Paraguay: Golpe final del Gobierno Golpista al campesinado y pueblos indígenas del Paraguay
31 Octubre 2012

 El gobierno de facto de Federico Franco, médico de profesión, ha liberado ilegalmente cuatro variedades de maíz transgénico, desoyendo las voces del mundo que denuncian los gravísimos efectos sobre la salud que trae su consumo, entre ellos tumores y  cáncer, lo que se suma a los daños que producen los agrotóxicos con los que están irremediablemente ligados.

 Esta decisión se suma a otras determinaciones ilegales que tomó: la liberación del algodón transgénico sin cumplir con requisito alguno; la derogación de los procedimientos para la evaluación de estos eventos; y la eliminación ilegal de la obligatoriedad de la licencia ambiental para la liberación de transgénicos, entre otras.  

 El desprecio a compromisos internacionales ratificados y la decisión de desconocer el principio precautorio se muestran con la autorización ilegal del ingreso y siembra de todo tipo de transgénicos que se encontraban prohibidos hasta el golpe de Estado.  

 El pueblo paraguayo presencia atónito la carrera contra el tiempo y contra la ley que este gobierno está protagonizando en su afán de asegurar la entrega de la soberanía nacional a intereses externos en los pocos meses que le quedan.

 Ante la inminente destrucción de nuestras semillas que constituyen nuestro invalorable patrimonio genético por la decisión del gobierno de permitir la introducción de semillas de maíz denunciadas como cancerígenas que contaminarán nuestros maíces que hasta hoy son únicos, de altísima calidad y base de la alimentación de la población nacional y de nuestras tradiciones culturales primigenias atentando contra nuestro derecho a la alimentación que como Estado está obligado a garantizar. 

 Ante la decisión de que los escasos recursos que aun percibimos los agricultores tradicionales también sean derivados a las arcas de las empresas multinacionales y sus aliados oligárquicos locales

 Ante la criminal decisión de imponernos el maíz transgénico lo que representará el fin de la existencia de los maíces tradicionales del Paraguay, pues, desde el momento en que éstos se contaminen con los transgenes patentados, las empresas propietarias reclamarán su propiedad e impedirán el acceso a los agricultores a sus variedades tradicionales, salvo pago de derechos de uso. 

 Ante la constatación realizada en la feria de semillas desarrollada entre el 16 y el 18 de setiembre pasado, donde productores y fitomejoradores campesinos e indígenas de todo el país, acercaron muestras de más de 40 variedades locales de maíz constatándose que los mismos hasta ahora no se encuentran contaminados con transgenes por lo que  orgullosamente podemos decir que los esfuerzos de los productores campesinos para proteger sus variedades tradicionales, han resultado óptimos. 

 Las organizaciones campesinas, indígenas abajo firmantes DENUNCIAMOS A LA OPINIÓN PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

 1. Este acto adicional de traición a la Patria, que socava nuestra soberanía, no tiene parangón y es superior a cualquier acto ‘terrorista’ que se haya cometido en nuestro país.

 2. Que la publicitada promesa de contribución de los transgénicos a la reducción del hambre no es más que una falacia. Los transgénicos han dejado un mundo de aun mayor desigualdad en la distribución de los alimentos y las cifras de hambrientos en el mundo no ha parado de aumentar afectando actualmente a 1000 millones de seres humanos. 

 3. Que los muy mentados beneficios económicos del maíz transgénico quedarán exclusivamente en manos de  empresas trasnacionales, de políticos  y de agroexportadores.

 4. Que las variedades Bt de maíces transgénicos también autorizadas son variedades insecticidas que eliminan indiscriminadamente los insectos benéficos y contaminan la miel con su polen toxico, exacerbando la incidencia de casos de alergia en humanos y representan un peligro para el ambiente.

 5. Que este gobierno violando sus obligaciones expone a la población campesina e indígena a la pérdida de su capacidad de producir alimentos, a la pérdida de su soberanía y seguridad alimentaria y a la conculcación de su derecho humano a la alimentación.

 Llamamos a todos los ciudadanos de bien a movilizarse para rechazar el uso de maíz transgénico en nuestro país, exigiendo a las autoridades que usurpan actualmente el poder a rever su decisión, exigiendo en los mercados garantías de que el maíz que nos venden no sea  genéticamente modificado.

 Llamamos a todos los ciudadanos a asegurar que personas como el Ministro Cardozo no logren acceder a fueros parlamentarios para eludir rendir cuentas al pueblo por las ilegalidades cometidas en el ejercicio de sus cargos.

 Llamamos a la defensa de la alimentación de todos los paraguayos y paraguayas de bien, evitando, comprar, consumir, sembrar las variedades de maíz transgénico. Boicot total a ellos!!!


 ORGANIZACIONES FIRMANTES:

 CONAMURI
 BASE IS
 ESPACIO ORGÁNICO

Solidaridad con Guatemala en la 1ª Asamblea Continental de la CLOC Vía Campesina
I Asamblea Continental de la CLOC Vía Campesina se solidariza con Guatemala
Octubre de 2012


Ante la criminalización persecución y masacres que sufren los pueblos de Guatemala por la defensa de los derechos individuales y colectivos. 

Delegados y delegadas de los 23 países participantes en la I Asamblea Continental de la CLOC Vía Campesina que se desarrolla en Managua Nicaragua al mundo expresamos:

Que durante el actual gobierno dirigido por Otto Pérez Molina del Partido Patriota -PP-, han sido claras las políticas de saqueo de los bienes naturales, de la remilitarización, el incremento de leyes para favorecer a las empresas transnacionales encaminadas a la privatización de los servicios básicos y claramente el incremento de la persecución criminalización y masacres en contra de nuestros hermanos y hermanas que luchan por la defensa de la madre tierra y territorio y de los bienes naturales y la vida.

Casos concretos de criminalización y persecución de nuestros hermanos en las diferentes regiones, el caso del Valle del Polochic en marzo del 2011 se desalojó a alrededor de ochocientas familias queqchis con el saldo de tres compañeros asesinados y dos encarcelados, además la destrucción de los cultivos y viviendas de las familias. En el mes de mayo de este año de Santa Cruz Barillas Huehuetenango quienes en junio del 2007 realizaron una consulta popular y en la cual más de 46 mil personas dijeron un rotundo no a la explotación de bienes naturales por parte de la Hidroeléctrica Hidro Santa Cruz, esta decisión del pueblo no fue respetada y el pasado mes de mayo fueron reprimidos por su decisión de defender la vida donde el compañero Andrés Francisco Miguel fue asesinado y en la actualidad aún existen alrededor de nueve hermanos encarcelados. La criminalización que sufren nuestros hermanos de la comunidad el Regadío en el Departamento de El Quiche por defender el agua, persecución de nuestros hermanos y hermanas en San José del Golfo por oponerse a la instalación de varias empresas mineras en el territorio y por la lucha que enfrentan en el lugar, tal es el caso del atentado que sufrió la lideresa Yolanda Oquelí en el mes de mayo.

El caso más reciente es la masacre cometida por el ejército en contra de hermanos quiches de los cuarenta y ocho cantones de Totonicapán que el pasado 4 de octubre realizaban una manifestación pacífica con demandas puntuales A) Que se revise el alza desmedido a la tarifa del suministro de energía eléctrica, en el municipio de Totonicapán. B) Inconformidad por la propuesta de reformas a la Constitución Política de la República de Guatemala, que plantea el Organismo Ejecutivo, puesto que carece de un reconocimiento pleno de los derechos y de oportunidades para el desarrollo de los pueblos indígenas, e inconsulto a pueblos indígenas. C) Inconformidad por la imposición de una tergiversada y mal llamada reforma educativa, que afecta fundamentalmente el derecho a la educación de la población rural e indígena de Guatemala.

El Presidente de la Republica ordeno al ejército a reprimir dicha manifestación, así como el Ministro de Gobernación encabezado por el ex coronel Mauricio López Bonilla quien dirige actualmente a la policía nacional Civil quienes en un principio negaban ser los responsables de la masacre en contra de nuestros hermanos, son claras y contundentes las evidencias que los únicos culpables de la ejecución extrajudicial es el ejército de Guatemala.

Los países del continente En Managua Nicaragua participantes en la I Asamblea de la CLOC Vía Campesina

Exigimos:

• Al gobierno de Guatemala y Ministerio Público acate lo mandado por la misión diplomática representada en el país y organismos internacionales agilizar las investigaciones para dar con la captura de los responsables materiales e intelectuales de la masacre en Totonicapán.

• El retiro inmediato del ejército nacional en asuntos de seguridad ciudadana así como el cierre de las brigadas y destacamentos militares en los territorios.

• Exigimos el cumplimiento y retoma del espíritu de los Acuerdos de Paz firmados en 1996, que señala que la función del ejército será en el cuidado de fronteras y protección de la jurisdicción marítima, así como la reducción de efectivos de ejército, la reducción de su presupuesto para tener más recursos para educación salud y seguridad.

• Detener el proceso a la propuesta de reformas constitucionales presentadas por el presidente Otto Pérez Molina, porque atenta contra los derechos de los pueblos originarios.

• La suspensión de toda ley que fortalece los intereses de las empresas transnacionales a que continúen saqueando nuestros territorios, así como a toda política de privatización de los servicios básicos de la población.

• La agilización de los procesos de investigación en los tribunales de justicia para dar con los responsables materiales e intelectuales de la masacre en Totonicapán, y esclarecer las muertes de compañeros y compañeras en diferentes regiones del país por la defensa de la vida.

• Libertad a nuestros presos políticos líderes encarcelados, por la defensa de la made tierra y territorio.

• Se de marcha atrás a las reformas educativas que plantea la ministra de educación sin consultar a los estudiantes de los institutos normalistas.

Llamamos:

A los organismos internacionales de derechos humanos a dar seguimientos a las demandas de nuestros hermanos y hermanas guatemaltecas, y a exigir se respeten las leyes nacionales e internacionales a favor de la vida.

A la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala CICIG que de seguimiento a las investigaciones para que se haga justicia.

Contra el saqueo del capital y del imperio, por la tierra y la soberanía de nuestros pueblos… América Lucha!

¡Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza!

Managua, Nicaragua 20 de octubre de 2012

Guatemala: EL CONSEJO DE LOS PUEBLOS EN RESISTENCIA Y DEFENSA DEL TERRITORIO DE USPANTAN QUICHE


 31 de octubre 2012


 El Concejo de los Pueblos lo conformamos, Zona Reina y el centro de Uspantán, en este 29 de Octubre de 2012, estamos conmemorando dos años de nuestra Consulta Comunitaria, nosotras y nosotros nietos y nietas siguiendo con las enseñanzas y práctica de nuestras abuelas y abuelos en la defenza de nuestra madre tierra y territorio. 

 Hace dos años Nuestra Consulta Comunitaria, fue un paso trascendental en la historia de resistencia de nuestro pueblo Uspantán, Quiché, ya que con la participación de mujeres, hombres, juventud y niñez, rompimos años de sometimiento, exclusión, discriminación, racismo y toma de decisiones autoritarias por representantes del Estado de Guatemala y finqueros de esta región que se han acostumbrado ver a nuestras comunidades como simples trabajadores para ser explotados, violentando nuestras vidas y nos tiene sometidos en el empobrecimiento, en el analfabetismo y en la desnutrición. 

 Hoy las políticas del sistema capitalista, saquean, desalojan y excluyen de forma económica, social, política y cultural a la vida de miles de mujeres y sus familias. Ahora nuestras condiciones de vida se ven impactadas por un modelo económico, que principalmente se basa en la imposición de megaproyectos de carácter global tales como; Minerías, Hidroeléctricas y Monocultivo de empresas transnacionales en complicidad con las autoridades municipales, nacionales, Ejércitos y oligarquías nacionales, además, a esto se suma el poder que detenta el crimen organizado generando terror y nuevas formas de violencia e invasión territorial. 

 A nosotros los pueblos; Uspanteko, K´iche, Qeqchi, Pocomchi e Ixil y la no indígena, nos han violentado e incumplido nuestros derechos individuales y colectivos, asimismo el incumplimiento del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la OIT, ratificado por el Estado de Guatemala que vela por los Derechos de los Pueblos Indígenas.  

 A dos años de la Consulta Comunitaria el Consejo por la Defensa del Territorio de Uspantán, ha dado seguimiento al proceso del reconocimiento de la decisión tomada de los pueblos, a través de la Consulta Comunitaria ante las Autoridades municipales. Actualmente las autoridades municipales siguen burlándose al sentimiento y conocimiento en la decisión por la defensa de la vida.  

 POR TAL RAZON A DOS AÑOS DE LA CONSULTA DEMANDAMOS: 

 Condenamos y rechazamos la implementación de megaproyectos en nuestras comunidades ya que son causantes del deterioro de nuestra madre tierra y territorio.  

 Exhortamos al Estado, al reconocimiento y vinculación de las 62 Consultas comunitarias realizadas a nivel nacional por la defensa de la vida de las nuevas generaciones. 

 Demandamos al Estado a que de cumplimiento a las Leyes Nacionales y Convenios Internacionales ratificados, que velan por los derechos de los pueblos indígenas. 

 Al Alcalde y el Consejo Municipal de nuestro pueblo Uspantán, que reconozcan y cumplan la decisión de 25,260 mujeres hombre jóvenes y niños de nuestras comunidades, que se oponen a los megaproyectos de Minerías e hidroeléctricas. 

 Exigimos a las autoridades que no autoricen mas saqueos, explotación y exploración de minerías, hidroeléctricas y monocultivos, en nuestros territorios que solo favorecen a intereses propios.  

 Exigimos al Alcalde y Consejo Municipal, dar cumplimiento y respuesta inmediata a la solicitud presentada el día de la audiencia 03 de Septiembre de 2012, por el Consejo de los Pueblos en Resistencia y Defensa del Territorio de Uspantán, Quiché. 

 Exigimos la pronta libertad de nuestro compañero Felipe Gutiérrez, preso político por defender sus Derechos y defender la madre tierra y territorio. 

 Exigimos al finquero Pedro Brol, que respeta los Derechos de la comunidad de Regadillos sobre el acceso a la tierra la cual les pertenece históricamente. 

 Exigimos a las autoridades que no autoricen más permisos a la hidroeléctrica de Xalala y Palo viejo en nuestras comunidades. 

 Nosotras y nosotros reiteramos nuestra firme convicción en defender nuestra madre tierra y todo lo que existe en nuestro territorio y nuestras vidas. 

 Las mujeres hemos defendido nuestros derechos a la tierra y territorio, especialmente las mujeres en las comunidades donde está afectando la minería e hidroeléctricas.  

 En este sentido saludamos, animamos y exhortamos a las mujeres, hombres, juventudes y niñez, para continuar defendiendo nuestra tierra, los bosques, el agua, el aire, las montañas, los ríos, los lagos. 

 SI a la Vida, NO la Minería e Hidroeléctrica. 

 Uspantan, Quiché 29, de octubre de 2012


Paxil Kayala’
Rigoberta Menchú Tum: Importa un comino


Cada vez queda más claro como los discursos electorales de los políticos y partidos tradicionales son más vacíos de realidad, reiterativos y cargados de mentiras. El problema es que el elector, entre la incertidumbre, si bien es cierto no termina de creer en las propuestas que parecen estar a tono con la realidad y los problemas que le afectan,  termina votando por quien incluso sabe le está mintiendo y endulzando el oído con cosas que nunca llevará a cabo. Lo peor es que el político, al estar en el poder, no solamente no cumplirá  sino que se hará cargo de llevar al país a condiciones, para el ciudadano y la ciudadana, aún más desfavorables en el mediano y largo plazo. 

Si bien es cierto la democracia se asienta en la fortaleza de las instituciones, estas en nuestro país, frecuentemente se trastocan y corrompen. Ello también, por la falta de conciencia y de actuación de otro gran pilar de la democracia: los ciudadanos y las ciudadanas. Nadie a estas alturas ignora lo que en estos dos sentidos representa hoy el Congreso de la República. Por un lado tomado como un mercado donde vulgar y cínicamente se mercadean intereses mafiosos personales, de grupo o empresariales  y por otro una ausencia fatal del más mínimo sentido de civismo y ética política de quienes han sido elegidos. No en vano se afirma, cuando se examina esta realidad, que la democracia guatemalteca está en una situación de franco deterioro, aunque haya algunos que todavía se empeñan en afirmar que esta es incipiente y que tiene el beneficio de la duda. 

El más evidente ejemplo de negociación oscura y mafiosa ha sido, la semana pasada, con la aprobación del Presupuesto del Estado. El punto aquí es que en el reparto del presupuesto hay varios interesados, uno de ellos y en primera instancia es el Ejecutivo, cuyo propósito no solo es saldar deudas políticas sino obtener los recursos que bajo el amparo de los programas sociales utilizará para continuar el proselitismo político y, asimismo, atender otras prioridades, claro está, no de orden nacional. No es menor en ese sentido, y en otros, el interés de otras agrupaciones políticas que alrededor de este se alinearon coherentemente y en el cual  han afincado su gestión en esta entidad estatal. ¿En dónde quedaron las promesas de aquellos y aquellas que en 2011 juraron y perjuraron legislar para el pueblo y el interés de la nación? 

Sin duda, estos 10 meses de gobierno, aunque la consigna electoral era, y sigue siendo, que este sería el gobierno del cambio, absolutamente nada ha cambiado, ni de forma ni de fondo. De forma se sigue operando con los mismos vicios, los mismos esquemas y las mismas intenciones de favorecer a redes de mafiosos, compadres y  financistas de campaña. De fondo, no solamente no se encaran los problemas profundos sino que se favorece su agudización, y el resultado será un desbordamiento social, cuyas consecuencias mayores las terminará pagando la población, que terminará poniendo a los muertos, no solo por balas, sino por desnutrición y enfermedad. Aquí, importa un comino el interés nacional.


Los paraísos fiscales y la fuga de capitalesSally Burch

Alainet, 30 de Octubre 2012

 Un estudio sobre los paraísos fiscales(1) que publicó en semanas recientes el Tax Justice Network –TJN- revela la gravedad de la fuga de capitales y de la evasión tributaria, que alcanza dimensiones mucho mayores de lo que antes se había estimado. Estos datos confirman, además, que constituye uno de los problemas económicos más graves que enfrentan los países en desarrollo, y por ende contribuye a agudizar la pobreza.

El estudio hace un estimado –que considera conservador– de que para 2010, el monto de fondos de la riqueza privada que se encuentra invertido en más de 80 jurisdicciones offshore (extraterritoriales) -donde las cuentas se manejan bajo reserva y prácticamente libre de impuestos-, fluctúa entre 21 y 32 billones de dólares (o sea, millones de millones).

De este total, alrededor de un tercio, esto es entre 7,3 y 9,3 billones de dólares, provendría de 139 países de bajo o mediano ingreso.  Es más, el 61% de este monto corresponde a un grupo de solo 10 países, que incluye a Brasil, México, Venezuela y Argentina.  Se trata principalmente de rentas financieras acumuladas desde los años ’70 por las élites privadas de estos países, y que no se han registrado en sus países de origen.  Estas cifras abarcan solo los activos financieros; no se ha calculado otro tipo de inversiones, por ejemplo en oro, bienes raíces, yates, etc.

Al hacer un balance de activos y pasivos, el estudio demuestra que gran parte de los países considerados deudores en realidad serían prestamistas netos, si estos recursos no se hubiesen sustraído de su sistema financiero.  En efecto, los 139 países mencionados, que incluyen a todas las principales economías en desarrollo, “registraban una deuda externa bruta agregada de US$4,08 billones en 2010”. Al restar las reservas en el exterior de estos países, invertidas mayoritariamente en valores en el Primer Mundo, se constata que “su deuda externa neta agregada suma una cifra negativa de US$ 2,8 billones para 2010”. De allí se concluye que, si a ello se suman los recursos desviados al sistema offshore, estos países supuestamente endeudados, “no tienen nada de deudores: son prestamistas netos, del tenor de $10,1 a $13,1 billones”.

El problema, sin embargo, es que “los activos de estos países están en manos de un pequeño número de individuos ricos mientras que las deudas recaen en la gente ordinaria de estos países a través de sus gobiernos”.

La pérdida en términos tributarios es también enorme: teniendo en cuenta las ganancias no declaradas que han generado estas inversiones offshore desde 1970, la pérdida en los últimos 40 años podría alcanzar alrededor de US$ 3,7 billones, estima el estudio.

El TJN -red internacional dedicada a la justicia tributaria, con sede en el Reino Unido- desarrolló una metodología nueva para hacer estos cálculos, que estima mucho más verídica que los métodos que han utilizado tradicionalmente las instituciones financieras internacionales. Por lo mismo, expresa una fuerte crítica a estos organismos, pues, “han prestado una mínima atención a este ‘agujero negro’ de la economía global”, siendo que ellos “tienen un acceso fácil no solo a los recursos analíticos, sino también a muchos de los datos primarios que se requieren para cuantificar con más precisión las dimensiones de este problema”.  Y pregunta: “¿Por qué se hacen la vista gorda?”

La pérdida para los países en desarrollo es aún mayor, si a ello le sumamos el hecho que la mayoría de acuerdos de inversión extranjera –incluidos los TLCs- se acompañan de acuerdos de doble imposición.  Estos acuerdos generalmente prevén que los inversionistas extranjeros puedan tributar en su país de origen, y no en el país que les provee los recursos, mano de obra, servicios, etc. con los cuales realizan sus ganancias.  Muchas veces, mediante subterfugios como la subfacturación de exportaciones o la sobrefacturación de importaciones, estas empresas terminan sin pagar en ninguno de los dos países: o sea, se produce una doble evasión, y estas rentas se desvían hacia los paraísos fiscales.

Cambiar los esquemas de negociación

Una cosa es reconocer el problema pero otro es lo que los países latinoamericanos puedan hacer para comenzar a solucionarlo.  En entrevista con ALAI, David Spencer, abogado norteamericano especializado en legislación financiera y asesor de TJN, opina que una mayor colaboración entre gobiernos de la región podría mejorar su capacidad de negociación.  Considera que UNASUR, por ejemplo, podría intensificar esfuerzos en este sentido.  A la vez, le llama la atención la escasa colaboración que se da en el seno de grupos como el G77, para abordar este tema ante las instancias correspondientes de la ONU.  Una de las soluciones que sugiere Spencer es insistir que los centros financieros provean información a otros países sobre los activos que sus residentes mantienen en su sistema financiero.

El abogado reconoce, sin embargo, que existe una fuerte resistencia de las economías avanzadas para abordar el tema con seriedad, pues ellas “se benefician enormemente de este flujo de capitales hacia sus instituciones financieras: del City Bank en Nueva York a City Bank Cayman Islands; o del Morgan Bank a Morgan Panamá, por ejemplo.  Estas instituciones financieras dependen fuertemente de los depósitos de latinoamericanos ricos, y no quieren detener el flujo de fondos”; hecho que se traduce en presiones sobre sus gobiernos para que las cosas no cambien.

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que agrupa a las principales economías desarrolladas) en principio ha expresado preocupación por esta fuga de capitales; pero poco ha hecho para impedirla.  Spencer reconoce que la OCDE estableció una especie de "lista negra" de 40 países considerados paraísos fiscales, pero puso como requisito para que un país sea borrado de la lista, que firme al menos 12 acuerdos de intercambio de información.  Lo que hicieron estos paraísos fiscales fue firmar acuerdos entre ellos, y así casi todos salieron de la lista, sin que nada haya cambiado.

Spencer señala que una puerta de negociación posible es el hecho que a EEUU, por ejemplo, también le interesa obtener información tributaria sobre sus residentes con activos en América Latina.  Entonces esto hace posible establecer acuerdos de intercambio de información fiscal.  En cambio resulta mucho más complejo hacerlo con los paraísos fiscales, donde no se aplican las mismas reglas.  Y de hecho, gran parte de los fondos regionales sustraídos se encuentran en países como las Islas Caimán, Bermuda, Bahamas, las Islas Vírgenes Británicas o Panamá.

Para TJN, la búsqueda de soluciones como éstas a la fuga de capitales y la evasión fiscal debería constar entre las primeras prioridades de las políticas mundiales de reducción de la pobreza.

- Sally Burch, periodista, es integrante de ALAI.

(1) James S. Henry, The Price of Off-shore Revisited, Tax Justice Network, Julio 2012.  http://tjn-usa.org/storage/documents/Price_of_Offshore_Revisited_72612.docx


http://alainet.org/active/59232








El fin del milagro, el regreso al subdesarrollo
Marcos RoitmanLa Jornada

Los años felices en los cuales España parecía salir del subdesarrollo se esfuman. Fue un tiempo que se adjetivó, cuando las cifras macroeconómicas eran un éxito, como "el milagro español”". Pero al igual que sucedió con el "“milagro brasileño”" de los años 70 del siglo XX, ambos carecían de legitimidad política.

Sirva este recordatorio para valorar, en su dimensión, el significado de los recortes, las reformas laborales y el aumento de la desigualdad en España. Si a mediados del siglo pasado sus élites se vanagloriaban de haber dejado atrás la España rural y caciquil de posguerra, lo hacían convencidas del carácter irreversible del proceso. La visión lúgubre de un país inconexo, autárquico y fuera del orden mundial fue sustituida por una España alegre, moderna y emprendedora. La modernización social hizo acto de presencia. Al férreo control político, la dictadura opuso un sentido social a sus reformas. Proteccionista del trabajador y limitante del poder de los empresarios. Su visión corporativa de la sociedad llevó a la dirigencia franquista a valorar como triunfo la paz obtenida a base de garrote y represión.

La población sentía que el franquismo era permisivo y que si no se metía en política, podría gozar de oportunidades, hasta los años 50, desconocidas. Las cartillas de racionamiento eran pasado. El pleno empleo se acariciaba y la clase obrera industrial accedía a vivienda social, crédito privado, educación... Se edificaba un sistema de salud pública que iba cubriendo poco a poco a la población. La etapa de la beneficencia, pobreza extrema y exclusión social eran reminiscencias y así fue interpretada por las autoridades. Se dejó en manos de la Iglesia y organizaciones de caridad residual. Por otro lado, las relaciones sociolaborales entraron en un periodo de poca conflictividad, aunque se mantuvo la represión en los enclaves tradicionales, como la minería. Sin embargo, hubo acuerdos de base. Los contratos daban seguridad al trabajador, impedían el despido arbitrario y libre y sujetaban al empresario a estrictas normas de negociación colectiva, vía los sindicatos verticales. Los sueldos subían en proporción al coste de vida. La gente parecía estar "“contenta”". La mejora en las condiciones de vida de las clases trabajadoras tuvo efectos inmediatos sobre el consumo, el crecimiento y la distribución de la renta. Las desigualdades disminuían, y muchos pudieron acceder a una vivienda de protección oficial. Sus hijos podían incorporarse a la universidad y la política diseñada de familias numerosas comenzaba a dar frutos. Con cuatro o cinco hijos, las demandas educativas aumentaron. La educación, a pesar de sus componentes ideológicos franquistas, sufrió la avalancha. Si en 1957 había 64 mil 281 estudiantes universitarios, en 1968 la cifra se disparó a 139 mil 266. Nuevas universidades, más becas, más profesores, mejores sueldos y sobre todo control político. Aun así, la vida parecía entrar en esa dinámica de progreso imparable. Así ocurría en cuanto a las migraciones campo-ciudad. De casi 30 millones de españoles, entre 1961 y 1969 cambiaron de residencia unos 3.5 millones de personas. De ellas un millón abandonó poblaciones de menos de 10 mil habitantes; casi 300 mil pasaron a engrosar ciudades de 10 mil a 100 mil habitantes, y cerca de 800 mil buscaron asentarse en ciudades de más de 100 mil habitantes.

La urbanización se consolida y la industrialización da frutos. La población activa en el sector industrial crece 7.8 por ciento entre 1964 y 1969. Los trabajadores especializados fueron las figuras del proceso. La estructura social se diversificaba, posibilitando el ascenso social. España se integra a las llamadas sociedades de clases medias. La meritocracia, las reformas de acceso a la función pública, la perspectiva institucional y menos política, hicieron que los gobiernos se definieran como tecnocráticos. El franquismo ideológico tenía los días contados. Lo sustituía una élite interesada en perpetuar un proyecto que se desprendiera de sus raíces dictatoriales. La sociedad española debía creer en la instauración de una monarquía parlamentaria, apoyada en la democracia representativa, fuente del progreso. Las clases medias se sintieron arropadas, compraron el discurso. España seguía la senda del progreso.

Pero algo no calzó en los planes. El neoliberalismo se adueñó de las élites dirigentes. Unos y otros se hicieron eco de las críticas al Estado de bienestar y comenzaron a destruir lo poco que de forma paternalista hizo el franquismo. En vez de hacer una crítica política a la tiranía y separar el polvo de la paja, se procedió a tirar el agua sucia con el niño dentro. El sector público se privatizó. Se impuso la categoría de rentabilidad gerencial en sanidad, educación, construcción social y servicios de atención primaria. El dinero ha sido la marca universal de medida. Así han llegado los cambios. También en la política. El marketing electoral sustituye el debate ideológico, los programas y las alternativas. Se vende un producto. El ciudadano se esfuma. Hay consumidores de objetos imposibles que mantienen su fidelidad al producto. España hoy es una sociedad dual. El subdesarrollo social, económico y también político es la consecuencia de la fiebre liberalizadora. Los índices de pobreza, exclusión social, marginación, desempleo, pérdida de derechos laborales, sindicales o culturales están en todas las estadísticas. Y lo peor, siguen aumentando.

El suicidio del dueño de un quiosco de periódicos en Granada, agobiado por las deudas y desahuciado por el banco, es la punta del iceberg. A diario, las entidades bancarias, Santander, BBVA, las cajas privatizadas, desahucian a 535 familias. Padres con hijos en edad escolar, bebés, o personas mayores a su cargo. Sin trabajo, se ven abocados a vivir en la calle. Son al menos, 2 mil personas al día. Sin embargo, existen más de 3 millones de pisos vacíos. Más de la mitad en manos de entidades financieras. Pero eso no les preocupa ni a la élite política ni a los bancos. Prefieren hacer la vista gorda y seguir la senda del subdesarrollo. Hoy miles de jóvenes y familias emprenden, como durante el franquismo, el éxodo. Alemania y América Latina se convierte en su destino. El milagro español resultó ser una falacia.

Fuente original: http://www.jornada.unam.mx/2012/10/30/opinion/022a1pol

El desarrollo o la vida: transformaciones hacia el buen vivir
Por Ana Esther Ceceña

Fedaeps
LOS HORIZONTES CIVILIZATORIOS

La comprensión y transformación del presente nos conduce a la recuperación de nuestras historias para proyectar el futuro. La historia de la que tenemos que hablar tiene más de 500 años. Una historia que nos remite a la identificación de las formaciones culturales recientes en el planeta, y que nos refiere cómo esas formaciones crecieron en la relación sociedad-naturaleza, en la comprensión de sus relaciones intersubjetivas, en el entendimiento de sus problemas de reproducción y en el descubrimiento de los modos de resolverlos. En términos generales estamos hablando de macrovisiones o cosmovisiones y de sus inmanentes epistémicos.

Desde esa perspectiva, antes de la irrupción de Europa en América y África identificamos que hay dos grandes tipos de culturas que configuran mundos concebidos y organizados a partir del establecimiento de relaciones intersubjetivas múltiples, donde la naturaleza constituye una totalidad abierta y en permanente recreación; o de relaciones monosujéticas (sujetoobjeto), con un sentido jerárquico y una gran capacidad transformadora pero también destructora.

En el primer universo identificamos culturas y organizaciones sociales que son afines con la naturaleza, plurisujéticas [1], capaces de reconocer un conjunto de entes que interactúan y se complementan y que, de esa manera, van resolviendo sus necesidades, sirviéndose unos de los otros y viceversa. Este tipo de civilizaciones o culturas, por sus propias características y lógica interna, son esencialmente no-predatorias [2]. Sin dejar de reconocer las contradicciones en su quehacer específico, o las diferencias entre ellas, en términos generales son formaciones socioculturales que conciben al hombre como parte del conjunto natural -la Madre Tierra, la Pacha Mama, la Mahimata-, como hermano o complementario de las plantas, los animales, las montañas o los ríos. El interior de este universo comprende diversas vertientes explicativas del mundo, no obstante, más allá de sus diferencias comparten un ethos comun sustentado en el sentido de complementariedad y de vida.

Por otro lado están las civilizaciones o culturas antropocéntricas, que consideran al humano como único sujeto, erigido por encima de todas las otras formas de vida y sobre la materia. La idea de la dominación de la naturaleza es el eje conductor. El carácter jerárquico y utilitario de estas culturas y la unidireccionalidad y monosujetidad en la que se asientan, les otorga un sentido ineludiblemente predatorio.

En esta vertiente se ubica la cultura occidental [3] que nace con la exaltación de lo humano, del hombre como criatura superior y por ello de una relación natural de subordinación frente al resto de la vida y de la materia. El principio cultural movilizador consiste en la acentuación de la supremacía humana y su capacidad de dominio sobre todo lo demás. Mientras más logrado sea el dominio y control sobre la naturaleza más grande será la proeza humana y más grande su lugar en la totalidad. La totalidad es jerárquica (polarizada) y la condición social acumulativa. Se concibe un desarrollo social ascendente en pos del progreso, que implica una permanente negación u objetivación del otro-no-humano o del otrohumano- sacrificable. El dominio de la naturaleza por el sujeto único, llevado al extremo, es el dominio de la naturaleza humana por los seres que la evolución natural aceptaría reconocer como superdotados.

Una concepción de totalidad no complementaria, dicotómica (sujeto-objeto) y jerárquica, produce una comprensión fragmentada y una organización estratificada y segmentada en la que las relaciones de fuerza y poder se colocan como referente central. La diferenciación subordinadora conlleva un proceso de conformación sociocultural desintegrador e individualizador, que se construye sobre la base de la desagregación natural. Las comunidades se convierten en suma de individuos; lo social se disocia de lo económico, lo político y lo cultural, y se crea la sociedad civil en contraposición con la sociedad política como instancias no sólo diferenciadas sino en muchos sentidos contrapuestas y excluyentes.

Como la atracción de los polos opuestos en un imán, la desagregación social producida por las relaciones unilaterales sujeto-objeto tiene como contraparte la reorganización ordenada o disciplinada (Scott, 1998; Ceceña, 2008). Se irrumpe en lo natural, se lo descompone, para producir una totalidad racionalizada, susceptible de ser controlada y dinamizada de acuerdo con las reglas del progreso [4].

Observando el devenir histórico de estos últimos 500 años, la tendencia es a fragmentar la comunidad y los modos de organización previamente existentes. En cualquier momento de la historia del capitalismo siempre hay un previamente existente que se construye a partir de las resistencias y luchas, y que permanentemente está siendo fragmentado para ser rearticulado racionalmente.

En el periodo pre-moderno pueden ser identificados grupos sociales con una cultura predatoria, aunque sin la complejidad argumental de la moderna. La autoconciencia de la naturaleza como el otro externo surge sólo alrededor del siglo XVI pero el comportamiento destructivo es evidentemente anterior. No obstante, a lo largo de milenios las culturas correspondientes a estos dos universos conceptuales fueron capaces de convivir, y a pesar de su presencia muchas veces conflictiva, mantuvieron, e incluso en términos generales mejoraron, las condiciones de vida en el planeta.

En los últimos 500 años, en cambio, una buena parte de las capacidades tecnológicas de la humanidad fueron concentradas por los impulsores de la modernidad capitalista. La enorme fuerza transformadora reunida así condujo al mundo a una situación de colapso, irreversible en sus propios términos y abrió simultáneamente las condiciones de inestabilidad que hacen posible un cambio sistémico (Prigogine, 1988 [2006]).

EL CORREDOR CONCEPTUAL DEL NO-CAPITALISMO

La situación de insustentabilidad civilizatoria a la que se llega en torno al cambio de milenio obliga a pensar el horizonte en términos sistémicos y a confrontarlo desde los inmanentes epistémicos que provienen de las cosmovisiones heredadas y reconstruidas a lo largo de los últimos 500 años. A pesar del avasallamiento cultural perpetrado por el capitalismo desde sus orígenes, cosmovisiones, organizaciones societales, imaginarios y conexión-pertenencia con la Madre Tierra se mantuvieron como los espacios-refugio desde donde se gestaba la resistencia. Son los espacios desde donde emergen hoy las visiones de una historia anterior y a la vez contemporánea pero no idéntica al capitalismo; así como la imaginación y las condiciones de posibilidad de una historia después del capitalismo.

Con una concepción circular del tiempo hay manera de volver al punto de partida, revisarlo y retomar la ruta. A diferencia de la concepción lineal que conduce a un comportamiento acumulativo y apropiador, en esta idea de circularidad no hay necesidad de sustraer nada sino garantizar que haya siempre disponibilidad. La tierra no es saqueada sino cuidada para que al volver nos brinde sus frutos. Y esta idea rige para todos los niveles de las relaciones comunitarias o intercomunitarias, de manera que tendría un equivalente en el terreno de los procesamientos políticos.

Ante el desafío del colapso sistémico, los zapatistas de Chiapas abrieron el cambio de milenio cuestionando los ámbitos de la política y la democracia y evidenciando la diversidad de societalidades que conviven subordinadamente con la capitalista, y que más que representar la incompletud o polaridad del llamado progreso, destacan la existencia de visiones de futuro subalternas y disidentes de la modernidad.

Una revuelta contra la individualidad, la fragmentación y la pérdida de sentidos que reclama una territorialidad comunitaria no saqueadora. Recuperadora de tradiciones y potenciadora de imaginarios utópicos que conducen al mundo en el que caben todos los mundos, sacude todas las percepciones de la realidad y de la historia. Los referentes epistemológicos colocados por la modernidad como universales son dislocados y las interpretaciones se multiplican en la búsqueda de proyectos de futuro sustentables, dignos y libertarios.

Las memorias largas de los pueblos apuntaron hacia los horizontes lejanos y la fiesta de destrabamiento de los sentidos dejó fluir el magma de recuperación-construcción de los mundos otros que conformarán el mundo.

Pensar la vida en su integridad, con sus tiempos superpuestos, con su complejidad creadora, sabiéndose integrantes de una totalidad en movimiento que protege y a la vez exige cuidado y respeto, de una totalidad con múltiples sujetos y por tanto descentrada porque tiene centros dispersos y diversos constituyó el manantial desde donde la emancipación no reconoce fronteras porque está obligada a reconstruir en su completud las condiciones que hagan posible, pero también deseable, la vida.

Y del mundo en el que quepan todos los mundos se llega al mundo del sumak qamaña (vivir bien) o del sumak kawsay (buen vivir) deslizando el razonamiento desde los espacios de interlocución con el capitalismo y sus institucionalidades hacia el interior de la comunidad, de lo cotidiano y de lo cercano. De las revueltas en lo político hacia los pequeños espacios donde se teje la política que conduce a la subversión de las reglas de organización social. De la producción material a la reproducción de la vida feliz. De la sumisión al objeto hacia el placer de la intersubjetividad.

Un amplio corredor de nuevos sentidos -que a la vez son viejos renovados-, que abarca desde los equilibrios de fuerzas, acuerdos de voluntades, pactos nacionales y asambleas constituyentes, hasta la reorganización de la vida cotidiana colectiva en condiciones de respeto y complementariedad. Una verdadera encrucijada civilizatoria que llama a una subversión del pensamiento, de las prácticas sociales, de la sujetidad, de las instituciones, de las percepciones y de los saberes. Desenajenación, desfetichización y descolonización. Dislocación epistemológica y refundación social. Ése aparece como el reto del nuevo milenio.

El concepto de desarrollo, central en un tipo de comprensión del mundo y en su habilitación en función del dominio de la naturaleza por el hombre, y del hombre por el hombre, tiene que ser desmontado para abrir paso a nuevas formas de vivir, concebir y hacer, para transformar la materialidad de la vida, la territorialidad y las cosmovisiones. Las palabras son conceptos y son relaciones sociales e intersubjetivas. Los conceptos son expresión de los modos de vida, de la percepción y construcción de la objetividad y de la subjetividad, son orientadores de los modos de hacer y de pensar. El desarrollo orienta el modo de dirigirse a la naturaleza, de hacer uso de ella porque ése y no otro es su ethos, y define quiénes deciden el cómo, dónde, cuándo y para qué se establece la relación con las otras formas de vida y con las condiciones materiales planetarias. Seguir haciendo uso de la naturaleza no es convivir con ella. Es radicalmente opuesto a la concepción de la Pacha Mama como totalidad creativa, abierta, intersubjetiva, integrada y en proceso de permanente renovación del ser no delimitado sino explosivo. La vida en sus múltiples formas, con toda su potencia, no puede ser ordenada, ni racionalizada. No puede ser desarrollada, ni dirigida, debe ser dejada en libertad, bajo su propio arbitrio. Finalmente, mientras el capitalismo no insistió en disciplinarla, logró fluir y engrandecerse.

LA RUTA DEL SUMAK QAMAÑA [5]

Las interpretaciones y sentidos de realidad que dan lugar a nuevas construcciones cognitivas emancipatorias de tiempo largo, suponen una modificación de prácticas, de estructuras y de equilibrios políticos que les den soporte.

Los pueblos movilizados de Bolivia y Ecuador colocaron en el debate la disyuntiva entre el mejoramiento material y el restablecimiento de la armonía complementaria del vivir bien, justo en el momento de reflexión sobre la reconformación de los principios básicos del pacto social en que se asienta la Nación en ambos casos. Dislocamientos epistemológicos que no son ya realidad sino horizontes y deseos trazados por una línea de entendimiento distinta, susceptibles de generar bifurcaciones sistémicas, y que llaman a generar los procesos que les den sustancia general y específica.

Las nuevas Constituciones de las dos Repúblicas incluyen, de manera un poco esquizofrénica, las tensiones entre las dos grandes visiones de mundo referidas anteriormente: se mantiene el apego al desarrollo y a los criterios emanados de la concepción moderna capitalista y al mismo tiempo se introducen sentidos y conceptos derivados de la visión pachamámica [6] o integral que se abre paso construyendo las alternativas sistémicas. No obstante, a pesar de las evidentes contradicciones, que son expresión de una realidad inestable y confrontada, el reconocimiento de los principios del buen vivir es signo de transformaciones culturales radicales.

La Constitución de Bolivia asienta en su artículo 8 que “El Estado asume y promueve como principios ético-morales de la sociedad plural: ama qhilla, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso, ni seas ladrón), sumak qamaña (vivir bien), ñandereko (vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi maraei (tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o vida noble).”

Se reconoce la variedad de visiones y de organizaciones societales al asumirse como nación plurinacional, y se afirma colectivamente una serie de principios morales que configuran una socialidad muy distinta a la de los códigos liberales. Las condiciones para ser un buen ciudadano pasan por la honestidad y la autoridad moral ganada con el trabajo y compromiso social. Los propósitos de la nación, que el Estado tiene la responsabilidad de impulsar, están relacionados con el bien comunitario entendido en una perspectiva de amplio espectro que supone el tránsito entre las dimensiones cósmicas y terrenales, de la tierra y de los seres vivos en todos los tiempos. El trabajo como potencia creadora es el corazón de la felicidad, se dice en Ecuador, explicando el ama killa que se relaciona con el respeto a la tierra, y la Constitución, si bien propone el desarrollo, se desliza desde le antropocentrismo hacia el biocentrismo (Ramírez, 2010) reconociendo derechos a la naturaleza tanto como a la humanidad.

El trabajo no es entendido en estas concepciones como instrumento de dominación (sobre la naturaleza o sobre otros hombres) sino como el espacio de construcción de la vida armoniosa, serena o pacífica, noble y sin mal, sin agresión. Se trabaja para alegrar a la Pacha mama y la satisfacción de la Pacha mama nutre y da felicidad a los seres que la cuidan y la alimentan.

El Sumak qamaña en Bolivia, y el Sumak kawsay en Ecuador, cobran sustancia desde la totalidad integrada de todo lo que compone la vida y el cosmos. Se habla desde las cosmovisiones y las herencias culturales comunitarias pero no se trata de una concepción estática o conservadora. Los saberes heredados se revisan permanentemente en un ejercicio habitual denominado tinkuy, que permite ir adaptando, enriqueciendo, corrigiendo o desechando lo que sea prudente, desde una valoración regida por la serenidad del aprendizaje del saber ser, que es el ser con y en la tierra, el ser en armonía con la totalidad.

Producción y trabajo

La producción y el trabajo son entendidos como espacios de libertad y de goce en los que se establece la relación con los otros sujetos (el maíz, las aves, etc.). Se produce como un acto social y no como un acto económico. La producción y el trabajo son un ejercicio de reafirmación de la vida, lo que implica también el ejercicio y la recreación de la politicidad, y no un mal necesario o un simple medio para garantizar la sobrevivencia.

El trabajo, desde esta perspectiva, no es equivalente a empleo. La vida se resuelve reinventando la complementariedad. Es decir, la recuperación del trabajo como acto social e intersubjetivo es en sí misma contradictoria con la manera capitalista de entender la producción o el trabajo productivo. La dinámica productiva del capitalismo que ha generado la situación de colapso en que nos encontramos, ofrece como solución nuevas inversiones, que tienden a profundizar la catástrofe, y empleos precarios y enajenados que ni siquiera tienen posibilidad de absorber el desempleo masivo del periodo previo.

El trabajo que cuida y reproduce la vida considera ésta en un sentido amplio. No se reproduce un tipo de vida sin las otras; es preciso regenerar el entramado completo de vidas para dar condiciones de futuro a la misma humanidad.

En vez de reponer la fuerza de trabajo, que será usada por el capital, crear cada vez la vida en toda su complejidad. Trasladar el eje de la producción material al de construcción de la vida.

Territorio

El territorio es el espacio construido por los sujetos en su devenir histórico. La territorialidad no es un dato sino el resultado permanentemente modificado de un proceso vital. Es la construcción de la materialidad posibilitante y de la intersubjetividad expresiva de la vida, que es cultura, historia y sabiduría.

El territorio es una emanación del proceso social en su interacción con la materialidad. En esa medida las territorialidades creadas, los modos de ordenamiento, uso y convivencia de los elementos que componen el territorio, dependen de la concepción del mundo y de los fundamentos sobre los que se erige la sociedad.

El territorio no es sólo el lugar de asiento de la cultura, y a la vez su resultado, sino que es el espacio de disputa civilizatoria más profundo y más abarcante.

Las territorialidades están por eso en permanente proceso de creación o redefinición. Su dinámica es política.

La manera como el capitalismo ha ido construyendo su territorialidad afianza las condiciones de apropiación y las relaciones de poder y tiende a imposibilitar las resistencias o las otras formas de vivir en y con los territorios. Con mecanismos variados rediseña el espacio, lo disciplina, lo reduce a sus elementos simples y lo reordena. Pero en el proceso lo va descomponiendo y objetivando. Coloca fronteras y luego las deshace; abre tajos por todos lados; cambia las rutas de los ríos; seca los pantanos y construye lagos artificiales; pone diques para detener el agua y cuando la suelta provoca inundaciones; conecta mares y atraviesa selvas rompiendo los hábitos de las diferentes especies animales o de los grupos humanos, y violentando-destruyendo las condiciones de reproducción de las plantas, al tiempo que los y las va convirtiendo en mercancías. Y si las resistencias se multiplican e impiden el saqueo y depredación que sustentan el proceso de acumulación capitalista los territorios son penetrados y rodeados por una presencia militar activa y variada que busca garantizar el acceso libre a los elementos devenidos recursos naturales o recursos humanos.

Desarrollo se llama esta forma de organizar los territorios. Sumak qamaña, sumak kawsay, autonomía, vivir bien o buen vivir son los nombres de la resistencia a este proyecto depredador y los horizontes utópicos de una organización territorial distinta: no-capitalista y no-predatoria.

Comunidad y sentidos

La concepción de la vida y del proceso social con carácter plurisocietal y plurisujético supone un cambio de visión del individuo a la comunidad como unidad básica. No obstante, no se trata de una diferencia de número sino de una modificación sustancial que surge de un inmanente epistémico distinto al de la modernidad.

El sentido de comunidad se conforma integrando la lluvia, las montañas, el viento, las plantas, los minerales y elementos físicos del lugar, los animales, los seres que vivieron otro tiempo, los seres que la habitan y los astros que le aportan luz, calor, y condiciones para la siembra o la cosecha.

Es decir, el concepto de comunidad es muy amplio y complejo y con varios elementos de cohesión o identidad: la historia compartida, la lengua, los sentidos comunes, el trabajo colectivo y la complementariedad, generalmente organizada por pares como agua y fuego, hombre y mujer, valle y montaña, noche y día, luna y sol y muchos otros.

El nudo epistemológico desde el cual se construye la comprensión del mundo, la organización social, el habitus y el horizonte es a la vez aportado por “las arrugas de la tierra” que encierran los aprendizajes milenarios y por la crítica o ruptura con una visión no satisfactoria. Es una línea hacia el futuro y una larga raíz incrustada en un pasado de muy larga duración, pero implica por los dos lados una resistencia y una subversión. El simple intento de pensar distinto, de mantener imaginarios utópicos y de recrear las memorias en una circunstancia homogeneizadora y avasalladora como la que intenta imponer el capitalismo es ya una rebeldía descolonizadora.

El Sumak qamaña supone una transformación de todos los mapas y territorios, incluido el corporal y el mental.

MOMENTO DE BIFURCACIONES

El capitalismo ha tocado sus límites de posibilidad. Su capacidad destructiva sobrepasa con mucho sus potencias creativas, generando una situación de inestabilidad sistémica propicia tanto para catástrofes como para bifurcaciones, como las que analiza Prigogine para el campo de la física e Immanuel Wallerstein para el de las ciencias sociales [7].

El capitalismo ofrece un camino conocido, con reglas aprendidas, con certezas, pero cuyo desenlace es siniestro. Se sabe que el desarrollo, la acumulación, la libertad de mercado y el crecimiento son los jinetes de la extinción de la vida.

Desde hace 500 años son esos jinetes los que hegemonizan los procesos sociales. Nos han enseñado a pensar y a hacer como ellos. Nos han inculcado el miedo a la incertidumbre y a lo desconocido; el miedo a un orden complejo (¡caos!) o no dirigido (¡anarquía!). Sin embargo, incluso la ciencia alerta sobre la situación de alto riesgo en la que nos ha colocado la linealidad y la translimitación ecológica (WWF). El capitalismo no caerá solo. O lo detenemos o nos arrastra a todos en la carrera.

Planteamientos como el del mundo-en-el-que-caben-todos-los-mundos, del Sumak qamaña, del sumak kawsay, de la autonomía, del vivir bien o del buen vivir son una apuesta sin certeza. Es necesario inventarlos, a pesar de sus largas raíces. Durante 500 años desaprendimos la complementariedad y nos empapamos de competencia aun si lo hicimos resistiendo y luchando. El mundo cambió tanto que tampoco sería suficiente recordar nuestros modos ancestrales; tenemos que imaginar, crear y experimentar nuevos.

Dentro del capitalismo no hay solución para la vida; fuera del capitalismo hay incertidumbre, pero todo es posibilidad. Nada puede ser peor que la certeza de la extinción. Es momento de inventar, es momento de ser libres, es momento de vivir bien.

Ponencia presentada en el Encuentro de Comunicación Popular y Buen Vivir de ALER, que tuvo lugar entre el 19 al 22 de octubre, en Quito-Ecuador. http://40.aler.org/index.php?option…
P.-S.

BIBLIOGRAFÍA CITADA

 Ceceña, Ana Esther 2008 Derivas del mundo en el que caben todos los mundos (México: Siglo XXI – CLACSO).

 Elías, Norbert 1996 (1984) Du temps (Francia: Fayard).

 Prigogine, Ilya 2006 (1988) El nacimiento del tiempo (Argentina: Tusquets).

 Ramírez, René 2010 “Socialismo del sumak kawsay o biosocialismo republican” en SENPLADES Los nuevos retos de América Latina: socialismo y sumak kawsay (Quito: SENPLADES).

 Scott, James C. 1998 Seeing like a state (Estados Unidos: Yale University Press).

 Wallerstein, Immanuel 2005 Análisis de sistemas-mundo. Una introducción (México: Siglo XXI).

 WWF 2010 Planeta Vivo Informe 2010, Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo en http://www.wwf.org.mx/wwfmex/planet…
Notas

[1] Con referencia a las culturas plurisujéticas son particularmente importantes los trabajos de Carlos Lenkersdorf en el caso de los mayas tojolabales.

[2] Nuestro propósito no es de ningún modo romantizar o satanizar ninguno de los procesos socioculturales que estamos examinando sino identificar su matriz conceptual, y desde ella y de la experiencia histórica trazar sus perspectivas.

[3] Debo aclarar que cuando hablo de cultura occidental o pensamiento occidental lo hago en un sentido conceptual, epistemológico y no histórico. No desestimo en ningún momento las inmensas contradicciones que hay dentro del sistema-mundo creado y dominado por ella y en el que conviven, la mayoría de las veces de manera conflictiva, submundos cultural y conceptualmente distintos y disidentes.

[4] Norbert Elías se refiere al momento de separación entre los fenómenos físicos y humanos como el inicio de la modernidad. Ver su libro 1996 (1984) Du temps (Paris: Fayard).

[5] Adoptamos aquí el concepto Sumak qamaña en calidad de genérico para enunciar los distintos planteamientos en torno a la idea de refundar el sentido de la vida a partir de la búsqueda de armonía y complementariedad intersubjetiva que ha emergido principalmente de la región andino-amazónica de América, pero que recoge un saber ancestral y un imaginario utópico que se expresa en las cosmovisiones y en las interpretaciones o propuestas políticas de la mayor parte de los pueblos del Continente.

[6] Usamos el término sin ningún tipo de connotación despectiva o fundamentalista sino al contrario, intentando recuperar su fuerza propositiva que no es “indígena”, sino que corresponde a una visión del mundo diferente, compartida por indígenas y mestizos de todas partes del planeta.

[7] A partir de sus investigaciones en los campos de la química y la física, Prigogine señala que para que haya historia tiene que haber inestabilidad o no-equilibrio. Las situaciones de equilibrio son estáticas, no permiten transformación. El momento actual es altamente inestable, como lo fue cuando hubo la irrupción de Europa en el mundo, y por tanto es de multiplicidad y de posibilidades abiertas de bifurcación. Todos los caminos son posibles; no hay certezas, sólo oportunidades. Wallerstein retoma las investigaciones de Prigogine y las introduce en el estudio de los procesos sociales de larga duración que implican configuraciones sistémicas organizadas.

TOTONICAPÁN          “ Uchuq’ab’ Tinimit Chwimeq’ena’ arè ri K’ax k’ol ”              (El poder del Pueblo de Totonicapán está en el Servicio) 



SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA
GUATEMALA.

LA JUNTA DIRECTIVA DE ALCALDES COMUNALES Y CONSEJO DE ALCALDES DE LOS 48 CANTONES DE TOTONICAPÁN, EN REPRESENTACIÓN DEL PUEBLO DE TOTONICAPÁN POR ESTE MEDIO COMUNICO A USTED:

Que en representación del pueblo de Totonicapán, le manifestamos a usted y a la opinión pública nacional e internacional que el día de hoy veintinueve de octubre del año dos mil doce, la delegación nombrada  por usted conformada por los señores: Fernando Carrera, Miguel Ángel Barcarcel, Edgar Gutiérrez, Susan Batres, se presentaron ante Junta Directiva y Asamblea de Alcaldes Comunales de los 48 Cantones, para informar sobre las pretensiones suyas sobre las reformas a la Constitución Política de la República, en función a ello.  Queremos dejar constancia para que usted se sirva tomar en cuenta y comunique correctamente a la opinión pública que en ningún momento hemos aceptado dichas reformas, tampoco estamos emitiendo opinión sobre dichas reformas, así mismo, tampoco la información que se nos comunicó constituye ningún proceso de consulta de buena fe con la asamblea de los alcaldes comunales y la Junta Directiva de Alcaldes Comunales de los 48 Cantones de Totonicapán,  como lo exige el Convenio ciento sesenta y nueve sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.  Es más, rechazamos las reformas de las cuales hemos sido informados.

Estamos enterados que durante el transcurso de la presente semana existe interés del Congreso de la República de aprobar la iniciativa de ley que contiene las reformas constitucionales que usted está promoviendo, razón por la cual, también solicitamos que la bancada oficial ordene la suspensión definitiva de la aprobación de dicha iniciativa de ley, pues no es posible que dicha acción sea realizada cuando usted hasta ahora ordenó la información sobre dichas reformas a la población, que ni siquiera está en proceso de consulta.

Estamos consientes de la necesidad de reformar el contrato social; sin embargo, esas reformas no son las que el Estado necesita, además usted con ellas pretende consolidar el poder hegemónico de un pequeño grupo de personas sobre el resto de la población, razón por la cual,  reiteramos el rechazo de las mismas. Y retiramos la propuesta presentada el día 4 Octubre en Casa Presidencial por lo que nuestra Postura es un No a las reformas a la Constitución, a la Reforma Educativa y en espera a una resolución favorable al tema de la Energía Eléctrica.

Así mismo, lamentamos profundamente que el señor Domingo Pablo Puac Vásquez de la comunidad de Chipuac, del municipio y departamento de Totonicapán, desaparecido desde el día cuatro de octubre del presente año, cuando el ejército del cual usted es el comandante general masacró a nuestros hermanos maya k’iche’ que se encontraban apoyando la manifestación pacífica en el kilómetro ciento setenta, amparados en el derecho de manifestación contenido en la Constitución Política de la República, haya aparecido muerto el día sábado veintisiete de octubre del presente año y en tanto no se aclare las causas y autores de su muerte no es posible que nos encontremos en una negociación si el Estado que usted representa no es leal.  Además le exigimos que aclare la muerte de esta otra víctima de la represión de su gobierno, razón por la cual solicitamos a la comunidad internacional que nos acompañe y garantice nuestra seguridad, pues no confiamos en la seguridad pública que proporciona el Estado.


Totonicapán, 29 de octubre del año 2012.


POR EL PUEBLO DE TOTONICAPÁN
REPRESENTADO EN EL CONSEJO DE AUTORIDADES INDIGENAS COMUNALES DE LOS 48 CANTONES


 --

Disminuye deuda externa de Bolivia de 74% a 32% del PBI en seis años


 XINHUA, El Economista de Cuba

Bolivia disminuyó su deuda externa de 74 por ciento en 2005 -antes de la llegada al gobierno del presidente Evo Morales- al 32 por ciento del PBI en 2012, informó hoy el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora.Arce argumentó que el bajo endeudamiento externo le permite a Bolivia incursionar en el mercado de capitales bajo las mejores condiciones posibles, con el fin de promocionar al país como atractivo de inversiones externas directas gracias a sus acertadas políticas macroeconómicas.

 "La deuda pública del país con respecto al Producto Interno Bruto, desde nuestro gobierno, ha sufrido un descenso abrupto; estábamos en 74 por ciento de endeudamiento hacia 2005 y hoy sólo tenemos un 32 por ciento de endeudamiento, lo que hace que el país tenga capacidad de endeudarse", afirmó el ministro.

 "El objetivo es posicionar a nivel mundial al Estado Plurinacional de Bolivia como una economía exitosa en sus políticas macroeconómicas, con redistribución del ingreso, y eso ha sido reconocido por los inversionistas extranjeros", agregó.Arce expresó que el otro fin es diversificar las fuentes de inversión."Hoy tenemos con esta emisión un nuevo recurso para ser utilizado cuando sea necesario", apuntó.

 La deuda externa pública de Bolivia creció 18 por ciento desde junio de 2011 al primer semestre de 2012, según los últimos reportes del Banco Central de Bolivia (BCB).El informe estadístico de la máxima entidad financiera señaló que la deuda externa a junio de 2011 alcanzó 3.066 millones de dólares, y en los primeros seis meses del 2012 llegó a 3.620 millones de dólares, es decir, el crecimiento en un año es de 554 millones de dólares. Los datos del BCB también especifican que la deuda externa pública aumentó en 126,9 millones de dólares desde diciembre de 2011, cuando cerró en 3.493 millones de dólares y hasta junio de este año llegó a 3.620 millones de dólares.Al 30 de junio, el mayor acreedor del país continúa siendo la Comunidad Andina de Fomento (CAF), un banco de desarrollo regional.

 En el primer semestre, la deuda con la CAF sumó 1.385,3 millones de dólares, es decir 38 por ciento del total, en tanto que el segundo mayor acreedor es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con 761,7 millones (21 por ciento), y el Banco Mundial (BM), con 407,1 millones, que corresponden al 11 por ciento del total.Entre los prestamistas bilaterales, Venezuela es el mayor acreedor de Bolivia, pues se le adeudan 420,9 millones de dólares, que es el 12 por ciento del total, por lo que se constituye en el tercero más importante por encima del BM.Por su parte, China, con préstamos por 226,7 millones de dólares, 6 por ciento de la totalidad, es el quinto mayor acreedor.A Brasil se le adeuda el 5 por ciento del total, un monto de 165,7 millones de dólares, de acuerdo con el detalle del informe del BCB.

 El Tesoro General del Estado es el mayor deudor, pues debe el 77 por ciento del total, es decir, 2.801 millones de dólares.

Daniel Ortega: Ha habido un agotamiento del capitalismo

30 Octubre 2012 

Russia Today

¿Por qué no se revirtieron los golpes de Estado en América Latina y cómo es posible erradicar este fenómeno en la región? ¿Cuál es el papel que juega EE.UU. en estos procesos? Estos son sólo algunos de los interrogantes tratados por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en una entrevista exclusiva a RT.

El presidente Ortega se refirió a la reelección en Venezuela de Hugo Chávez, del pasado 7 de octubre, y la calificó de victoria que viene a fortalecer el proceso de cambio en América Latina y en el Caribe. “Ha habido un agotamiento del modelo neoliberal, o sea, el capitalismo ha llegado a su expresión superior. Y ese proyecto, ese modelo, se ha hundido no solamente en América Latina, sino que se está hundiendo en los países desarrollados, en los mismos EE.UU., en Europa, lo estamos viendo ahora”, asegura Ortega.


“La amenaza de golpe de Estado estará latente en tanto estén esos intereses de las fuerzas más conservadoras de los EE.UU. conspirando con las fuerzas locales para tratar de destruir cualquier proceso que apunta a cambiar la correlación de fuerzas, como en la práctica ha venido sucediendo en América Latina y el Caribe”. “Recordemos el golpe de abril en Venezuela, luego tenemos el golpe en Honduras, un golpe dirigido a tratar de destruir el avance latinoamericano porque Honduras se había incorporado con el presidente Zelaya al ALBA. Y después, el intento de golpe en Bolivia.Y luego otro intento de golpe contra el compañero Rafael Correa, y finalmente el golpe contra el presidente Lugo”.De hecho, el presidente asegura que el proyecto ha avanzado, y que es posible acortar el plazo inicial de diez años ya que “se está trabajando bastante, empresas de la República Popular de China están al frente del proyecto y estamos hablando de un proyecto cuyo plazo no será tan largo”.

“Y para Nicaragua, indiscutiblemente, esto significaría un elemento de soberanía, porque Nicaragua tendría la posibilidad de tener recursos, contar con un ingreso que ya no lo haría dependiente, como es Nicaragua actualmente”.

EE.UU.: ¿Ayuda o indemnización? 

Ortega además se refirió al hecho de que este año EE.UU. ha retirado la ayuda anual a Nicaragua, hecho que ha afectado a las finanzas del país centroamericano.

“Un país como Nicaragua, con una economía muy frágil, y sobre todo que ha sido una economía golpeada por la política norteamericana a lo largo de la historia, Nicaragua ha sido víctima de la política norteamericana. Guerras promovidas, ocupaciones militares, hasta un fallo en la Corte que manda a los EE.UU. indemnizar a Nicaragua, y EE.UU. no acata lo que manda la Corte”.

Ortega fue aún más allá y enfatizó que “el hecho de que EE.UU. le quite lo que ellos llaman “ayuda” a Nicaragua, afecta a los nicaragüenses, afecta al país. Y no es ayuda porque sencillamente, lo que EE.UU. llama ayuda, no es más que pequeños abonos que los EE.UU. están haciendo a la enorme deuda que tienen con Nicaragua”.

Elecciones en EE.UU. 

Según el jefe de Estado nicaragüense, esto le permitiría a EE.UU enfrentar mejor sus “problemas de orden interno y orden económico”, y contribuir a enfrentar de mejor manera los problemas de la economía global. Siempre y cuando se vaya buscando un camino alternativo a lo que ha sido la política neoliberal, la política que el capitalismo ha establecido en los últimos años y que se ha venido agotando también en los últimos tiempos.

Relaciones con Rusia 

Para concluir, el mandatario abarcó los puntos clave de cooperación entre Rusia y Nicaragua. “Hemos establecido con la Federación Rusa una relación histórica, y la hemos retomado a partir del año 2007, que retornamos nosotros al Gobierno”. “Y esto indiscutiblemente ha significado un gran alivio para Nicaragua porque es una cooperación que valora el pueblo nicaragüense en todos los campos.

Y, lógicamente, nosotros estamos seguros, estamos convencidos de que tendremos empresas de la Federación Rusa participando en la gran obra del canal por Nicaragua”, aseguró el mandatario.

Daniel Ortega sobre RT 

El presidente de Nicaragua ha destacado el papel de RT, subrayando que tiene “el privilegio de estar conectado con el canal a cualquier hora, sea de día o de noche”. “La verdad es que nos informa mucho, del mundo, pero también de lo que son las tradiciones, la historia y la cultura de esa gran nación que es la Federación Rusa”, afirmó el mandatario.

(Tomado de: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/57258-modelo-neoliberal-se-undido-daniel-ortega-exclusiva-rt)
Con la fuerza de su pueblo, Cuba se rehace del paso del huracán Sandy 


Juventud Rebelde,30 de Octubre 2012

Las brigadas que trabajan en la limpieza e higienización en la ciudad están distribuidas en los 29 consejos populares de la cabecera de la capital y el resto de los municipios. Hasta el momento se calculan seis millones de metros cúbicos de árboles caídos y un millón y medio de metros cúbicos de escombros, según Gilberto Romero, jefe del Grupo de construcciones e inversiones del Consejo de Defensa Provincial.

En el oriente del país ya son evidentes las acciones recuperativas. Sandy pasó y lo hizo con fuerza, pero no pudo arrancarle la esperanza y la confianza a la gente, que en momentos como este comparte lo que tiene sin miramientos, para que en el futuro, el paso de este huracán solo sea un mal recuerdo, aunque trajo tras de sí un «ciclón» más poderoso, el de la solidaridad.

En Santiago de Cuba, el Consejo de Defensa Provincial indicó poner los recursos para la recuperación en las zonas más afectadas, y hacerlo con profesionalidad, honestidad y equidad.En este territorio todo el sistema de salud está activado en función de atender a la población en caso de ser necesario. El director provincial de este sector, doctor Jorge Miranda, insistió en el uso del hipoclorito de sodio para el tratamiento del agua, que se encuentra en todas las farmacias y tiendas.

También indicó que la población debe acudir con prontitud a los centros de salud en caso de que se presente fiebre, vómitos o diarrea, e insistió en que hay que alimentarse con productos frescos, y aquellos que tienen falta de refrigeración que se cocinen y se consuman rápidamente para evitar brotes de intoxicación alimentaria; igualmente pidió sanear los patios y las casas.El Director de Salud en Santiago informó que a partir del lunes comenzará un proceso de fumigación intensiva en toda la capital de este territorio.

Por su parte, el director provincial de Educación, Rafael Darío Pacheco, precisó que hay 567 escuelas afectadas, de 1 504 con que cuenta el territorio, y enfatizó que se está haciendo un reordenamiento en los centros de educación para lograr la continuidad del curso escolar, ya que las clases están suspendidas hasta nuevo aviso.

En Santiago de Cuba, también se trabaja ahora para dar acceso a las principales industrias de la provincia, la planta de gas, centros de alojamientos y las entradas y salidas de las ciudades, así como se labora fuertemente para restablecer lo más pronto posible el servicio de transporte público en las principales rutas de la ciudad.

En la provincia ya se recuperan varias panaderías y se espera que este sábado comience a producir la fábrica de galletas de Palma Soriano. Se indicó además la venta de carbón y leña en la ciudad capital para la cocción de alimentos, y se prioriza la venta de alimentos en los mercados.

Lázaro Expósito Canto, presidente del Consejo de Defensa Provincial, orientó que se buscaran lugares alternativos para vender los alimentos de la canasta familiar que se entrega por vía normada, y que se crearan puntos de venta de alimentos en los barrios para desconcentrar esa actividad.

En Santiago ya están habilitadas la mayoría de los servicentros de la cabecera provincial y se trabaja en el resto de los municipios. También se reparte el combustible doméstico.

El espíritu de los guantanameros

El mar en la costa sur de Guantánamo hizo de las suyas tras el paso del huracán Sandy por el territorio oriental. Tomó, sin compasión, el terreno que le perteneció hace muchísimos años, pues los lugareños de la comunidad de Tortuguilla, en San Antonio del Sur, no recuerdan que haya avanzado nunca antes tantos metros tierra adentro.

«Entró entre 25 y 30 metros y las olas alcanzaron en ocasiones hasta siete de altura», contó Antonio Mosqueda Reyes, delegado de la circunscripción de Tortuguilla.

«Con la fuerza del viento, el mar parecía que rugía», recordó Dulce María Legrá Columbié, presidenta del Consejo Popular de Yateritas, ahora al pie de la costa, que todavía muestra señas evidentes de «incomodidad».

Entre tablas, algunas tejas, escombros y el guano característico de la zona de playa avanzamos hacia donde 48 horas antes, estaban en pie 12 viviendas. Ahora quedaron totalmente destruidas.

Allí, en lo que fuera su casa, Omar Columbié Hernández recupera lo que todavía es útil. «Aquí vivíamos cinco personas y alrededor de las siete de la noche salimos todos siguiendo las orientaciones del Consejo de Defensa Zonal y fuimos acogidos por un vecino.

«Ahora estamos alojados en la casa de visita de la Empresa de Industrias Locales y no nos ha faltado atención en ningún momento», explicó, mientras nos comentó que nunca en sus 26 años el mar había llegado hasta allí.

En Tortuguilla la gente es humilde pero le sobra solidaridad y ganas de ayudar. Más de 30 personas fueron protegidas en casas de amigos, familiares o vecinos, y han tenido la garantía de un techo, alimentos y agua, y la constante preocupación de las máximas autoridades de ese municipio y la provincia, quienes también llegaron hasta allí.

También fue destruido más del 80 por ciento de las plantaciones de la Granja Platanera Microjet y el 30 por ciento del fondo habitacional sufrió afectaciones, según informó Isidro Rojas Gómez, presidente de la Zona de Defensa en esta comunidad.

Mientras llegan los materiales asignados para las reparaciones, la gente allí hace lo suyo. Recogen los árboles caídos, limpian y organizan dentro de lo posible, y no faltan las sonrisas, ni la confianza entre tanto destrozo.

Hasta el medio día de este viernes en Tortuguilla no había corriente eléctrica. Avanzando más hacia San Antonio del Sur encontramos a Armando Díaz Matos, quien estaba al frente de cuatro linieros de la Empresa Eléctrica de Imías que apoyaban el trabajo en el restablecimiento de las líneas y el servicio.

Entre la llovizna pertinaz y el sol que salía a ratos, avanzaban en la sustitución de postes que estaban en el piso y dejaban todo listo. Escaleras arriba uno de sus hombres desafiaba no solo las alturas sino al mar que soplaba en su oído, amenazante.

Un poco más al este, en el sitio conocido como el Batebate, la vía se desviaba algo de su trayecto habitual, para que los hombres de Leonardo de la Cruz Nápoles, jefe de un colectivo del Contingente Emilio Daudinot perteneciente al Ministerio de la Construcción en Guantánamo, pudieran restablecer el paso. Sandy había levantado con su furia varios tramos de la carretera, dejando por momentos huecos profundos sobre el diente de perro en el que descansa la vía.

En la ciudad cabecera de Guantánamo, este viernes, estaban también poniéndole manos a la obra los linieros de Etecsa para restablecer las comunicaciones. La fibra óptica había sido afectada también en Bayate, Limonar, La Escondida y Costa Rica, aunque ya se restablecía en Imías.

Informaciones preliminares reportaban más de 3 300 viviendas afectadas en esta provincia, con daño total de los techos en 294 y algo más de 3 000 parcialmente.

Por ejemplo, en los Consejos Populares de Costa Rica y Bayate, pertenecientes al municipio de El Salvador —calificado como el más impactado en Guantánamo por los vientos y lluvias del huracán Sandy—, se contabilizaron más de 850 viviendas dañadas, 20 centros de educación superior sin tejas o con agrietamientos en las paredes, y más de 10 000 latas de café maduro en el suelo y fuertes afectaciones.

Marisol Tito Tejeda, presidenta del Consejo de Defensa en ese montañoso municipio, informó a la prensa que del total de viviendas perjudicadas hay 61 sin techo y siete derrumbes totales, y agregó que también se conoce de problemas en algunas panaderías, un consultorio y un hogar de ancianos.

Con respecto a la agricultura, una de las actividades fundamentales de la serranía salvadoreña, notificó la existencia de un nivel alto —aún sin cuantificar— de plantas de plátano caídas, y que unas 2 000 posturas de la Unidad Silvícola de Bayate quedaron inservibles.

También se conoció de la afectación total de la lombricultura del municipio y la destrucción parcial de sus siete casas de cultivos tapados, ubicados en la comunidad de Costa Rica.

Entre las medidas de rápida implementación orientadas desde el jueves por la mañana en el municipio para aliviar los destrozos de Sandy se encuentran: la limpieza de los escombros, el acopio de viandas y su venta inmediata a la población en los mercados estatales, la destupición de zanjas, alcantarillas y tragantes, y se orientó la venta de hipoclorito de sodio en todas las farmacias para desinfectar el agua.

El empeño de los holguineros

Jorge Cuevas Ramos, presidente del Consejo de Defensa Provincial de Holguín, realizó este viernes un recorrido por los municipios de Cueto y Mayarí. En este último, visitó el Hospital Docente de ese poblado cabecera, el cual recibió severos daños en su estructura, fundamentalmente en los ventanales, obligando a adoptar a su personal puntuales medidas para recuperar el funcionamiento del salón de operaciones y salas de distintas especialidades.

Al intercambiar con trabajadores y pobladores de esa ciudad holguinera, Cuevas Ramos exhortó a los cuadros y dirigentes de las distintas instancias a sostener una permanente comunicación con la población, orientar, informar, brindar aliento, porque esa es la gran responsabilidad que les corresponde.

La evaluación de las afectaciones continúa realizándose en cada uno de los consejos populares, hasta contar con una cifra exacta, herramienta indispensable para poder emprender las acciones de recuperación.

La recogida de escombros, restos de árboles, la clasificación y aprovechamiento de los materiales de las viviendas afectadas y labores de saneamiento, son las actividades principales y más comunes en que se ven enfrascados los lugareños en los asentamientos que JR ha podido visitar.

Al cierre de esta edición, la termoeléctrica de Felton, Lidio Ramón Pérez, de Mayarí, mantenía sus dos generadores fuera de servicio, mientras se trabajaba en la reparación de los techos en varias instalaciones de esta entidad.

Más de 17 000 viviendas recibieron daños de distinta magnitud durante el paso del huracán Sandy por esta provincia, según datos preliminares recopilados por el Puesto de Dirección del Consejo de Defensa Provincial, desde los 14 municipios holguineros.

En el poblado de Antilla, por ejemplo, el emblemático restaurante El Náutico, emplazado a orillas del mar, y así, también, la terminal de la lancha que recorre varios puntos de la bahía de Nipe, parecen haber sido borrados para siempre, de un modo grotesco.

No obstante, causa admiración y respeto considerables la actitud de los lugareños, quines con evidente disposición, laboran por alistar en el plazo más breve, y a más tardar, el lunes, los centros educacionales que fueron afectados constructivamente, y aplicando las iniciativas y variantes más insospechadas, para reiniciar el curso escolar.

Lo anterior resulta algo común en la cotidianidad de los 14 municipios holguineros, donde existen decenas de centros educacionales con afectaciones de distinta magnitud.

En el campo de las comunicaciones las averías han sido causadas, fundamentalmente, por el derribo de postes y el desprendimiento de cables. Una situación inesperada vivieron los pobladores de Mayarí, donde la torre de su emisora radial se desplomó a causa de la fuerza de los vientos de Sandy y quedaron por varias horas sin información por esa vía.

Según se conoció, en la tarde de ayer, los trabajadores de ese medio de comunicación transmitían al éter, mediante una radio base instalada para revertir esas condiciones.

En el poblado de Sagua de Tánamo, las inundaciones provocadas por el río del mismo nombre (siete metros por encima de su cauce habitual) obligó a la evacuación hacia sitios seguros de decenas de personas.

En Granma se trabaja intensamente

En la provincia de Granma se trabaja sin descanso con el propósito de restablecer en el menor tiempo posible las severas afectaciones en el servicio eléctrico sufridas en todos los municipios de este territorio, ante el paso de Sandy.

Una nota de la Unión Eléctrica en el territorio, enviada a los medios de comunicación masiva, explica que «las líneas de transmisión que alimentan la provincia, desde Santiago de Cuba y Holguín están seriamente afectadas» y que restablecer el sistema «requiere del esfuerzo de cientos de hombres, que ya están trabajando sin descansar, pero serán largas las jornadas y hasta los días para lograrlo».

El mensaje añade que la electricidad que se está produciendo ahora aquí es «mediante las baterías de grupos electrógenos de fuel oil y de diésel, enclavados en distintos puntos, que han sido interconectados formando un microsistema de emergencia. Estos grupos no cubren la máxima demanda de la provincia, por lo que se impone el ahorro en todos los hogares y por todos sus consumidores».

Durante la jornada del viernes se ha pedido, por altoparlantes a los pobladores del territorio, no planchar ni conectar ventiladores, acondicionadores de aire o turbinas; no encender equipos innecesarios, aprovechar la luz solar y cocinar con los medios más eficientes.

Por otro lado, como consecuencia del desbordamiento de los ríos, permanecen incomunicados por carretera algunos poblados y caseríos, como Dos Ríos y el Cepillo, ambos en Jiguaní. También se torna muy difícil, por el estado de los caminos, el acceso a zonas montañosas.

Aunque los directivos locales del Ministerio de la Agricultura no han podido contabilizar todos los daños en esta región, se sabe que las lluvias de los últimos días perjudicaron semilleros de tabaco y tomate y plantaciones de esta hortaliza, las cuales quedaron bajo el agua.

Asimismo se afectaron cafetales en Guisa por la caída de árboles, y hubo algunos daños en 12 hectáreas de yuca, diez de plátano y ocho de boniato en el municipio de Cauto Cristo. Algunas de estas cosechas pudieran aprovecharse en parte.

También hay perjuicios, aunque no de envergadura, en plantaciones de arroz en Manzanillo y Río Cauto.

Con el paso de Sandy el volumen de agua en los 11 embalses administrados por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos creció de 603 038 000 metros cúbicos a 775 838 000 en solo 48 horas; quiere decir, que las presas en su conjunto elevaron de 64 a 82 el porcentaje de llenado.

Con excepción de Vicana, en Media Luna, que acumula solo el 22 por ciento, las restantes se encuentran por encima del 70. Cauto el Paso, la mayor de la provincia, con capacidad superior a los 330 millones, vertía el viernes 1 080 metros cúbicos por segundo.

En la jornada de la víspera hubo inundaciones costeras en el municipio de Niquero y se reportaron lluvias en varios puntos de esta región oriental.

Las personas protegidas que no tenían peligros en sus lugares de residencia retornaron a los hogares; mientras se mantuvo la indicación continua de las autoridades a no cruzar ríos crecidos y extremar las medidas higiénico-sanitarias.

Las Tunas se recupera

La lluvia asociada al huracán Sandy no aplacó la sed de los embalses tuneros, que recibieron por esa vía solo 11,93 millones de metros cúbicos de agua, apenas el cuatro por ciento de incremento del líquido almacenado.

Sin embargo, la agricultura cañera resultó favorecida, pues los suelos húmedos propiciarán el cumplimiento del plan de siembra del año, ascendente a unas 15 062 hectáreas.

Sandy no causó aquí daños severos, pero afectó 120 metros de la carretera hacia la playa La Llanita, 567 hectáreas de cultivos varios y 200 de caña, 55 casas e interrumpió temporalmente el fluido eléctrico en cuatro municipios.

En Las Tunas fueron evacuadas unas

35 000 personas, la mayoría en casas de familia, y casi todas ya han retornado a sus hogares luego de decretada la normalidad.

Alerta el centro de la Isla

El trabajo eficaz del Consejo de Defensa Provincial de Villa Clara, para hacer frente a las intensas lluvias asociadas al huracán Sandy, fue destacado en este territorio por el general de cuerpo de ejército Joaquín Quintas Solá, viceministro de las FAR y Héroe de la República de Cuba.

En reunión anoche con los integrantes de ese órgano, Quintas Solá subrayó que tomaron las medidas correspondientes a la situación surgida y fueron muy oportunas y acertadas.

Eso evitó que hubieran sobrevenido serias afectaciones, sobre todo en el poblado del Santo que quedó incomunicado como consecuencias de las inundaciones.

En esa comunidad se produjo una compleja situación que se ha ido resolviendo gracias a las medidas aplicadas y el apoyo del Ejército y de la DAAFAR, que fue decisivo para sacar, con la utilización de helicópteros, a los pobladores que quedaron aislados.

El general de cuerpo de ejército, acompañado de Julio Lima Corzo, presidente del Consejo de Defensa Provincial en Villa Clara; el general de división Raúl Rodríguez Lobaina, jefe del Ejército Central y otros dirigentes, recorrió la comunidad del Santo, donde intercambió con pobladores. También visitó zonas perjudicadas del municipio de Sagua la Grande.

En el Santo y Pavón, ambos en el municipio de Encrucijada, fueron protegidas 1 330 personas en casas de familiares y amigos.

En Villa Clara las intensísimas lluvias ocasionaron inundaciones, cierre de carreteras y un incremento sustancial del volumen de agua en las 12 presas de la provincia.

Al cierre de esta información estaba cerrada al tráfico la Autopista Nacional en el tramo entre la ciudad de Santa Clara y Ranchuelo, debido al desbordamiento del Río Sagua, y la carretera de Manicaragua a Jibacoa.

En el territorio se encuentran activados los 13 consejos de defensa municipales, el provincial y los correspondientes a 169 zonas.

En Villa Clara fue necesario proteger en casas de familiares y amigos a más de

3 400 personas, fundamentalmente de los municipios de Encrucijada, Placetas, Santo Domingo, Cifuentes y Sagua la Grande, destacó el mayor Isidro Sánchez Alfonso, jefe de Sección de la Defensa Civil en la Región Militar.

Desde las ocho de la noche del día 25 a igual hora de la mañana de este viernes, cayeron en la localidad de Vueltas más de 500 milímetros y cifras superiores a los 240 milímetros en Camajuaní, Zulueta, Mata, Ranchuelo, Quemado de Güines y Guaracabulla, en el centro geográfico de Cuba, así como cifras apreciables en otras localidades.

En la actualidad, las presas —siete se encuentran aliviando— acumulan 943 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa más del 90 por ciento de su capacidad.

Según Humberto Yera Artiles, delegado del Instituto de Recursos Hidráulicos en la provincia, el volumen de agua se incrementó en unos 34 millones en 24 horas, como resultado de las lluvias de los últimos días.

En cada de uno de los municipios se aplican las medidas pertinentes para proteger a la población y los recursos materiales.

Rápido llenado de la Presa Zaza

La saturación de los suelos del territorio espirituano ante las constantes precipitaciones de este año —el más lluvioso aquí de las últimas dos décadas—, así como las recientes lluvias después del huracán Sandy, provocaron que la presa Zaza almacene unos 1 059 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa un 104 por ciento de su capacidad normal de llenado.

Las seis compuertas del mayor reservorio de agua dulce del país se abrieron para evacuar el exceso de volumen, por lo que de forma rápida se protegieron a miles de habitantes de comunidades aguas abajo.

Rafael Rangel, subdelegado de Recursos Hidráulicos en Sancti Spíritus, argumentó que a pesar de que entre el jueves y el viernes tan solo se registraron 77,5 milímetros de lluvia en toda la provincia, la Zaza subió más de cien millones de metros cúbicos en un día, debido a los escurrimientos y a los altos registros en toda su cuenca, que abarca también a parte de Villa Clara.

Alivian, además de la Zaza, cinco embalses, y los acumulados totales de la provincia ascienden al 106 por ciento.

El subdelegado de Recursos Hidráulicos en el territorio agregó que los registros provinciales de precipitaciones del mes de octubre ascienden a 299,5 milímetros, lo que representa el 181 por ciento de la media histórica.

Las lluvias también provocaron la crecida vertiginosa de los ríos Zaza, Tuinucú y Agabama.

Carlos Hernández Roque, subdirector provincial de Transporte, aseguró que al cierre de esta información se encontraba interrumpido el paso vehicular por el llamado puente fusible, en la carretera de Trinidad-Sancti Spíritus, ante la crecida del Agabama.

Del mismo modo, se evaluaban los daños en el puente sobre el río Zaza, en la Carretera Central, que estaba totalmente inundado, situación que se agravaba con la cantidad de escombros acumulados al paso del río.

También se registraron daños en viales de diferentes comunidades de los municipios de Fomento y Cabaiguán, debido a la tupición de alcantarillas. Igualmente se reportan averías en el acueducto de Fomento y en la conductora de El Pedrero.

Daños en Matanzas

Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron en este territorio inundaciones que afectaron a los municipios de Martí, Los Arabos, Colón y Calimete. Según el presidente del Consejo de Defensa Provincial, Omar Ruiz Martín, las mayores afectaciones se concentran en la agricultura, sobre todo en los sembrados de arroz, así como en la ganadería.

Ruiz Martín hizo un llamado a mantener las medidas higiénico-sanitarias, priorizar la cloración del agua y a velar por la disciplina en las zonas inundadas y ríos crecidos.

En Los Arabos, donde se computaron 329 milímetros de lluvias en 24 horas, permanecían anegadas en la noche de este viernes 250 viviendas, mientras que en Martí también el agua penetró en 221 hogares. Igualmente, se reportaban en horas de la tarde del viernes cientos de clientes sin servicios eléctrico y telefónico.

Más apoyo para el oriente

Apenas el huracán Sandy abandonó suelo cubano, de diversas provincias partió el auxilio para las zonas perjudicadas por el meteoro.

La respuesta de los espirituanos no se hizo esperar y el mismo jueves marchó hacia Santiago de Cuba un destacamento de 36 trabajadores del sector eléctrico.

Este viernes, en la madrugada, 82 trabajadores del ramo en Matanzas partieron hacia la región oriental para apoyar la recuperación del sistema energético, reportó la AIN.

El contingente lo integran en su mayoría linieros, organizados en 15 grupos de trabajo y seis brigadas, además de personal técnico y de apoyo. Lleva consigo transporte, compresores y grúas para laborar el tiempo que sea necesario, así como grupos electrógenos, barrenadores y otros medios.

Otros 32 hombres se incorporaron a esta avanzada provenientes de territorio cienfueguero, organizados en seis brigadas de linieros y operadores, y con equipos para acometer las tareas de rehabilitación del servicio energético. Se esperaba, igualmente, la incorporación de dos grupos más, uno procedente de Ciego de Ávila y otro de Camagüey.

Según informaron nuestros corresponsales en Las Tunas y Holguín, hacia Santiago también partieron cinco brigadas de linieros de la tierra del Cucalambé, cuyos integrantes reúnen experiencia en restaurar servicios eléctricos y telefónicos. Viajaron con el equipamiento necesario para estar allí el tiempo que haga falta. Asimismo, agrupaciones técnicas de la termoeléctrica de Felton y otras provenientes de Artemisa y Mayabeque —cada una con 50 técnicos— comenzaron a llegar a Holguín, para apoyar en la recuperación en los municipios de Rafael Freyre, Banes, Antilla, Sagua de Tánamo y Moa.

En este territorio también esperaban la llegada de 90 trabajadores eléctricos de Pinar del Río —con amplia experiencia en restañar heridas dejadas por los meteoros—, quienes laborarán en el levantamiento y sustitución de postes, energización de líneas, cambios de acometidas y transformadores, entre otras tareas, fundamentalmente en Santiago.

Para garantizar que el trasiego de hombres y medios sea expedito, movilizados holguineros trabajan intensamente en la desobstrucción de las vías de acceso por la Carretera Central hacia la capital provincial, paso indispensable para que los trabajadores de Servicios Comunales puedan incorporarse al apoyo del resto de los territorios.

En este sentido, en el día de ayer se trabajaba en garantizar el tránsito por la carretera de la ciudad de Holguín hacia el polo turístico de Guardalavaca, la cual permanecía obstruida como consecuencia del derribo de postes eléctricos y árboles.

El frenesí recuperativo también se extendía por tierras guantanameras. En Costa Rica —Consejo Popular más impactado del municipio de El Salvador, a su vez el más afectado en esta provincia— este viernes los obreros de la Empresa Eléctrica reemplazaban los postes caídos para restablecer el fluido eléctrico.

También en esa región se autorizó la puesta en funcionamiento de un grupo electrógeno —permitirá abastecer de agua a la población— y la venta de queroseno para cocinar durante cinco días, período en el cual se espera que los servicios elementales estén restablecidos, informó Lorna Mirás San Jorge, presidenta de ese Consejo Popular.

En Granma, 18 brigadas de operarios y los carros de guardia están activados durante todo el día, con el propósito de restablecer en el menor tiempo posible las severas afectaciones en el servicio eléctrico sufridas en todos los municipios de este territorio.

Asegurar las comunicaciones

Otro frente estratégico en el que se movilizaba ayuda hacia las zonas impactadas por el huracán Sandy es el de las comunicaciones.

Trabajadores de Etecsa en la Perla del Sur partieron este viernes hacia el oriente cubano para apoyar la recuperación. El equipo, integrado por dos carros con diez ingenieros de la entidad, llegará hasta Santiago de Cuba y Guantánamo para atender fundamentalmente redes exteriores, cables y postes afectados.

Otro tanto hicieron dos brigadas de linieros y reparadores de Etecsa en Camagüey, integradas por 15 técnicos, mientras que la dirección de esa empresa en territorio agramontino dispuso el traslado al oriente de un grupo electrógeno de cien kiloWatts para contribuir a la generación energética.

Al esfuerzo también se sumaban operarios, reparadores de redes y linieros provenientes de Ciego de Ávila, en camino a Santiago. Este grupo lo conforman 17 trabajadores y siete carros, uno de ellos especializado —dispone de grúa y barrenadora—, con el cual acelerarán la recogida de postes caídos y las labores de perforación.

De acuerdo con datos brindados por nuestro corresponsal, brigadas de Etecsa de Granma, Las Tunas, Ciego de Ávila, La Habana y Villa Clara se encuentran trabajando en Santiago de Cuba, provincia en la que están afectados 41 600 servicios de telefonía básica —representan el 59,7 por ciento del total—, 981 postes, 243 kilómetros de cables telefónicos, 18 emisoras radiales y diez transmisores de televisión.

Las brigadas que trabajan en la limpieza e higienización en la ciudad están distribuidas en los 29 consejos populares de la cabecera de la capital y el resto de los municipios. Hasta el momento se calculan seis millones de metros cúbicos de árboles caídos y un millón y medio de metros cúbicos de escombros, según Gilberto Romero, jefe del Grupo de construcciones e inversiones del Consejo de Defensa Provincial.