectáreas de tierra y garantizar la seguridad alimentaria para unas 5 mil familias que hoy viven en condiciones de pobreza extrema.

-¿Las organizaciones campesinas están armadas como dice el régimen?
 -En dos años y medio de militarización permanente no nos han decomisado ningún tipo de arma. Son los guardias de seguridad de los terratenientes que andan con armas de grueso calibre y que la usan contra los campesinos.

-El régimen dice que los campesinos sólo se toman las tierras ya sembradas y en producción…
-Son tierras que fueron destinadas para fines de Reforma Agraria  y que fueron acaparadas por los terratenientes en el marco de la implementación de la Ley de Modernización Agrícola, que es la causa de la situación y del conflicto en que nos encontramos.

-En los días pasados hemos visto cómo la policía desalojaba a las familias campesinas en San Manuel, Cortés, y destruía a más de cientos hectáreas de maíz.
-Fue una vergüenza y provocó pérdidas superiores a los 200 mil dólares. Con esta acción quedó claramente evidenciada la colusión entre terratenientes, órganos judiciales y policía. Para ellos es más fácil golpear y encarcelar a las familias campesinas y seguir respaldando y beneficiando a las grandes empresas transnacionales como la SABMiller.

-¿Cómo va a reaccionar el movimiento campesino ante esta resolución de desarme?
-Va a llegar el momento en que este pueblo ya no va a soportar esta situación, y va a salir a las calles a protestar hasta que el Congreso revoque este decreto absurdo.

 http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2012/08/honduras-el-desarme-va-profundizar-la.html


Canadá: Montreal: Miles de estudiantes se manifiestan en una protesta nocturna. Detienen a 17 personas  

2 de agosto 2012

Kaos en la Red 

 17 personas fueron detenidas en las últimas horas después de que varios miles de estudiantes se manifestasen el miércoles por la noche para protestar contra la subida de las tasas universitarias. La manifestación nocturna, la centésima consecutiva desde que el Gobierno de Québec decidió la subida de las tasas universitarias, coincidió con el anuncio de la convocatoria de elecciones adelantadas en la provincia francófona.La manifestación nocturna, la centésima consecutiva desde que el Gobierno de Québec decidió la subida de las tasas universitarias, coincidió con el anuncio de la convocatoria de elecciones adelantadas en la provincia francófona.Las detenciones se produjeron después de que la Policía de Montreal declarase ilegal la manifestación que circulaba por el centro de la ciudad y un grupo de individuos empezasen a arrojar objetos a las fuerzas de seguridad.

Horas antes el primer ministro de Québec, el liberal Jean Charest, decidió disolver la Asamblea Nacional y convocar elecciones para el 4 de septiembre.La subida de tasas universitarias y las protestas estudiantiles serán uno de los principales temas de la campaña electoral.

En mayo, el Gobierno quebequés aprobó una controvertida ley para impedir las protestas diarias de los estudiantes contra la subida de un 75 % de las tasas universitarias.La ley obliga a los organizadores de manifestaciones con más de 50 personas a remitir con antelación a la policía la ruta que seguirán, prohíbe el uso de máscaras a los manifestantes e impone cuantiosas multas a los individuos que participen en movilizaciones declaradas ilegales por las fuerzas de seguridad.

A los pocos días de la aprobación de la ley, las autoridades de Québec empezaron a realizar arrestos masivos. Sólo a finales de mayo, la policía detuvo en poco más de 24 horas a más de 1.000 personas.La aprobación de la ley fue criticada por organizaciones de derechos humanos.

El principal partido de la oposición, el soberanista Partido Quebequés (PQ), apoyó públicamente las protestas estudiantiles hasta que fue claro que Charest iba a convocar eleccionesUno de los principales líderes de la protesta estudiantil, Leo Bureau-Blouin, será uno de los candidatos del PQ a las elecciones.El PQ, que en 1980 y 1995 convocó referendos independentistas, tiene una ligera ventaja sobre el federalista Partido Liberal de Charest, según una encuesta dada a conocer el miércoles.


Se realizó en Manaus, Brasil, el I Encuentro de Mujeres Afro-amerindias y Caribeñas

 Autor: Rebelión / http://www.rebelion.org/noticia.php?id=153806 

Como un aporte para ayudar a dar visibilidad a la lucha y a la resistencia de las mujeres negras e indígenas, sometidas constantemente a discriminación por su género y por su condición étnico-racial, se realizó en Manaus, Brasil, el I Encuentro de Mujeres Afro-amerindias y CaribeñasEl encuentro, celebrado este 25 de julio en el marco del Día Internacional de las Mujeres Afro Amerindias y Caribeñas, es señal de un importante momento académico y político, pues discutir acerca de la pluralidad incita a fomentar el saber y a difundir la práctica de ciudadanía” comentó la rectora de la Universidad de Amazonas, Marcia Perales; encargada de abrir el ciclo de exposiciones.

Para Elânia Beltrão, representante de la Suframa, el evento es de gran importancia social, pues desde “las discusiones se llegará a la consolidación de estrategias que vengan a aportar para el enfrentamiento de las desigualdades sociales, raciales y económicas que sufre el género femenino.” Además el director del ICHL (Instituto de Ciencias Humanas y Letras), profesor Nelson Noronha, resaltó que “el ICHL, por medio de las disciplinas ofrecidas, difunde la pluralidad de culturas y la lucha por los derechos sociales. La UFAM (Universidad Federal de Amazonas) tiene diversos grupos de investigación que abordan temáticas de interés público, que generalmente resultan en tesis de disertaciones que, en la mayoría de los casos, contribyen con la minimización de alguna problemática colectiva”.

La representante de la embajada de Venezuela en Manaos, Carmen Navas, Felicitó a la Universidad Federal de Amazonas por ser sede del evento y destacó la importancia de la inserción de la mujer en el mercado de trabajo y de asumir cargos que anteriormente eran ocupados por hombres. “Importantes temas, como el eco-feminismo, formaron parte de la discusión, lo que permite valorar el apoyo al desarrollo sostenible, la búsqueda de tecnologías no agresivas al medio ambiente y, principalmente, la superación patriarcal sobre los géneros”, reveló.

Finalmente, en el apartado sobre pueblos indígenas, Navas destacó cómo a pesar de que según el Censo de Población de 2011 la población indígena de Venezuela es del 2%, el Gobierno ha dado especial atención en el reconocimiento de los derechos de estos pueblos originarios en aspectos como el establecimiento de las lenguas indígenas como idioma oficial; el reconocimiento de derechos originarios sobre su hábitat y sobre sus tierras ancestrales; la garantía del aprovechamiento de recursos naturales del hábitat indígenas sin perjuicio de la integridad cultural, social o económica de los pueblos; el derecho de mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural; el reconocimiento de la medicina tradicional; el derecho de mantener y promover sus prácticas económicas y actividades productivas tradicionales y la garantía de la propiedad intelectual colectiva del conocimiento ancestral, prohibiendo la patente sobre recursos y conocimientos ancestrales.

La actividad reunió a personalidades como la rectora de la Universidad Federal de Amazonas, Marcia Perales; el director del Instituto de Ciencias Humanas y Letras (ICHL), Nelson Noronha; la consul de la Embajada de Venezuela en Manaus, Carmen Navas; la secretaria ejecutiva de la Secretaría de Estado de Asistencia Social (SAS), Graça Para; la superintendente del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA), María del Socorro Hechas y la representante de la Superintendencia de la Zona Franca de Manaos (Suframa), Elânia Beltrão.

| Etiquetado Occupy Wall Street, Río+20


Honduras:Reprime policía hondureña protesta estudiantil

Tegucigalpa, 30 jul (PL) julio 30, 2012   Alumnos de secundaria del Instituto Técnico Honduras fueron desalojados hoy por la policía con gases y garrotes cuando exigían el pago del bono estudiantil en el capitalino bulevar de las Fuerzas Armadas.Según reportes publicados por los medios digitales latribuna.hn y elheraldo.hn al menos cinco de los jóvenes participantes en la protesta fueron detenidos por la Policía Nacional.Jorge Jiménez, uno de los estudiantes, explicó a la prensa que después de negociaciones con el Gobierno, éste firmó un pacto que no ha cumplido y ahora ofrece a cambio gases y toletes, lo que es repudiable.Explicó que los estudiantes exigen el pago del bono estudiantil de 600 lempiras (31.48 dólares) a los 180 mil estudiantes de los 422 centros educativos de secundaria del país, el cese de la represión y reformas a la Ley Fundamental de Educación.Paralelamente se confirmó que los maestros hondureños comenzaron este lunes una nueva etapa de protestas que abarcará a cada uno de los 18 departamentos del país.El paro comenzó en el departamento de Francisco Morazán y para el miércoles suspenderán las clases en los de Copan, Comayagua y Atlántida, informó Oscar Recarte, presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras.Posteriormente el jueves cesarán las clases en Lempira, La Paz y Yoro y para el viernes están programadas protestas en Intibucá, Islas de la Bahía y Gracias a Dios, para luego seguir la semana próxima en los restantes departamentos del país, añadió.

Recarte aclaró que protestan contra un fallo de la Corte Suprema de Justicia que anuló recursos de inconstitucionalidad interpuestos por varias organizaciones contra una legislación impuesta por el Gobierno que lesiona los derechos adquiridos por los maestros.



Quebec, ¿la América Latina del Norte? 

 Thomas Chiasson-LeBel* y Karine L'Ecuyer, Alainet     

 26/07/12 


Desde mediados de febrero, la Provincia de Québec (Canadá) es escenario de un movimiento de protestas populares de una magnitud sin precedentes.  Su origen es la huelga estudiantil más importante en la historia de la Provincia.  En su momento más fuerte, más de 300.000 estudiantes postsecundarios abandonaron las aulas (sobre un total de aproximadamente 400.000). Las tres manifestaciones más importantes movilizaron más de 200.000 personas. Además de estas concentraciones gigantescas, el movimiento estudiantil sorprendió por la cantidad (varias por día) y la creatividad de sus formas de acción, como también por su valentía frente a las medidas represivas estatales.  

 El período de verano ha marcado un momento de calma; pero considerando que el gobierno ha aprobado una ley especial anti-huelga que suspendió el periodo escolar en varias instituciones, es posible que a partir de mediados de agosto, con el retorno forzado a las aulas, el movimiento encuentre un nuevo aliento.

  

Las reivindicaciones estudiantiles

  

 La reivindicación que dio origen al movimiento fue la oposición al incremento gradual en 75% de las cuotas de escolaridad que debe aplicarse en septiembre de 2012.  Este aumento llevará las cuotas de escolaridad a un promedio de $ 3.800 por año en 2017.  Ello ocurre luego de una primera ola de alzas en el costo de las cuotas, que pasaron de $ 1.700 por año en 2007 a $ 2.200 en promedio para el año 2012.  Si el plan del gobierno se mantiene, significará duplicar los costos en apenas diez años.

  

 Pero la médula de la huelga estudiantil va mucho más allá que una simple cuestión de dinero: es la voluntad de defender a la universidad como un lugar universalmente accesible de intercambio de conocimientos y de desarrollo del pensamiento crítico. No obstante, a pesar de la movilización sin precedentes, el Gobierno ha mantenido una línea dura, desplegando a la policía en lugar de negociar, aun cuando las sumas en juego no son muy significativas para el presupuesto del Estado. 



Esta terquedad gubernamental justifica la tesis según la cual, detrás del aumento de las cuotas de escolaridad, se perfila, de hecho, la voluntad de transformar la relación de los estudiantes con su educación.  No se trata tanto de refinanciar las universidades, cuanto que de establecer el principio del "usuario-pagador", con el cual la educación pasaría de la esfera del derecho a la de bien de consumo, o mejor dicho de activo, en el que los individuos invierten egoístamente con miras a aumentar su capital humano para venderse me or en el mercado laboral.

  

 Ahora bien, transformar la educación y el conocimiento en una mercancía solo puede favorecer a quienes ya están en condiciones de beneficiarse del desarrollo de este mercado, en detrimento de quienes luchan por condiciones dignas en una sociedad capitalista.

  

 En su lucha contra el aumento de las cuotas, el movimiento estudiantil se opone al modelo de sociedad que pretende imponer un gobierno corrupto a sueldo de los intereses de la burguesía.  Existe, entonces, una lucha de clases en Quebec, tanto en términos de actores implicados como de contenidos.

  

Políticos corruptos pro extractivismo

  

 Para entender este movimiento, es necesario ubicarlo en el contexto. Además de sus particularidades institucionales (la educación siendo de jurisdicción provincial, Quebec ha desarrollado una red propia de educación postsecundaria, sobre todo francófona), el contexto de Quebec también está marcado por la corrupción.  El gobierno del Partido Liberal, en el poder desde 2003, ha sido objeto de numerosas denuncias relativas a los contratos públicos, que serían más fácilmente otorgados a los donantes del partido.

  

 Es más, el gobierno implementa políticas de desarrollo extractivista que enfrentan una fuerte oposición.  Los proyectos de explotación de gas de esquisto en el valle del río San Lorenzo han provocado muchas reacciones.  Recientemente, el gobierno puso en marcha su principal plan de desarrollo de la provincia, el Plan del Norte. Se trata de un proyecto de grandes inversiones (80 mil millones de dólares) principalmente estatales, para la construcción de infraestructuras para que las empresas mineras saqueen los recursos no renovables del Norte.  Sin embargo, las inversiones anunciadas están lejos de garantizar una rentabilidad adecuada(8) y hay frecuentes tensiones con los pueblos indígenas de la región.  Si bien la huelga se centró en demandas en el área de la educación, se podía oír a manifestantes que gritaban: "No a la minería gratuita, sí a la educación gratuita".

  

 De este modo, el tema de la educación se transformó en una reflexión sobre el proyecto social.  Sin embargo, es sin duda el movimiento estudiantil el que está a la raíz del levantamiento.

  

La creatividad de un movimiento

  

 La movilización estudiantil marcará a Quebec por la diversidad de sus modos de acción.  Además de las manifestaciones tradicionales y de algunos bloqueos de carácter económico, los y las manifestantes dejaron rienda suelta a su imaginación: manifestaciones (casi) desnudas, sesiones de yoga en medio de intersecciones muy transitadas, tatuajes con el cuadrado rojo…

  

 Otro ejemplo, la huelga tuvo un símbolo: un pequeño cuadrado de fieltro rojo, que estudiantes y simpatizantes de la causa se abrochaban en un lugar visible.  Las calles de Quebec están repletas de personas que lo lucen y así se reconocen entre ellas.  Este símbolo ha adquirido la suficiente fuerza como para que el gobierno se sienta obligado a demonizarlo, asociándolo con la violencia y la intimidación(9).  Debido a que lo llevaban, algunos electores fueron impedidos de votar en una elección local(10), mientras que hay reportes periodísticos de casos de flagrante discriminación política por parte de la policía(11). Este símbolo, fácilmente reproducible, se ha convertido en un entramado político en sí mismo.

  

 Otro punto fuerte del movimiento es el uso de las redes sociales, que han ayudado a contrarrestar los medios de comunicación tradicionales.  Alimentando el sensacionalismo, éstos tienden a retratar a los manifestantes como violentos; imagen que fue corregida por videos aficionados y fotos que circulan en Internet, que pusieron de relieve la violencia de la represión.  Ello explica probablemente la continuación del movimiento, a pesar de una represión sin precedentes.  En efecto, se contabilizan más de 3.000 detenidos, entre ellos un diputado, y varios heridos de gravedad.

  

 Este flujo de información ha erosionado, posiblemente, la legitimidad de la violencia estatal.  Ello ayuda a explicar por qué la ley especial, aprobada a fines de mayo, haya sido tan poco respetada.  Esta ley, que apuntaba a aplastar el movimiento mediante la suspensión del periodo escolar de los huelguistas hasta mediados de agosto, incluye también restricciones a la libertad de expresión y asociación y la imposición de multas a las asociaciones estudiantiles si uno solo de sus miembros intenta limitar el acceso a los cursos en las instituciones que hayan decidido reanudar el periodo.

  

 Menos de una semana después de su adopción, una manifestación gigantesca se negó a cumplir las condiciones relativas a las manifestaciones impuestas por la ley especial.  Millares de personas realizaron de esta forma un acto de desobediencia civil.  Es más, tal desobediencia fue ampliamente practicada y reivindicada.  Desde los inicios del conflicto, algunos estudiantes opuestos a la huelga solicitaron medidas cautelares a través de los tribunales para poder tener acceso a sus cursos, en contra de la votación mayoritaria de sus asambleas generales.  La reacción de los huelguistas ha sido, en varios casos, la de oponerse, violando por lo tanto la orden de la corte.  Esta negativa a acatar a los tribunales era poco común en Quebec.

  

 La indignación que provocó la aprobación de la legislación especial se ha extendido a muchos otros sectores de la población, haciendo que Quebec tome prestado de América Latina la idea de los "cacerolazos".  Durante varias semanas, en muchas ciudades y barrios, la gente salió espontáneamente en las calles cada noche a golpear sus ollas.  Así se concretó el lema reiterativo de que: "la huelga es estudiantil, la lucha es popular".

  

 La estructura democrática del movimiento ha sido sin duda uno de los pilares de su tenacidad y su combatividad.  La organización de estudiantes más a la izquierda, la Coalición Amplia de la Asociación para una Solidaridad Sindical-Estudiantil (CLASSE por sus siglas en francés), siempre ha representado una proporción significativa de los huelguistas, y su funcionamiento se basaba en el control democrático del movimiento y de sus voceros.  La legitimidad de los representantes resulta de la consulta regular de las asambleas generales de cada institución en huelga.  Las prácticas de la democracia directa, ampliamente aplicadas, habrían alentado la auto-organización de los y las huelguistas, dejando un amplio espacio para la creatividad de los millares de manifestantes.

  

 El francés, lengua oficial de Quebec, es una lengua latina, y con el movimiento que se ha expandido en toda la provincia, hay que preguntarse si esta provincia no es, de alguna manera, la América Latina del Norte.

* Thomas Chiasson-LeBel es estudiante de Doctorado en ciencias políticas en la Universidad York. Es también miembro del comité editorial de Nouveaux Cahiers du socialisme. Karine L'Ecuyer es profesora en Técnicas de museología al Collège Montmorency y estudiante (en huelga!) de la maestría en sociología de la Université du Québec à Montréal.

Fuente: http://alainet.org/


2012-07-25 Declaración de Bukit Tinggi

Reforma Agraria y Defensa de la Tierra y el Territorio en el siglo XXIm

Vía Campesina

Nos hemos reunido en Bukit Tinggi, Sumatra Occidental, Indonesia, del 10 al 15 de julio de 2012, para el Taller y Seminario Internacional "Reforma Agraria y Defensa de la Tierra y el Territorio en el siglo XXI: desafíos y futuro," convocado por La Via Campesina y la Campaña Global por la Reforma Agraria, en un momento de emergencia global provocada por las múltiples crisis alimentaria, medioambiental, financiera, de pobreza y desempleo, para evaluar nuestras estrategias y aprendizajes en las últimas dos décadas de lucha por la reforma agraria y por la defensa de la tierra y los territorios de los pueblos. 

 La más reciente avalancha de acaparamiento de tierras en todo el mundo exige que este análisis sea urgente. Como ya expresamos en el Llamamiento de Dakar y en la Declaración de Nyeleni en contra del Acaparamiento de Tierras, éste es un fenómeno global promovido por las élites y los inversores locales, nacionales y transnacionales, y los gobiernos con el objetivo de controlar los recursos más preciados del planeta. 

 Desde la fundación de La Via Campesina y el lanzamiento de la Campaña Global por la Reforma Agraria, hemos cosechado muchos logros significativos y al mismo tiempo el mundo ha cambiado mucho. Cabe destacar la transnacionalización del capital financiero y la concomitante mercantilización de la naturaleza que ha desatado un flujo enorme de capitales hacia las industrias extractivistas, la agricultura y la pesca industrial, los agrocombustibles, las plantaciones forestales, los proyectos turísticos y el desarrollo de grandes infraestructuras. 

Además, bajo el pretexto de dar soluciones a la crisis climática, el capitalismo financiero se reviste en el siglo XXI de “economía verde y azul” para mercantilizar los bosques, el aire, el mar y hasta la composición misma de la vida y sus ciclos, generando así el “acaparamiento verde y azul”. Estas supuestas “inversiones” se traducen en realidad en el despojo de los territorios de los pueblos indígenas, campesinos, pescadores, pastoralistas y otras comunidades locales. Nuestros Estados y élites han desempeñado un papel central en este robo porque son ellos los que han entregado nuestros bienes comunes para su beneficio personal y en contubernio con las empresas transnacionales.

 Pero no sólo ha cambiado el mundo que nos rodea. Nosotros también hemos crecido en la lucha gracias al encuentro entre culturas, a nuestros procesos, victorias y reversos, y a la diversidad de nuestros pueblos. Por eso nos hemos reunido en estos días para compartir un proceso de reflexión y actualización de nuestras visiones y conceptos de lucha por la reforma agraria y la defensa de la tierra y el territorio. Hemos comenzado a delinear algunos elementos para una nueva visión de reforma agraria y de soberanía popular en los territorios, entre los que figuran:

-       El campesinado y la producción agrícola familiar ocupan el papel central en la soberanía alimentaria.

-       La convivencia armónica y solidaria entre los pueblos rurales incluyendo a los campesinos, las campesinas, pastoralistas, pescadores y pueblos indígenas.

-       La necesidad de ampliar nuestras alianzas para incorporar otros pueblos amenazados por los mismos fenómenos actuales; entre ellos, los pobladores urbanos amenazados de desalojo y empobrecimiento a causa de la especulación inmobiliaria, los pueblos que sufren ocupaciones militares, los consumidores que deben pagar precios cada vez más altos por los alimentos y cada vez de peor calidad, las comunidades que sufren desalojos por industrias extractivistas, y los trabajadores rurales y urbanos.

-       La necesidad de fortalecer nuestra libre determinación construyendo nuestras autonomías a través del gobierno propio de nuestros bienes comunes.

-       Reforzando y ampliando el liderazgo de las mujeres en la lucha por la tierra y la defensa del territorio y en nuestros movimientos. 

-       No repetir los errores de la Revolución Verde y cuidar de la Madre Tierra utilizando prácticas de producción agroecológica.

-       Priorizar la lucha de los jóvenes por el acceso a la tierra tanto en Europa y Norteamérica como en los países del Sur, así como reconstruir las economías rurales para que los jóvenes no estén forzados a emigrar.

-       La necesidad de forjar nuevas alianzas y tácticas solidarias y de protección contra la creciente criminalización de quienes defienden sus territorios.

-       El reconocimiento del papel primordial de los movimientos sociales en las recientes reformas agrarias llevadas a cabo por los Estados con mayor o menor éxito en varios países.

Con el inicio de este proceso de reflexión y revitalización de nuestra lucha reafirmamos nuestro compromiso con los derechos de los pueblos a la tierra y el territorio, con la defensa de la soberanía alimentaria y con el cuidado de la Madre Tierra. La nueva reforma agraria debe ser un pilar fundamental en la construcción de la soberanía alimentaria y, por extensión, en la transformación democrática de la sociedad para que las nuevas civilizaciones pongan fin al hambre y la pobreza y respeten y protejan la Madre Tierra.

14 de julio de 2012

 ¡Globalicemos la lucha! ¡Globalicemos la esperanza!

La Via Campesina

Campaña Global por la Reforma Agraria

Aliados de 26 países de Asia, África, América y Europa

España: “Marcha sobre Madrid” y un referéndum, antes de convocar la huelga general, Nace Cumbre Social, que agrupa a cientos de organizaciones para oponerse a la política de Rajoy

El País, Anabel Diéz  25 JUL 2012 

Objetivo cumplido y, con creces. Ha nacido la Cumbre Social. Representantes de más de un centenar de asociaciones, sindicatos y movimientos organizados, se han puesto de acuerdo para agruparse con el objetivo de canalizar y dar respuesta a los recortes y a las políticas de ajuste del Gobierno. El 25 de julio marca el nacimiento de esta plataforma de “resistencia” que dará respuesta a cada iniciativa del Ejecutivo que considere lesiva para la sociedad. El próximo 6 de septiembre se marcara la hoja de ruta de actuaciones aunque en su sesión constitutiva se ha fijado el 15 de septiembre para una “marcha sobre Madrid” desde toda España. Después una consulta popular sobre las medidas que lleva a cabo el Gobierno y, casi con seguridad, habrá una convocatoria de huelga “general y social” en el otoño. Una iniciativa de este tipo no surgía en España desde las movilizaciones contra la guerra de Irak.

La convocatoria de huelga general no ha salido de la reunión en la que ha nacido la Cumbre Social que ha reunido durante cuatro horas a más de un centenar de representantes de colectivos y organizaciones, en una sede de CC OO de Madrid. Aunque no hay duda de que la habrá. La mayoría de los asistentes a esta primera reunión tomaron la palabra, en un encuentro a puerta cerrada, para dar cuenta de cómo afectan a su sector las medidas del Gobierno y la imperiosa necesidad de llamar a la movilización social. Algunos pidieron que de entrada se anunciara ya la huelga general, pero la mayoría consideró que mejor paso a paso. La identidad de los reunidos demuestra que el movimiento trasciende el mundo sindical aunque los líderes de CC OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, están en primera fila.

Ha llegado el momento de decir basta. “El 19 de julio fueron millones de personas las que llenaron las calles en distintos puntos del país para defender sus derechos. Y en agosto volverán a salir a manifestarse”, se lee en el documento que pactaron los reunidos. “No vamos a parar. En septiembre las organizaciones que hemos participado en la Cumbre Social vamos a intensificar la movilización social y democrática, recurriendo a todos los instrumentos que la Constitución pone en nuestra mano”. Además de afirmar que las medidas del Gobierno “arruinan la economía y contraen el consumo”, añade que “quiebran el modelo de convivencia de los últimos 35 años”.

Además de los dos sindicatos mayoritarios, y el de funcionarios, CSI-F, USO y la Plataforma Social en Defensa del Estado de Bienestar Social que agrupa a 58 organizaciones y que han hecho juntos las últimas movilizaciones, la novedad está en las decenas de grupos que quieren estar en un frente común. Estos son algunos de ellos: Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos; Consejo General de Psicología; Sindicato de Arquitectos; Unión Progresista de Fiscales; Foro Judicial Independiente; Ingeniería sin Fronteras; Asociación de Graduados en Ingeniería Civil Sociólogos sin Fronteras; Sindicato Unificado de Policía, (SUP); Unión Federal de Policía (UFP) ; Unión de la Guardia Civil (UGC); Sindicato de Periodistas; Unión de Actores; Jueces Para la Democracia; Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales; Sindicato de Enfermería; Sindicato de Secretarios Judiciales; Sindicato de Estudiantes; Federación de Mujeres Progresistas; Ecologistas en Acción; Asociación de Futbolistas de España.

En el primer documento de la Cumbre Social se da a conocer los pasos que van a dar. “El 15 de septiembre centenares de miles de ciudadanos marcharán a Madrid desde todos los rincones de España para decir no a tanta injusticia”. Después, pedirán al Gobierno que convoque un referéndum sobre las medidas aprobadas. “Si no lo hiciera, seremos las organizaciones de la Cumbre Social las que llevaremos a cabo la convocatoria de una consulta popular y con el resultado de la misma actuar en consecuencia”. Nada se dice en este texto inicial sobre la convocatoria de la huelga general aunque algunos de los asistentes apuntan a que se producirá para finales de octubre; pero antes quieren llevar a cabo otras iniciativas a las que dan la máxima relevancia como la “marcha sobre Madrid” y un referéndum.


La violencia policial no amedrenta a los universitarios dominicanos

25 de julio 2012República Dominicana

Por  Equipo Otramérica / Varias fuentes

El intento de criminalizar y estigmatizar las protestas estudiantiles en Dominicana se está estrellando contra la terquedad pacífica del movimiento universitario. El pasado viernes, mientras se celebraba un servicio religioso con estudiantes que estaban en vigilia frente a la rectoría, Mateo Aquino Febrillet, su titular, tomó dos decisiones: expulsar o suspender a 11 líderes estudiantiles que participaron en la toma pacífica de sus oficinas el 3 de julio y hacer una llamada a la Policía. 

En la noche entraron 200 agentes que provocaron el caos, dispararon sus armas y detuvieron a varias personas, entre ellas al sacerdote que acompañaba a los estudiante, Rogelio Cruz. Ismael Peralta, de la Federación de Asociación de Profesores de la UASD (FAPROUASD), acusó al rector de provocar unos disturbios que terminaron con el incendio de varios vehículos y la rotura de vidrios, y afirmó con rotundidad: “Es muy fácil decir vandálicos a los estudiantes cuando exigen sus derechos”.

Hoy miércoles se han reanudado las labores administrativas en la UASD, después de que el campus en Santo Domingo haya permanecido cerrado cuatro días bajo fuertes medidas de seguiridad.

El movimiento estudiantil ha optado por mantener las protestas. Ayer, como documentó nuestro colaborador Fran Afonso, con una parada contra la censura y la limitación de los derechos de los estudiantes. Hoy, como nos informan desde la capital dominicana, miembros del Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS) se mantiene frente a la rectoría de la universidad.

Si las luchas de los estudiantes en Chile y Colombia han contado con amplia cobertura internacional, la resistencia en Dominicana merece un capítulo propio. Gracias a los ojos de Fran Afonso, estamos all

Honduras: Represión policial en Honduras dejó 10 maestros heridos 

21 de julio 2012
Los educadores hondureños llevan meses protestando por mejoras salariales. (Foto: Archivo) 
Los uniformados arremetieron contra los educadores que exigían mejoras salariales. Aunque el número de niños heridos no se precisó, sí se informó que algunos tuvieron que ser hospitalizados por recibir fuertes golpes. Los educadores hondureños llevan meses protestando por mejoras salariales. (Foto: Archivo)  
La manifestación se encontró con una actividad cultural que realizaban varios niños. (Foto: Efe)  El presidente del Congreso, Juan Orlando Hernández, fue calificado como el responsable de a represión policial.

Al menos una decena de educadores quedaron heridos este viernes en la ciudad hondureña de Gracias (noroeste), luego de que un grupo de uniformados arremetiera contra ellos para dispersar una manifestación pacífica con la que los trabajadores exigían mejoras salariales. 

La información fue dada a conocer por el dirigente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), Luis Sosa, quien en declaraciones a la prensa dijo "tenemos unos diez compañeros lesionados, cuatro de ellos fueron internados en hospitales".

Por su parte, el portal local La Tribuna, indicó que la acción de los policías también dejó a varios niños heridos con golpes.

Según informes de medios locales, el choque entre los policías y los educadores se produjo cuando cerca de mil educadores marchaban hacia una escuela donde este viernes sesiona el Congreso, en la ciudad de Gracias, unos 450 km al noroeste de Tegucigalpa, en el departamento de Lempira.

Cuando estaban por llegar a la escuela, los educadores se encontraron con un desfile de estudiantes, y allí los policías les lanzaron bombas lacrimógenas y ellos les respondieron con piedras; dijeron varios testigos.

"Nosotros estamos en una lucha justa por el pago a los compañeros, como 10 mil, a los que les adeudan el salario desde 2009, y no nos han pagado a todos el mes de junio", dijo Sosa, quien responsabilizó al presidente del Congreso, Juan Orlando Hernández, de la represión policial.

Hernández declaró a la prensa que "se debe poner orden", pero que está dispuesto a dialogar con los maestros acerca de sus demandas, aunque el problema (de los aumentos salariales)  le corresponde resolverlo al Gobierno.

El Congreso sesiona cada año en la escuela Juan Lindo, en Gracias, en la conmemoración del día del cacique Lempira, quien luchó contra los conquistadores españoles.

Luego de que los incidentes se controlaron, la celebración con la presencia de los legisladores concluyó tranquilamente. No obstante, hubo varias actividades culturales programadas que no pudieron cumplirse, reseñó La Tribuna.
teleSUR- Afp- La Tribuna/ lp-PR


España: Los sindicatos exigen al Gobierno un referéndum sobre los recortes

 19 de julio
El País
Los secretarios generales de CC OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, han pedido al Gobierno un referéndum sobre sus recortes para que la población exprese si está de acuerdo con ellos. Los dos sindicatos han convocado para esta tarde manifestaciones y concentraciones en más de 80 ciudades españolas, a las que también se han sumado otras asociaciones. En Madrid, la movilización comenzará a las 20.30 en la plaza de Neptuno y llegará hasta la Puerta del Sol.

Méndez y Toxo creen que la participación ciudadana en las movilizaciones será “multitudinaria”. Así lo han manifestado en una entrevista concedida a la Cadena SER. A esta protesta le seguirán nuevas acciones a las que los sindicatos quieren sumar a todos los colectivos, incluidos parados y pensionistas. Méndez ha asegurado que, dadas las circunstancias, están obligados a contemplar la posibilidad de una huelga general.

Méndez ha afirmado que se contemplan todas las opciones: "No hay ningún referente de la magnitud del atropello que el Gobierno está haciendo. Estamos en una agresión multidireccional. Esto afecta al 99,99% de la población. Por eso pensamos que hay que tomar iniciativas inclusivas".
El PSOE envía una delegación de perfil bajo a la marcha en Madrid

El PSOE se sumará esta tarde a las manifestaciones convocadas por CC OO y UGT contra los últimos recortes aprobados por el Gobierno, entre ellas la de Madrid, a la que acudirá una delegación encabezada por el eurodiputado y vocal en la Ejecutiva Sergio Gutiérrez.

Según ha informado el PSOE en un comunicado, además de Gutiérrez asistirán a la protesta en Madrid las portavoces de la Función Pública y de Empleo en el Congreso de los Diputados, Meritxel Batet y Concha Gutiérrez, respectivamente, así como otros diputados y senadores.

Esta mañana, los sindicatos con participaciòn en la función pública, entre ellos CC OO, UGT y CSI-F, participan en una reunión para adoptar medidas conjuntas frente a los ajustes acordados por el Gobierno.

Además de las manifestaciones convocadas para esta tarde, Méndez ha apuntado que a lo largo del día probablemente también habrá concentraciones espontáneas. CC OO y UGT han reclamado a la ciudadanía que "mire a su alrededor" y se movilice en contra de las nuevas medidas del Ejecutivo.

“La sociedad española percibe que la política del Gobierno es suicida en términos económicos porque va a provocar una mayor depresión de la actividad económica y un fuerte aumento del desempleo”, ha dicho Fernández Toxo, a lo que Méndez ha añadido que hay un “clamor popular” contra los ajustes porque llevarán al país a la “ruina”.

Ambos dirigentes sindicales han insistido en que el Gobierno debe convocar un referéndum porque, según Fernández Toxo, está gobernando en "fraude democrático", ya que concurrió a las elecciones con un programa que está en las "antípodas" de lo que está aplicando, ha apuntado Méndez. En su opinión, deberían hacer al pueblo una pregunta "clara" para que pueda opinar sobre lo que está aconteciendo, y han apuntado que si el Ejecutivo no lo hace, los sindicatos procurarán crear las condiciones para que la ciudadanía se pueda posicionar.

Esta tarde, Elena Valenciano, vicesecretaria general del PSOE, se reúne con representanes de más de 40 organizaciones de mujeres para abordar las repercusiones en estos colectivos de los últimos recortse aprobados por el Gobierno.

Brasil:Cultivar la vida en “mutirão”

Boletin de los Movimientos Sociales del Alba
18.Jul.12 :: Brasil

“En nuestro camino, hemos venido articulando un movimiento por la agroecología. En la medida que se organizaron las jornadas y los debates, fuimos acumulando hacia un proyecto popular continental, pues el campesinado posee las mismas problemáticas en todos los lugares”, explica Roberto Baggio, dirigente de Via campesina-Brasil.

Cultivar la vida en “mutirão”

Sobre un proyecto popular de agricultura, contra las empresas transnacionales, se discutió en Londrina, Paraná, del 11 al 14 de julio, durante la oncena jornada de agroecología. Participaron más de 4 000 integrantes de diferentes movimientos sociales brasileños y de América Latina, muestra de la dimensión continental de esta lucha.

Una de las prioridades para la integración continental, según puede leerse en la Carta de las Américas (2009), documento que marca el inicio de la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA, es la lucha por la soberanía alimentaria y el desarrollo de la agroecología. En ese sentido, la oncena jornada de agroecología, que aconteció en la Universidad estadual de Londrina, norte de Paraná, Brasil, del 11 al 14 de julio, deviene un aporte a ese proyecto en construcción. Con la presencia de más de 4 000 integrantes de movimientos sociales de 16 países, posibilitó el intercambio de experiencias sobre una alternativa popular, que rescate las tradiciones del campo y el trabajo en mutirâo (colectivo) para cultivar la vida. Video de la 11na Jornada de Agroecología

Desde el inicio en 2002, Paraná ha acogido estas jornadas. Ponta Grossa fue la primera estación para levantar banderas contra el agronegocio. En 2005, el evento tuvo lugar en Cascavel, región oeste, contra los transgénicos y los agrotóxicos. Hasta Francisco Beltrão, al sudoeste, llegaron las voces campesinas a partir del 2009, que pusieron énfasis en el rescate de la agricultura familiar y de un modelo para el campo, hoy tildado de atrasado por el discurso capitalista. El pasado año sucedió en Londrina, en un espacio universitario, con el propósito de abrir el diálogo sobre la agroecología más allá de los sectores rurales. De este proceso han salido importantes iniciativas para el campo. Acciones directas contra la Monsanto y la Syngenta y las denuncias a otras transnacionales como la Cargill, Bunge, ADM, Dreyfuss, Nestlé y Cocacola lo han acompañado.

“En nuestro camino, hemos venido articulando un movimiento por la agroecología. En la medida que se organizaron las jornadas y los debates, fuimos acumulando hacia un proyecto popular continental, pues el campesinado posee las mismas problemáticas en todos los lugares”, explica Roberto Baggio, dirigente de Via campesina-Brasil.

Y no es casual que sea Brasil el articulador regional de estos encuentros, que apuestan también a visibilizar la propuesta de agroecología y alertar a toda la sociedad sobre el “eficiente” productivismo del agronegocio. De acuerdo con medios alternativos, aquí se consume el 20 % de todos los venenos agrícolas; seis grandes empresas extranjeras controlan el 70% del mercado de agrotóxicos. El país tiene un puesto importante en la consolidación del modelo extractivista y agroexportador que se destina a América Latina y el Caribe: alrededor del 80% de todas las exportaciones son materias primas agrícolas y minerales.

Mientras marcha, en una de las tres franjas que conforman la pintoresca y diversa movilización inagural de este onceno encuentro, Baggio continúa: “La jornada ha ganado un carácter latinoamericano, en el sentido de que enfrentamos un enemigo común, que son las grandes transnacionales, esas que se apropian de nuestros territorios, del agua, de los recursos naturales y del resto de la biodiversidad. En este momento se adueñan de los medios comunitarios que la naturaleza ofrece para convertirlos en mercancía. Por eso, más que nunca, es necesaria la unidad en el continente, construir un nuevo proyecto popular en lugar del mercado y sus transnacionales. Hay que democratizar la propiedad de la tierra, producir alimentos saludables, garantizar acceso a la salud y la educación, erigir una matriz cultural que valorice a los campesinos y a nuestros pueblos.”

En La Concha Acústica, muy cerca de la calle Souza Novas, centro de Londrina, se concentraron integrantes del Movimiento Sin Tierra de Brasil, Movimiento de Afectados por Represas, y otros de Vía Campesina, acompañados por la batucada del Levante de Juventud, la Pastoral de la Tierra, estudiantes de Agronomía y quienes cruzaron fronteras para marcar presencia en las calles por la agroecología, movimientos campesinos de Bolivia, Perú, Colombia, Haití y militantes lationamericanos que participan en los cursos de la Escuela Nacional Florestan Fernandes del MST y la UNILA de Foz de Iguaçu.

El sentido latinoamericanista se sintió desde el acto inaugural, cuando los pronunciamientos denunciaron el golpe inconstitucional en Paraguay y la necesidad de movilizaciones populares en el país contra las fuerzas conservadores de derecha y las transnacionales: “Los campesinos muertos en Curuguaty son víctimas del capital”, se dijo en uno de los comunicados.

“En Paraguay, la Monsanto está enriqueciéndose con la venta de semillas transgénicas. El año pasado facturó 30 millones de dólares y sin pagar impuestos, porque ni siquiera declara esa parte de su renta. Toda la soja cultivada en Paraguay es transgénica”, proclamaron los campesinos y las campesinas presentes, aludiendo a informaciones que han circulado recientemente y exhortaron a continuar el camino de lucha en las ciudades y en las zonas del campo paraguayo.

Rio + 20 en la lupa

Varias fueron las evidencias que reafirmaron la inserción de esta jornada en un amplio proceso de acumulación y resistencia. A menos de un mes de finalizada la Cumbre de los Pueblos, el encuentro recorrió los ejes discutidos en Río de Janeiro y ofreció un análisis en torno al fracaso de la Conferencia oficial de Desarrollo Sostenible, promovida por la ONU. La intención: dejar claro que, ante la crisis institucional a nivel global es preciso la articulación de los movimientos sociales y el fortalecimiento de sus propuestas.

Darci Frigo, abogado popular de la entidad Tierra de derechos de Paraná, dijo que la conferencia, veinte años después de la Eco 92, no cumplió con la expectativa de revisión de tratados firmados entonces como la Convención de diversidad biológica, entre otros, dejadas al olvido por las grandes potencias, enterradas bajo el marasmo de políticas neoliberales y de privatización.

“El escenario internacional es de crisis y en Rio no se avanzó en las salidas. Días antes de la Conferencia de la ONU, el G-20 reunido en México destinó 456 billones para los bancos europeos. La cumbre oficial se caracterizó por las ausencias de los máximos representantes de los países más poderosos (Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, por ejemplo), lo que nuevamente demuestra la falta de compromiso y el avance hacia la mercantilización de la vida, a partir del interés predominante de salvar al mercado”, dijo Frigo.

Refirió que la reunión con Banki-moon ratificó esa “captura corporativa” de las Naciones Unidas: “está totalmente tomada por las empresas del capital, reforzó.

En el mismo panel, Joao Pedro Stédile, del MST, explicó esta tendencia creciente a la concentración corporativa, y la actuación a nivel global de la alianza entre grandes propietarios, bancos y medios de comunicación, que empujan una maquinaria llena de contradicciones.

Hay una falsa ilusión de que este modelo del agronegocio resolverá los problemas, cuando realmente trae consigo un alto costo social para el medio ambiente y para el ser humano, y mencionó que representa la exclusión del agricultor y su tradicional modo de vida.

Ambos reconocieron el peligroso papel del capital en Brasil que está borrando la diversidad agrícola y obstaculizando, a partir de estas políticas, los derechos colectivos. En ese sentido, salió a relucir el Código Forestal, que no reconoce como prioridad los derechos de las comunidades quilombolas, indígenas, por ejemplo. En ese documento también “están los caballos de Troya de la economía verde”, entre otras cuestiones, por abrir puertas a los pagos por servicios ambientales, alertó Frigo.

“Cualquier ocupación de tierra es contra el agronegocio”, dijo João Pedro, resaltando el carácter integral de la lucha del MST y de otros movimientos de América Latina.

Como dato de incentivo para la continuidad de esta resistencia, Frigo refirió que hasta la Cumbre de los Pueblos llegaron también quienes no eran de organizaciones ni movimientos sociales y eso es un claro recado de que la sociedad está indignada, por lo que “tenemos el desafío de ampliar nuestra convocatoria y nuestra propuestas. Al mismo tiempo, ir fortaleciendo las economías locales, la lucha por la reforma agraria, las campañas para reconquistar nuestros derechos.”


Estados Unidos:Jen Roesch: The life and times of Occupy Wall Street

Internacional Socialismo, UK: Issue: 135
Posted: 28 June 12


Occupy Wall Street (OWS), and the Occupy movement that rapidly spread across the country in late September 2011, marked a watershed moment in the re-emergence of mass struggle and radical politics in the United States.1 In a matter of weeks, decades of accumulated bitterness and discontent found political expression and began to reshape national politics. Prior to Occupy the media had been focused on the right wing Tea Party, which most narratives portrayed as a grassroots rebellion against “big government”. Almost overnight the national conversation was refocused on the idea of the “99 percent vs the 1 percent”. This message helped the movement gain mass support and provided a left wing focus for people’s simmering anger.

Coming out of a period in which most struggles in the US had been quickly defeated, the early gains of the movement were rapid and impressive. The occupation of Zuccotti Park in lower Manhattan began with no more than a couple of hundred campers, but quickly swelled to as many as 600 campers nightly and a regular presence of a couple of thousand people through the day and evening. The occupation movement spread like wildfire with activists setting up encampments in more than 500 cities. And in the early weeks protesters across the country were able to fight off eviction attempts by local mayors and police forces. In fact, at the height of the movement, each act of police repression only served to draw even more forces into the struggle. In the autumn of 2011, tens of thousands of people across the country became actively involved in the movement and hundreds of thousands joined in mass protests.

For a while it seemed to many participants as if the movement just needed to set itself ever more ambitious goals in order to move forward. Success seemed to follow success. However, when mayors across the US decided to move decisively against the encampments in early November, they were able to evict them en masse in short order. It would have been asking too much to expect the encampments to withstand the swift, overwhelmingly violent repressive force that mayors and police departments unleashed on the protesters. Despite mass sympathy for the movement, the social forces were simply not yet deep or organised enough to provide an effective resistance to the state’s assault.

The first response of movement activists was defiance, summed up in the bold slogan “You can’t evict an idea whose time has come”. This confident posture seemed justified as tens of thousands in New York City (NYC) protested just days after the clearing of Zuccotti and activists on the West Coast prepared for a shutdown of the ports in early December. However, six months after the mass eviction of the encampments, it is clear that the movement has not been able to regain its feet. Throughout the winter activists had looked to the spring as a potential reawakening of the movement, with a particular focus on the call for a “general strike” on May Day. While there were some impressive mass marches, particularly in NYC where up to 30,000 people protested, the call for a general strike unsurprisingly went unheeded. More importantly, the movement has not been able to find a way to translate residual sympathy into active engagement in any kind of sustained way.

Today the future direction—and even the existence—of the Occupy movement, as such, is an open question. If activists and the left are to learn from this last wave of struggle, it is important to take this opportunity to assess the experience of the last eight months and the debates that have emerged. Most analysis of the Occupy movement has overwhelmingly centred on what are seen as its unique organisational and tactical forms. Many commentators and participants have focused on the way in which Occupy arose outside of the traditional forms of the left, movement organisations and the unions. They look for an explanation of its dizzying success in its tactical audacity, its rejection of hierarchical structures and its independence from existing organisations, which are seen as bureaucratic and ossified.

This article will argue that such a focus is too narrow to adequately understand the dramatic rise of the movement. Moreover, this focus on the “new” leaves us ill-equipped to understand the challenges facing us today and how to move forward. In reality, the picture is much more complex than the dominant narrative of the movement admits. It is true that Occupy emerged independently of the official trade union and left organisations (though there were both labour and left activists involved in its early formation). Movement activists quite consciously saw themselves as rooted in the developing “movement of the squares” internationally and shared many of the dominant assumptions of that movement: a rejection of political parties; a commitment to horizontal democracy; and a focus on the reclamation of public space and the construction of mass experiments in cooperative living.2

It is also the case that Occupy’s tactical and organisational forms gave it a political space and a flexibility that allowed it to develop quite quickly and broadly. The occupation of public space created a gathering point for new people to enter the movement, to debate with one another and to cooperate in advancing struggles. The lack of demands meant that people entering into the movement could articulate their own grievances within the common framework provided by the slogan “We are the 99 percent”. And the focus on direct democracy, epitomised by the mass general assemblies, helped to give people a sense that they had a voice in the shape and direction of the struggle.

But these factors alone are not enough to account for the movement’s growth. From the very beginning the fate of OWS was bound up with its interactions and connections with longer-standing organisations and struggles. This is most true of the unions, which provided early support and resources. But the movement’s ability to connect with longer-standing struggles, particularly those rooted in working class and multiracial communities, also proved decisive. In all of this, longer-standing activists, including members of the organised left, played a role in helping to build a bridge between the newly emerging movement and these existing organisations and struggles. To adequately understand the development of Occupy, it is necessary to grasp both these dynamics in their interaction.

Rather than seeing the Occupy movement as representing something distinctly unique that can only be analysed on its own terms, it is more useful to understand it as one expression of a growing resistance. Its antecedent can be found in the “movement of the squares” internationally, but there were equally important preludes to be found within the US working class itself. First and foremost was the struggle against Wisconsin governor Scott Walker’s attempt to completely smash the public sector unions in that state. This was the first taste of mass working class action after decades of retreat. Then, just weeks before OWS began, Verizon telecommunications workers up and down the East Coast had gone on strike and gained massive support.

Viewed in this light, the Occupy movement can be seen as one aspect of the process of rebuilding working class political and organisational capacity. The movement made a decisive contribution to reframing the political debate in the US and legitimising militant action. But if we are to move forward, we need a sober assessment both of the movement’s strengths and its weaknesses. This article will attempt to provide such an account of the movement’s development and outline some of the key debates facing it today.
The rise of OWS

No one could have predicted the movement’s success. OWS was not the first attempt to occupy public space in lower Manhattan. In June 2011 activists with New Yorkers Against the Budget Cuts had maintained an encampment in the shadow of City Hall to protest at Mayor Bloomberg’s proposed austerity budget. Over the course of a couple of weeks a core of 100 or so campers dwindled to about half that size. Activists from that struggle were the first to take up the call from Adbusters magazine to occupy Wall Street on 17 September. Throughout the late summer, 50 to 100 activists met in General Assemblies (GAs) and began planning.

The movement’s beginning on 17 September was inauspicious. Adbusters had set a goal of flooding Wall Street with 20,000 protesters. Local activists were more modest in their expectations, but were still hoping for 5,000 to 10,000. Instead, fewer than 1,000 people showed up that day and about 700 people participated in the first GA in Zuccotti Park. As a small core of protesters set up tents and sleeping bags, it was unclear how long an encampment would be able to sustain itself or what impact it might have.

Several factors helped to give social weight to the initially small protest and to catapult it to national attention. The first was a march of 1,000 multiracial protesters in memory of Troy Davis—an innocent black man who had been executed in Georgia the day before. This protest was marked by a militancy that would come to characterise OWS-related actions. The crowd snaked its way through lower Manhattan, evading the police at several turns, and made its way to OWS where it joined in chants of “We are all Troy Davis”. Not only did this connect OWS with a more multiracial, working class audience, but it also immediately established a pattern of local struggles looking to OWS for support. This helped to give the movement a social content and local relevance that it might not have had otherwise.

Activists immediately seized the initiative to build these types of connections. In particular, the newly formed Labour Outreach Committee organised support for ongoing labour struggles in NYC, including at some of the most potent symbols of the 1 percent: Sotheby’s art auction house and the Central Park Boathouse. They also began reaching out to some of the larger unions in NYC for support. This support would become critical to Occupy’s survival in its first weeks.

The key turning point, however, was the New York Police Department’s incredibly brutal and completely unwarranted assault on peaceful protesters. On Saturday 24 September, activists attempted an unpermitted march up Broadway to Union Square. For some reason, the police had decided to draw a line in the sand, and attacked and penned in protesters, arresting more than 100. When one officer, Anthony Bologna, pepper-sprayed a group of female protesters who were already captured in a net, the video went viral and drew mass sympathy for the protesters. Suddenly OWS became mainstream news. And as viewers tuned in, they listened as protesters told stories of what had brought them to the encampment. The stories of homes foreclosed on, skyrocketing student debt, debilitating medical bills, lost jobs and more all resonated with a public still reeling from the impact of the economic crisis.

By the second week the encampment had assumed a mass character. Working class New Yorkers began streaming down to Zuccotti. People came before or after work. Students and those without jobs came and joined in the daily marches to the stock exchange and other activities. Many would carry signs expressing their particular grievance or individual tragedy. The numbers in the park swelled as impromptu discussions broke out in every corner. A “people’s library” was set up and quickly became a centre of political discussion as guest speakers came to address the crowd. People would come and set up a table to promote a particular issue. Visitors would help out in the library or the kitchen or sanitation committee. And the nightly GAs grew to 1,000 or more.

By 29 September the Transport Workers’ Union (TWU) became the first union to officially offer support for OWS. Other major unions quickly followed suit. On 5 October, a few days after police arrested 700 protesters on the Brooklyn Bridge, a coalition of union and community groups organised a demonstration of more than 20,000 in downtown Manhattan. Meanwhile the Occupy movement spread rapidly across the country with literally hundreds of encampments set up within weeks. The high point came on 15 October, one day after the successful defence of Zuccotti, when up to 100,000 people gathered in Times Square and many more thousands protested across the US as part of a global day of action.

The early weeks of the Occupy movement had an almost giddy quality. The movement was marked by a high degree of spontaneity and experimentation, which was in turn sustained by mass involvement. In the first weeks of the occupation tens of thousands of people came down to Zuccotti Park. Mass numbers engaged in discussions and participated in both planned and impromptu marches that took off from there every day. A significant minority of those people got actively involved in the more than a hundred working groups—with upwards of 5,000 people meeting in the various groups each week. The movement quickly grew beyond the bounds of the park and working groups spread to a public atrium where hundreds of people could be found meeting at any given time.

This meant that the movement very quickly developed its own momentum and seemed to go from success to success. Actions that seemed ill-conceived and that were not well planned still managed to succeed. For example, the largest action that took place during the first two months was the 100,000-person demonstration in Times Square on 15 October. However, this was initially called simply as a “dance party” at Times Square and was meant to be an add-on to a day of action against the banks. No one expected it to turn out the numbers it did. Of course, in retrospect, it is possible to identify concrete reasons for each of these successes. For example, the Times Square demonstration came the day after a successful defence of Zuccotti that saw thousands mobilised, in no small part by trade unions,3 to prevent the forcible clearance of the camp. This gave a profile to the action it would not otherwise have had and built on people’s sense of confidence. But to most participants, the belief was that anything could catch and the more ambitious and bold the better.

This meant that there was very little political discussion within the movement and that real differences between activists were minimised. Despite meetings that were several hours long, most discussions were dominated by tactical and logistical questions. This doesn’t mean that there were no political debates. For example, there were critical early discussions about the importance of being explicitly anti-racist and the need to build solidarity with labour, working class communities and the oppressed. But these were the exception to the rule.
The movement deepens

By late October, though, it became clear that the movement would need to deepen its roots in order to sustain itself and move forward. Wider layers of activists were beginning to discuss how to translate Occupy’s tremendous resonance into concrete gains. And the question of how to defend the camps against possible eviction became increasingly dominant as mayors across the country began to take a harder line.

It was in this context that another turning point took place. On
 25 October riot police and members of 17 other law enforcement agencies attacked Occupy Oakland with a qualitatively greater degree of brutality than had yet been levelled against the movement. They used tear gas canisters, flash grenades and rubber bullets against protesters. Scott Olsen, a 24 year old veteran, was struck by a tear gas canister and taken to hospital in a critical condition. Both the scale of the brutality and the particular character of Occupy Oakland gave the movement there an added political and social weight. Whereas OWS was camped in downtown Manhattan in the shadow of powerful financial firms, the occupation of Oakland took place in the heart of a primarily black and Latino city that had been ravaged by budget cuts, unemployment and massive levels of state repression. Protesters in Oakland had named their encampment Oscar Grant Plaza in memory of an unarmed black man who had been shot by police in 2009. While issues of racism, police violence and the gutting of working class and poor neighbourhoods had been taken up by OWS, they took on an increased prominence as the centre of struggle shifted to Oakland.

But it was the response of Occupy Oakland that posed the possibility of taking the movement to a new level. The night after the police attack, protesters retook Oscar Grant Plaza in the largest numbers there yet. By a vote of 1,484 to 46 the general assembly called for a general strike on 2 November. While unions had played a pivotal role in the spread of the movement, this was the first attempt to leverage the organised power of the working class in its defence. Most activists recognised that an all-out general strike would not be organised in less than a week. However, support from several critical labour organisations provided a real basis for the action. While stopping short of endorsing the call for a general strike, both the local labour council and the dock workers’ union expressed support for actions on that day. The Oakland teachers’ union issued a clear endorsement. On the day of the action more than 20,000 people participated. The highlight of the day was a dramatic march of 6,000, led by union members, to shut down the port of Oakland.

The Oakland general strike call, and the work done by activists to connect with labour and community organisations in preparation for it, raised the prospect of developing more powerful connections between the Occupy movement and organised labour. It also began to point a way towards the kind of social forces that would be necessary to successfully defend and advance the movement. However, in retrospect, it is also clear that activists drew very different conclusions about the relationship between Occupy and the organised working class. These differences would become central to the debates within the movement in its post-eviction phase. Unfortunately, many of the political debates and lessons that were beginning to be discussed were cut short by the mass clearing of the encampments.
Impact of the loss of the encampments

It would be difficult to overstate the importance of the encampments to the movement. It is not simply that they offered a symbol of direct confrontation and reclamation of public space. In a very real sense, they provided the physical arena in which people could come together to discuss strategy and through which new people could enter the struggle. They substituted themselves for the organisational structures that most activists rejected. At the most basic level, they allowed activists to find one another.

The experience of OWS, the largest and most developed of the encampments, is indicative of the general experience nationally. From the very beginning there was something of a divide between the running of the encampment and the associated “operational” groups and the movement working groups. At the height of the encampment close to 600 people were sleeping there nightly. This involved a massive operation that drew in hundreds of activists. But at the same time, there was a proliferation of movement-oriented working groups around almost every issue; these developed their own trajectory. While originally almost all the working groups met on-site at Zuccotti, most ended up splitting off either to a nearby atrium or even to further off-site locations in union halls or other spaces. In theory, these working groups were chartered by and accountable to the general assembly; in practice, they operated almost entirely autonomously with an uneven level of reporting back to the GA. Very quickly the GA took on a role that was much closer to a clearing house than that of a decision making body.

In fact, it’s worth noting that all of the biggest actions of OWS (the 5 October community/labour rally; the 15 October global day of action; and the 17 November labour march) were planned outside of the GA—and, in some cases, almost entirely outside of OWS. For example, most of the organising for the first mass rally on 5 October was carried out by people involved in the “Beyond May 12th Coalition”—a coalition of community and labour groups that had organised a march earlier that year. Two out of the three mass actions were driven in large part by the organised NYC labour movement with young labour-oriented radicals forming a bridge between OWS and the unions.

All of this meant that the movement was very diffuse and that there were no clear centres of decision making. However, as long as the encampment existed there was a practical centre that provided a space for different activities to overlap, for people to enter into the movement and for some level of cohesion to be sustained. There were also particular working groups that helped to provide this cohesion. For example, the facilitation committee met daily before the GAs and planned their agenda; additionally, every major action passed through the direct action committee (even if the centre of organising was frequently elsewhere). Even as what could be described as multiple occupy movements developed, there was a very clear identification with OWS that united everyone.

The reason this history is important is because it underscores how much was lost when the camps were evicted and the centrifugal pulls got exacerbated in the wake of that eviction. The movement was simply not developed enough to withstand the impact. In NYC this was exemplified by the response to the eviction itself. Despite a growing awareness that Mayor Bloomberg was planning to clear Zuccotti, the only real plan for defence involved activists locking themselves down and a text-alert system. On the night of the eviction the police were able to sweep through the park in under an hour and arrest anyone staying. By the time hundreds of people responded to the text-alert system, the area had been cordoned off and police divided and attacked scattered groups of protesters. There was no plan for an emergency response demonstration the next day or for a general assembly to plan the next actions. Most of the key organisers were in jail. Activists made several attempts to gather the next day, but there was no real coordination and so people were left responding to contradictory calls as best they could.

In the first month following the eviction of Zuccotti, the movement was still in a state of flux and it was not clear how much of a loss had been suffered. Just days after the eviction, on 17 November, there was a demonstration of tens of thousands that continued to bring new people into the movement. However, the feel of the demonstration was markedly different from earlier ones. Rather than decentralised “people’s mic” speak-outs, there was a large sound system provided and run by the unions and an incredibly heavy security team making sure that people marched away from Zuccotti. The police and city had regained the initiative. By early January it was clear that the movement had become isolated and was in retreat. In this context, the contradictory political currents that had been held together by a growing mass movement began to separate and polarise.
The movement splinters

The most hardened and politically defined current to emerge was that of the ultra-left, hard anarchists. This current is most concentrated on the West Coast and politically articulated through blogs/groupings such as Bay of Rage, the Oakland Commune, and the Black Orchid Collective.4 However, it also exerts a national influence and is politically connected to the insurrectionary anarchist current that emerged several years ago and was most closely identified with the occupation of the New School in NYC.

Occupy activists had always prided themselves on taking bold, militant action and saw themselves as standing in contrast to the “boring”, permitted marches traditionally called by unions and the left. However, at the height of the movement there was a mass character to the struggle that allowed it to constantly connect with broader layers of the working class. And most activists, even if they expressed concerns about co-optation, saw the importance of developing collaborative relationships with unions and other social organisations. However, as soon as the movement lost its mass character, politics that substituted individual confrontation for collective action began to dominate. While many movement activists gravitated towards these politics out of frustration and impatience, the hard anarchists offered up a theoretical justification and consciously attempted to lead the movement in this direction.

The call for a general strike in Oakland on 2 November had represented a high point of collaboration between unions and the Occupy movement. However, rather than seeing this as an opportunity on which to build, the hard anarchists drew the conclusion that activists could substitute their own militant action for that of workers at the point of production. In this conception, the flow of capital could be disrupted without the active participation of workers in a particular workplace. This could happen either in the process of circulation or through an attack on production from the outside. One collective of writers known as the Oakland Commune expressed the typical logic of this argument: “The subject of the ‘strike’ is no longer the working class as such, though workers are always involved. The strike no longer appears only as the voluntary withdrawal of labour from a workplace by those employed there, but as the blockade, suppression (or even sabotage or destruction) of that workplace by proletarians who are alien to it”.5

This argument frequently extended to an active hostility to the organised working class. Activists with the Black Orchid Collective in Seattle began in December to formulate a conception of Occupy as representing the 89 percent of workers not organised in unions. While rejecting claims that this slogan expresses hostility towards unions, they portray union members as a privileged caste:

In the deepening of the economic crisis, it is hard to tell poor, unemployed, undocumented, immigrants, people of colour, that we too have a stake in the struggles of union workers, especially relatively privileged workers…When revolutionaries act as if legitimate class struggle only happens through NLRB [National Labour Relations Board]-recognised unions, they ignore the very real and material divisions between union and non-union workers, many of whom see unionised workers as remote and unrelated to their lives at best and as privileged workers who do not understand the realities of the proletariat at worst.6

There are a number of problems inherent in this line of argument. First, it paints a picture of unions as primarily the preserve of white men. In fact, women and people of colour are disproportionately represented in unions as a result of the civil rights and women’s liberation movements, as well as of the organisation of the public sector. This is at least part of the reason why unions have played an important role in many of the social justice struggles of recent years—from the defence of immigrant rights to fights against the criminal injustice system. Second, it ignores the fact that far from feeling hostility towards unionised workers, most non-unionised workers would like to be able to join a union. And, in fact, when unions have taken action, even those representing relatively well-paid workers, they have received widespread support. Perhaps this is because most workers, organised or unorganised, instinctively recognise a reality that the anarchists of the Black Orchid Collective do not—when unions fight and win, they raise the potential for all workers to move forward.

Dismissing the need to patiently win workers over, whether unionised or not, also provides the theoretical justification for an insistence on confrontational tactics. Destruction of property and violent confrontation with the authorities are celebrated as part of the insurrectionary process. For this current, an “unmediated assault on our enemies”, as the Oakland Commune describes it, represents a step forward for the movement regardless of the numbers or character of those involved. The hard anarchists measure the strength of the movement by the willingness of people to engage in such assaults. An article posted on Bay of Rage after the recent May Day protests is illustrative. In it the authors point to what they see as the successful aspects of the day:

No other 24-hour period in recent memory has unleashed such a diverse array of militancy in cities across the country. From the all day street fighting in Oakland, to the shield bloc in LA, to the courageous attempt at a Wildcat March in New York, to the surprise attack on the Mission police station in San Francisco, to the anti-capitalist march in New Orleans, to the spectacular trashing of Seattle banks and corporate chains by black flag wielding comrades, the large crowds which took to the streets on 1 May were no longer afraid of militant confrontations with police and seemed relatively comfortable with property destruction. This is an important turning point which suggests that the tone and tactics of the next sequence will be quite different from those of last fall.7

They fail to mention the fact that each of these actions involved, at best, hundreds of activists. Perhaps more tellingly, they ignore some of the more impressive mass actions that took place on that day. The high point took place in NYC where as many as 30,000 immigrants, union members, students and other activists marched from Union Square back to Zuccotti in a protest that was reminiscent of the early days of OWS. Smaller, but nonetheless significant, marches ranging from 3,000 to 7,000 took place in cities like LA, San Francisco, Oakland and Chicago. But because most of these actions were legally permitted marches, they were not seen as a step forward or a potential basis for revitalisation of the movement, despite bringing the largest numbers of people onto the streets since November. In fact, at an assessment meeting in NYC the anarchists who had organised the Wildcat March (which drew a few hundred people) argued that the mass march was responsible for larger numbers not engaging in militant actions throughout the day.

In reality, this insistent emphasis on confrontational tactics focuses the movement on a terrain with which the police and authorities have become quite comfortable. There has developed an all too predictable rhythm to these confrontations: the police wait for the numbers to dwindle and scatter, then attack and divide protesters from one another and use overwhelming force to quickly quell any resistance. In the early days of the movement police violence served to radicalise and bring larger numbers into it as people were horrified by unprovoked assaults on peaceful protesters. Today this dynamic has shifted. The movement is increasingly isolated and has become identified with its most adventurist wing. Activists are trapped in an exhausting and demoralising cycle of confrontation followed by the need for jailhouse solidarity and medical and legal support.

At the same time that the ultra-left, hard anarchist current advanced, many of the most important social forces that helped give support to Occupy, most notably the unions, began to retreat. A critique of the anarchist dismissal of the organised working class should not obscure the reality that there are inherent tensions in the relationship between the Occupy movement and the unions. The union leadership saw in Occupy an opportunity to infuse new energy into the labour movement. But they will also seek to contain that struggle within acceptable bounds and, in particular, would like to harness that energy into their support for President Obama’s re-election campaign. This was glaringly apparent when the president of SEIU, one of the country’s largest unions, issued an endorsement for Obama the day before the 17 November demonstration in NYC. The next day the full weight of the union’s bureaucratic apparatus was on display as it attempted to control and marshal the demonstration. There was clearly a conscious decision on the part of SEIU and its allies to make sure that the 30,000 people on the demonstration did not attempt to march to, let alone retake, Zuccotti, but instead were directed to an outer borough.

While the decentralised nature of the Occupy movement makes it difficult for the unions or Democratic Party to simply co-opt it, there is no doubt that both forces would like to steer activist energies into the 2012 elections. The splintering of the movement makes it much easier for anyone to take the language of “Occupy” and use it to their advantage. Most recently the liberal Democrat non-profit group MoveOn.org, in alliance with the major unions, conducted a series of non-violent trainings that they called the “99 percent spring”. More than 100,000 people—constituting much of the base of the movement’s early phase—participated in the trainings. While organisers insist that these trainings are not about getting the vote out for Obama, they do provide a very tangible and organised potential base of support for such an effort. Moreover, they are an indication of where some of the largest and most well-funded organisations intend to put their efforts.
Where next?

Today the Occupy movement is at a crossroads. If it is to move forward, it must connect with the broad layers of the working class that gave the movement its initial mass character. This would entail a series of more modest struggles around concrete issues such as police brutality, housing, public education and more. This work is being done, and sincerely so, with an increased corps of dedicated activists. But it does not find a political expression in the movement as a whole. Instead the public face of Occupy remains focused on attempts at renewed occupations, unpermitted marches and direct confrontation.

There are two critical obstacles that need to be overcome. First, most activists within the movement look to recreating the tactics that led to the explosion of the movement in the fall. This frequently means an insistence on direct confrontation with the police through unpermitted actions. There is an underlying assumption that police repression will, like it did in the autumn, ignite mass sympathy. Instead it tends to exhaust movement forces as activists deal with repeated rounds of repression and the resulting need for jailhouse solidarity, medical support and legal defence. It also raises the bar for passive sympathy to be translated into active participation. Finally, it can form a real barrier to genuine collaboration with emerging movements, such as those around criminal injustice, where participants instinctively understand the need for a more serious approach.

Secondly, the movement has not managed to replace the critical functions played by the encampments. There are hundreds of activists who are wrestling with the question of how to take the movement forward. But there is no political space in which they can come together and have these discussions. And, even more critically, there is no organisational mechanism for translating any agreed-upon strategy into action. Thus the most destructive actions taken by sections of the movement undermine any of the positive attempts to link up with working class forces. The widely shared political commitment to horizontalism and a “leaderless” movement acts as a block to the development of such structures.

The myopic focus on confrontational tactics and insistence on structurelessness both stem from a widely held belief that OWS was successful precisely because it broke new ground. Most commentary on the movement, as well as the self-assessment of movement activists, focused on the tactic of occupation and the fact that OWS emerged independent of trade union, liberal or left forces. There is no doubt that the occupation—both its existence and its imagery—played a key role in catapulting the movement to national attention. But it is equally true that there were a whole series of conjunctural factors that facilitated this. Some of these factors were truly unpredictable—such as the unwarranted, highly televised brutality against protesters and the resulting mass sympathy. Others were the result of the conscious efforts of longstanding activists, such as early links forged to labour and anti-racist activists.

Regardless of the initial reasons for the explosion of the movement, it tells us little about how to move it forward now. OWS tapped into a deep vein of accumulated bitterness and discontent in the US. But as a movement, it far exceeded the existing organisational and political capacity of the working class. That class has been in retreat for 35 years and suffers the scars of defeat and demoralisation. The monumental events of 2011, from the Egyptian Revolution to the occupation of the Capitol in Madison to OWS, all began a process of reversing that tide. But it is precisely that—a process, which will advance spectacularly at times, suffer defeats at others and need to consolidate its forces.

It is unclear in what way the Occupy movement will revive or even whether, in its current form, it can. But it has fundamentally altered the landscape of American politics and exposed the fault lines of class anger. In that sense, it has made a contribution to the rebuilding of working class confidence, organisation and militancy. There is no shortage of issues around which to organise. And certainly the continuing assault of the ruling class in this country guarantees new upheavals. Recently the struggle for justice for Trayvon Martin—an unarmed black teenager murdered by a racist vigilante—has played a role in galvanising an emerging anti-racist movement. In May as many as 10,000 protesters marched against the NATO summit in Chicago. And as of this writing, the 32,000 members of the Chicago Teachers’ Union are preparing for a potential strike in the autumn. These struggles may not flow through the structures of the Occupy movement. But they are part of the same dynamic that gave rise to it. The most important contribution that those on the existing left and those inspired by the movement can make is to draw the lessons of the most recent wave of struggle and help extend the organisation of this resistance in all directions possible.


Notes

1: The Occupy movement was previously discussed in this journal in Trudell, 2012.

2: For more on the politics of the “movement of the squares”, inspired by the occupation of Tahrir Square in Egypt and which spread from Madrid to other cities in Spain, Italy and Greece, see Durgan and Sans, 2011, and Jones, 2012.

3:  “The AFL-CIO [union federation] sent email blasts to their members asking them to go to the park to defend it early Friday morning, and pressured the mayor behind the scenes to back down”-Singsen, 2012.

4:  For examples of their writing, see their websites at www.bayofrage.com,
http://theoaklandcommune.wordpress.com and http://blackorchidcollective.wordpress.com

5:  Oakland Commune, 2011.

6:  Black Orchid Collective, 2012.

7:  Oakland Commune, 2012.


References

Black Orchid Collective, 2012, “Longview, Occupy and Beyond: Rank and File and the 89% Unite”, Black Orchid Collective blog (30 January), http://blackorchidcollective.wordpress.com/2012/01/30/longview-occupy-and-beyond-rank-and-file-and-the-89-unite-2/

Durgan, Andy, and Joel Sans, 2011, “’No One Represents Us’: The 15 May Movement in the Spanish State”, International Socialism 132 (autumn), www.isj.org.uk/?id=757

Jones, Jonny, 2012, “The Shock of the New: Anti-capitalism and the Crisis”, International Socialism 134 (spring), www.isj.org.uk/?id=796

Oakland Commune, 2011, “Blockading the Ports is Only the First of Many Last Resorts”, Bay of Rage website (7 December), www.bayofrage.com/from-the-bay/blockading-the-port-is-only-the-first-of-many-last-resorts/

Oakland Commune, 2012, “Occupy Oakland is dead. Long live the Oakland Commune”, Bay of Rage website (16 May), www.bayofrage.com/featured-articles/occupy-oakland-is-dead/

Singsen, Doug, 2012, “A Balance Sheet of Occupy Wall Street”, International Socialist Review, 81 (January-February), www.isreview.org/issues/81/feat-occupywallstreet.shtml

Trudell, Megan, 2012, “The Occupy Movement and Class Politics in the US”, International Socialism 133 (winter), www.isj.org.uk/?id=775


Chile:¿En qué está el movimiento estudiantil de Chile?


Por  Mauricio Becerra (El Ciudadano)

Pese a la masiva convocatoria, los estudiantes tuvieron que lidiar con que la representación más repetida de su marcha en los medios fueron los hechos de violencia urbana. Así sus demandas se diluyeron antes de llegar a la población en medio de un bus apedreado y un camión de prisiones parcialmente quemado. Poco se supo del trasfondo de sus propuestas, las que hicieron llegar a través de cartas a todos los parlamentarios y al mismo gobierno.

“Después de las últimas movilizaciones está claro que el movimiento estudiantil en Chile no está agotado”- destaca Felipe Zavala, secretario general de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), relegitimando con ello el rol de las acciones de masas en el camino del movimiento estudiantil frente a la ofensiva del gobierno y los medios por criminalizar la protesta.

Alberto Mayol, sociólogo e investigador del Centro de Investigación en Estructura Social (CIES) de la Universidad de Chile, agrega que “la calle es algo que siempre lo tienen que mantener. Es el corazón de sus medios de lucha, aunque no es lo único”.

Bien saben esto los estudiantes, pese a que ese trabajo por debajo lo que menos tiene es visibilización mediática. Ni cortos ni perezosos concretaron esta semana que el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) se sumara a la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) en su rechazo a las críticas del Ministerio de Educación a la propuesta del Cruch de incluir las notas en el proceso de admisión universitario.

Para Mario Sobarzo, del Observatorio de Políticas Educativas (OPECH)  la mejor señal de unidad del movimiento fue “haber sido capaz de articular una propuesta común, como fue la propuesta educativa de la ACES consensuada con el Confech y que entregaron al ministro el pasado 28 de junio”. Sobarzo también destaca las últimas articulaciones con trabajadores.



Caminos opuestos

Los estudiantes son críticos de la agenda educativa que está en la mente del Ejecutivo. Exigen el retiro del proyecto de ajuste tributario impulsado por el Gobierno; así también el del proyecto de ley que crea la Superintendencia de Educación y el congelamiento de la tramitación del proyecto de ley de Financiamiento Estudiantil.

“No nos oponemos como si fuese una simple pataleta, que es como el gobierno nos acusa a través de los medios. Nos oponemos a dicha agenda educativa porque no se están implementando con el acuerdo de todos los actores”- destaca Zavala.

Catalina Lamatta, presidenta de la Federación de la Universidad Federico Santa María sede Santiago, comenta que “hoy vemos como el gobierno sigue planteando una agenda a espaldas de la ciudadanía. Vemos hechos concretos como la Ley Hinzpeter, a la que le dan urgencia, la que apunta a criminalizar el movimiento social. Otros son los proyectos de financiamientos de Beyer, los que no responden a las demandas del 80 por ciento de la ciudadanía chilena”.

La madre de las batallas es la demanda del fin inmediato al lucro con recursos públicos en todo el sistema educacional, una pelea en que se enfrentan los horizontes políticos de un gobierno de derecha con los estudiantes.

Zavala recuerda que las demandas de los estudiantes son el definir el rol del Estado en la educación, la eliminación del lucro, la democratización de los espacios de enseñanza. “Avanzar en el camino que nos trazamos pasa por terminar con la lógica mercantil en la  educación y entender a ésta como un derecho”- recalca el dirigente de la Fech. “Cualquier avance en la educación tiene que ser a partir de las demandas levantadas por el movimiento”- agrega.

Para Mayol concretar estas propuestas pasan por producir nuevas mayorías, posibilidad cercana en el contexto actual de crisis de legitimidad del modelo económico. “El dilema va en la construcción e de una fuerza social constante y estable, lo que exige una capacidad de coordinación muy difícil de concretar y mantener. Pero ese es el desafío que tienen ahora. El problema tienen que ver con el tono de la organización que se creará”- sostiene el sociólogo.

“Sin presión ni politización no avanzamos con las demandas del año pasado. Además  estamos en camino de plantear una agenda que permita implementar nuestras posiciones”- recalca Zavala.



Acuerdos con trabajadores

Este miércoles la Confech entregó+ junto a representantes de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) en el Ministerio de Minería una carta pidiendo la renacionalización del cobre. El hecho es parte de la estrategia del Confech de generar vínculos y nuevas mayorías en el país que permitan superar el eje neoliberal Concertación-derecha que han gobernado en las últimas décadas.

“Estamos totalmente de acuerdo con la demanda de renacionalización, no sólo del cobre sino que de nuestros recursos naturales, porque vemos como hoy día un grupo de empresarios y de firmas internacionales se están llevando estos recursos que corresponden a todos los chilenos sin que el Estado se haga cargo de este robo histórico”- sostiene el presidente de la Fech, Gabriel Boric.

Zavala recalca que “es importante dar la pelea no sólo por el cobre y el litio, sino que por los recursos naturales en su conjunto, como el agua. Esa renacionalización que vaya en función de responder a la situación de crisis de los derechos sociales, como salud, educación, vivienda y transporte, espacios que con los recursos naturales del país estarían más que financiados”.

La mañana de este martes algunos estudiantes, como el propio Zavala, acompañaron a los trabajadores de Conecta citados a tribunales luego de que interrumpieran el metro para visibilizar su huelga que mantienen hace ya algunos días.

“Queremos afirmar un camino de unidad con los trabajadores y el mundo social, para lo que se han realizado gestos importantes. Así apoyamos a principios de año la huelga del Sindicato de Complementos (reponedores) y la de los trabajadores de Jumbo. Ahora hemos acompañado a los peonetas de Coca Cola en su demanda de pasar a ser trabajadores de planta y el fin de la subcontratación”- cuenta Zavala.

“Un efecto no menor del movimiento es que crearon la conciencia en la ciudadanía que la resolución de los problemas pasa por tocarle el bolsillo a los empresarios y parar la producción – destaca Sobarzo – El que muestra soberanía es el que tiene menos que perder y cuando el trabajador empieza a tener una actitud menos condescendiente con el patrón es un cambio, una actitud que iniciaron los secundarios, pero que los trabajadores en su huelgas han sido más fuertes en mantener y hoy enseñan a los estudiantes mecanismos de presión más eficientes, como lo fue la toma del metro hace poco”.

Desafíos futuros

Frente a un gobierno de derecha y una oposición que no es capaz de plantear alternativas por fuera del modelo económico, los estudiantes apuntan a generar mayorías a largo plazo.

“Este movimiento tuvo la fortaleza de partir por el lado omitido de la realidad y ahora su tarea es empezar a construir gobierno desde el costado de las instituciones. La  legitimidad está y en la media que logren posicionar sus demandas como algo real que se puede efectivamente hacer, sumarán mayorías. La gente suma sus esperanzas cuando las cosas funcionan”- hace ver Mayol.

Para Lamatta “la articulación con los movimientos sociales es una prioridad. Nuestra demanda no es gremial, sino que social. Hemos trabajado con pobladores, trabajadores y secundarios. Hoy ya están confluyendo las demandas de los universitarios y los secundarios. Queremos sumar fuerzas con otros sectores sociales porque se hace visible la transversalidad de las demandas”.

Zavala comenta que “estamos viendo formas de cuajar este proceso de construcción.  La  disyuntiva ahora es como generar una agenda común y propia que no esté marcada por la agenda política sino que por lo tiempos propios de nuestra maduración”.

Lamatta considera que “desde principios de año hemos cambiado la forma de hacer las cosas. Este año hemos sido muy propositivos generando documentos bien fundamentados, lo que aún no han sido respondido”.

Mayol recomienda “coordinar condiciones sociales y trabajar en provincias. Partir fuera de Santiago es una vía posible”.

Sobarzo cree que “el nivel de movilizaciones está en avance, no en retroceso. Los estudiantes abonaron el camino para que las luchas sociales se desarrollen. Estamos siendo capaces de discutir temas que antes no se discutían, como el sueldo mínimo o  las políticas de drogas. Eso es un síntoma que el movimiento estudiantil está vivo y está expandiéndose. Todo esto es posible después del 2011”.

Otro hecho criminal enluta a los salubristas Por el Frente Nacional de Lucha por la defensa de los servicios públicos y los recursos naturales - FNL - Guatemala, 11 de julio de 2012

OTRO HECHO CRIMINAL ENLUTA A LOS SALUBRISTAS DEL SINDICATO NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE SALUD DE GUATEMALA. SNTSG AFILIADO ALA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS ISP

 MELVY LIZETH CAMEY ROJAS, Secretaria Vocal de la Filial Departamental de Santa Rosa del Área Comunitaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala –SNTSG-, quien se encuentra gravemente herida, en este hecho las balas criminales terminaron con la vida del ABOGADO RICARDO MORATAYA, acción cometido cobardemente dentro del Centro de Salud del Municipio de Chiquimulilla Santa Rosa, cuando eran las 11 de la mañana hombres fuertemente armados dispararon en contra de la Compañera Melvy Lizeth Camey Rojas dirigenta del SNTSG y del FNL.

 REPRESION SINDICAL EN CONTRA DE LOS TRABAJADORES

 Formulación de cargos, demandas judiciales, difamación, exhibición personal y amenazas de muerte recibió la Junta Directiva del Filial durante el gobierno de la UNE estos dirigentes sindicales son; Melvy Lizet Camey Rojas Secretaria Vocal del SNTSG, del Departamento de Santa Rosa, Elcira Franco Díaz Secretaria de Conflictos, Jairo Franco Santos Secretario de Actas y de organización, Pedro Eladio del Águila Secretario de Finanzas.

 A SIETE MESES OTRO ABOGADO ASESINADO

 En noviembre de 2011 fue asesinado el abogado CESAR ELFIDIO CARRILLO BARREDA de 53 años quien en esa época defendía legalmente a los dirigentes sindicales y el día de hoy es asesinado el abogado RICARDO MORATAYA, a quien la dirigente sindical Melvy Lizeth Camey Rojas le efectuaba consultas legales para resolver la problemática laboral que enfrentan los trabajadores de esa área. Ante este hecho que otra vez enluta a la familia salubrista y del Frente Nacional de Lucha FNL.

 EXIJIMOS

 1. AL MINISTERIO PÚBLICO INVESTIGAR EFICAZ Y OBJETIVAMENTE Y APORTAR LOS ELEMENTOS DE PRUEBA SUFICIENTE CON LA MUERTE DE LOS DOS ABOGADOS ACESINASOS, DAR SEGUIMIENTO Y RESPUESTAS A LAS DENUNCIAS PRESENTADAS DE LAS AMENAZAS DE MUERTE EN CONTRA DE DIRIGENTES SINDICALES.

 2. AL MINISTERIO DE GOBERNACION QUE LAS FUERZAS DE TAREA INVESTIGUEN EL HECHO Y CAPTUREN A LOS RESPONSABLES MATERIALES E INTELECTUALES A LA BREVEDAD POSIBLE.

 3. A LOS ORGANOS JURISDICCIONALES APLICAR EL PESO DE LA LEY Y SENTAR PRECEDENTES PARA TERMINAR CON LA IMPUNIDAD Y ATENTADOS DE MUERTE A SINDICALISTAS EN GUATEMALA.

 4. Y A LA CICIG INVOLUCRARSE EN LA INVESTIGACION DE HECHOS CRIMINALES CONTRA DIRIGENTES SINDICALES, SOCIALES Y POPULARES.

 5. AL SEÑOR MINISTRO DE SALUD PUBLICA DOCTOR JORGE VILLAVICENCIO, INVESTIGAR LAS 500 PRUEBAS DE ACTOS DE CORRUPCION durante el gobierno de la UNE en el Área de salud del Departamento de Santa Rosa. QUE DE ESTO TIENE CONOCIMIENTO EL MINSTERIO PUBLICO.

 6. Al Ministerio Publico y de gobernación que nos informen de los avances en la investigan del ASESINATO DEL DIRIGENTE SINDICAL LUIS OVIDIO ORTIZ CAJAS Secretario de Relaciones Publicas del SNTSG


 ANTE LA REPRESION, MAYOR ORGANIZACIÓN
 ¡LA LUCHA SIGUE!

 

La CLOC Vía Campesina se reúne con el presidente  democrático Fernando Lugo

Minga Informativa
10 julio 2012

 Luego del intenso trabajo realizado en el dia de ayer donde visitamos y escuchamos los testimonios
 de las familias de  la masacre de Curuguaty y sus justos reclamos  en la búsqueda de la verdad de
 los hechos, la exigencia del castigo a los responsables, y la solución integral a su precaria
 situación de abandono, esta mañana  la misión de la CLOC VÍA CAMPESINA INTERNACIONAL, se reunió con  el fiscal general de la nación Francisco Javier Díaz Verón , dándole a conocer nuestra
 preocupación por la investigación de los sucesos, la situación de los detenidos quienes algunos
 presentan heridas y no se les está prestando la debida atención, igual la persecución de la cual
 hoy son objeto   los familiares de las víctimas de la misma manera las garantías y no persecución de
 las organizaciones sociales. El fiscal se comprometió en  realizar una investigación
 exhaustiva de la  masacre de acuerdo a los procedimientos, comprometiéndose en un tiempo
 prudente (30 días) a dar los resultados de las investigaciones; también a realizar las gestiones
 con el responsable correspondiente para la asistencia en materia de salud de quienes hoy
 están prisioneros.

 También  nos reunimos   con el presidente Fernando Lugo en un dialogo,  tranquilo, sincero, que nos
 permitió conocer su versión frente a los acontecimientos  donde resalta los obstáculos que
 desde su candidatura, elección y gobernabilidad ha tenido hasta el dia del golpe parlamentario que
 hoy afectan la vida democrática del pueblo Paraguayo; recordó como fue el primer presidente
 en viajar a Honduras en solidaridad con Zelaya  y el pueblo hondureño y ya se vislumbraba para este
 país el anunciado en 23 ocasiones  juicio político que materializó el golpe de estado, visto como la
 continuidad en la desestabilización de los  procesos sociales, y gobiernos   que plantean
 nuevas alternativas de integración regional.

 Además escuchamos  la proyección en lo jurídico, político y organizativo en la resistencia para el
 retorno de la real democracia en el país.

 Le solicitamos  redoblar los esfuerzos de la  unidad social y popular; le manifestamos  también
 nuestro compromiso con el pueblo paraguayo, sus luchas, sus propuestas de resistencia, sellando
 este compromiso  con la entrega de nuestra bandera como símbolo de unidad.


 MISIÓN  CLOC VÍA CAMPESINA.
 Asunción Paraguay julio 7 de 2012

 ¡Globalicemos la lucha!
 ¡Globalicemos la esperanza!




Lecciones y Desafíos para un Tejido de Resistencias
Pueblos en Camino
7/7/2012

No es porque sepamos sino para hacer la vida de otro modo. Se aporta desde la lucha en campos y calles y se lucha desde todas partes entre todas y todos. ¿Podemos conversar sobre la resistencia? ¿Podemos no saber, saber un poquito o alguna cosa, compartir, intercambiar, pensar? Parece que algo hay que hacer desde abajo y afuera para dejar de no-ser o dejar de buscar siempre ser del modo que nos dejan o nos imponen. Si somos el 99%, ¿ por qué no nos vamos encontrando? O mejor, ¿Por qué no nos seguimos encontrando en todas partes para hacer nuestro camino y que se queden solos, el 1%, creyéndose su poder que no nos llegue ni nos alcance? Resistir es entre nosotras y nosotros, quienes nos van dando ejemplo y como nos vamos conociendo para encontrar la palabra y el camino.

 Ejemplar la lucha campesina en Paraguay. Una lección de dignidad y de claridad. Con o sin dictadura, su lucha es justa y es por la tierra. 1500 dieron hoy mismo, 24 hrs. al gobierno ilegítimo del golpista para devolver las tierras, 15.000 hectáreas, a los campesinos. Además del valor y la fuerza que muestran, dejan una lección reiterada y estratégica para la lucha: el sentido concreto de la lucha, desde abajo, por objetivos claros, no se detiene ni se modifica. Por el contrario, se fortalece. Lo mismo que planteó la resistencia a la minería transnacional en el Perú durante la disputa electoral entre Ollanta Humala que prometía lo que el pueblo exigía y Keiko Fujimori que prometía lo que Humala está imponiendo para las transnacionales. No a la Minería!!! Agua sí, Vida Sí! Minería No!! Y no cayeron en la trampa de las mentiras del ambicioso que hoy los traiciona. Juzgan por los hechos y deciden su propia agenda que no es negociable. O los gobiernos se someten a la agenda de los pueblos, o los pueblos las defienden y avanzan por su propio camino con dignidad. Gracias Campesinos paraguayos por ese ejemplo, directo y firme. La tierra es de ustedes y tienen derecho a ella para vivir con dignidad. Esa lucha es de todas y de todos!! No están bajo la dictadura. Su lucha nos hace libres y convoca nuestro respeto y solidaridad.

Igual que el pueblo de Cajamarca en el Perú. Ya son 5 muertos. 5 asesinados. Muchos heridos y la brutal represión del dictador Humala al servicio de las mineras. Va nuestro dolor compartido para acompañar a familiares y amistades de quienes fueron víctimas de querer y defender la vida de todas y de todos. Víctimas de la policía asesina bajo sueldo de las transnacionales. Nunca olvidaremos a Humala gritando allá mismo, donde ahora asesina, el oro no se come! Ahora que ya entró al palacio de los que lo compran, traiciona. Pero lo que el mundo y los pueblos reconocemos como ejemplo es la claridad y la conciencia de ese pueblo que resiste. Saben que no tienen otra opción. La mina es la muerte del agua, la muerte de las tierras. El fin de las culturas y de la vida. No tienen más opción desde su conciencia que resistir por la vida y demostrar ante la Madre Tierra su dignidad. La conciencia es la estrategia. La cultura es la vida. Ese ejemplo y esa lucha llaman al mundo. Es la misma de los campesinos en Paraguay. La misma de los indígenas de Bolivia que dan 24 horas al Gobierno, hoy mismo, para cumplir y respetar sus derechos y exigencias. Saber lo que se quiere y defenderlo. Lo demás, es discurso y compra-venta.

Los desafíos para el pueblo, ahora en Paraguay como en Honduras y el continente se levantan exigiendo caminos. Algunos de los que se van nombrando reclamando nuestra capacidad y ejemplos para superarlos:

1. Las calles y las plazas tomadas por todas y todos de inmediato, con convicción y fuerza en todas partes frente al abuso y la agresión, no solo tienen la capacidad de derrumbar cualquier régimen opresor, sino que en la calle, inspiran a los pueblos su palabra y su camino.
2. El régimen le apuesta al tiempo largo porque controla el dinero, promueve el hambre, cansa, debilita. Le apuesta porque controla recursos y mercados y vive, se nutre, acumula ejerciendo el poder.
3. Mantener la resistencia popular y fortalecerla en el largo plazo, requiere de resolver necesidades y de generar condiciones materiales que la soporten. Hay que ganarles el largo plazo. Desobedecer, no cooperar, recuperar tierras y espacios, cuidarse mutuamente, prepararse y tejerse dentro y fuera. La resistencia es ahora y es el camino largo.
4. El "Estado de Derecho" del poder corporativo es el "Estado de Derecha". La violencia no es solamente el terror y las bases militares y el abuso y los asesinatos selectivos, que se focalizan, crecen, se establecen. Es también la institucionalidad y la propaganda de los medios y más allá. Se resiste no para defender el Estado de Derecha, ni para entrar en el y suplantar a quienes lo controlan, sino para dejarlo atrás y pasar de países y continentes con dueños y sin pueblos a países y continentes de los pueblos sin dueños. No es por el poder la lucha, sino contra este.
5. La "institucionalización" es más peligrosa que la represión concluye un compañero repasando la historia de la lucha campesina. Tener precio permite que nos compren. Aceptar sus reglas del juego es ayudar a imponerlas. Debilitan y dividen pueblos y procesos de lucha y luego dan los golpes, cuando ya hemos perdido el rumbo por unos proyectos y unos privilegios. No se negocian las causas ni los pueblos por "razones prácticas". Las razones prácticas son de ellos, lo que es nuestro es la dignidad y la vida. Lo demás, lo práctico, se da si las defendemos y para defenderlas. Pero viene también la represión para desmantelar por la vía del terror los procesos. Viene y se puede predecir y resistir. Tenemos que cuidarnos y protegernos. Acompañarnos y no dejar que nos transformen en víctimas ni en "derechos humanos".
6. No es Lugo lo que se defiende: es la democracia. No la democracia institucional y sus mecanismos, sino algo mucho más hermoso y necesario: mandar obedeciendo para vivir bien con la Madre Tierra. Ningún caudillo es la verdad o el camino, somos los pueblos exigiendo nuestro derecho a equivocarnos entre todas y todos y a hacer el camino.
7. Que no sepamos cómo no nos descalifica: nos muestra la magnitud del desafío y el camino.
8. La colonización se perpetúa negando a las culturas ancestrales de la tierra que son memoria viva y sin las cuales no hay futuro. No cárcel de costumbres sino principios en la memoria y las costumbres para generar libertad y rumbo. El amor por lo colectivo, el respeto y armonía con la Madre Tierra que da el alimento y produce a la vez que es protegida. Las lecciones del pasado que no se ignoran. Economía es para vivir bien, no para acumular. Mandar obedeciendo y amor por la diversidad. Principios que son prácticas y dan origen a formas de vida arraigadas a territorios. La colonización y su sistema-mundo nos penetran y controlan allá, del lado de los poderosos y acá, del lado de los sometidos. Lo que debe ser aún no existe, lo que existe ya no puede ser más.
9. No acaban de golpear en Paraguay cuando entregan 20 millones de hectáreas a la minería por resolución en Colombia y atacan al pueblo en el Perú por defenderse de la minería y se roban las elecciones en México para seguir matando al pueblo a nombre del narcotráfico y ENEL construye represas destruyendo vidas y pueblos en 4 países y así mucho más en todas partes y al mismo tiempo. Ellos son unos pocos con todos los recursos y el proyecto y nosotras-nosotros, somos todas y todos divididos. Cuando nos atacan en varios sitios cuentan con que nos vamos a dividir para solidarizarnos o vamos a ignorar lo que sucede. ¿Cómo resistirlos, a los que hacen los planes, a los que se benefician, a los que diseñan, a los que matan y no nos conocen? ¿Cómo luchar acá y ahora y que todas las causas sean la misma porque es el mismo agresor? ¿Cómo reconocer que cuando los campesinos e indígenas retoman la tierra y las comunidades resisten la minería somos todas resistiendo, todas y todos recuperando? Son golpes contra todos los pueblos y contra toda la región. Son resistencias nuestras desde todas partes.
10. Sin feminismo no hay libertad. El patriarcado es la negación del futuro.




2012-07-04
Honduras:Histórica sentencia en el Bajo Aguán 
Giorgio Trucchi

  Campesinos ganan juicio y terratenientes palmeros son desalojados. Se hizo justicia después de 18 años de lucha, violencia y represión. 

El pasado 29 de junio, el Juzgado de Letras de Tegucigalpa dictó sentencia a favor de cientos de familias que integran el Movimiento Auténtico Reivindicador del Aguán (MARCA), restituyéndoles el derecho de propiedad sobre casi 1,800 hectáreas de tierra que venían reclamando desde hace 18 años. De esa manera se reconoció la ilegalidad de la adquisición de estas tierras por parte de los terratenientes y productores palmeros Miguel Facussé Barjum y René Morales Carazo.

 La histórica sentencia, que sienta un importante precedente para todas las organizaciones campesinas del Bajo Aguán que luchan por tener acceso a la tierra, permitió al MARCA entrar nuevamente en posesión de las fincas San Isidro, La Trinidad y El Despertar.

 Según explica un comunicado de FIAN Honduras, los integrantes del MARCA fueron despojados de sus tierras en 1994 cuando, en el contexto de la Ley de Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola, se presionó a los campesinos para que las vendieran. Junto con las demás organizaciones campesinas del Bajo Aguán, el MARCA continuó denunciando el atropello sufrido y luchando para que se les reconocieran sus derechos sobre casi dos mil hectáreas de tierra, lo cual generó una persecución contra sus dirigentes y afiliados.

 Para las organizaciones y redes internacionales que conformaron la Comisión Internacional de Verificación de los derechos humanos en el Bajo Aguán y que en mayo pasado convocaron a una Audiencia Pública, en los últimos dos años y medio han sido 48 los campesinos organizados asesinados en esta zona, 9 de los cuales afiliados al MARCA¹.

 “Llegamos con nuestro abogado y con el juez ejecutor, escoltados por las fuerzas de seguridad del Estado y tomamos posesión de las tres fincas. Después de 18 años se nos está haciendo justicia. Estamos recuperando lo que es nuestro y que nos fue arrebatado con el engaño”, explicó a Sirel, Rafael Bulnes, presidente de la finca San Isidro.

 Bulnes dijo que alrededor de unas 350 familias podrán gozar ahora de una mayor estabilidad y seguridad. “Es algo increíble, difícil de explicar y es el resultado de tantos años de lucha y sangre derramada. No podemos olvidar los tantos desalojos que sufrimos, ni a los compañeros asesinados. Vamos a seguir exigiendo que se haga justicia y se castiguen a los responsables”, aseveró el dirigente campesino.

 Pese al histórico logro alcanzado, el hostigamiento contra los campesinos no cesa. Julián Hernández, presidente de la finca La Trinidad, denunció que el mismo día de la toma de posesión de la tierra, llegó a su casa una camioneta con a bordo varias personas en uniforme militar, dos de ellas encapuchadas. “Pasaron cuatro veces frente a mi casa y se estacionaron mirando hacia mi. No dijeron nada pero fue evidente el mensaje de amenaza que quisieron lanzarme”, dijo Hernández.

 Esta sentencia, además de sentar un importante precedente, despierta nuevas esperanzas para las demás organizaciones campesinas que, en el Bajo Aguán, siguen luchando por sus derechos violados. “Hemos demostrado que estábamos luchando por algo justo, por algo que sí era nuestro. Ahora se abre una gran esperanza para el resto de organizaciones y familias campesinas del Bajo Aguán”, concluyó Bulnes.

 Fuente: Rel-UITA

Notas:

¹ Secundino Fuentes Paz, Henry Roney Diaz Pineda, Joel Santamaria, Genaro Acosta, Guillermo Recinos Aguilar, Olvin Omar Gallegos, José Luis Lemus Ramos, Catalino López y Secundino Ruiz Vallecillo.

Giorgio Trucchi - Rel-UITA
http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2012/07/honduras-historica-sentencia-en-el-bajo.html


http://alainet.org/active/56226






Declaração final Cúpula dos Povos na Rio+20 por Justiça Social e Ambiental
Em defesa dos bens comuns, contra a mercantilização da vida

Movimentos sociais e populares, sindicatos, povos, organizações da sociedade civil e ambientalistas de todo o mundo presentes na Cúpula dos Povos na Rio+20 por Justiça Social e Ambiental, vivenciaram nos acampamentos, nas mobilizações massivas, nos debates, a construção das convergências e alternativas, conscientes de que somos sujeitos de uma outra relação entre humanos e humanas e entre a humanidade e a natureza, assumindo o desafio urgente de frear a nova fase de recomposição do capitalismo e de construir, através de nossas lutas, novos paradigmas de sociedade.

A Cúpula dos Povos é o momento simbólico de um novo ciclo na trajetória de lutas globais que produz novas convergências entre movimentos de mulheres, indígenas, negros, juventudes, agricultores/as familiares e camponeses, trabalhadore/as, povos e comunidades tradicionais, quilombolas, lutadores pelo direito a cidade, e religiões de todo o mundo. As assembléias, mobilizações e a grande Marcha dos Povos foram os momentos de expressão máxima destas convergências.

As instituições financeiras multilaterais, as coalizações a serviço do sistema financeiro, como o G8/G20, a captura corporativa da ONU e a maioria dos governos demonstraram irresponsabilidade com o futuro da humanidade e do planeta e promoveram os interesses das corporações na conferencia oficial. Em constraste a isso, a vitalidade e a força das mobilizações e dos debates na Cúpula dos Povos fortaleceram a nossa convicção de que só o povo organizado e mobilizado pode libertar o mundo do controle das corporações e do capital financeiro.

Há vinte anos o Fórum Global, também realizado no Aterro do Flamengo, denunciou os riscos que a humanidade e a natureza corriam com a privatização e o neoliberalismo. Hoje afirmamos que, além de confirmar nossa análise, ocorreram retrocessos significativos em relação aos direitos humanos já reconhecidos. A Rio+20 repete o falido roteiro de falsas soluções defendidas pelos mesmos atores que provocaram a crise global. À medida que essa crise se aprofunda, mais as corporações avançam contra os direitos dos povos, a democracia e a natureza, sequestrando os bens comuns da humanidade para salvar o sistema economico-financeiro.

As múltiplas vozes e forças que convergem em torno da Cúpula dos Povos denunciam a verdadeira causa estrutural da crise global: o sistema capitalista patriarcal, racista e homofobico.

As corporações transnacionais continuam cometendo seus crimes com a sistematica violação dos direitos dos povos e da natureza com total impunidade. Da mesma forma, avançam seus interesses através da militarização, da criminalização dos modos de vida dos povos e dos movimentos sociais promovendo a desterritorialização no campo e na cidade.

Da mesma forma denunciamos a divida ambiental histórica que afeta majoritariamente os povos oprimidos do mundo, e que deve ser assumida pelos países altamente industrializados, que ao fim e ao cabo, foram os que provocaram as múltiplas crises que vivemos hoje.

O capitalismo também leva à perda do controle social, democrático e comunitario sobre los recursos naturais e serviços estratégicos, que continuam sendo privatizados, convertendo direitos em mercadorias e limitando o acesso dos povos aos bens e serviços necessarios à sobrevivencia.

A dita “economia verde” é uma das expressões da atual fase financeira do capitalismo que também se utiliza de velhos e novos mecanismos, tais como o aprofundamento do endividamento publico-privado, o super-estímulo ao consumo, a apropriação e concentração das novas tecnologias, os mercados de carbono e biodiversidade, a grilagem e estrangeirização de terras e as parcerias público-privadas, entre outros.

As alternativas estão em nossos povos, nossa historia, nossos costumes, conhecimentos, práticas e sistemas produtivos, que devemos manter, revalorizar e ganhar escala como projeto contra-hegemonico e transformador.

A defesa dos espaços públicos nas cidades, com gestão democrática e participação popular, a economia cooperativa e solidaria, a soberania alimentar, um novo paradigma de produção, distribuição e consumo, a mudança da matriz energética,  são exemplos de alternativas reais frente ao atual sistema agro-urbano-industrial.

A defesa dos bens comuns passa pela garantia de uma série de direitos humanos e da natureza, pela solidariedade e respeito às cosmovisões e crenças dos diferentes povos, como, por exemplo, a defesa do “Bem Viver” como forma de existir em harmonia com a natureza, o que pressupõe uma transição justa a ser construída com os trabalhadores/as e povos.

Exigimos uma transição justa que supõe a ampliação do conceito de trabalho, o reconhecimento do trabalho das mulheres e um equilíbrio entre a produção e reprodução, para que esta não seja uma atribuição exclusiva das mulheres. Passa ainda pela liberdade de organização e o direito a contratação coletiva, assim como pelo estabelecimento de uma ampla rede de seguridade e proteção social, entendida como um direito humano, bem como de políticas públicas que garantam formas de trabalho decentes.

Afirmamos o feminismo como instrumento da construção da igualdade, a autonomia das mulheres sobre seus corpos e sexualidade e o direito a uma vida livre de violência. Da mesma forma reafirmamos a urgência da distribuição de riqueza e da renda, do combate ao racismo e ao etnocídio, da garantia do direito a terra e território, do direito à cidade, ao meio ambiente e à água, à educação, a cultura, a liberdade de expressão e democratização dos meios de comunicação.

O fortalecimento de diversas economias locais e dos direitos territoriais garantem a construção comunitária de economias mais vibrantes. Estas economias locais proporcionam meios de vida sustentáveis locais, a solidariedade comunitária, componentes vitais da resiliência dos ecossistemas. A diversidade da natureza e sua diversidade cultural associada é fundamento para um novo paradigma de sociedade.

Os povos querem determinar para que e para quem se destinam os bens comuns e energéticos, além de assumir o controle popular e democrático de sua produção. Um novo modelo enérgico está baseado em energias renováveis descentralizadas e que garanta energia para a população e não para as corporações.

A transformação social exige convergências de ações, articulações e agendas a partir das resistências e alternativas contra hegemônicas ao sistema capitalista que estão em curso em todos os cantos do planeta. Os processos sociais acumulados pelas organizações e movimentos sociais que convergiram na Cúpula dos Povos apontaram para os seguintes eixos de luta:

Contra a militarização dos Estados e territórios;

Contra a criminalização das organizações e movimentos sociais;

Contra a violência contra as mulheres;

Contra a violência as lesbicas, gays, bissexuais, transexuais e transgeneros;

Contra as grandes corporações;

Contra a imposição do pagamento de dívidas econômicas injustas e por auditorias populares das mesmas;

Pela garantia do direito dos povos à terra e território urbano e rural;

Pela consulta e consentimento livre, prévio e informado, baseado nos princípios da boa fé e do efeito vinculante, conforme a Convenção 169 da OIT;

Pela soberania alimentar e alimentos sadios, contra agrotóxicos e transgênicos;

Pela garantia e conquista de direitos;

Pela solidariedade aos povos e países, principalmente os ameaçados por golpes militares ou institucionais, como está ocorrendo agora no Paraguai;

Pela soberania dos povos no controle dos bens comuns, contra as tentativas de mercantilização;

Pela mudança da matriz e modelo energético vigente;

Pela democratização dos meios de comunicação;

Pelo reconhecimento da dívida histórica social e ecológica;

Pela construção do DIA MUNDIAL DE GREVE GERAL.

Voltemos aos nossos territórios, regiões e países animados para construirmos as convergências necessárias para seguirmos em luta, resistindo e avançando contra os sistema capitalista e suas velhas e renovadas formas de reprodução.

Em pé continuamos em luta!

Rio de Janeiro, 15 a 22 de junho de 2012.
Cúpula dos Povos por Justiça Social e ambiental em defesa dos bens comuns, contra a mercantilização da vida

No hay comentarios:

Publicar un comentario