Simona V. Yagenova Guatemala: Es necesario retomar el debate sobre la Transición democrática


Simona V. Yagenova


1. Dentro del marco de la crisis política que se vivió durante el año 2015 emergieron distintas voces socio-políticas quienes, desde perspectivas ideológicas muy diversas, manifestaron que era necesario impulsar una Reforma del Estado. Los alcances de estas intenciones  son diversos; algunos desde una perspectiva minimalista se conformarían con reformas a determinados aspectos del marco jurídico, otros aspiran con una restauración conservadora, en tanto que los movimientos y pueblos originarios  han planteado la necesidad de estructurar un Estado-Nación distinto mediante una Asamblea Constituyente multisectorial y plurinacional.  Si bien, estas discusiones perdieron impulso a finales del 2015, éstas seguramente volverán a ocupar una  parte importante de la agenda política nacional durante el año 2016.

2.¿ Qué es lo que motiva el renovado interés por la Reforma del Estado? ¿ Evidencia un reconocimiento implícito de la crisis sistémica que vive el país? ¿ Es un síntoma de que en efecto está en marcha un cambio socio-político que podría favorecer una nueva etapa de transición democrática?

3. La categoría de transición democrática  cobró relevancia en el ámbito académico y medios socio-políticos a partir de la década del 70, en un contexto del ocaso de las dictaduras del sur de Europa (España, Portugal y Grecia), y en América latina a partir de los 80. Los textos de O´Donnellm, Schmitter y Whitehead( 1986) Transiciones desde un gobierno autoritario, sentarían la base para un fructífero debate y pautas de comprensión de las dinámicas y factores que posibilitan las transiciones democráticas.  Uno de los muchos aspectos que se destacaron, era que el proceso de democratización inicia cuando se comienzan, de manera paulatina, a modificar las reglas del juego político, ampliando derechos ciudadanos (Liberación) en un contexto de agotamiento del sistema anterior y crisis, que facilita la suscripción de nuevos pactos políticos nacionales. 

4. En la historia reciente del país se pueden identificar a lo menos tres momentos en que se pretendía transitar desde un Estado autoritario, hacia un Estado democrático. :a) La Revolución de Octubre 1944-54; b) La ANC de 1985 y la asunción del gobierno de la DC, 1986; y  c) El proceso y firma de la paz 1996.  Si bien el contexto histórico, las fuerzas protagónicas y los alcances  de estos procesos fueron muy diferentes, tienen en común la pretensión de ampliar y profundizar derechos ciudadanos, limitar y modificar poderes fácticos, instaurar un proceso sociopolítico con cambios en el marco jurídico e institucional para favorecer la transición hacía un Estado democrático.

4. El proceso de democratización iniciado ya hace tres décadas parece haberse agotado. Los pactos políticos que se suscribieron al crearse la Constitución de la República en 1985, y los que posibilitaron la firma de la paz en diciembre del 1996, se han desvanecido  y no existe una nueva plataforma y agenda nacional consensuada que permitiría re-direccionar el destino de la nación hacia un futuro distinto. El boicot y traición por parte de las élites,  que derivó en el incumplimiento de los Acuerdos de Paz y pérdida de una nueva oportunidad política para la “ democratización “ del Estado y sociedad, favoreció la configuración y reacomodos de poderes fácticos espurios, profundizó la perversión de las prácticas políticas adecuadas a la lógica más perversa del capital; robusteció la intromisión de las élites económicas en el qué hacer estatal desde la atávica lógica de subordinar el bien común al de sus intereses particulares; permitió la penetración del capital mafia y sus operadores políticos y minó la actuación estatal en términos de transparencia, eficacia, mientras lo blindaba ante las múltiples iniciativas que buscaban profundizar derechos ciudadanos y modificar la lógica concentradora y excluyente del sistema económico imperante.

5. De tal manera, que  en el ámbito estatal no se crearon nuevos espacios de participación política que trascendieran la lógica de la democracia liberal y representativa, en tanto que  la estructura política formal demostró una flagrante incapacidad/falta de voluntad  para canalizar o responder a los anhelos transformadores de las fuerzas democráticas y sociales[1]. Un proceso de democratización que se estanca, retrocede. Esto es así, porque deja de dar respuesta a las dinámicas evolutivas de las demandas y luchas sociales que emergen ante las crecientes contradicciones sistémicas imperantes.

6. El deterioro en el respeto a los derechos humanos. implementación de medidas represivas y de criminalización de defensores/as de la vida, que en la época posguerra se agudizó en el gobierno de Oscar Berger( 2004-2008)y alcanzó niveles intolerables durante la gestión presidencial de Otto Pérez Molina ( 2012-2015), evidenció estos retrocesos; es más, la actuación fraudulenta en el proceso de aprobación y viabilización de la Industria Extractiva, y el irrespeto a las 83 consultas de buena fe o municipales realizadas que rechazaban estos proyectos, demostró nuevamente a un Estado que actúa en contra de la voluntad de sus ciudadanos y con tal de impulsar al modelo de acumulación por despojo, está dispuesto a violentar sus propias normas jurídicas e institucionales.

7. En este contexto, eran previsibles los retrocesos en materia de derechos socio-económicos, pero también la intensificación de las contradicciones sistémicas. Algunas de estas contradicciones sistémicas que dentro del marco de las reglas actuales del sistema no pueden solventarse y propician creciente inconformidad son:a) El modelo de acumulación por despojo, que impacta sobre la tenencia, uso de la tierra y bienes naturales que afecta especialmente a los pueblos originarios y comunidades campesinas; b) El  racismo estructural y denegación de la autodeterminación de los pueblos originarios; c) La brecha entre las expectativas que genera el modelo de “desarrollo” actual y su incapacidad para generar bienestar, fuentes de empleo, trabajo decente, y salarios dignos; d) La persistencia de la desigualdad, el empobrecimiento de la clase media y los obstáculos para el ascenso social de nuevas generaciones; e)La profunda penetración de los capitales ilícitos en todos ámbitos de las estructuras del poder y en la sociedad como tal, lo que agudiza los niveles de violencia, el debilitamiento del tejido social, y la creación de poderes paralelos; f) Los anhelos democráticos y transformadores de los movimientos y distintas fuerzas sociales que se enfrentan a un sistema político que no se abre a las demandas ciudadanas.

8. Pareciera entonces, que la demanda por una Reforma del Estado, independientemente de su perspectiva ideológica política o sus alcances, si responde entonces  a una creciente insatisfacción de la ciudadanía con el sistema imperante, que trasciende por mucho la llamada a combatir la corrupción. Pero ¿ implica esto que se cuentan con condiciones objetivas y subjetivas para construir un nuevo pacto político nacional que derive en una profunda Reforma del Estado de carácter refundacional ?

9. ¿Existen condiciones actuales para impulsar una nueva etapa en la transición democrática a través de una Constituyente originaria,multisectorial y plurinacional?    
  
Sin pretender responder a esta compleja pregunta, la historia nos ha enseñado que los cambios socio-políticos trascendentales son antecedidos por procesos de: a)acumulación de criticidad con lo existente;b) de la emergencia de nuevas fuerzas protagónicas que construyen contrahegemonía en el ámbito de los saberes y sus prácticas sociales, pero que aún no logran irrumpir con fuerza;c) la existencia de una crisis en la forma de ejercer el dominio por parte de  las élites, que  ya no logran suficiente legitimidad, ni son capaces de imponer unilateralmente las reglas del sistema que ya está en crisis; d) la intensificación de contradicciones  que ya no pueden resolverse con las reglas del juego del sistema existente, iniciándose un proceso de reacomodos; e) cuando se visibilizan claramente diferentes modelos de Estado- Nación que están en disputa y en torno a los cuales se movilizan  distintas fuerzas socio-políticas.

10. Durante las últimas tres décadas, se han gestado importantes cambios en el contexto mundial, la dinámica de acumulación capitalista y ciertas readecuaciones en las estrategias del imperio hacia la región, que indudablemente impactaron al país mediante  la reconfiguración de los territorios para favorecer la subordinación a las dinámicas expoliativas y  expropiativas del capital, robusteció la dominación ideológica política conservadora y acentuó la dependencia a los EEUU mediante el RD-CAFTA, las remesas de los migrantes y  las políticas de seguridad.  ¿ Qué implicaciones tiene este contexto para la lucha por una Reforma democrática y refundacional del Estado?

11. La crisis que enfrenta el país es a su vez una manifestación de la crisis global, de un orden mundial en que se desatan las fuerzas destructivas del capital, que amenazan a la humanidad entera. Hoy hablar de una Reforma del Estado refundacional no es lo mismo que hace 30 años, ni se puede reducir solamente a la discusión de leyes o instituciones. Hoy este debate tiene un nuevo piso político, gracias al enorme legado del pensamiento crítico latinoamericano/caribeño,el feminismo, los pueblos originarios, los ecologistas, y la praxis de los movimientos sociales mundiales, las experiencias revolucionarias y emancipatorias en la Patria Grande y el Mundo entero. Hoy hablar de una Reforma del Estado refundacional implica sentar nuevas bases filosóficas –políticas;  y así contribuir a un modelo civilizatorio alternativo basado en el Buen Vivir,  El Utzilaj K´aslemal, el Raxnaquil “K´aslemal” que se erige en la defensa, reconstitución de la vida como un todo, que promueve la convivencia, complementariedad, libertad y derechos  de la naturaleza, la libre determinación de los pueblos, a partir de prácticas que descolonizan,  despatriacalizan y desmercantilizan las relaciones humanas.[2]

En la declaración política de IV Congreso Guatemala Florecerás ( Agosto 2014) se plantea que “ las relaciones deben estar basadas en el bien común, en el reconocimiento de la corresponsabilidad del cuidado de la vida entre hombres y mujeres y en la necesidad de que las nuevas formas de convivencia armónica desestructuren las relaciones de poder de dominio basadas en la propiedad privada. Estas relaciones deben potenciar la libertad, la autonomía, los placeres, la autodeterminación de los pueblos, los cuerpos y los territorios para una vida digna y en armonía, lo que implica desestructurar la violencia contra la naturaleza, las mujeres y los pueblos.”

Cuando cambian las ideas motrices, los imaginarios y sueños, ya ha dado inicio la transición….
Enero 2016




[1] .  El Congreso de la República no ha emitido ninguna ley que beneficie explícitamente a trabajadores, pueblos originarios y el campesinado en más de 10 años de legislación y sus demandas estratégicas simplemente quedan engavetadas, son tergiversadas en el perverso juego partidario legislativo y no se aprueban. Esto demuestra, sin duda, el blindaje de uno de los tres principales organismos del Estado ante iniciativas de leyes, que no han buscado más que ampliar y viabilizar derechos, mejorar las condiciones materiales de los empobrecidos y delimitar el ámbito de acción de los poderes fácticos.
[2] Confluencia Nuevo Baqtun, El ,  El Utzilaj K´aslemal, el Raxnaquil “K´aslemal,Guatemala, 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario