La revolución contra el trabajo. Entrevista a John Holloway


La revolución contra el trabajo. Entrevista a John Holloway

Autor(es): Holloway, John - Pascual, Rodrigo F. - Zangaro, Marcela B.

Revista Herramienta, septiembre 2012

Holloway, John. Nació en Dublín, Irlanda. Es abogado, doctor en Ciencias Políticas, egresado de la Universidad de Edimburgo y diplomado en altos estudios europeos en el Collège d’Europe. Es profesor e investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. En la Argentina, con Ediciones Herramienta, ha publicado como autor: Cambiar el mundo sin tomar el poder (2002); Keynesianismo: una peligrosa ilusión (2003); Contra y más allá del capital (2006). Como compilador o coautor: Clase ˜= lucha (2004); Marxismo abierto (2 volúmenes, 2005 y 2007); Negatividad y revolución (2007); Zapatismo (2008); Pensar a contrapelo (2010). Varios de sus libros han sido publicados en inglés, francés, portugués, alemán, italiano, turco, neerlandés, griego, sueco, esloveno, danés, coreano, japonés, polaco y búlgaro. En América Latina existen ediciones en Bolivia, Brasil, México y Venezuela. Chile y Perú tienen obras en preparación. En el Estado Español se suman las Ediciones de Intervención Cultural, de Barcelona. Actualmente, se encuentra en preparación una selección de sus obras dirigidas por el autor y a cargo de Ediciones Capital Intelectual de Buenos Aires. 
Pascual, Rodrigo F.. Licenciado en Ciencia Política (UBA), doctorando en Ciencias Sociales (UBA) becario de doctorado de CONICET, docente de la UBA y de la USAL. Coautor de El libre comercio en lucha. Más allá de la forma ALCA. Buenos Aires, Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación, 2007. Compilador de Zapatismo, reflexión teórica y subjetividades emergentes, Buenos Aires, Herramienta y Universidad de Puebla, 2008.
Zangaro, Marcela B.. Estudió en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se recibió de Profesora en Filosofía. Obtuvo su título de Doctora en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Su formación incluye, también, el Programa de Actualización en el Campo de la Subjetividad, que se dicta en la Facultad de Psicología de la UBA. Trabaja como investigadora en la Universidad Nacional de Quilmes y como docente en las universidades UADE y CAECE. Ha publicado diversos artículos en torno a la relación entre subjetividad y trabajo, tema central de sus investigaciones.


Introducción 

Podrían decirse muchas cosas acerca de los libros de John Holloway. Pero si hay algo que no puede dejar de decirse de ellos es que dan que hablar. Y si bien es cierto que sus trabajos vienen publicándose desde hace bastante tiempo (desde la década de los ´70 en inglés y desde la de los ´80 en español y en varios otros idiomas –véase al respecto la larga lista detallada en su página web: www.johnholloway.com.mx- ), no menos cierto es que dos de sus últimas obras: Cambiar el mundo sin tomar el poder y Agrietar el capitalismo. El hacer contra el trabajo (ambas publicadas por ediciones Herramienta en 2002 y en 2011 respectivamente), han suscitado encendidos debates.

Quienes hemos tenido la oportunidad de entablar un contacto cara a cara con Holloway o participar en la cocina de su escritura (como fuera el caso, por ejemplo, de un seminario intensivo de posgrado realizado en la Universidad de Rosario en el que se discutió un versión preliminar de Cambiar el mundo…), podemos dar fe de que algo con lo que este autor se siente cómodo es con el debate y con la crítica. Lejos de pretender establecer escuela (o de fundar iglesia), para Holloway lo esencial es el hacer: hacer que no implica institución sino movimiento, hacer que implica revolución de lo dado, generación de otra realidad posible, hacer que implica diálogo. Un hacer juntos a partir de la discusión, por ejemplo, de sus trabajos.

Muchos de los diálogos entablados a partir de Cambiar el mundo han tenido eco en Agrietar. En este último podemos encontrar respuestas a inquietudes surgidas en diferentes ámbitos a partir de aquel texto. Pero a pesar de esto, sería erróneo considerar que esta última producción viene a cerrar las brechas abiertas en 2002 y a constituir un todo completo y acabado. Más bien, haciendo honor a su título, Agrietar abre nuevos frentes de debate, da lugar a nuevos intersticios. Son esos intersticios los que están en el origen de las preguntas que componen la entrevista que mantuvimos con Holloway, de manera virtual, en diciembre de 2011 y que reproducimos a continuación.




Entrevista

Marcela Zangaro y Rodrigo Pascual: En Cambiar el Mundo sin tomar el poder(CM) usted plantea el problema de la revolución fuera de una visión estatista y parte de la afirmación de que para hacer la revolución no hay que tomar el poder de estado. En este nuevo libro, Agrietar el Capitalismo(AC), pone el eje en la crítica del trabajo abstracto y parte de la necesidad de luchar contra él para hacer la revolución. ¿Cuál considera que es el aporte que realiza la crítica al concepto de trabajo abstracto a la comprensión de la revolución?

John Holloway: Veo el nuevo libro como un intento de volver sobre las preguntas que quedaron abiertas en CM, que dice que tenemos que cambiar el mundo sin tomar el poder pero termina diciendo que no sabemos cómo hacerlo. De este modo, el nuevo libro trata de dar una respuesta diciendo que tenemos que agrietar el capitalismo, que tenemos que abrir grietas en la dominación. Así es que cuando investigo sobre las grietas empiezo a observar sus logros y dificultades, y de esa manera llego al carácter doble del trabajo, es decir, al trabajo como trabajo abstracto y como trabajo concreto. Creo que para mí lo importante no es tanto la cuestión del trabajo abstracto sino más bien el doble carácter del trabajo. Precisamente, sobre todo en los años recientes, ha habido muchos aportes que se concentran en la cuestión del trabajo abstracto pero sin prestar atención al otro lado, el del trabajo concreto, es decir, el del hacer humano que no necesariamente cabe dentro de la abstracción del trabajo. Lo que quiero hacer en AC es abrir la categoría de trabajo, ver cómo dentro de ella existe una relación antagónica entre trabajo abstracto y trabajo concreto. Esta relación antagónica no es solamente una relación de subordinación, sino que es también y al mismo tiempo una relación de resistencia y de revuelta. Todo el tiempo experimentamos el antagonismo entre trabajo concreto y trabajo abstracto. Por un lado, lo experimentamos como trabajo impuesto, ajeno a nosotros; y, por otro lado, como el impulso de hacer algo que nos parece útil, necesario, que consideramos que vale la pena.


MZyRP: ¿En qué se diferencian Cambiar el Mundo y Agrietar el Capitalismo?

JH: Voy a señalar tres elementos que, creo, hacen que este último libro sea diferente respecto de CM. Primero el contacto con múltiples grupos y personas. Fue muy linda la posibilidad de discutir las ideas allí vertidas por todos lados, no solamente dentro de las universidades sino también con muchos grupos autonomistas, o grupos que están tratando de desarrollar otras formas de hacer política. Creo que fue por eso que pensé en la importancia que tiene esta idea de las grietas.

Estos grupos están implantando en la dominación del capital grietas que no son sólo resistencias sino que son también formas de crear otro tipo de relación social, otra manera de hacer las cosas. El contacto con estos grupos me permitió, además, conocer sus logros, que son impresionantes, y también sus problemas. Fueron tanto unos como otros los que me han estado dando vueltas en la cabeza, y creo que también los movimientos siguen dando vueltas una y otra vez en estos intentos de romper con el capitalismo desde el interior del capitalismo. Esto hizo que me enfocara en la cuestión de las grietas y de las actividades desarrolladas dentro de ellas, en esas grietas que hacen que uno se dé cuenta de que lo que caracteriza estos grupos o iniciativas es el intento de desarrollar una actividad que no se deja determinar por el dinero ni por la ganancia, que con su actividad construyen otra lógica. Y lo que me condujo, pues, a la escritura de AC es exactamente el contraste entre, por un lado, la actividad o el hacer desarrollado dentro de estas grietas o iniciativas y, por el otro, la conciencia del trabajo impuesto por el sistema, así como la conciencia de que la revuelta no es la revuelta del trabajo sino que es la revuelta contra el trabajo, una revuelta de otro tipo de actividad contra el trabajo capitalista.

Por otra parte, creo que otra cuestión central de CM es el carácter doble del poder, o su carácter antagónico: el poder sobre, en tanto que poder del capital, de la dominación, y el poder hacer, entendido como nuestra capacidad de crear. Si se desarrolla esta idea, hallamos un antagonismo entre dos tipos de actividad. El poder sobre es el despliegue del trabajo como trabajo enajenado, como trabajo impuesto que sigue la lógica del dinero y de la ganancia. En cambio, el poder hacer es el despliegue de nuestras fuerzas productivas, de nuestras fuerzas creativas, de nuestra capacidad o impulso de decidir qué es lo que queremos hacer, qué es lo que sentimos que debemos hacer, qué disfrutamos hacer.

En tercer lugar (primero estaba la experiencia del contacto con los grupos e iniciativas; segundo, este contraste entre poder sobre y poder hacer) está la discusión sobre el fetichismo, tema que ha sido central en CM y en todo lo que he escrito sobre cambiar el mundo. Primero pensé el fetichismo en términos de dinero, de estado, de capital, es decir, como categorías fetichizadas, como categorías sociales que existen en forma mistificada, como cosas. Pero pensar en la crítica de las formas fetichazadas implica que debemos abrir todas las categorías del pensamiento. La crítica es el proceso de abrir las categorías y entender que ellas ocultan un antagonismo. El dinero, por ejemplo, no es simplemente una relación social sino una relación social antagónica, una relación social que oculta la imposición del dinero como relación social y la resistencia en contra de esta relación social. Así, pues, es necesario abrir todas las categorías, incluyendo la categoría de clase, como hice en CM, pero también es necesario y crucial abrir la categoría de trabajo. Abrir la categoría de trabajo conlleva ver que ahí también se encuentra una relación de antagonismo, una lucha por la imposición del trabajo (del trabajo capitalista, fetichizado, enajenado) y una lucha contra esa imposición. Tratar de entender el antagonismo que oculta el concepto de trabajo abstracto es, pues, lo que diferencia AC respecto de CM.

MZyRP: Podríamos decir que hay tres conceptos que están presentes de manera generalizada en el pensamiento político de la modernidad: estado, sujeto y dominio (entendido como cualquier forma de manifestación de poder). En CM se centra en los dos primeros, y podría pensarse que en AC pone el centro en el concepto de dominio a partir de la crítica al concepto de trabajo abstracto. ¿Cuales serían los aspectos del dominio que se ponen en discusión a partir de la crítica de esta categoría?

JH: Creo que una cuestión importante en CM es el intento de retomar en nuestras manos la acción revolucionaria anticapitalista. Es decir, no es cuestión de construir un partido, de pasar años construyendo un sujeto capaz de cambiar el mundo. No se trata de pasar años organizando un partido capaz de tomar el poder y cambiar el mundo, sino que ese sujeto y las posibilidades de cambio se tienen que entender a partir de nosotros, en este mismo momento. En ese sentido, intento reivindicar la subjetividad del aquí y ahora, en el espacio y en el tiempo presentes. Si lo pensamos en esos términos lo central es nuestra actividad, lo que hacemos diariamente. Y si pensamos lo que hacemos cotidianamente veremos que esa actividad diaria está atravesada por un antagonismo que se expresa, por un lado, en el trabajo enajenado, el trabajo que tenemos que hacer para ganar dinero; y, por otro, en nuestro impulso, en nuestro hacer cotidiano que empuja hacia la autodeterminación. De modo que si ponemos la mirada allí, obviamente, el antagonismo se manifestará de muchas formas diferentes: lo hará en el trabajo cotidiano de los empleados, pero también en los intentos conscientes de romper con el dominio del trabajo abstracto en múltiples grietas. Supongo que, en este sentido, es un intento de abordar la cuestión del dominio, pero entendiendo el dominio en términos de su impacto cotidiano, entendiéndolo como trabajo abstracto.

MZyRP: ¿En qué se diferencia su enfoque del trabajo abstracto respecto de la hipótesis de Negri de la crisis del valor? ¿Cuáles serían las implicancias político-teóricas de ambas hipótesis?

JH: Mi punto de vista es exactamente contrario al de Negri. Cuando Negri habla de la crisis de la forma valor está diciendo que el valor ya no tiene importancia en el capitalismo actual. La crítica al trabajo abstracto es todo lo contrario, es una crítica al dominio del valor.
Si decimos que no es cuestión de tomar el poder, que tenemos que pensar en romper el capitalismo de otra forma, eso implica un cambio de enfoque. Obviamente es cuestión de desbaratar al capitalismo, de romperlo, de crearle grietas, de ver cómo podemos desmantelarlo. Pero todo esto nos conduce, necesariamente, a la cuestión de qué es lo que constituye la cohesión en el capitalismo, porque en cierto modo necesitamos saber qué es lo que estamos tratando de romper. Precisamente, la cohesión del capitalismo está dada por el dinero, es decir, por el valor. Esto nos lleva a comprender la cohesión producida en el dominio no en términos del dominio de un grupo social sobre otro. La cohesión social del sistema capitalista se produce a través del dominio del valor. Entonces comenzamos a comprender que no podemos abandonar la categoría de valor, sino todo lo contrario. Y esto, porque es exactamente el valor el que constituye el lazo social central, la cohesión; allí está lo que da coherencia al sistema.

MZyRP: Podríamos pensar que abandonar la crítica del valor, decir que entra en crisis la forma valor, conduce a Negri a afirmar estrategias políticas de autovalorización, a una estrategia positiva (o afirmativa). Sin embargo, su crítica del trabajo abstracto parece derivar en otro tipo de estrategia política. ¿Podría ahondar en cuál sería la diferencia entre la estrategia de la autovalorización y la que usted viene considerando de desmantelamiento del capitalismo?

JH: Creo que para mí la distinción es más bien entre una teoría de la militancia (o del activismo) y una teoría de la lucha cotidiana. En este sentido, el concepto de autovalorización parece ser una idea idéntica a la de la grieta, pero no lo es.

Desde mi punto de vista hay dos formas de conceptuar las grietas, estas rebeldías, estos antagonismos abiertos que se pueden visualizar en las fábricas recuperadas, en los centros sociales o en espacios autónomos. Una sería con el concepto de autovalorización que se enfoca en estas rebeldías como momentos o espacios en los cuales las personas involucradas se autovalorizan, convirtiendo el concepto de valor y el de valorizar en otra cosa. Esta forma es la que está presente en los trabajos de Negri. Otra forma de hacerlo, y es la que se encuentra en AC, sería entendiendo esas rebeldías abiertas como prolongaciones o extensiones de rebeldía cotidiana. Precisamente, estas rebeldías abiertas no son solamente producto del activismo, no son sólo asunto de un grupo de activistas en la sociedad sino que están arraigadas en un antagonismo social cotidiano, que es la base de la actividad social de todos los días. Por eso no enfatizo en la autovalorización como una actividad distinta sino en el carácter contradictorio del trabajo que está presente en todas nuestras actividades. Me parece, pues, que ahí están las diferencias. De modo que entiendo la teoría de Negri y Hardt en términos de una teoría del activismo. En cambio yo quiero romper con eso y decir que tenemos que ir más allá de esa concepción, que no tenemos que pensar el cambio social sólo en términos de la militancia de los activistas sino en términos de una rebeldía cotidiana. Si no podemos ver esas continuidades, entonces, estamos reproduciendo el elitismos y el vanguardismo leninistas que rechazamos.

MZyRP: En ese sentido, si partimos de las caracterizaciones de los distintos tipos de lucha que están presente en su último libro, podríamos decir que algunas están dentro de los límites del trabajo abstracto (como las luchas salariales o partidarias), y otras parecen ser parte del flujo social del hacer y constituir las grietas de las que allí se ocupa. ¿Cree que el capitalismo tiene la misma capacidad de enfrentar y resolver ambos tipos de luchas?

JH: El capitalismo es un continuo proceso de canalizar las luchas dentro de ciertas formas. Si las luchas se canalizan a sí mismas dentro de ellas, entonces para el capitalismo es relativamente fácil absorberlas. En cambio, si las luchas se dirigen contra las formas capitalistas y hacia la creación de nuevas formas de hacer las cosas, es más difícil que aquél las absorba, porque esas luchas apuntan a romper con los esquemas de la dominación capitalista.

MZyRP: Existe la impresión de que hay cierto acostumbramiento a algunas formas de antagonismo. Ese acostumbramiento puede venir dado por el reconocimiento por parte del capital de estas luchas y sus intentos por capturarlas, canalizarlas y tomarlas como parte de su propia iniciativa. Tomemos como ejemplo la sanción del matrimonio igualitario en la Argentina: comienza siendo parte de una lucha contra la forma aceptada de la unión entre personas y hay cierta apropiación y reconocimiento de esa lucha en contra a partir de la sanción de una ley. Pareciera, entonces, que hay cierto tipo de luchas que son más fáciles de fagocitar. Pero la Plaza de los Indignados, por ejemplo, no es una lucha fácilmente digerible, y eso implica para el estado (en tanto que mediación de la relación entre capital y trabajo) nuevos intentos de aplacar esos movimientos de lucha. De modo que podríamos decir que no siempre el capitalismo tiene la misma capacidad de respuesta.

JH: Estoy de acuerdo: el capital es un movimiento de digerir revueltas, un movimiento constante de transformar revueltas en formas que le resulten útiles para su propia expansión. De manera que, ciertamente, hay revueltas que son más digeribles, y otras que lo son menos. Pero si se entiende al capital como ese movimiento de ir digiriendo revueltas, se puede pensar que no hay formas revolucionarias sagradas. Por eso tenemos que estar todo el tiempo pensando y recreando nuevas formas de revuelta, de acción. En cierta manera es lo que vimos en Argentina en 2001 y 2002 y que estamos viendo ahora en 2011 con los indignados. Pero sospecho que no hay nada que no sea digerible.

MZyRP: No hay un a priori. Y, sin embargo, habría algo que el capital no puede digerir: la autodeterminación.

JH: Sí, claro. La autodeterminación es indigerible. Tal vez, y posiblemente sea lo mismo, la negación o el rechazo al dinero también es indigerible. La autodeterminación implica la negación del dinero como forma de cohesión social. El movimiento de rechazo constante del dinero como forma de lazo social es algo que el capital no puede digerir.

MZyRP: En ese sentido, algunas de las críticas realizadas a ambos libros suelen sostener que su perspectiva podría considerarse una especie de socialismo utópico. ¿Está de acuerdo con esa idea? 

JH: No, no estoy de acuerdo, no lo es. Y no lo es porque creo que el problema del socialismo utópico tradicional radica en que es un concepto ahistórico acerca de la posibilidad de revolución. Yo creo lo contrario. Lo que tenemos que teorizar es, más bien, el movimiento de la lucha pero no en términos de seguir simplemente su movimiento, sino en términos sino sinde tratar de asir aquello que está en la punta de lengua del movimiento anticapitalista. Me parece que cambiar el mundo sin tomar el poder no es una idea que llega de la nada. El libro y la noción misma de cambiar el mundo sin tomar el poder son un intento de expresar lo que ya estaba surgiendo del movimiento anticapitalista. Si vemos este movimiento en los últimos treinta o cuarenta años, notamos que hay un viraje, un cambio de dirección, en el cual a medida en que los movimientos rechazan realmente cada vez más el concepto de partido, rechazan también la idea de enfocar la rebeldía en el intento de tomar el poder. Entonces, la idea del libro surge de las luchas mismas. Lo mismo sucede con AC. Cuando uno presta atención a luchas actuales, ve que no se están planteando la posibilidad de tomar el poder. Más bien están rechazando ese concepto político y están planteando, de forma muy contradictoria, la posibilidad de desmantelar al capitalismo, de despedazarlo. Y en ese sentido AC es un intento de pensar y de reflexionar sobre las dificultades y las potencialidades del movimiento mismo. Es por todo ello que mi perspectiva no es la del socialismo utópico y ahistórico.

MZyRP: Agrietar el Capitalismo parece dar cuenta de dos niveles de relación con el capital que no estaban presentes en Cambiar el Mundo. Dicho en otras palabras: parece dar cuenta de dos niveles de contradicción de la relación del capital: el nivel del trabajo concreto - trabajo abstracto y el del capital - trabajo. Esto le permite sostener que esa contradicción no queda limitada por la lucha contra el estado. ¿Podría considerarse, entonces, que la crítica del trabajo abstracto profundiza los abordajes sobre el estado que ha realizado en sus trabajos previos? Por otra parte, ¿de qué modo esa crítica es válida para dar cuenta de procesos de cambio social como los que se registran en Bolivia y Venezuela?

JH: Supongo que sí hay un proceso de profundización de la crítica al estado. En este sentido parte del argumento de AC es que tenemos que entender la existencia misma del estado como un momento o un aspecto de la dominación del trabajo abstracto. Esto es algo que no estaba en CM. Visto desde este punto de vista, el anticapitalismo estadocéntrico es una expresión del trabajo abstracto.

Asimismo, un argumento que desarrollo en AC es la idea de que el estado como forma de organización social es el producto de la transformación de la actividad humana en trabajo abstracto. Así, enfocar la rebeldía en el estado es reproducir el dominio del trabajo abstracto. Si consideramos la historia del movimiento obrero, del movimiento anticapitalista, veremos cómo el dominio del trabajo abstracto, del capital, se reproduce al interior del movimiento anticapitalista. Y lo hace de muchas formas, pero una de las formas en las que se reproduce el dominio del trabajo abstracto está presente en la concentración en el estado y en la lucha por la toma del poder estatal. Veo, entonces, la crítica del trabajo abstracto como el fundamento de la crítica al estado. Ciertamente, una consecuencia de todo eso es que el movimiento anticapitalista es siempre contradictorio, porque el movimiento del capital se reproduce sobre todo en la aceptación del trabajo abstracto como trabajo unitario. Pero decía, pues, que este dominio del trabajo abstracto se reproduce dentro del movimiento anticapitalista en esta concentración en el estado. Y aún así, el movimiento anticapitalista es siempre contradictorio. Es posible ver en Bolivia y en Venezuela, o en otras partes, cómo se reproducen estas contradicciones en el movimiento anticapitalista y en sus formas de organización, y cómo éstas se vuelven contra el movimiento anticapitalista. Es decir, podemos ver cómo el hecho de canalizar este movimiento dentro del estado se vuelve contra el movimiento mismo. Esto se percibe claramente en Bolivia y en las luchas provocadas en el “gasolinazo” del 2010.

MZyRP: Algunas críticas a CM y que se extienden sobre AC provienen de perspectivas que llaman a explorar la contradicción al interior del estado. El fundamento de tales críticas y de tal llamamiento se justifica en el supuesto de que, de no acontecer de ese modo, se cae en luchas micropolíticas. ¿Cómo respondes a dichas críticas?

JH: Por supuesto hay contradicciones dentro del estado. Pero enfocarse dentro de esta lucha lleva siempre a su reformulación en términos estatales. Asimismo, esto conduce a entrar en el terreno del capital y, necesariamente, implica adentrarnos en formas de organización capitalistas. Me parece que eso no tiene salida, pues implica siempre subordinar la lucha al movimiento del estado.
Por otra parte, los movimientos tienen raíces en experiencias cotidianas. En AC muestro que la única forma de pensar la revolución anticapitalista es pensar en la creación, expansión, multiplicación y confluencia de las grietas desde la experiencia particular y cotidiana. Sin embargo, una cuestión que aparece ahora y que no desarrollé lo suficiente en el libro es la de la confluencia de las grietas, la de pensar en el cómo confluyen estas grietas o cómo pueden hacerlo y en las posibilidades de intervención activa en ese proceso de confluencia. Pero me parece que a las grietas no hay que verlas como micropolíticas sino como rebeldías que están en movimiento todo el tiempo. Ciertamente, la cuestión es pensar el modo en cómo estas rebeldías pueden juntarse, pueden converger. La forma tradicional de pensar la confluencia es en términos institucionales y, desde mi punto de vista, las instituciones simplemente no funcionan: no logran ni han logrado promover la convergencia de las luchas. Ésta debe ser pensada en otros términos: en términos de resonancia, de proceso. En realidad no entendemos muy bien los procesos, pues los movimientos de las luchas son imprevisibles. Creo que si tuviera que escribir el libro otra vez o si tuviera que agregar un epílogo éste sería el tema: la confluencia de las grietas y hasta qué punto podemos intervenir. En este sentido, he mantenido un intercambio de cartas con Michael Hardt y él habla de la necesidad de organizar la revolución. Ese es exactamente el punto de mi cuestionamiento: ¿hasta qué punto podemos organizar la revolución? ¿No será acaso que tendrá que entenderse la revolución como un proceso que se va organizando, como una multiplicación de grietas que se van uniendo, que van confluyendo, pero que no se puede organizar?

MZyRP: ¿Organizar en el sentido de prever?

JH: Exactamente. En el sentido de prever o de controlar desde fuera.

MZyRP: Esto significaría, entonces, que no estaría presente en su perspectiva la idea de que se podría tener una teoría de la organización que dé forma a esa lucha, una teoría de la organización previa, que subyace a la lucha y le da sentido, como se puede sostener desde una teoría del partido. Sin embargo, tanto en CM como en AC podríamos encontrar una teoría de la organización más o menos implícita, puesto que en cierto modo plantea una organización situacional, es decir, una organización que depende del punto donde nos paremos en la relación con el capital. La crítica que desde este punto de vista de la teoría general del partido se le formula, entonces, sostiene que la teoría de la organización que operaría de modo implícito en sus trabajos es un teoría de la micropolítica: al ser situacional, al depender del punto desde el cual nos paramos en la confrontación con el capital, no hay una teoría general de la organización (universal) ni un órgano general que le de forma, sino que es una perspectiva desde lo particular.

JH: Claro, implica moverse desde lo particular. Pero eso no es una perspectiva micropolítica. Es una perspectiva que implica empezar desde donde estamos. Pero es un movimiento para romper la particularidad, lleva a ir más allá de la particularidad no en el sentido de crear un universal sino de ir moviéndose desde lo particular. Mientras que la perspectiva de la micropolítica implica quedarse dentro de lo particular, dentro de lo micro.

MZyRP: Para finalizar: una observación y una pregunta. Encontramos en algunas partes de AC la afirmación de que resulta necesario dejar de lado la pregunta por el dominio o las teorizaciones en torno a él. Sin embargo, cuando en ese trabajo hace referencia a la teoría crítica, sostiene que ésta “es la crítica de las formas que ocultan la actividad humana y estas formas que ocultan son las formas del dominio” (página 212). El texto pareciera sugerir que la recuperación de una teoría crítica, implica, entonces, la necesidad teorizar las formas del dominio. Entonces le preguntamos ¿es posible realmente ejercer una teoría crítica sin teorizar las formas del dominio?

JH: No. No se trata de que creo que no haya que pensar las formas del dominio, sino que más bien pienso que es necesario plantear la pregunta teórica desde la rebeldía. De este modo se comprende que el punto de partida es la crítica, el rechazo de las formas de dominio. Si pensamos desde el dominio nos quedamos atrapados en él. Tenemos que empezar desde el grito. Precisamente, la crítica del fetichismo es una crítica del dominio. La crítica del trabajo abstracto es una crítica a las formas del dominio.



Herramienta web 11 Trabajo Entrevistas

Brasil: Da euforia à depressão capitalista
 por Emir Sader 

 1 de septiembre 2012
Kaos en la red

Os novos desenvolvimentos tecnológicos impulsionariam um ciclo contínuo de desenvolvimento econômico, com a computação tendo o duplo papel de puxar uma demanda que se igualaria a do automóvel no século passado – incluindo um modelo novo anual -, ao mesmo tempo que permitiria prever antecipadamente os gargalos que permitiriam prever e solucionar preventivamente as crises.
A própria possibilidade de quaisquer garotos abrirem uma empresa na garagem de casa e a transformarem em uma empresa de sucesso mundial, quase sem capital inicial, seria a demonstração da pujança econômica do capitalismo e do caráter de “sociedades abertas” das sociedades capitalistas.

Essa festança acabou logo, com a crise de 2000, que desmentiu as teses e fez com que os teóricos da “new economics” partissem para outra moda, também de curta duração. As crises voltaram, com ela as recessões, até que se desembocou na prolongada e profunda crise atual, iniciada em 2007.
Tal como a bomba de tempo da febre de internet, desta vez a bolha de consumo girou em torno do setor imobiliário. Para tentar suprir, pelo menos temporariamente, o desequilíbrio entre produção e consumo, o sistema bancário foi ampliando os créditos, sabendo que nao correspondiam a capacidade real de pagamento por parte dos que os contratavam. Até que a pirâmide explodiu, todo o sistema imobiliário, ruiu, com milhões de pessoas sem conseguir pagar suas hipotecas, devolvendo os imóveis aos bancos, perdendo tudo, mas preferindo isso a continuar aumentando suas dividas.

As ruas da Califórnia se encheram de famílias morando nos seus carros, os bancos ficaram abarrotados de imóveis devolvidos, o sistema bancário chegou à beira do colapso, a recessão, através deste se propagou para o conjunto da economia. Os governos correram a salvar os bancos, com a ilusão de que os bancos salvariam os países. Os bancos se salvaram e no segundo ciclo da crise, a partir de 2011, os que quebraram foram os países.
A crise segue, sem horizonte de término, levando praticamente toda a economia europeia à recessão, enquanto países como os EUA e o Japäo permanecem entre crescimento zero e recessão.
Mas quando o capitalismo escancara suas contradições, seus limites, seu esgotamento, não surge no mundo ainda um modelo que o supere. A América Latina é a região que expressamente resiste – na maioria dos seus países – à hegemonia neoliberal, com Estados ativos que induzem o crescimento econômico e seguem ampliando suas políticas sociais, baseados em alianças regionais e com o Sul do mundo. Mas não tem o continente força própria para desenvolver um modelo alternativo ao neoliberalismo em escala mundial. Resiste, o que faz da América Latina a região de resistência ao polo neoliberal que ainda domina o centro do sistema.

Vivemos por isso um tempo de turbulências, mais ou menos prolongadas, até que um modelo e forças alternativas – que certamente terão a América Latina como um de seus protagonistas essenciais – possam conseguir construir uma alternativa ao capitalismo decadente.

Honduras: Represión, criminalización e impunidad en el Bajo Aguán, señalan organizaciones y redes internacionales  

 por Giorgio Trucchi
 31 de Agosto de 2012
Kaos en la Red

A través de un comunidao difundido este 31 de agosto, 14 organizaciones y redes internacionales¹ de la sociedad civil expresaron su profunda preocupación sobre los recientes actos de represión, violencia y criminalización contra las organizaciones campesinas del Bajo Aguán.

En el extenso documento, las organizaciones y redes señalaron que el 21 de agosto pasado, centenares de campesinos fueron brutalmente reprimidos mientras protestaban pacíficamente frente al edificio de la Corte Suprema de Justicia en Tegucigalpa, Honduras. La actividad había sido organizada para pedir una reunión con el Presidente de este poder del Estado, y así solicitarle juzgar con imparcialidad el caso de las tres fincas en posesión del Marca (Movimiento autentico reivindicador campesino del Aguán) y poner fin a la criminalización de la lucha campesina.

“En vez de aceptar la solicitud de diálogo, la policía preventiva procedió con uso excesivo de la fuerza contra las y los manifestantes, dejando tres heridos hospitalizados, entre ellos un menor de 16 años. Asimismo, fueron detenidos 27 manifestantes, entre ellos dos mujeres y directivos del Muca (Movimiento unificado campesino del Aguán)”, señala el documento. Los detenidos fueron sucesivamente acusados de “manifestación y asociación ilícita y daños”, y puestos en libertad con medidas sustitutivas a la prisión.

Las 14 organizaciones internacionales, muchas de las cuales integraron la Misión internacional de Verificación sobre la situación de Derechos Humanos en el Bajo Aguán (marzo 2011) y organizaron la Audiencia Pública sobre la situación de los derechos humanos de las comunidades campesinas del Bajo Aguán (mayo 2012), manifestaron también que el 22 de agosto pasado fue reprimida una protesta campesina en Planes, municipio de Sonaguera, Colón, con un saldo de varios campesinos heridos y 19 personas detenidas, entre ellas tres menores de edad y un miembro del Observatorio permanente internacional de derechos humanos del Aguán (Opidha).

El comunicado señala que, en medio de esta nueva ola de violencia y represión contra las organizaciones campesinas del Bajo Aguán, fue herido por desconocidos Leonel Acosta Avilés (26/8), uno de los 27 detenidos durante la represión del 21 de agosto en Tegucigalpa. Asimismo, fue brutalmente asesinado José Braulio Díaz López (27/8), secretario de la Empresa Asociativa Campesina de Producción El Tranvío, miembro del Muca.

“Los últimos actos de represión y criminalización demuestran que las autoridades de Honduras aún mantienen la misma postura parcializada contra las comunidades campesinas envueltas en un conflicto agrario para el que no se encuentra solución integral, justa, pacífica y sostenible”, subrayan las organizaciones y redes firmantes.

Asesinatos e impunidad

Además, manifiestan que “persiste la violencia y violación a los derechos humanos y la impunidad por el desinterés de las autoridades correspondientes de investigar y castigar a los culpables de los atentados y asesinatos contra miembros de las agrupaciones campesinas en la zona”.

Según datos de estas organizaciones y redes internacionales, serían 53 las personas afines y afiliadas a las organizaciones campesinas del Bajo Aguán, más un periodista y su pareja, que han sido asesinadas desde septiembre de 2009 hasta la fecha, en el marco del conflicto agrario que aqueja a la región. Además, un campesino continúa desaparecido desde el 15 de mayo de 2011. Ninguno de estos crímenes ha sido investigado.

Ante esta situación, las 14 organizaciones y redes lamentaron que ante la protesta pacífica, la respuesta sigue siendo “la ejecución de violencia y criminalización”. Además, remarcaron que continúa “la amenaza de desalojos forzosos contra las comunidades campesinas favorecidas por sentencias firmes que restituyeron su derecho a la tierra”.

También dijeron estar convencidas que el camino hacía la solución del conflicto del Bajo Aguán debe ser “a través del irrestricto respeto y la plena protección de los derechos humanos, y no mediante la violencia, la represión y la criminalización de la lucha campesina”. Reiteraron que, en cuanto parte del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Honduras  está obligada a “respetar, proteger y garantizar estos derechos, cuyos titulares también son las y los campesinos hondureños”.

Finalmente, las organizaciones y redes internacionales volvieron a presentar las recomendaciones incluidas en la Declaración final de la Audiencia Pública. Entre otros puntos pidieron investigar y sancionar de forma expedita todos los crímenes cometidos, el cese inmediato de la represión y de los desalojos forzosos contra las comunidades campesinas, así como la búsqueda “de una solución integral, justa, pacífica y sostenible a las demandas campesinas”.
  
Igualmente, solicitaron a la comunidad internacional insistir para que el Estado hondureño investigue y sancione los crímenes, procurar que la cooperación internacional bilateral y multilateral con el Estado hondureño y las compañías privadas “no contribuya a violaciones de derechos humanos”, así como “suspender la cooperación internacional que promueve la militarización y que agrava la situación de derechos humanos”, en particular en el caso de la asistencia militar de Estados Unidos.

“Las organizaciones internacionales seguiremos monitoreando con mucha atención la situación del Bajo Aguán, tomando en consideración que el conflicto agrario del Bajo Aguán es el más grave, en términos del grado de violencia en contra de las y los campesinos en Centro América, en los últimos 15 años”, concluye el extenso comunicado.

Fuente: LINyM

¹ APRODEV (Asociación de Agencias de Desarrollo ligadas al Consejo Mundial de Iglesias), CIDSE (Alianza Internacional de Organizaciones Católicas para el Desarrollo), CIFCA (Iniciativa de Copenhague para América Central y México), FESPAD (Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho), FIAN Internacional (Organización Internacional por el Derecho a la Alimentación), FIDH (Federación Internacional de Derechos Humanos), HIC (Habitat International Coalition), LAWG (Latin America Working Group), La Vía Campesina, MISEREOR, OXFAM, PIDHDD (Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo), Rel-UITA (Regional latinoamericana de la Unión Internacional de los Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines), TROCAIRE

Intervención en NOAL del primer vicepresidente cubano José Ramón Machado Ventura


Intervención en NOAL del primer vicepresidente cubano José Ramón Machado Ventura

Prensa Latina, 31 de agosto 2012

Señor Presidente:
Agradecemos al gobierno y al pueblo de la República Islámica de Irán la organización de esta importante Conferencia Cumbre y la cálida hospitalidad brindada a nuestra delegación. En nombre del Presidente Raúl Castro Ruz, del pueblo y del gobierno de la República de Cuba, le deseamos los mayores éxitos en la conducción del Movimiento durante los próximos tres años y le reiteramos todo el apoyo de Cuba.
Permítame, asimismo, expresarle nuestras sinceras condolencias al pueblo y gobierno iraní por las pérdidas de vidas humanas y la devastación provocada por los terremotos que asolaron en días pasados el noroeste del país y nuestro reconocimiento por la rapidez de las medidas tomadas, que impidieron que las consecuencias fueran aun mayores. 
Merece también especial mención la República Árabe de Egipto por su liderazgo y la labor realizada como Presidente del Movimiento en medio de difíciles circunstancias internacionales. 
 Señor Presidente:
Hoy nos enfrentamos a la crisis económica, social, política, ambiental y moral más grave y compleja que recuerde el género humano. Nuestros pueblos, una vez más, son las principales víctimas de esa crisis. 
Se multiplican la inestabilidad, la especulación, la deuda externa, la pobreza, la degradación del medio ambiente, la desigualdad y el abismo entre el Norte y el Sur. Con el 54% de la población mundial, los países de nuestro Movimiento sólo recibimos el 20% de la riqueza. 
Las soluciones justas y duraderas no aparecen. Proliferan los debates internacionales pero, lamentablemente, no con la participación de todos los países. Las decisiones se toman a espaldas de la comunidad internacional por unos pocos Estados.  
Se impone el intervencionismo abierto o encubierto bajo el manto de acciones multilaterales.  Se aplican nuevas doctrinas de intervención y se manipulan los conceptos de “responsabilidad de proteger” y “seguridad humana” que, junto a la política de “cambio de régimen” y las nuevas concepciones estratégicas de la OTAN, auguran un nuevo reparto del mundo si no estamos a la altura de esa inminente amenaza. Ante la codicia por los recursos naturales y las ansias geopolíticas de las grandes potencias, se impone crear un valladar que preserve la independencia y soberanía de nuestras naciones.  
Los precedentes recientes, que se caracterizan por desatar mortíferas guerras como parte de la estrategia de los poderosos para fragmentar naciones  con el fin de recolonizar territorios y restablecer zonas de influencia, constituyen una violación flagrante del Derecho Internacional.
 Los principios de soberanía, integridad territorial y no injerencia en los asuntos internos de los Estados son inviolables. Sin ellos, las naciones pequeñas y débiles serían abandonadas a merced de las grandes y fuertes. Cuba se opone y se opondrá a toda acción de fuerza violatoria del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas. 
 Cuba hace un llamado a la unidad y a mantenernos fieles a los principios fundacionales acordados en Bandung y a la Declaración de Propósitos y Principios y el papel del Movimiento en la actual coyuntura internacional, adoptada en la XIV Cumbre de La Habana en 2006.
 Lo que ayer ocurrió con Libia y los acontecimientos más recientes en la República Árabe Siria demuestran que el gobierno de los Estados Unidos, con el concurso de sus aliados europeos en la OTAN, promueve sin ningún disimulo el derrocamiento por la fuerza de gobiernos soberanos. Hemos apoyado, y lo reafirmamos hoy, el derecho del pueblo sirio al pleno ejercicio de la autodeterminación y la soberanía, sin injerencia ni intervención extranjera. Confiamos en la capacidad del pueblo y el gobierno sirio para resolver sus problemas internos mediante el diálogo y la negociación.
 Sr. Presidente:
 La promoción de la paz, la solidaridad, la justicia social y el desarrollo sostenible, es el único camino para asegurar el futuro. 
 Si el MNOAL no asume el papel que le corresponde de coordinar y defender nuestras posiciones ante los grandes desafíos que enfrenta la humanidad, si no promueve la defensa de nuestros intereses colectivos, si no acciona como un bloque diverso, pero unido y solidario, si no se empeña en frenar la selectividad y el doble rasero en el tratamiento de los derechos humanos y de la imposición de patrones hegemónicos en materia de democracia, y si no sabe oponerse a los intentos de imponer el “pensamiento único” como patrón universal, poco habremos hecho. Y nada podremos hacer dispersos y separados.
 Mientras persista la grave amenaza que representan las más de 20 000 armas nucleares existentes en el mundo, mientras los gastos militares mundiales continúen incrementándose, casi la mitad  concentrados en un solo país, el desarme nuclear tendrá que seguir siendo uno de nuestros objetivos priorizados. 
 Es inaceptable e inmoral que se continúe gastando más en armas que en promover el desarrollo 
 Como dijera el compañero Fidel Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana y personalidad histórica de nuestro Movimiento en una cumbre como esta, en Harare, Zimbabwe, en 1986 y cito: “Basta ya de la ilusión de que los problemas del mundo se puedan resolver con armas nucleares. Las bombas podrán matar a los hambrientos, a los enfermos, a los ignorantes, pero no pueden matar el hambre, las enfermedades, la ignorancia".
 Mientras prevalezca la manipulación de la no proliferación, basada en la doble moral y el interés político, en la existencia de un club de privilegiados y en la negación del derecho al uso pacífico de la energía nuclear a los países del Sur, como ocurre con la República Islámica de Irán, dicho asunto deberá seguir siendo objeto de nuestra atención permanente.
 Apoyamos la causa del pueblo palestino y su derecho inalienable a la autodeterminación en un Estado independiente, con Jerusalén Oriental como su capital. No cejaremos en nuestro reclamo a favor de Palestina como Estado miembro de las Naciones Unidas.
  Respaldamos firmemente el derecho legítimo de Puerto Rico a ser independiente.
 Apoyamos firmemente el reclamo de la República Argentina de recuperar la soberanía sobre las Islas Malvinas. 
 Nos oponemos a los insolentes e insostenibles patrones de producción y consumo que son inherentes a las sociedades desarrolladas y que paulatinamente se están transfiriendo a nuestras naciones.
 Abogamos por un nuevo orden mundial de la información y las comunicaciones, en el que no se  interprete y escriba la historia desde la óptica de los poderosos, ni se creen estereotipos a conveniencia, ni se promueva el consumismo más irracional. 
 Insistimos en la necesidad de reformar profundamente a las Naciones Unidas y democratizar su Consejo de Seguridad para que actúe en nombre de todos y dentro de su mandato.
 Señor Presidente:
 El heroico pueblo cubano ha tenido que pagar un precio muy alto por la defensa de su independencia y soberanía. Ha resistido desde presiones políticas, insidiosas campañas de mentiras, subversión y terrorismo, la invasión militar y la amenaza de exterminio nuclear,  hasta el más despiadado, largo y cruel  bloqueo económico de la historia, impuesto por la potencia más poderosa del Planeta.   Pero Cuba se mantiene firme en la defensa de las conquistas de nuestro pueblo y en el perfeccionamiento de nuestro sistema, sin imposiciones externas. 
 A nombre de nuestro pueblo, les agradezco profundamente la solidaridad y apoyo que siempre nos ha brindado el Movimiento de Países No Alineados. Igualmente, éste podrá seguir contando siempre con la contribución honesta y solidaria de Cuba en nuestra batalla común.
 El Movimiento es hoy más necesario que nunca. Debemos exigir y defender las reivindicaciones de los miles de millones de seres humanos que viven en los países del Sur y reclaman sus derechos. 
 Los retos son grandes, pero nuestra determinación debe ser mayor. Sabemos que la razón está de nuestro lado y tenemos fe en la lucha de los pueblos. Nunca renunciaremos a un mundo de paz, justicia, equidad y desarrollo para todos.
 Muchas gracias.

“Yo soy 132″: decisión del Tribunal Electoral mexicano significa la muerte de la democracia 

Por: La Radio del Sur
31 de agosto 2012

 31/08/12.- La integrante al Movimiento mexicano “Yo soy 132″, Taide Martínez, informó que para este viernes se realizará un simbólico “entierro de la democracia”, tras el rechazo del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación de México (TEPJF) de invalidar la elección presidencial realiza el pasado 1 de julio.

 En declaraciones a La Radio del Sur, explicó: “En el acto simbólico queremos mostrar la muerte de la democracia mexicana, ya que se han entregado amplias pruebas de la invalides de las elecciones y a pesar de que la respuesta ciudadana se ha mostrado en contra de esta imposición no se nos ha escuchado esto será el primer paso”.

 Anunció que también habrá movilizaciones masivas hacia la sede de la Cámaras de Diputados para denunciar este acto que evidentemente está ignorando la autonomía del pueblo mexicano.

 La integrante al Movimiento Yo soy 132 indicó que hoy es el tercer día de una Asamblea Nacional de enlaces con pueblo indígenas: “que hemos tenido en la Universidad Nacional Autónoma de México en un esfuerzo por reconocer luchas y resistencia que han existidos desde hace 500 años y al reconocernos intentar de hacer un plan de lucha común, eso es lo que se espera para los próximos meses de aquí al 1 de diciembre, es el día que toma potestad el candidato Peña Nieto.

 De igual manera agregó que no solo el Movimiento Yo soy 132 se está levantando contra de la imposición, sino que le hacemos un llamado a todo el pueblo mexicano, a los sectores indígenas, campesinos, mineros obreros, para que por primera vez hagamos un plan de lucha común y acciones concretas para tener un algún tipo de incidencia y que nuestra voz que no ha sido escuchada lo sea”.

 Señaló que la campaña electoral de Nieto no sólo sobrepasó el presupuesto, “sino que también hay pruebas de que son recursos que están vinculado con narcotraficantes, ellos financiaron su partido”.

 Martínez aseguró que Peña Nieto hizo un trato con la mayor consorcio mediático del país: Televisa, para que se transmitiera en mayor tiempo su campaña, mientras que a los otros candidatos seria en menor tiempo con el fin de desprestigiar a los demás candidatos,” hay documentos que demuestran esta irregularidad y el tribunal mexicano no lo quiso aceptar”.

 La vocera especificó que durante la campaña del candidato Peña Nieto se entregaron tarjetas prepago a la población para que compraran comida, “es decir compro los votos, también usaron credenciales de gente muerta para que votaran a su favor, aunado a eso quemaron urnas, hubo muchas irregularidades que estuvieron monitorias por nuestro movimientos y otros ciudadanos, y a pesar de que existen pruebas como videos, grabaciones y documentos el tribunal no ha querido reconocerlas”.


Guatemala: Denuncia desde el Ixcán, Quiché

31 de agosto 2012

Denunciamos que en Ixcán se está dando un proceso adverso en nombre del desarrollo, sin que se perciba un proceso de diálogo, de propuestas y contra propuestas
Por la Región Pastoral de Ixcán - Playa Grande Ixcán, 30 de agosto de 2012 

“Yo he venido para que ustedes tengan vida y la tengan en abundancia” 
(Jn 10, 10).

Como Equipo Regional, los Párrocos, religiosos y religiosas, Consejeros/Consejeras, y comunidades de la Región Ixcán, Quiche, estamos muy agradecidos por la entrega pastoral que la Iglesia Católica, a través de los Padres Misioneros del Sagrado Corazón, sacerdotes, catequistas, misioneras y misioneros, y con especial gratitud al padre Guillermo Woods, de la congregación Maryknoll (1965) que apoyaron oportunamente en la compra de tierra a favor de los socios de la Cooperativa Ixcán Grande, la colonización y el desarrollo equilibrado y sostenible de sus tierras. Sin embargo, hoy vemos, con mucha preocupación la realidad Ixcaneca, ya que empieza a ser tomada en cuenta solo por las riquezas naturales que posee y que interesan a los sectores económicamente poderosos de este país; los cuales aliados y con el apoyo de compañías transnacionales están dispuestos a explotar estas riquezas, llevando a cabo un plan de infraestructura que favorezca su explotación, sin respetar la propiedad privada de las familias y comunidad, ni los resultados de las Consultas Comunitarias de buena fe. Se sabe que el Ministerio de Energía y Minas MEM ha lanzado 7 áreas de licitación petrolera, entre las cuales figura el área de Xalbal, con 171,720.26 hectáreas; y se espera la adjudicación respectiva en diciembre o enero de 2013. (Publicado en El Periódico 14 de agosto de 2012). 

Denunciamos que en Ixcán se está dando un proceso adverso en nombre del desarrollo, sin que se perciba un proceso de diálogo, de propuestas y contra propuestas, a los planes en el Ixcán. No hay reuniones con la Coordinación de Organizaciones Sociales Comunitarias de seguimiento a la Consulta Comunitaria, con sede en Ixcán, con los COCODES, el COMUDE, el Consejo de los Pueblo Mayas de Occidente y toda forma de organización propia y representativa de las comunidades; por lo que el futuro se ve muy preocupante, más aún cuando las comunidades ya expresaron su postura en la Consulta Comunitaria de Buena Fe, realizada 20 de abril del 2007, dando un NO rotundo a los Mega Proyectos, que se imponen, tal como el caso de la exploración petrolera de Rubelsanto, que desde 1979 conduce el petróleo crudo de Ixcán hasta Puerto Barrios, Izabal sin que las comunidades de la zona vean el resultado directo. 

1. Ixcán y la realidad local y nacional. 

 El pasado 16 de julio la Asociación de Derechos Humanos de Ixcan (ADDHAI), de 4to. Pueblo, Ixcán, hizo una denuncia pública titulada: “Denunciamos la falta de respeto e intimidación por parte de miembros del ejército a la Comunidad La Unión Cuarto Pueblo, municipio de Ixcán, departamento de El Quiché”, particularmente porque respaldaron su presencia con el fin de realizar un diagnóstico de necesidades, lo cual le compete a otras instituciones del Gobierno. El conflicto armado interno, dejo allí mismo, más de 400 personas asesinadas y quemadas en 2 días, lo que aún se recuerda con dolor, (13 y 14 de marzo 1982), sobre todo, porque no se dio resarcimiento a todos los familiares de las víctimas, ni se pidió perdón a la población. Se tiene como marco de referencia muy orientador, la Carta Pastoral de la Diócesis de Huehuetenango, del pasado 11 de mayo del 2012, titulada: “Felices los que trabajan por la paz, porque serán reconocidos como hijos de Dios. Felices los que son perseguidos por causa del bien, porque de ellos es el Reino de los Cielos” (Mt 5, 9-10), con fecha 11 de mayo del 2012. Y en la misma se nos recuerda que: “El Estado de Guatemala es multicultural, multilingüe y multiétnico, el reto para todo gobierno es construir la unidad en la diversidad, situación que exige un proyecto de nación, proyecto que se quiere tener pero que no existe aunque se encuentra prefigurado en los acuerdos de paz. 

La crisis nacional que vivimos se da porque hay proyectos particulares que se impulsan y se quieren concretar sin tomar en cuenta el bien común”. La construcción del parque municipal y la cimentación de las calles en el casco urbano, con un presupuesto millonario, dejando sin atender la construcción del Hospital, y que al momento solo un pequeño Centro de Salud está al servicio de una población que supera los cien mil habitantes (100,000). Estos hechos se dan justo ante el anuncio de licitación pública de construcción de la Hidroeléctrica Xalala y la licitación de 7 áreas petroleras, coincidiendo la zona con presencia militar, lo que genera un ambiente de incertidumbre y de reacciones negativas que puede desencadenar en violencia; más aún, considerando el clima de inseguridad generalizado en el país y la criminalización de las justas demandas organizadas de los pueblos y comunidades que defienden sus legítimos derechos y ven con angustia la poca capacidad de los órganos del Estado encargados de la aplicación de la justicia. 

2. Queremos cumplir en la tarea de la iglesia, como nos lo recordara el Santo Padre Benedicto XVI: “En América Latina y el Caribe, igual que en otras regiones, se ha evolucionado hacia la democracia, aunque haya motivos de preocupación ante formas de gobierno autoritarias o sujetas a ciertas ideologías que se creían superadas, y que no corresponden con la visión cristiana del hombre y de la sociedad, como nos enseña la Doctrina social de la Iglesia. Por otra parte, la economía liberal de algunos países latinoamericanos ha de tener presente la equidad, pues siguen aumentando los sectores sociales que se ven probados cada vez más por una enorme pobreza o incluso expoliados de los propios bienes naturales". (Sesión inaugural de la V Conferencia del Celam. Aparecida 2007). 

3. Los Acuerdos de Paz por parte del Estado, siguen sin asumirse, inclusive las recomendaciones de la Comisión de Esclarecimiento Histórico CEH en relación a la reparación de los impactos del conflicto armado interno y que el contenido del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y otros instrumentos internacionales sobre los derechos de los pueblos Indígenas y su territorio no están siendo asumidos integralmente, aún más, la falta de respeto a la Consulta Comunitaria de buena fe, realizada en los municipios solo genera desconfianza a la institucionalidad del Estado. 

 Por ello, para avanzar en la búsqueda de una “sociedad distinta” o sea sin engaños o falsas promesas de desarrollo, pedimos a las autoridades gubernamentales lo siguiente:

 • Que el Estado de Guatemala respete las formas de organización comunitaria y los sistemas de consulta y toma de decisiones, evitando imponer proyectos, planes y programas sin el consentimiento previo, libre e informado de las mayorías de habitantes para evitar conflictos y violencia.

 • A las comunidades en general, sobre todo a los líderes y lideresas tener el máximo cuidado de evitar y no caer en la provocación de violencia, y a mantener la unidad y la organización a favor de la vida y la paz, ya que por cada acción violenta se debilita a la comunidad y se criminaliza la lucha legítima de los pueblos.

 • Conociendo la realidad de nuestros pueblos, demandamos a las autoridades de Gobierno a que se invierta en una mejor presencia del Estado en los servicios de Educación, Diversificado y Universitario, Salud, de Escuela Agrícola, y estaciones de la Policía Nacional. 

Por lo tanto, para una búsqueda de desarrollo integral de nuestra región, consideramos que se resuelvan los siguientes y urgentes problemas:

a) Que se inicie un proceso de diálogo con las comunidades afectadas, el COMUDE y con participación de Organizaciones Sociales de seguimiento a la Consulta Comunitaria de Buena Fe en Ixcán, a fin de tener mejor claridad en torno a las intenciones del Proyecto de Exploración directa en Xalbal, Ixcan.

b) Que se busquen alternativas de desarrollo integral basadas en el respeto de los Derechos de los Pueblos Indígenas a la tierra y su Territorio (Convenio 169) y las Recomendaciones de la Comisión del Esclarecimiento Histórico CEH, en relación a las reparaciones del impacto del conflicto armado.

c) Que el Ejército cumpla el mandato constitucional, asegurando su presencia directamente en zonas fronterizas y lugares de alto riesgo.

 d) Urgente intervención de los organismos nacionales e internacionales que velan por los Derechos Humanos y la paz, para conformar una mesa de análisis y mediación ante una posible generación de violencia en las comunidades por la defensa de sus tierras, territorios y recursos naturales.

 Que Cristo nuestro Señor nos guíe, nos guarde y nos ilumine por los caminos de la paz:

Parroquia Cristo Redentor, Parroquia San José Ixcán

 Parroquia Candelaria De Los Mártires Y Pastoral Social de Ixcán.


Guatemala: CUC: Comunidades indígenas ancestrales Q´eqchis de la Sierra Santa Cruz, Izabal exigimos justicia
 29 Agosto 2012 


Las ocho Comunidades Indígenas Ancestrales Q´eqchís de la Sierra Santa Cruz, Izabal hemos sido usurpados de 246 caballerías de tierra en la Sierra Santa Cruz, Izabal, por personas particulares y sociedades anónimas con el consentimiento de funcionarios públicos.

Estos hechos anómalos fueron denunciados ante la Procuraduría General de la Nación en el año 2008 sin embargo esta instancia del Estado hizo caso omiso a nuestra denuncia, haciendo una investigación parcial y dejando engavetado las pruebas, y mostrando debilidad ante las personas sin escrúpulos que se adueñaron de esas tierras.

Este hecho anómalo afecta la vida de más de 20 comunidades; unas 600 familias que habitan en la Sierra Santa Cruz, Izabal que hemos posesionado estas tierras desde el año 1,976, víctimas del conflicto armado interno que afectó a la parte norte de Alta Verapaz, despojados de tierras y criminalizados por el ejército que masacraba a nuestros seres queridos en esas décadas.Ya realizamos gestiones ante el INTA, sin embargo no nos atendieron.

Por eso exigimos a la Procuraduría General de la Nación y al Ministerio Público que se retomen esas investigaciones y se aplique la ley en contra de las personas que se han apropiado de la Sierra Santa Cruz de forma anómala.También exigimos que el Gobierno nos otorgue legalmente esas tierras que históricamente nos pertenece.Asimismo demandamos al Organismo Judicial que le dé trámite a nuestro Amparo que hoy presentamos y que demuestre que tenemos derecho a la justicia como comunidades indígenas.

ANTECEDENTES:
De acuerdo a investigación SAAEn 1960 grupos indígenas Q’eqchi’ se asentaron en terrenos baldíos ubicados en Sierra Santa Cruz, en jurisdicción de Livingston y El Estor, Izabal, actualmente suman 27 comunidades. Los comunitarios iniciaron gestiones ante el Instituto Nacional de Transformación Agraria INTA, a efecto que éste adjudicara dichos terrenos a su favor, actualmente es el FONDO DE TIERRA el ente encargado de darle seguimiento a los procesos.Las comunidades que se encuentran asentadas en terrenos ubicados en Sierra Santa Cruz son las siguientes:Se identifican ahora además de ser caseríos, como: Comunidad Indígena Ancestral Q’eqchi:

Comunidades
La Llorona, Comunidad indígena ancestral Q’eqchi’ Se’ Y’abal
El Benque,
Santa María La Llorona, Comunidad indígena ancestral Q’eqchi’ Se’ Tzuul,
China Benque,
La Chiclera,
Nimlabenque,
Quebradas, Comunidad indígena ancestral Q’eqchi’ Roqi ha’
El ManguitoI,
Río Quixchán, Comunidad indígena ancestral Q’eqchi’ K’ixha’
El Manguito II,
Jalauté, , Comunidad indígena ancestral Q’eqchi’ Jalauté,
El Bongo,
Chipunit, Comunidad indígena ancestral Q’eqchi’ Chipunit’
Caxlampon,
San Marcos Raxruha, Comunidad indígena ancestral Q’eqchi’ Raxruha’
Lámpara,
Zapotal, Comunidad indígena ancestral Q’eqchi’ Saltul,
Bellos Horizontes I,
Cotoxa,
Bellos Horizontes II,
El Quetzal,
Las Palmas I,
El Quetzalito,
Las Palmas II,
Se Guitarra
San Antonio Sejá
Se Manzana

En 1975 la Comunidad de Santa María La Llorona, en 1986 las comunidades El Zapotal y Nacimiento de Río Quixchán, en 1993 la Comunidad Las Quebradas, y en fecha sin definir plenamente las comunidades San Raymundo, El Zapotal y las Palmas de los municipios de El Estor y Livingston, del departamento de Izabal, solicitaron al Instituto Nacional de Transformación Agraria INTA, la medida de diversas fracciones del baldío Sierra Santa Cruz, que estas ocupaban y que constaban de un área aproximada de 60 caballerías y 45 caballerías, respectivamente.

Efectuados los estudios previos que confirmaron que en efecto se trataba de áreas baldías se procede a nombrar a los ingenieros medidores de dos fracciones del baldío realizándose el trabajo de campo y durante esta fase al parecer irrumpen en la escena personas particulares que proclaman ser propietarios de la finca 1371, folio 206 del libro 2 de Izabal, la cual ubica su área precisamente en el área que se medía para adjudicarla a las comunidades solicitantes.

Ante el conflicto, las comunidades afectadas solicitan la intervención de la Secretaría de Asuntos Agrarios, la que inicia el proceso de investigación y se confirman las presuntas anomalías detectadas en su momento por el INTA, por lo que en mayo de 2006 se entrega a la Procuraduría General de la Nación un expediente conformado que para la época contenía información actualizada y posteriormente en septiembre de ese mismo año, mediante oficio Ref. SAA-257-2006, se solicita formalmente a esa institución la interposición de acciones administrativas y judiciales tendientes a la recuperación de dicho inmueble.

En octubre de 2006, el Licenciado Mario Gordillo en ese entonces titular de dicha institución plantea la necesidad de ampliar la investigación para fundamentar la legitimación activa del causa de la que pueda estar investida la Nación para pretender la recuperación de dicho inmueble.

En cumplimiento a lo requerido por la Procuraduría General de la Nación la SAA amplió la investigación de la Finca 1371, Folio 206, Libro 2 de Izabal, recabando información Registral y Catastral de grupos de fincas que se encuentran en su entorno.

Las fincas que se tomaron en cuenta para realizar el presente estudio fueron en total siete que se enlistan a continuación:
1. Finca No. 188, folio 89 del Libro 99 de Transformación Agraria conocida como Sepacayau.
2. Finca No. 135, folio 211 del libro 1 de Izabal, Lote de terreno Letra “A”
3. Finca No. 4404, folio 54 del libro 56 Grupo Norte, sin denominación específica.
4. Finca 115, folio 185, del libro 1 de Izabal, Lote de terreno Letra ”L”
5. Finca No. 95, folio 165 del Libro 1 de Izabal, Lote de terreno Letra “P”
6. Finca No. 3,959, folio 248, del Libro 93 de Transformación Agraria conocida como El Bongo.
7. Finca No. 76 folio 76 del libro 14 de Transformación Agraria, conocida como Caxlampon.

Análisis sobre colindancias de fincas consultadas:

La Finca No. 188, folio 89 del libro 99 de Transformación Agraria, denominada Polígono No. 9, del Polochic, que se originó a través del acuerdo gubernativo No. 123-84, del 28 de febrero 1984, muestra en el plano que las colindancias en la parte Sur es con terrenos baldíos.
Un grupo de tres fincas que se originaron entre los años de 1,911 a 1921 según los acuerdos gubernativos, en el registro de las mismas describen que sus colindancias en la parte Poniente es con terrenos nacionales, dichas fincas son: que el área en donde se pretende ubicar a la finca 1371, folio 206 del Libro 2 de Izabal y sus desmembraciones eran a ese momento áreas nacionales o Baldíos.
El Mapa Catastral elaborado para definir la frontera Guatemala Honduras en 1931, con datos de 954 expedientes de terrenos concedidos por Guatemala en ejercicio de su soberanía, el cual se encuentra firmado por el ministro de relaciones exteriores, muestra las tierras adjudicadas, situadas en el valle del Río Motagua hasta las alturas de la Cordillera del Merendón.

Si asumimos como cierto que la Finca No. 1371, folio 206 del libro 2 de Izabal fue inscrita en 1925 con un área de 247 caballerías, el Mapa Catastral elaborado en 1931 ya debería de contener la figura de la finca No. 1371, folio 206 del libro 2 de Izabal, que se dice se originó en 1925, ya que este fue elaborado seis años después, pero que claramente se observa que dicha finca no aparece en el mapa catastral.

En cumplimiento del nombramiento hecho por el Instituto Nacional de Transformación Agraria INTA, el ingeniero Civil Carlos Arnoldo Enríquez Alfaro en el año de 1997 realizó la medición de las comunidades de la Llorona, Santa María La Llorona y la Chiclera y que se puede notar en el plano las colindancias tanto en la parte Norte como en la parte Oeste que se refiere a terrenos baldíos, y no con la finca No. 1371, folio 206 del libro 2 de Izabal. Por la parte Este describe en plano que colinda con los lotes L y P, y en la parte Sur que colinda con la Finca El Bongo.

Hasta aquí las referencias de la investigación de la SAA, en relación a la existencia de las comunidades y de sus solicitudes hechas.Actualmente las comunidades indígenas ancestrales fueron ya delimitadas por el Registro de Información Catastral (RIC) siendo de esta manera:

LISTADO DE COMUNIDADES
Sierra Santa Cruz, El Estor, Izabal.
Proceso de Litigio Estratégico
No. Ord.
Comunidad
Comunidades miembros del CUC agraviados
Área posesionada por las comunidades
01 El Zapotal, X 13 caballerías y 37 manzanas
02 San Marcos Raxruha,X, 27 caballerías
03Jalaute,X,30 caballerías y 5 manazana.
04Río Quixchán,X,28.26 Caballerías
05 Las QuebradasX,13 caballerías y 37 manzanas
06Caserío ChipunitmX,39.58 Caballerías
07Santa María La Llorona,X,11 caballerías
08La Llorona,X,17 y ½ Caballerías
09Cooperativa La Chiclera,
10Las Palmas (Livingston)
11Caserío Tikalito
12Caserío El Quetzal
13Comunidad de Santa Lucía

Nota: las comunidades que están participando social y jurídicamente en el Proceso de Recuperación, regularización y certeza jurídica de las tierras de Sierra Santa Cruz, son las que se detallan arriba, y de acuerdo a las personas del lugar son veinte comunidades ubicadas en el área de conflicto.
Rio Quixchan: Comunidad integrada por 44 familias q’eqchis, quienes poseen en forma pacífica, continua, pública y de buena fe una extensión de 28.26 caballerías de tierra en la Sierra Santa Cruz, El Estor, Izabal. Organizadas de acuerdo a sus costumbres y responden a una misma raíz ancestral, manteniendo su traje, idioma, sus instituciones ancestrales, etcEl Zapotal: Comunidad integrada por 17 familias q’eqchis, quienes poseen en forma pacífica, continua, pública y de buena fe una extensión de 13 caballerías y 37 manzanas de tierra en la Sierra Santa Cruz, El Estor, Izabal.
Chipunit. Comunidad integrada por 32 familias q’eqchis, quienes poseen en forma pacífica, continua, pública y de buena fe una extensión de 39.58 caballerías de tierra en la Sierra Santa Cruz, El Estor, Izabal.
Las Quebradas: Comunidad integrada por 15 familias q’eqchis, quienes poseen en forma pacífica, continua, pública y de buena fe una extensión de 13 caballerías y 37 manzanas de tierra en la Sierra Santa Cruz, El Estor, Izabal.
San Marcos Raxruha’: Comunidad integrada por 49 familias qèqchis, quienes poseen en forma pacífica, continua, pública y de buena fe una extensión de 27 caballerías de tierra en la Sierra Santa Cruz, El Estor, Izabal.
Jalaute: Comunidad integrada por 41 familias q’eqchis, quienes poseen en forma pacífica, continua, pública y de buena fe una extensión de 30 caballerías y cinco manzanas de tierra en la Sierra Santa Cruz, El Estor, Izabal.
La Llorona: Comunidad integrada por 29 familias q’eqchis, quienes poseen en forma pacífica, continua, pública y de buena fe una extensión de 17 y ½ Caballerías caballerías y cinco manzanas de tierra en la Sierra Santa Cruz, El Estor, Izabal.
Santa María La Llorona: Comunidad integrada por 18 familias q’eqchis, quienes poseen en forma pacífica, continua, pública y de buena fe una extensión de 11 caballerías caballerías y cinco manzanas de tierra en la Sierra Santa Cruz, El Estor, Izabal.

LISTADO DE TERCEROS INTERESADOS CASO LITIGIO ESTRATEGICO, SIERRA SANTA CRUZ. EL ESTOR, IZABAL
No. Orden,NOMBRE DE LA PERSONA INDIVIDUAL,DIRECCIÓN
1Juan José Chajón LaraLote 4 C Manzana “C” Boca del Monte, Villa Canales, Guatemala.
2Ludwing Venancio Guerra PérezLote 202 Calle General Ubico, Lotificación Puerto Barrios
3Oscar David Fonseca Meda14 Calle “A” No. 30-65 Zona 7 Guatemala, Guatemala.
4Manuel Antonio Méndez Santos3 Av. 9-45 Zona 18. Residenciales Atlántida, Guatemala.
No. Orden
NOMBRE DE LA PERSONA JURIDICA, Representante Legal, DIRECCIÓN
1Montaña de Oro, Sociedad AnónimaCésar Augusto López y LópezSanta Elena, Departamento de El PeténBoulevard El Caminero 19-44 Zona 6, San Francisco, Mixco.
2Constructora e Inmobiliaria Baratillo, Sociedad AnónimaJuan Rafael Rosales Delgado6ta. Calle, 11-30, Zona 11, Guatemala.Boulevard El Caminero 19 -14 Zona 9 San Francisco I, Ciudad de Guatemala.
3Tableros de Aglomerado, Sociedad Anónima Gildardo Agustín Pérez (Único Apellido)1ª. Calle, 19-80, Zona 4, Villa Nueva, Guatemala.1ª. Calle 19-80 Zona 4, Villa Nueva, Guatemala
4Financiera G & T Sociedad AnónimaJosé Federico Linares Martínez6ta. Avenida 9-08 Zona 9, Ciudad, Guatemala, Guatemala.6ta. Avenida 9-08 Zona 9, Edificio Plaza G & T Continental, Guatemala, Guatemala.
5Banco G & T Continental, Sociedad Anónima6ta. Avenida 9-08 Zona 9, Ciudad, Guatemala, Guatemala
6Norbak Sociedad Anónima,Jorge Conrado Miranda Trejo4ta. Calle, 13-04, Sector B2, Ciudad San Cristobal, Zona 8, Mixco, Guatemala.21 Calle 8-01 Zona 11 Colonia Mariscal, Guatemala, Guatemala

¡La Madre Tierra no se compra ni se vende…se recupera y se defiende!
Comité de Unidad Campesina –CUC-
Cabeza clara, corazón solidario y puño combativo de las y los trabajadores del campo.
Miembro de la CLOC-Vía Campesina y Waqib´Kej
Guatemala 29 de agosto de 2012


Esther Vivas:Mujeres campesinas

CLOC- Via Campesina

29 de Agosto de 2012

En los países del Sur, las mujeres son las principales productoras de comida, las encargadas de trabajar la tierra, mantener las semillas, recolectar los frutos, conseguir agua... Entre un 60 y un 80% de la producción de alimentos en estos países recae en las mujeres, un 50% a nivel mundial. Éstas son las principales productoras de cultivos básicos como el arroz, el trigo y el maíz, que alimentan a las poblaciones más empobrecidas del Sur global. Pero a pesar de su papel clave en la agricultura y en la alimentación, ellas son, junto con los niños y niñas, las más afectadas por el hambre.

Las mujeres campesinas se han responsabilizado, durante siglos, de las tareas domésticas, del cuidado de las personas, de la alimentación de sus familias, del cultivo para el autoconsumo y la comercialización de algunos excedentes de sus huertas, cargando con el trabajo reproductivo, productivo y comunitario, y ocupando una esfera privada e invisible. En cambio, las principales transacciones económicas agrícolas han estado, tradicionalmente, llevadas a cabo por los hombres, en las ferias, con la compra y venta de animales, la comercialización de grandes cantidades de cereales, etc., ocupando la esfera pública campesina.

Esta división de roles asigna a las mujeres el cuidado de la casa, de la salud, de la educación y de sus familias y otorga a los hombres el manejo de la tierra y de la maquinaria, en definitiva de la “técnica”, y mantiene intactos los papeles asignados como masculinos y femeninos, y que durante siglos, y aún hoy, perduran en nuestras sociedades

Salario, pero malas condiciones

Sin embargo, en muchas regiones del Sur global, en América Latina, África subsahariana y sur de Asia, existe una notable “feminización” del trabajo agrícola asalariado. Entre 1994 y 2000, las mujeres ocuparon un 83% de los nuevos empleos en el sector de la exportación agrícola no tradicional. Pero esta dinámica va acompañada de una marcada división de género: en las plantaciones las mujeres realizan las tareas no cualificadas, como la recogida y el empaquetado, mientras que los hombres llevan a cabo la cosecha y la plantación.

Esta incorporación de la mujer al ámbito laboral remunerado implica una doble carga de trabajo para las mujeres, quienes siguen llevando a cabo el cuidado de sus familiares a la vez que trabajan para obtener ingresos, mayoritariamente, en empleos precarios. Éstas cuentan con unas condiciones laborales peores que las de sus compañeros recibiendo una remuneración económica inferior por las mismas tareas y teniendo que trabajar más tiempo para percibir los mismos ingresos


Tierra sin nombre femenino

Otra dificultad es el acceso a la tierra. En varios países del Sur, las leyes les prohíben este derecho y en aquellos donde legalmente lo tienen las tradiciones y las prácticas les impiden disponer de ellas. Pero esta problemática no solo se da en el Sur global. En Europa, muchas campesinas no tienen reconocidos sus derechos, ya que a pesar de trabajar en las explotaciones, igual que sus compañeros, la titularidad de la finca, el pago de la seguridad social, etc., lo tienen, habitualmente, los hombres. En consecuencia, las mujeres, llegada la hora de la jubilación, no cuentan con pensión alguna, no tienen derechos a ayudas, cuotas, etc.

Frente a este modelo agrícola neoliberal, intensivo e insostenible, que se ha demostrado totalmente incapaz de satisfacer las necesidades alimentarias de las personas y el respeto a la naturaleza, y que es especialmente virulento con las mujeres, se plantea el paradigma alternativo de la soberanía alimentaria. Se trata de recuperar nuestro derecho a decidir sobre qué, cómo y dónde se produce aquello que comemos; que la tierra, el agua, las semillas estén en manos de las y los campesinos; de combatir el monopolio a lo largo de la cadena agroalimentaria.

Y es necesario que esta soberanía alimentaria sea profundamente feminista, ya que su consecución sólo será posible a partir de la plena igualdad entre hombres y mujeres y el libre acceso a los medios de producción, distribución y consumo de alimentos. Hay que reivindicar el papel de las campesinas en la producción agrícola y alimentaria y reconocer el papel de las “mujeres de maíz”, aquellas que trabajan la tierra.

Texto:



El debate sobre la opresión de las mujeres y el concepto de género

CLOC- Vía Campesina
29 de Agosto de 2012

Nalu Faria

Para Daniele Kergoat, las relaciones de opresión vividas por las mujeres tienen como base material la división sexual del trabajo que está organizada a partir de dos principios: la separación entre trabajo de hombre y trabajo de mujer, y la jerarquización en que el trabajo de los hombres es más valorado.

De esa forma el concepto de división sexual del trabajo parte de la comprensión que hay una modalidad específica de división social del trabajo entre os sexos. Tiene como base el reconocimiento de que hay una enorme cantidad de trabajo realizado por las mujeres que no es considerado. La naturalización de ese proceso coloca como parte del destino biológico de las mujeres la responsabilidad por el trabajo doméstico y de cuidados considerados vinculados a la maternidad. 

Aún según D. Kergoat, los hombres son designados prioritariamente a la esfera productiva, mientras las mujeres a la esfera reproductiva, y hay, al mismo tiempo, la aprensión por los hombres de las actividades de mayor valor agregado. Esa formulación permite abordar la relación entre producción y reproducción, explica la simultaneidad de las mujeres en los trabajos productivo y reproductivo y su explotación diferenciada en el mundo productivo y en el trabajo remunerado. Más aún, tuvo el mérito de visibilizar la enorme cantidad de trabajo que no es reconocida como tal, y siempre es invisible. En consecuencia, ese abordaje ha ampliado el concepto de trabajo establecido en la sociedad capitalista, para ir más allá del análisis del trabajo considerado productivo y que puede ser vendido en el mercado.

La división sexual del trabajo constituye la base material sobre a cual se organiza una relación social específica entre hombres y mujeres, que es antagónica, jerárquica y de eso resultan prácticas sociales distintas que traspasan todo el campo social. O sea, una sociedad sexuada, estructurada transversalmente por las relaciones de género. (Kergoat, 2003)

El capitalismo ha incorporado el patriarcado como estructurante de las relaciones sociales profundizando la división sexual del trabajo y la separación entre una esfera pública y otra privada. La primera considerada como el lugar en donde se da la producción y la segunda en donde ocurre la reproducción. Ello definió una reducción del concepto de trabajo limitado a lo que acontece en la esfera mercantil y desconsidera como trabajo las actividades de reproducción y cuidado y la vida humana y, por lo tanto, como una externalidad del modelo económico. En verdad oculta la dependencia masculina del trabajo invisible y no reconocido de las mujeres y hace parte de las falsas dicotomías creadas por la ideología patriarcal. Esas falsas dicotomías se constituyen como definiciones y representaciones del masculino y femenino: producción-reproducción, cultura-naturaleza, objetivo – subjetivo, razón-emoción. Esos son valores y la visión del mundo impuesta por el grupo dominante y, por lo tanto, esas dicotomías no son neutras, en verdad son jerárquicas.

La naturalización como si fuera parte de una esencia masculina y femenina, parte de la biología y el desarrollo sicológico fue uno de los principales mecanismos de justificación de esa desigualdad. De ahí surge la visión de que hay harmonía y complementariedad en las relaciones entre hombres y mujeres. Con eso se busca ocultar las relaciones de conflicto y poder entre hombres y mujeres, en la familia y en el conjunto de la sociedad.

Bajo el capitalismo se construyó un discurso legitimador de esa desigualdad, que muchas feministas llaman del patriarcado moderno en que incluso los justamente los filósofos iluministas tuvieran un rol fundamental en la construcción de un discurso misógino de legitimación del patriarcado y que se extendió para los campo de la medicina, de la moral y de la política. Paradojalmente naturaliza la desigualdad de las mujeres, planteando como parte de una esencia femenina la subordinación de las mujeres a los hombres. Atribuyen a la maternidad y consideran que el rol “natural” de las mujeres es el cuidado de hijos y hijas. Al mismo tiempo, se dio la construcción de un modelo de femineidad en el que son impuestos a las mujeres como deben comportarse y desarrollar su personalidad y habilidades para que estén adecuadas a su “rol social” de madre y esposa. Es evidente que en ese modelo hay cortes de clase y raza/etnia, sin embargo, tiene como trazos comunes representaciones que definen que las mujeres deben ser intuitivas, sensibles, dóciles, cuidadoras, altruistas, pacientes, delicadas, amables, cariñosas y buenas dueñas del hogar. Pero también tienen que ser bellas, agradables y, en los días de hoy, hay la exigencia de que sean jóvenes y delgadas.

Una estrategia fundamental para la consolidación de esas relaciones en el capitalismo fue la redefinición del rol de la familia mononuclear burguesa que se extendió para el mundo operario. La familia juega un rol fundamental en la producción y reproducción de la fuerza de trabajo, pero la clave es justamente la desconexión entre producción y reproducción y la familia es presentada como el lugar no económico de las relaciones afectivas. Eso confirma el no reconocimiento de la grande cantidad de trabajo doméstico y de cuidados realizados por las mujeres, cuando se presenta que la familia esta estructurada teniendo los hombres como proveedores y las mujeres como reproductoras. En verdad ese modelo hombre-proveedor es más bien un mito, ya que ninguna sociedad puede prescindir del trabajo de las mujeres en lo que se llama de actividades productivas y que también en una familia en la cual la mujer no es asalariada muchos más bienes y servicios son producidos en el ámbito del hogar. Oculta así el rol económico de la familia en la reproducción de la fuerza de trabajo y en la sostenibilidad de la vida humana.

Uno de los elementos estructuradotes de ese modelo de familia fue la imposición de heterosexualidad como norma de cumplimiento obligatorio. O sea, corresponde igualmente un modelo de sexualidad considerado padrón que jerarquiza y normatiza. Propone una sexualidad androcéntrica, que naturaliza las practicas sexuales como parte de una esencia en que la sexualidad masculina es basada en la virilidad y agresividad,, mientras la vivencia de las mujeres seria dócil y pasiva.

Ese discurso fue la base para manutención de una doble moral que justifica y incentiva la prostitución, aceptación de las relaciones promiscuas para los hombres y el castigo para las mujeres. Conocemos esa realidad que pasa en nuestros países: hombres con dos o más familias o de muchos hijos bastardos (como se definía). Además hoy podemos hablar de nuevas modalidades, como por ejemplo la no responsabilización masculina con los hijos, el incremento en nuestros países de familias monoparentales – pero sigue hegemónico el padrón en el cual las mujeres son clasificadas como santas o profanas según el ejercicio de su sexualidad. Al mismo tiempo, luego de las luchas por liberación sexual, el modelo ha buscado integrar elementos del discurso de liberación, pero a través de una profunda banalización de la sexualidad.

Esas relaciones de poder, de control y pose hacen con que las mujeres sean vistas como objetos disponibles, o sea hay una cosificación de las mujeres. El resultado es que la violencia doméstica e sexual, o violencia sexista, es parte del cuotidiano de la mayoria de las mujeres. Se constituye como la expresión mas dura de la opresión de las mujeres. En general, la violencia es ejercida por personas que están muy cercanas de la mujeres: conjugues, amantes, novios, padres, amigos y colegas de trabajo.

La presencia de las mujeres en el trabajo asalariado o en el campo no altera en nada la responsabilidad casi exclusiva por el trabajo doméstico e de cuidado. Para las mujeres la realización de ese trabajo se pone como parte de su identidad primaria, una vez que la maternidad es considerada su lugar principal. Esa identidad es incorporada de manera profunda por las mujeres y su vivencia está marcada por la evaluación de las funciones y valores asociados. En verdad ese discurso da buena madre es una construcción ideológica para que las mujeres sigan haciendo el trabajo doméstico.

En el campo, esa división sexual del trabajo también se estructura entre lo que es realizado en el ámbito de la casa y del trabajo con la tierra (Miriam Nobre, 1996). De esa forma históricamente muchas de las actividades productivas realizadas por las mujeres son consideradas una extensión del trabajo doméstico. Es importante subrayar que esa modalidad da división sexual del trabajo en el campo está vinculada a la introducción de la visión capitalista de trabajo, que justamente se queda reducido al que puede ser intercambiado en el mercado.

El feminismo tuvo una acción contundente de denuncia de los rasgos androcéntricos de ese modelo y ha buscado construir nuevos marcos analíticos para enfocar y resolver los problemas de otra forma. Sin embargo, esa sigue siendo una cuestión pendiente y hace con que fácilmente, en los espacios en donde se discuten alternativas, el patriarcado siga invisibilizado, principalmente en lo que se refiere al trabajo doméstico y de cuidados.

Además, permanecen las prácticas sexistas en el interior de la clase trabajadora y en las organizaciones políticas de izquierda. Esa permanencia del machismo y de prácticas patriarcales en el interior de la izquierda contribuye para que en el movimiento de mujeres siga una tensión entre lucha feminista y de clases.

Acerca del concepto de género

El concepto de género surgió luego de muchos años de lucha feminista y de varios intentos de explicaciones teóricas acerca de la opresión de las mujeres. La idea de la construcción social de la identidad femenina ya estaba presente hacia muchos años.

El libro “El segundo sexo”, 1949, de Simone de Beauvoir fue un marco para el debate acerca de la construcción social de la subordinación de las mujeres, a partir de los años 1960. Publicado en dos volúmenes es una obra minuciosa, escrita con todo rigor que caracterizaba la autora, para el cual ha utilizado conocimientos de varias disciplinas tales como historia, filosofía, economía, biología y también de experiencias de vida con el intuito de desvelar la condición femenina. Ella ha demonstrado que la propia noción de femineidad fue inventada por los hombres y tenía como reto que la auto-limitación de las mujeres. Podemos decir que, desde entonces, estuvo mas presente el debate sobre la construcción social del ser hombre y el ser mujer. Se considera que Robert Stoller elaboró conceptualmente el término género como referencia para la construcción social da masculinidad y femineidad en su libro Sex and Gender (1968). Mas tarde en 1975 otro marco fue el artigo “El Tráfico de Mujeres”, de la antropóloga Gayle Rubin. En ese artigo ella elabora el concepto de sistema de sexo-género en el cual busca unir esas dos categorías, definiendo como “un grupo de arreglos en términos históricos a través de los cuales una sociedad transforma la sexualidad biológica en productos de la actividad humana, llevándose en consideración también la manera como esas necesidades sexuales transformadas son satisfechas”. (Gayle Rubin)

El hecho es que después de varios años de trayectoria y debate del feminismo permanecían dificultades teóricas sobre la origen de la opresión de las mujeres, acerca de como inserir la visión de la opresión de las mujeres en el conjunto de las relaciones sociales, sobre el vinculo entre esa y otras opresiones. Por ejemplo, entre opresión de las mujeres y capitalismo. No existía una explicación que articulara los varios planes en que se da la opresión sobre las mujeres (trabajo, familia, sexualidad, poder, identidad) y, principalmente, una explicación que señalara con más nitidez los caminos para la superación de esa opresión.

Beth Lobo (1991) en el articulo “Os usos do género” aborda que el surgimiento de ese concepto se da a partir de los impases en el debate feminista a partir de los conceptos de patriarcado y división sexual del trabajo en un contexto en que los estudios tendían a buscar los orígenes de la opresión. Afirma que “llevaron las investigadoras feministas a teorizar género a través de incursiones en la antropología estructural y en la sicanálisis, para analizar justamente el significado social de la masculinidad e feminilidad”. De forma general el concepto de género se firmó por haber consolidado la cuestión de la construcción social y la contribución para explodir las dicotomías y mostrar que género traspasa todo el campo social.

En ese sentido, el concepto de género respondió varios de esos impases y permitió analizar tanto las relaciones de género como la construcción de la identidad de género en cada persona. El concepto de género fue trabajado inicialmente por la antropología y la sicoanálisis, situando la construcción de las relaciones sociales de género en la definición de las identidades femenina y masculina, como base para la existencia de roles sociales distintos y jerárquicos (desiguales). Ese concepto plantea claramente el ser mujer y ser hombres como una construcción social, a partir de lo que es establecido como femenino y masculino y de los roles sociales destinados a cada un.

Género es un concepto relacional, o sea, que mira el un en relación al otro, y considera que estas relaciones son de poder y de jerarquía de los hombres sobre las mujeres. De forma general, fue un concepto que se desarrolló en la tradición anglo-saxónica. En la tradición francesa siempre fue utilizado el término relaciones sociales de sexo, y fue también donde se desarrolló el concepto de división sexual del trabajo. Sobre el debate alrededor de la utilización del termino “género”, “relaciones de género” (del ingles gender) en lugar de “relaciones sociales de sexo”, la primera observación es que es imposible poner en oposición género y relaciones sociales de sexo, pues los dos son altamente polisémicos. Encontramos en los dos casos el mismo abanico de acepciones que van desde la simples variable mujeres hasta un análisis en términos de relaciones sociales antagónicas.

Lo que podemos enfatizar es que el debate de las francesas pone énfasis en que la división sexual del trabajo es la base material de la opresión de las mujeres, que ellas consideran como lo que está en juego en las relaciones de poder entre hombres y mujeres. La división sexual del trabajo estructura un tipo de relación social específica, que son las relaciones sociales de sexo (o de género). (Kergoat, 2003)

El concepto de género passó a ser usado prácticamente por el conjunto del feminismo, lo que proporcionó un salto colectivo en la dirección de la discusión teórica. Ayudó a romper con las dicotomías antes planteadas: divisiones entre específico y general, público y privado, producción y reproducción, porque busca comprender como las relaciones de género estructuran las prácticas sociales en las diversas esferas. El permite trabajar generalizaciones y particularidades, porque podemos percibir el significado de género en la sociedad como un todo, así como en la experiencia individual o de un grupo.

En América Latina, el artículo de Joan Scott se volvió casi que el artículo fundante del concepto de género. En el, más que conceptuar género, ella buscó demuestrar que es una categoría útil para el análisis de la historia. Discutió la relación entre la constitución del concepto de género y la institucionalización en particular en las universidades. Hizo ello comparando con la forma como los estudios iniciaron como “estudios sobre las mujeres”. Ella argumenta que, por un lado, el concepto de género trajo más legitimidad, pero por otro, desconsidera el sujeto que estaba explícito en los estudios sobre mujeres. O sea, ha ganado legitimidad institucional, pero ha perdido la fuerza del sujeto. En los años 1990 hay una fuerte incorporación de “género” y se evalúa que hubo hasta mismo una cierta banalización y que haya perdido su fuerza.

Parece que ese debate original del concepto de género está imbricado con su desarrollo. O sea, hubo una asimilación en que muchas veces su status de categoría llevó a un abordaje bastante técnica, haciendo parecer que era una cuestión de definir instrumento para garantizar su incorporación en los análisis y acciones a partir de la premisa de que es una categoría de análisis transversal. De esa forma, muchas veces se secundarizó la cuestión fundamental que se trata de una relación de poder y, por lo tanto, de conflicto, y está definida por una determinada correlación de fuerzas.

En verdad esa incorporación de la perspectiva de género definió todo un esfuerzo de análisis, modelos operativos y capacitación de expertas en género y desarrollo buscando lograr que esa cuestion fuera incorporada transversalmente en los proyetos y politicas. Eso fue levado adiante por organismos multilatelaes como UNIFEM, Banco Mundial y paulatinamente influenciando las agendas de ONGs, movimientos socialies y gobiernos. Hoy muchas de las autoras esa política conocida como del “mainstream” de género hacen un balance crítico del período por su acento exclusivo en las herramientas y la expertise.

El balance critico trae la importancia de refuerzar el elemento sujeto político y la auto-organización de las mujeres como forma de enfrentar las relaciones de poder, sin aislar el contexto histórico y la dimensión de clase y raza que exigen políticas de transformaciones estructurales que operen simultáneamente sobre las dimensiones económicas, sociales y políticas.


Reflexión desde la Marcha Mundial de las Mujeres

Reflexionar sobre a experiencia da Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) és interesante para ejemplificar la importancia del sujeto político, del cuestionamiento de las relaciones de poder y mas que eso partir de lo que es la visión del una determinada cuestión para pensar las respuestas necesarias. El origen de la MMM está vinculada a la necesidad de construir un amplio proceso de lucha desde los sectores populares en respuesta a la ofensiva capitalista a partir de globalización neoliberal y el refuerzo del machismo. Es parte de una alternativa a la globalización del movimiento feminista vinculado a la agenda de las Naciones Unidas y creó la propuesta de construcción de una transnacionalización de las luchas ancorada en el trabajo de base en conexión con acciones nacionales e internacionales. Del punto de vista del análisis político, la MMM inició cuestionando globalmente el modelo vigente, retoma la relación con el debate de clase y consolida más que una crítica a globalización neoliberal para una crítica anticapitalista.

En ese proceso ha recolocado el concepto de patriarcado en respuesta al hecho que el movimiento estuvo bajo la hegemonía esa banalización del concepto de género en uno proceso de institucionalización y de pérdida de radicalidad. El primer resultado de ese cambio es que de volvió a colocar énfasis en la dimensión de la opresión masculina. Al mismo tiempo en que hace el análisis de la imbricación entre capitalismo y patriarcado. No hubo una retomada del antiguo debate entre marxismo y feminismo – capitalismo y patriarcado como uno o dos sistemas, pero se enfatiza la interrelación y como se fortalecen y están construidos con base en la desigualdad, que se refuerzan mutuamente. Hay el reconocimiento que el capitalismo incorporó la dominación patriarcal como estructurante de su modelo económico y de sus prácticas a partir de la transversalidad de la desigualdad de género con base en la división sexual del trabajo, en el control sobre el cuerpo de las mujeres, la imposición de la familia patriarcal y la heteronormatividad de la sexualidad como modelos.

A partir de esa comprensión resulta una estratégia de la importancia del fortalecimiento de las mujeres como sujetos políticos a partir de su auto-organización. Es a partir de la construcción de acciones colectivas que las mujeres tendremos fuerza para revolucionar la sociedad tanto al nivel de la construcción de nuevas relaciones sociales y de superación de todos los mecanismos de manutención de la opresión. Para la MMM la construcción de una fuerza propia de las mujeres es fundamental incluso para la articulación de las alianzas necesarias con otros movimientos y organizaciones. La utopía del feminismo anticapitalista apunta para un cuestionamiento global de modelo actual y para la construcción de nuevas relaciones y nueva subjetividades.

Para eso actua para construir relaciones de alianzas con el conjunto de movimientos sociales y otros actores politicos de cambio como parte de un processo que la persepctiva de igualdad sea assumida por el conjunto.

Todo ese debate no desconoce la importancia que cada organización analise la desigualdad de género y asuma acciones que cuestione esa realidad. Pero hay no perder de vista que es no cuestión mas politica que técnica y que requer propuestas de accion concretas, pero también un cambio organizacional y cultural en cada instituición, proyeto o movimiento.


Bibliografía

Faria, Nalu, Nobre, Miriam. O que é ser mulher e o que é ser homem? In: Genero e Desigualdade. Cadernos Sempreviva. Ed. SOF Sempreviva Organização Feminista. São Paulo. 1997.

Kergoat, D. Relações sociais de sexo e divisão sexual do Trabalho, in Lopes, Marta Julia (e outras). Gênero e Saúde. Porto Alegre: Artes Médicas, 1996. KERGOAT, Danièle. Divisão sexual do trabalho e relações sociais de sexo. In: EMÍLIO, Marli et al. (orgs.). Trabalho e cidadania ativa para as mulheres: desafios para as políticas públicas. São Paulo: Prefeitura Municipal de São Paulo, 2003, p. 55-63.

LOBO, Elisabeth. Os Usos do Gênero. In: A Classe Operária tem dois sexos. Ed. Brasiliense. São Paulo. 1991

Marcha Mundial de las Mujeres. Una década de lucha internacional feminista. Ed. SOF-Sempreviva Organização Feminista. São Paulo. 2008.

NOBRE, Miriam. Relações de Genero e Agricultura Familiar.In:NOBRE, Miriam; SILIPRANDI, Emma; QUINTELA, Sandra; MENASCHE, Renata (Orgs.).Gênero e agricultura familiar. ão Paulo: Cadernos Sempreviva. Ed. SOF Sempreviva Organização Feminista, 1998.

RUBIN, Gayle. O Tráfico de Mulheres: Notas sobre a "Economia Política" do Sexo. Recife: Edição SOS Corpo, 1993.